Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿En qué momento Cárdenas se volvió tan
insegura? ¿Por qué se disparó tanto
la inseguridad en el segundo municipio en importancia de Tabasco?
El problema de la alta incidencia
delictiva en Cárdenas puede tener muchas causas y razones: podríamos comenzar
por la omisión y descuido de las autoridades, que por años dejaron que el
problema creciera.
Esto lo confirma la colusión de
elementos y mandos policiacos con bandas de delincuentes que operaban en la
región.
La presencia de la delincuencia
organizada tiene que ver con la ubicación estratégica del municipio, que es paso obligado al sureste y a las demás
demarcaciones de la Chontalpa, y por su colindancia con Veracruz y Chiapas.
El crecimiento de delitos de alto impacto en Cárdenas forma parte
también del ambiente de inseguridad pública que impera en el estado.
Hemos hablado de los daños –además del
derramamiento de sangre– causados por la delincuencia en Cárdenas, sobre todo la
relacionada a los secuestros, que van del cierre de empresas hasta la migración
de familias a otras ciudades.
Hace cinco meses, en reunión con la
Canaco cardenense, el gobernador Arturo
Núñez Jiménez comprometió redoblar esfuerzos con autoridades federales y
municipales para atacar delitos de alto
impacto. Ello incluyó gestionar la presencia de la Gendarmería Nacional
para tareas de inteligencia.
Aunque funcionaba desde principios de
noviembre, el día 28 del pasado mes Núñez Jiménez dio el banderazo formal para el inicio de actividades en ese municipio de la
Base de Operaciones Mixta (BOM) que a
partir de diciembre cambió su nombre a Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM).
El objetivo del grupo coordinado de corporaciones
federales y estatales es reforzar las acciones de investigación e inteligencia,
e intensificar los operativos de vigilancia dirigidos contra la delincuencia en
ese municipio.
Todo ello –se afirmó– para garantizar la seguridad
física y patrimonial de los ciudadanos, y redoblar la presencia de los cuerpos
policiacos en las vías públicas con el fin de inhibir conductas antisociales.
El
grupo de corporaciones mixtas ya había dado sus primeros resultados: el 17 de
noviembre se informó que en operativos en Centro,
Cárdenas, Macuspana y Teapa se logró el
rescate de cuatro personas víctimas de secuestro y la detención de 15 presuntos
plagiarios, de los cuales cinco son de Cárdenas.
Esta estrategia
representó un respiro para los
cardenenses, quizá no tanto como presumió el 5 de diciembre en Telerreportaje el alcalde Rafael Acosta, quien aseguró
que la incidencia delictiva había bajado hasta 70 por ciento y que “con las
fuerzas federales y estatales se ha limpiado
el municipio de gente que llegaba de fuera a delinquir”, pero ya había avances,
pasos en firme.
Un día después, el grupo de corporaciones
detuvo en
Cárdenas a dos sujetos que podrían dedicarse a actividades delictivas. A los angelitos que viajaban en un auto Aveo, les aseguraron una escopeta, un marro y un pasamontañas.
El golpe de
mayor impacto contra la delincuencia fue el 15 de diciembre, cuando las fuerzas que integran la FRIM lograron la detención de 12
presuntos secuestradores, a quienes la Fiscalía General del Estado les atribuyó
“por lo menos” cuatro casos distintos, uno de ellos múltiple, registrados en Cárdenas.
Esta acción permitió además el rescate de una persona del sexo femenino.
Esto que sucede en Cárdenas
debe replicarse en los demás municipios de Tabasco, sobre todo en Centro. Las
autoridades han prometido –a partir de la visita el 13 de diciembre del
secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong– que habrá resultado pronto.
Hablar de resultados significa
no sólo mayor presencia policiaca en las calles, sino sobre todo que se hará
realidad lo expresado aquí por el titular de la Segob, de que van a ir por los delincuentes que andan sueltos y también por sus
cómplices que están dentro de las propias corporaciones. Eso esperamos. La población
merece vivir tranquila.
AL GRANO
FÍJESE
CÓMO cuando existe confianza en que las autoridades velan por la seguridad de la población y la vigencia del estado de
derecho, mejora el panorama en un municipio… A Cárdenas le están llegando ya inversiones
privadas por mil 230 millones de pesos… Aunque no son capitales de empresarios
locales, hay que asentar lo anotado por el alcalde de Cárdenas, de que si bien “es
gente de fuera, nadie viene a malinvertir
sus recursos; ellos han realizado estudios de viabilidad, de factibilidad”…
ALGO MUY
importante en la lucha contra la delincuencia y la impunidad es lo que expuso
el jueves 15 el comandante de la 30ª Zona Militar, Agustín Radilla Suástegui, que la sociedad también debe participar…
¿Cómo? Vía denuncias anónimas… “Resulta
complicado obtener buenos resultados y revertir el problema delictivo, si no
contamos con el respaldo de la gente; por eso, todos tenemos que sumarnos”, señaló
el general Radilla, quien coordina a la denominada Fuerza de Reacción Inmediata Mixta.
Y UNA
PREGUNTA para el lector: Usted, ¿participará con la denuncia anónima? ¿O es de los que dice: ‘para qué denuncio si nunca llega la policía’? Hay que
hacerlo. La denuncia sirve no sólo para una reacción
inmediata sino también para seguirles
los pasos a los maleantes, para tareas de inteligencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario