Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La pesadilla
que ha representado para Tabasco la cancelación de inversiones en la industria
petrolera ha motivado que los tabasqueños, en lugar de ponerse a lamentar cómo
esta situación provocada por la caída de los precios de los hidrocarburos ha incidido
en fenómenos como el desempleo e inseguridad, busquen alternativas para darle certidumbre
a su economía.
La crisis del sector que ha sido soporte
de la economía estatal por cuatro décadas, pegó durísimo a muchos, que se cuentan por miles, al cancelárseles fuentes
laborales bien remunerada que creían duraderas, a otros los llevó a cerrar empresas
porque su único comprador –Pemex– les canceló contratos, y muchos más tuvieron
que bajar cortinas de sus negocios
porque sus clientes, al verse aquí sin posibilidades de ingresos, retornaron a
sus lugares de origen.
Esta situación adversa en lugar de
doblegar a los tabasqueños, los ocupó en buscar alternativas para salir
adelante, los llevó a voltear hacia
aquellas actividades que antes del boom
petrolero de los setenta dieron vida y
pujanza a su economía, los puso a empeñarse a fondo en la diversificación,
para retomar el campo y la agroindustria, y aprovechar potencialidades en
materia turística.
La recuperación de la industria
petrolera no se vislumbra en el corto plazo; en tanto eso ocurre con inversiones
privadas que atraerá la reforma
energética, se dan pasos para potenciar la producción del sector primario y
aprovechar la oportunidad que se presenta en el corredor petrolero Tabasco-Campeche
con la inminente creación de una Zona
Económica Especial (ZEE).
Esta ZEE convertirá a Cárdenas, Paraíso,
Centla y Ciudad del Carmen en un corredor para inversiones con el
establecimiento de industrias y empresas que detonarán miles de empleos.
No es algo sencillo. Implica gran
cantidad de procedimientos y de suma esfuerzos no sólo de autoridades de los
tres órdenes de gobierno, sino también de los actores de la economía de la
entidad. La unidad es factor esencial.
Erigir la cuarta ZEE del país en nuestra
región requerirá perseverancia y continuidad en las acciones comprometidas,
para generar condiciones para atraer a inversionistas privados que habrán de
interesarse en las facilidades e incentivos que se les darán para el
establecimiento de negocios.
Por lo pronto, el gobernador Arturo Núñez Jiménez entregó ayer al
titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, la carta de intención firmada por su
gobierno estatal y de los municipios de Cárdenas, Centla y Paraíso, para el
establecimiento en la zona costera de Tabasco de este corredor estratégico.
Núñez Jiménez expresó su confianza en
que la ZEE dará un jalón al progreso
de Tabasco y Campeche, permitiéndoles remontar rezagos y desigualdades respecto
de otras regiones del país con mayor desarrollo.
Gutiérrez Candiani adelantó que si las
cosas siguen como hasta ahora, con el empeño y entusiasmo mostrado por la parte
tabasqueña, la creación de la ZEE puede ser una realidad para el primer
trimestre de 2017.
¿Qué sigue? Identificar el predio sede
de la ZEE –todo indica que será en el puerto Dos Bocas– y la proyección de las
obras de infraestructura que se requerirán para que este corredor en la parte
de Tabasco se convierta en un centro logístico de clase mundial.
El mandatario estatal se comprometió a
dejar lista, antes que concluya su sexenio, la industria que sirva de ancla para encauzar la ZEE.
Los tabasqueños deben ver con interés cómo
se consolida esto que ahora es un proyecto y prepararse, con capacitación, con
procesos fabriles modernos, para aprovechar las oportunidades que tocarán a sus puertas. Si se quedan como
simples espectadores y no se
involucran, otros les comerán el mandado
como sucedió durante el boom
petrolero. Ojalá esto no quede en buenas
intenciones.
AL
GRANO
El gobernador Arturo Núñez inauguró ayer
las nuevas instalaciones de Dirección del Registro Civil, en Tabasco 2000, que
cuentan con el Sistema de Atención
Digital para la expedición de actas… En el edificio y los modernos equipos
que ya están al servicio del público se invirtieron casi 10 millones de pesos, y
el objetivo es dar un servicio más ágil y eficiente a los usuarios… La modernización
del Registro Civil que depende de la Secretaría de Gobierno –cuyo titular Gustavo Rosario Torres acompañó al mandatario–
no sólo implica que ofrecerá servicios más ágiles, sino que evitará la tramitología, las esperas que a veces se prolongaban semanas y las prácticas de
corrupción que ello motivaba… Y es que los módulos no sólo son automatizados, sino
que todas las instalaciones serán observadas de manera permanente desde el C-4 para detectar cualquier anormalidad
y corregirla ipso facto…
No hay comentarios:
Publicar un comentario