Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Si algo ha faltado o fallado en las estrategias tomadas por
el Grupo de Coordinación Tabasco,
para devolver la tranquilidad y restablecer la seguridad en la entidad, han
sido resultados.
Resultados que permitan a la población sentirse segura en las
calles y en sus hogares; que restablezcan la confianza en las instituciones
encargadas de procurarnos seguridad, y que no dejen duda que las cosas se están
haciendo bien y que los ciudadanos podemos confiar en quienes deben protegernos.
Más allá de las estadísticas que pueden arrojar una baja
sensible en algunos indicadores de incidencia delictiva, hay sucesos recientes –casos
que han conmocionado a la sociedad tabasqueña– que dispararon la percepción de
inseguridad.
La insatisfacción no es sólo de los ciudadanos. Las mismas
autoridades están reconociendo que los resultados no son suficientes y que
algunas decisiones para hacer frente a la incidencia delictiva, para
contrarrestar los ilícitos que tienen en zozobra a la población, han fallado o
no cumplieron las expectativas.
En ocasiones pareciera que las estrategias funcionan. En
otros momentos todo parece derrumbarse. Son esos los ‘altibajos’ de que ha
hablado el gobernador Arturo Núñez
Jiménez.
En la entrevista que concedió a Rumbo Nuevo, en víspera de su IV
Informe, Núñez ya apuntaba que “hay áreas en las que,
no obstante la alta prioridad que le hemos dado por la gravedad de la situación,
pues tenemos altibajos”, y expuso que
eso sucede en la lucha contra el delito y la inseguridad pública.
“Hay momentos en que logramos
detener a bandas muy nutridas de delincuentes y someterlos al debido proceso, y
otros en que arrecia la incidencia delictiva y arrecian los secuestros y los
robos de vehículos, de casas-habitaciones, a establecimientos comerciales y a
cuentahabientes”, indicó. (Rumbo Nuevo,
13Nov.2016)
Pues ahora estamos transitando por una de esas circunstancias
en que el panorama se asemeja a una persona con un padecimiento
crónico-degenerativo cuando todos sus signos vitales arrojan señales de alarma.
La visita, ayer, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y del
comisionado nacional de Seguridad, Renato
Sales Heredia, como parte del seguimiento a acciones en 50 municipios prioritarios del país
donde se incluye Centro, fue de lo más oportuna para evaluar la “situación
crítica y compleja” de la entidad –reconocida por el propio mandatario estatal–
y tomar acciones necesarias para obtener resultados
inmediatos.
Por más de dos horas, las autoridades federales y estatales,
encabezadas por Osorio Chong, Sales Heredia y Núñez Jiménez revisaron el
panorama de inseguridad; analizaron lo que sucede con cada uno de los delitos
de alto impacto y definieron ‘estrategias particulares’ para cada uno de ellos.
¿Por qué se disparó
el índice de secuestros y qué se hará para erradicarlos? ¿Cómo frenar el robo
de vehículos que se asocia a otros delitos de alto impacto? ¿Qué hacer para
capturar a los delincuentes involucrados en homicidios dolosos?
A esas interrogantes y a otras inquietudes que se pusieron en
la mesa en que participan: Sedena, Armada de México, PGR, Comisión Nacional de
Seguridad y CISEN, por el gobierno federal, y el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, Fiscalía
General del Estado, SSP y Tribunal Superior de Justicia, por el estado, se les
dieron respuestas en el Grupo de
Coordinación Tabasco.
“Nos hemos impuesto objetivos específicos” y vamos a ir por los
delincuentes”, aseguró Osorio Chong.
¿Cómo lo harán? El secretario de Gobernación detalló que
entre los acuerdos tomados, el gobierno estatal incrementará en 50 por ciento
el personal de la Unidad Anti-secuestro y la Federación enviará elementos para
reforzarla; se adquirirá tecnología y se harán revisiones más intensas en
Centro y otros municipios para frenar el robo de vehículos, y a partir de la
próxima semana llegará un grupo de Gendarmería que por un periodo de tiempo hará
trabajos de inteligencia y coadyuvará en operativos de las fuerzas de seguridad
locales.
Enterado que elementos policiacos del municipio de Cárdenas
formaban parte de una banda de presuntos secuestradores, el titular de la Segob
sentenció que “no pueden estar en la calle quienes no han aprobado los exámenes de control de confianza”. En efecto,
la depuración de las corporaciones debe ir a fondo.
El reto que hay por delante debe acompañarse, además del
cambio de estrategias que no han funcionado, de una revisión profunda de los
desempeños de quienes las ejecutan. En esta tarea no debe haber incompetencias
ni conductas que pongan en riesgo la seguridad de un pueblo.
AL GRANO
¿SERÁ QUE
el diputado Juan Manuel Fócil anda
con la espada desenvainada o la
agresividad de su discurso es sólo para subir sus bonos en el hándicap por
la gubernatura?
No hay comentarios:
Publicar un comentario