Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Sin figuras notables, pero también ya sin la
presencia de cuotas partidistas ni el
pago de compromisos políticos, como
suele suceder cada inicio de régimen, Arturo
Núñez Jiménez aprovechó las renuncias de diez colaboradores –que se fueron
de candidatos a cargos de elección popular– para hacer ajustes en su gabinete e
integrar un equipo muy suyo en la recta final de su gestión.
La mañana
de ayer, el gobernador tomó la protesta a los nuevos titulares de diez
dependencias y organismos descentralizados, que en su mayoría son funcionarios
que ya se desempeñaban dentro de las mismas áreas, por lo que se trata de
promociones y ascensos en el mismo equipo de colaboradores.
Este reajuste –dijo Núñez Jiménez en compañía
del secretario de Gobierno, Gustavo
Rosario Torres y del coordinador de Comunicación Social, Francisco Peralra Burelo– busca “fortalecer
y dar continuidad” a tareas que desarrolla su administración, y “entregar buenas cuentas” a los tabasqueños.
Ha
remarcado el mandatario estatal que las contiendas electorales de este año no
distraerán el desempeño de su gobierno, que tiene retos demasiado altos; unos
por mantener, como la
gobernabilidad y estabilidad financiera, y otros por alcanzar, como la tranquilidad
social y seguridad pública, y la generación de empleos mediante proyectos
económicos de largo alcance.
El
reto que el régimen nuñista tiene por
delante implica también que al cierre de administración no queden obras inconclusas,
ni adeudos con proveedores y prestadores de servicio; tampoco, servicios
colapsados, ni prestaciones sin cubrir con la burocracia, como ocurrió al final
del sexenio pasado.
A fines del 2017, Arturo Núñez aseguró que más de 80 por
ciento de los 210 compromisos que asumió como candidato a gobernador están
cumplidos, “con logros medibles y cuantificables”, y aseguró que su
administración no dejará obras inconclusas al próximo gobierno.
“Lo importante es que le vaya bien a Tabasco y que
los tabasqueños valoren, en el futuro, que mi gobierno hizo lo propio en uno de
los momentos más complicados de la historia, en una etapa marcada por la
debacle petrolera y su impacto negativo en la economía y las finanzas”,
puntualizó.
“Paramos la escalada de endeudamiento que se dio el
sexenio anterior, que ponía en riesgo la viabilidad del estado, para situarlo
dentro de los diez estados con menor nivel de deuda”, resaltó en entrevista. (TVT, 14 Nov.2017)
El secretaría de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis, quien compareció el 5 de diciembre último ante
el Congreso local, afirmó que Tabasco cerrará 2018 “sin sobresaltos”, porque
durante cinco años el gobierno estatal se ha impuesto una disciplina financiera
férrea.
Ramos Traconis expuso a los diputados locales que esta
administración culminará su ejercicio sin problemas financieros, toda vez que
ha procurado las reservas necesarias y generado condiciones asertivas, con
proyectos a corto y mediano plazo, que permitirán heredar un estado con resultados y bases sólidas para el futuro.
El ‘buen comportamiento’
gubernamental –apuntó– está avalado por agencias internacionales como Moody´s y Fitch Ratings, que en 2017 ratificaron calificaciones crediticias
que reflejan el manejo prudente, el equilibrio financiero y el nivel de
liquidez que se ha privilegiado desde el inicio (2013).
A
propósito de manifestaciones de inconformidad de trabajadores del sector
educativo por retrasos en pago de sus percepciones, se preguntó a Núñez Jiménez
si se corría el riesgo de tener un cierre de gobierno parecido al del granierato.
“A ver –atajó–,
no tiene comparación alguna una administración con otra. Hoy leía yo, cosa que
me da mucha satisfacción, que el ex auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, hizo una
declaración de que no tiene nada que ver el desastroso
fin del gobierno anterior con el fin de este gobierno”.
Abundó: “Para empezar: aquí no hay actos de
corrupción, y allá los hemos probado y constatado; por algunas interpretaciones judiciales no siempre
se nos ha dado la razón, pero está probado que los recursos fueron desviados”.
“Lo que hemos tenido es una caída brutal de la economía y de la recaudación por razón de la debacle petrolera, y es un asunto diferente, no es que se haya desviado el dinero para propósitos ilícitos”. (Telerreportaje, 27Mar.2018)
“Lo que hemos tenido es una caída brutal de la economía y de la recaudación por razón de la debacle petrolera, y es un asunto diferente, no es que se haya desviado el dinero para propósitos ilícitos”. (Telerreportaje, 27Mar.2018)
Más allá de cualquier percepción –fundada o
malintencionada–, si Arturo Núñez logra mantener el orden en las finanzas
públicas, sin visos del caos que
caracterizó a su antecesor; si sus funcionarios cumplen con sus encomiendas,
sin señalamientos de malas prácticas
o deficiencias en el servicio; si mejoran los resultados en las áreas de
seguridad pública y se logra un repunte en el empleo, ya no para fines de año
sino del primer semestre, su partido (PRD) puede recibir un voto de confianza en las urnas el 1° de
julio.
AL GRANO
CONDUCIRSE CON profesionalismo, eficacia y dedicación, demandó el jefe del Ejecutivo estatal a los funcionarios promovidos: José Avram López Cámara Zurita, en SCT; Manuel Fuentes Esperón, en Sedafop, y Beatriz Peralta Fócil en Desarrollo Social…
COMO ENCARGADO del despacho Sernapam quedó Juan Carlos García Alvarado; en la Secretaría
Técnica, Leonard Vichique Castillo, y
en Asuntos Jurídicos, el ex consejero del IEPCT, Rosendo Gómez Piedra…
AL FRENTE DE la Junta Estatal de Caminos nombró a Ángel Eduardo Abreu Menéndez; en el
Instituto de la Juventud, a Aldo Antonio
Vidal Aguilar, y TVT, a Fernando Vázquez Rosas, quien era vocero
en temas de seguridad, función que se encomendó a Lucero del Alba Aquino Guzmán…
No hay comentarios:
Publicar un comentario