Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Aunque inicialmente fueron excluidos de
las Zonas Económicas Especiales (ZEE)
–asignadas a regiones como el istmo y sur del país, caracterizadas por sus rezagos
sociales pero también por su potencial productivo y actividad portuaria–,
finalmente Campeche y Tabasco tomaron parte de esta estrategia presidencial que
ayer pudo concretarse con la firma del decreto que formalizó la creación de las
dos últimas ZEE, de siete en total, para estas dos entidades.
Con la firma del Presidente Enrique Peña Nieto en el decreto, concluyó
la larga lucha que de manera conjunta emprendieron los gobernadores de Tabasco,
Arturo Núñez Jiménez y de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas para que sus
estados fuesen incluidos en el paquete de ZEE –que inicialmente favoreció a
Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz–, dada la grave crisis
económica causada, sobre todo, por la debacle petrolera.
En la capital campechana, donde fue el
acto protocolario, el mandatario de la nación apuntó que Tabasco y Campeche se incorporan
a la estrategia de ZEE –que
es un
modelo de desarrollo económico que se ha llevado a cabo en otras partes del
mundo–, a partir del impacto que tuvo
en sus economías, quizás las más afectadas del país, la caída dramática en los
precios del petróleo.
Expuso que cuando los precios del petróleo se
contrajeron y cayeron 70 por ciento, la actividad propia de estas entidades se
vio seriamente afectada, se disparó el desempleo por el cierre de muchas empresas
y cancelación de inversiones, por lo que se decidió adoptar el modelo de ZEE para
impulsar sus economías y que tuvieran menor dependencia de la aportación
petrolera.
Este es un logro importante para Tabasco
y debe reconocerse el empeño que puso el mandatario estatal para cubrir todos
los requisitos que dispuso la autoridad federal para que se autorizara,
primero, la ZEE y luego, finalmente, el Presidente estampara su firma en el
documento que formaliza su creación.
Esto quiere decir que Tabasco cuenta con un marco
legal, institucional y programático que da certidumbre a las empresas y ofrece
un amplio paquete de beneficios fiscales y aduaneros, además de esquemas de
financiamiento que alientan la inversión, la producción y la generación de
empleo, según lo reconoció Arturo Núñez allá en Campeche.
Para el gobernador tabasqueño, este nuevo modelo de
desarrollo económico contribuirá a abatir el rezago y la desigualdad social de
dos estados que han resentido de forma más directa los efectos de caída gradual
de los precios internacionales del hidrocarburo, así como el cambio de criterio
en la asignación de las participaciones fiscales federales que produjo, en
particular a Campeche y Tabasco, un decrecimiento sistemático de sus economías.
La ZEE de Tabasco tendrá como sede el municipio de
Paraíso, y –resaló Núñez– será un motor fundamental para la llegada de más de mil
400 millones de dólares en inversiones privadas y la creación de alrededor de
20 mil empleos. En suelo paraiseño se establecerá sobre un polígono
inicial de 80 hectáreas hasta llegar a dos mil 218.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial
de Tabasco (CCET), Pablo Ulises Jiménez
dijo que este programa permitirá el establecimiento y expansión de la planta
industrial y comercial diversificada, tan necesaria en una de las regiones más
atrasadas en lo económico y social.
Le dijo al Presidente Peña que con la ZEE, “nos
está dotando a las entidades federativas con mayor rezago, de instrumentos e infraestructura
con la que nuestras empresas puedan desarrollar a plenitud su tarea de creación
de empleos y con ello de riqueza”.
De entrada, Peña Nieto anunció que la banca de desarrollo
está lista para que, a través de la ventanilla
única que se ha establecido, se tenga una bolsa de apoyo a todas las
empresas que decidan invertir en estas siete ZEE, de 50 mil millones de pesos,
para apoyar la actividad productiva, y resaltó que los incentivos fiscales son
ambiciosos, “prácticamente condonan el impuesto sobre la renta de los
siguientes diez años a las empresas que ahí se instalen”.
Arturo Núñez ya hizo su parte en esta primera
etapa. Citaré lo que declaró hace un mes el entonces presidente del CCET, Gabriel
Oropesa –ahora candidato a regidor de
Centro por Morena–. “Sin duda, la ZEE va a ser un legado del gobernador Arturo
Núñez; eso hay que reconocerlo”, resaltó.
No echamos campanas
al vuelo. Habrá que dar seguimiento al proceso para que lo que hoy está en
el papel se vea cristalizado en el polígono donde se establecerá la ZEE de
Tabasco. Junto a la infraestructura que hace falta, deberá llegar una empresa ancla y de allí… a ver quién le
entra, quién se arriesga a entrarle a los nuevos negocios. Es todavía un camino
largo.
SE
PROTEGE A MIGRANTES
Tabasco no es ajeno a
las situaciones de violencia que viven los migrantes a su paso hacia el norte
del país, por lo que trabaja junto con Chiapas para no actuar de manera
dispersa y atenderlos lo mejor posible, aseguró el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres.
Al participar en representación del jefe del
Ejecutivo en la inauguración del Foro-Taller Regional Desafío y Relaciones
frente al Desplazamiento Interno y la Migración en México y Centroamérica –al que
acudió el presidente de la CNDH, Luis
Raúl González Pérez–, Rosario Torres precisó que Tabasco tiene 111
kilómetros de frontera con Guatemala y casi 400 con Chiapas, por lo que se alinean
esfuerzos con ambos y también se dialoga con autoridades policiales, Ejército, Marina
e INM, para tomar acuerdos y el tránsito
de personas por el estado sea pacífico y sin que encuentren violencia.
AL GRANO
¿ES EL PEOR MOMENTO en que te
pudieron haber postulado?, preguntaron ayer en Telerreportaje
a la candidata priista a la gubernatura… Respondió Georgina Trujillo Zentella: “Yo creo que todas las elecciones son
complejas; efectivamente, en este momento quizás es la elección más difícil que
algún priista candidato al gobierno estatal haya tenido que enfrentar, porque
lo hacemos desde la oposición; efectivamente en una condición distinta, pero…”.
Seguiremos con el tema, porque la extensa entrevista que le hizo a Gina Trujillo, Jesús Sibilla aportó mucho sobre el juego sucesorio 2018…
No hay comentarios:
Publicar un comentario