Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Durante dos días, un grupo de maestros
de telesecundaria y de secundarias técnicas estatales que demandan pago de
quincenas atrasadas y de una prima
vacacional, convirtieron su protesta –que comenzó con un plantón en la sede
de la Secretaria de Educación (Setab)– en un bloqueo a dos de las principales vialidades
de la ciudad capital (Gregorio Méndez
y Adolfo Ruiz Cortines), y pese a
estar en diálogo con las autoridades, mantuvieron su manifestación, por lo que
se recurrió al uso de la fuerza pública para restablecer la circulación
vehicular que afectaba a miles de villahermosinos.
La lideresa de la Sección 29 del SNTE, María Elena Alcudia Gil, emitió el
lunes 9 un comunicado en el que informó a sus agremiados que se había establecido
una mesa de diálogo con los titulares
de las secretarias de Gobierno, Gustavo
Rosario Torres; de Finanzas, Amet
Ramos Troconis, y de Educación, Ángel
Solís Carballo, para buscar una solución definitiva a esta recurrente falta
de pago de salarios y prestaciones económicas del personal de la nómina subsidiada de telesecundaria y secundarias
técnicas.
La tarde de ayer martes, la
representación sindical debió reunirse nuevamente con los funcionarios
referidos, con el compromiso de que tras un análisis detallado de la
problemática expuesta, habría “la capacidad de tomar decisiones y establecer el
orden de las acciones que deberán realizarse permanentemente para subsanar los
problemas de pago”, según Alcudia Gil.
De esto se enteró el mismo lunes a los
inconformes y a su cabecilla, Wilbert León,
quien a pesar de que había dicho que procederían por vías legales ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje por la
irregularidad en el pago de sus percepciones, anunció que mantendrían su paro indefinido, y amenazó con cerrar “otras
avenidas importantes”, lo que cumplieron ayer martes, bloqueando desde las ocho
de la mañana la avenida Méndez.
El responsable de la
política interna en la entidad confirmó la disposición al diálogo para resolver
el conflicto planteado por los docentes. “Estamos trabajando. El gobierno no es
negligente, está atento a los reclamos legítimos de los maestros. La parte del
trabajo del secretario de Gobierno es tener comunicación con los líderes
sindicales, cosa que hemos hecho”, declaró Gustavo Rosario al mediodía del
lunes. (Noticias en Flash, 09Abr.2018)
Puede entenderse que
los maestros de telesecundaria y de las secundarias técnicas estén molestos por
los retrasos en el pago de los salarios a que tienen derecho por el trabajo
desempeñado al frente de los salones de clase; les asiste la razón y el derecho
de protestar y de plantarse ante la Setab todo el tiempo que quieren, lo que no
debieron hacer es bloquear dos de las arterias más importantes de la capital
tabasqueña a la circulación vehicular.
El cierre de la avenida
Gregorio Méndez y del bulevar Ruiz Cortines se dio en horas pico, justo el día del regreso a
clases tras el periodo vacacional de Semana
Mayor. Las muchas voces disidentes que cuestionaron el desalojo con antimotines
no dijeron ni pío del encabronamiento y angustia de jefes de
familia porque no había paso para ir a recoger a sus hijos a las escuelas.
Desde luego que el desalojo
con la fuerza pública fue aprovechado por partidos opositores al régimen
estatal, como el PRI que en un comunicado estableció que “reprueba y repudia enérgicamente
el ataque policiaco”, o Morena, que también externó que “condena tajantemente
el uso de la fuerza pública en contra de los maestros de Tabasco, quienes en
ejercicio de sus derechos y libertades luchan por el pago de sus retribuciones
laborales”.
Por ningún lado estos dos partidos que condenaron
la intervención policiaca pidieron a los manifestantes agotar el diálogo y
respetar la ley y el derecho de terceros
a transitar libremente; incluso, en su posicionamiento la dirigencia del
tricolor consideró la acción de la autoridad para restablecer el orden, como “la
agresión más despiadada del gobierno estatal”.
Los candidatos a la gubernatura fueron más
moderados. Si bien Adán Augusto López
Hernández, de Morena; Georgina
Trujillo Zentella, del PRI, y Gerardo
Gaudiano Rovirosa, del PRD expresaron su solidaridad a los maestros,
ponderaron que “debe privilegiarse el diálogo entre autoridades y maestros”,
como planteó el morenista. “Siempre es mejor el diálogo que la represión; no
quiero ver a mi estado confrontado”, dijo la priista en su cuenta de Twitter. “Mantengamos los puentes de
diálogo como sociedad para resolver sus peticiones”, propuso a los mentores el
abanderado perredista.
Es
lamentable, sin duda, que algunos actores políticos pretendan montarse en este tipo de situaciones
para sacar raja en tiempos
electorales. No queremos pensar que sean ellos quienes los estén alentado,
justo cuando se ofrece a una de las partes en conflicto la búsqueda de una
solución definitiva, aun con los problemas de recortes presupuestales que afectan al estado. También es
conveniente, porque así debe ser y porque tenemos derecho a vivir en
tranquilidad, sin contratiempos, que toda protesta se haga sin alterar el
orden, sin violentar la ley y sin afectar a terceros,
que somos todos.
AL GRANO
¿RUPTURA
PEÑA-MEADE?... Enrique
Peña Nieto fue (sic) un Presidente transformador, pero deja muchos
pendientes en los temas de seguridad, corrupción y pobreza, opinó el candidato
de la coalición Juntos por México, José Antonio Meade (Telerreportaje, 10Abr.2018)… Aunque no
dijo nada nuevo el abanderado de PRI-PVEM-Panal acerca de los temas que más le
cuestionan los mexicanos al Presidente Peña, más que pintar su raya o divorciarse
de su ex jefe, esto no es más que una estrategia para que los negativos del mandatario nacional no lo arrastren a una derrota tan estrepitosa
el 1° de julio… ¿No cree?
No hay comentarios:
Publicar un comentario