Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Es un hecho, a partir de este viernes 23
un destacamento de la Gendarmería Nacional se establecerá –temporalmente– en el
municipio de Centro, para desde aquí desplegar acciones de investigación,
inteligencia y operatividad que refuercen la lucha coordinada de autoridades
federales y estatales contra la alta incidencia delictiva que ha arrebatado la
tranquilidad a los tabasqueños.
El gobernador Arturo Núñez Jiménez confirmó, el lunes 19, en gira por Balancán, que
el fin de semana dará, junto al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, el banderazo para que el agrupamiento de 300
policías federales inicie tareas, y adelantó que un día antes, el jueves 22, presentará
la
versión actualizada del Programa Integral
de Seguridad Pública.
El tema de seguridad ocupa la prioridad número 1 en la agenda del país
al cierre del 2016. A la inseguridad se la ataca con un frente común de la Federación y los estados, como se corroboró ayer
durante
la sesión semestral del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la cual el gabinete
de seguridad nacional y los 32 gobernadores valoraron la situación prevaleciente.
“El jueves daremos a conocer una serie de
decisiones complementarias a la presencia de la Gendarmería, y ya valoramos el
presupuesto que se requerirá para hacerlo, porque estamos en la disposición de
no regatearle recursos a Tabasco en
la recuperación de la seguridad y tranquilidad de su gente. Eso no tiene ningún precio”, expuso el
mandatario estatal.
Indicó que de ser necesario solicitará un empréstito para
reforzar a las corporaciones y fortalecer las acciones en contra de la
delincuencia, porque “esta batalla la tenemos que ganar”.
Mientras Núñez Jiménez
participaba ayer en la Ciudad de México en la sesión del Consejo Nacional de
Seguridad Pública, aquí el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres daba un adelanto del Programa Integral de Seguridad Pública, que definió como “un ejemplo contundente de que
vamos en serio”.
Según el responsable de la política interna, el
nuevo plan involucra el uso de recursos tecnológicos para combatir el delito,
así como más equipamiento y patrullas para la vigilancia en toda la entidad.
De la presencia de la Gendarmería, dijo que “la
diferencia es que ahora no sólo van a ser labores de inteligencia reforzadas,
sino también trabajos operativos en los sitios donde sea necesario y donde
acuerden las autoridades del Grupo de
Coordinación Tabasco en Materia de Seguridad”.
Rosario Torres indicó que el delito de robo en sus
diferentes modalidades es una constante, y “ése es un objetivo clarísimo sobre
el que la acción de gobierno irá de manera inmediata”, subrayó.
Expresó la necesidad de avanzar en la recomposición del tejido social, porque de las bandas
delictivas que se han desmantelado, “desafortunadamente, el 99 por ciento (de
sus integrantes) son tabasqueños o vecinos del estado... Y una cosa que sí nos
preocupa mucho, es que son muy jóvenes”.
Acotó que se han dado casos de presuntos secuestradores
detenidos, en que prácticamente todos los miembros de la banda son parte de una
sola familia.
Un tema en que insistió
el secretario de Gobierno es algo que para la sociedad parece pasar
desapercibido o, por desconfianza en la propia autoridad, no práctica: la
denuncia anónima, pese a garantías que se guardar el anonimato.
Este es un punto en que deberán machar mucho las autoridades y contemplar
en sus estrategias para recuperar la seguridad
arrebatada, porque si en las acciones para prevenir el delito y reaccionar
con oportunidad ante eventos de los delincuentes no hay el acompañamiento
ciudadano, poco o casi nada se podrá avanzar, por mucha voluntad que halla
o inversión que se realice.
AL GRANO
FÍJESE QUE EL dirigente estatal del PRI, Miguel Ángel Valdivia de Dios, se subió al ring para acusar que los altos
índices delictivos que concentra el municipio de Centro, se deben en gran
medida a que el ayuntamiento no fomenta el orden social… Indicó que la no
regulación de lugares clandestinos de ventas de bebidas embriagantes, los
llamados ‘pocitos’, los hoteles ‘de
paso’ que fomentan la prostitución, las calles y espacios públicos no
iluminados, así como edificios abandonados, banquetas y vialidades invadidas
por el ambulantaje, lotes baldíos, tiraderos
y basura en la calle, además de la venta de artículos piratas, exceso de bares y cantinas e indigencia, son factores que
de alguna manera van generando las condiciones para que haya un entorno
inseguro y de ilegalidad…
“LA SEGURIDAD PÚBLICA no sólo es de patrullas y
policías; preservar el orden social con la aplicación de los reglamentos y el
Bando de Policía y Buen Gobierno es básico para la convivencia y esa
responsabilidad es de las autoridades municipales”, señaló Valdivia… ¿Qué dirá
a esto el alcalde? ¿Pondrá más ‘muros’?
No hay comentarios:
Publicar un comentario