lunes, 9 de abril de 2018

SIN RODEOS: CFE: tarifa justa… o nada


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Junto a la inseguridad, el desempleo y la ausencia de inversiones públicas y privadas, un gran tema en la agenda de Tabasco es el que tiene que ver con los adeudos de los tabasqueños con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, más que eso, la exigencia de una tarifa preferencial, justa, que no lesione el bolsillo de los usuarios de este servicio que brinda el Estado mexicano.
El borrón y cuenta nueva que planteó Andrés Manuel López Obrador en los noventa –cuando comandaba al PRD en la entidad– no funcionó, pues a gran parte de los usuarios a los que en la segunda década de este siglo se condonaron sus pasivos (hasta por 23 mil pesos) con el programa De la mano con Tabasco, volvieron a caer en cartera vencida con CFE.
La tarifa por consumo eléctrico que se cobra en Tabasco es de las más altas del país y, para muchos, es imposible de cubrir, así sea con subsidios; todo un dilema para los jefes de familia: O comen en sus casas, o le pagan a la CFE.
Tarifa justa es el punto de partida para cualquier alternativa de solución al añejo y grave problema que hoy tiene a medio millón de usuarios –91 por ciento son domésticos; el resto son comercios e industrias, ayuntamientos y hasta partidos políticos– con una deuda impagable con la CFE que supera los seis mil 300 millones de pesos.
La CFE no quiere otra cosa más que cobrarle a quienes adeudan el consumo eléctrico. Incluso, pretende que el gobierno estatal pague una supuesta deuda de mil millones de pesos, que sería una aportación que la administración tabasqueña pactó, en el sexenio anterior, con la paraestatal en el llamado Acuerdo por Tabasco, para subsidiar el consumo eléctrico de la población.
“A mí me anda cobrando la CFE más de mil millones de pesos del adeudo del programa que se hizo en el gobierno anterior, dizque de apoyo a deudores eléctricos y no pagaron la parte que le corresponde al gobierno del Estado. No lo reconocimos porque no tiene sustento válido; si no, ya hubieran procedido”, expuso el gobernador Arturo Núñez Jiménez. (Telerreportaje, 06Mar.2018)
Con el actual gobierno, la Federación emprendió el acuerdo De la Mano por Tabasco, que favoreció el esquema de borrón y cuenta nueva para usuarios con adeudos no mayores a 23 mil pesos, el cual vence el 30 de octubre. Sin embargo, el pasivo de Tabasco con CFE crece y crece cada bimestre; desde mediados del 2017 rebasó los seis mil millones de pesos. Y no se vislumbra otro borrón… o que vaya a concederse a la entidad una tarifa preferencial.
La mayoría de los ayuntamientos tienen problemas para pagarle a la CFE. No es el caso del municipio de Centro, aunque se pretendió involucrar de mala fe a la administración capitalina, soltando la versión de que antes de solicitar licencia como alcalde, Gerardo Gaudiano Rovirosa había dejado un gran pasivo con la paraestatal. El mismo candidato del PRD a la gubernatura salió a poner fin al infundio. Centro no tiene ninguna deuda con CFE, sostuvo.
“Ni se heredó deuda, ni se va a dejar deuda. De los 30 millones que se habló es (la facturación) de un mes. Muchas veces se paga y (la información) no se actualiza; en los portales verán que no hay ningún adeudo”, aseguró Gaudiano, y confió que tampoco el gobierno estatal dejará deuda con CFE.
Todavía más, el edil con licencia indicó que al recibir el gobierno municipal se encontró un adeudo de 400 millones de pesos, originado en la administración de Jesús Alí de la Torre, el cual fue renegociado con bancos en los mejores términos y, de ese monto, se espera que al final de este año sea de 300 millones; esto es, 100 millones menos, sin ninguna deuda adicional.
El tema que habrá de enfrentar el siguiente régimen estatal es el de la tarifa eléctrica, puntualizó Gerardo Gaudiano. “No podemos seguir con la zozobra de mucha gente que está en la resistencia civil; el problema se tiene que resolver, y con voluntad se va a resolver”, subrayó.
Puntualizó que la resistencia civil no es nada más para buscar se condonen adeudos. “Quiero dejarlo muy claro: el tema con la Federación es la tarifa preferencial para Tabasco. El borrón y cuenta nueva puede ir acompañado, pero si no se logra la tarifa preferencial es imposible que logremos el borrón y cuenta nueva… Queremos unan tarifa que vaya acorde con las necesidades de los tabasqueños; lo merecemos”, enfatizó el candidato perredista al gobierno.
Observó que el tema no se tratará con CFE sino con la Secretaría de Hacienda, a partir de lo que Tabasco aporta a la Federación en materia de generación de energía eléctrica junto con Chiapas y de los hidrocarburos que se extraen de su subsuelo y frente a su litoral, además de los problemas de inundaciones que padecemos por la generación de electricidad en el Alto Grijalva.
Refirió que “mi abuelo (el ex gobernador Leandro Rovirosa Wade) tuvo esa capacidad de negociar y renegociar con la Federación participaciones justas para Tabasco”, y acotó: “A nosotros, argumentos nos sobran para poder renegociar el tema con la Federación y lograr una tarifa justa”.

AL GRANO

EN EL CUARTO aniversario luctuoso de Leandro Rovirosa, preguntaron al candidato del PRD cómo recordaba al ex gobernador… “A mi abuelo siempre lo recuerdo como ‘mi gigante’, como el constructor del Tabasco moderno. Aunque él pudo incrementar en más del cien por ciento las participaciones federales no nada más se concentró en las grandes obras de infraestructura que necesitaba Tabasco. Lo que más me llamó la atención de mi abuelo es que hizo obras sociales tan importantes como el Crédito a la Palabra y el rescate de las zonas indígenas a través de camellones chontales; conectó el estado a través de carreteras y puentes, y eso hasta el día de hoy está vigente”, expresó Gerardo Gaudiano, un político que ya labra su propia historia…
¿COLGADOS DE LA broca?... Tras asegurar que desde su percepción la candidata priista Georgina Trujillo Zentella ya estaba en segunda posición en la pelea por la gubernatura, Jorge Salomón Azar García anunció su dimisión, por motivos personales, a la delegación del CEN del PRI… Aseguró además que su partido creció “tremendamente” durante el año que estuvo como representante nacional; empero, ninguna encuesta confirma las palabras del ex gobernador campechano, quien deja al tricolor con tremendo aprieto…
DESDE EL 31 de marzo, Freddy Chablé Torrano dejó de ser delegado del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) en Tabasco; quedó como encargado de la delegación Pascual Pérez Ruiz… El ex dirigente estatal del tricolor adujo proyectos personales para separarse del cargo federal… ¿Lo veremos en la campaña tricolor?... Dijo que pronto dará los detalles…
JUNTO AL GOBERNADOR michoacano Silvano Aureoles Conejo, el candidato del Frente a la gubernatura, Gerardo Gaudiano, se reunió este fin de semana con empresarios ganaderos tabasqueños… Hablaron sobre el mejoramiento genético y lo que la ganadería tabasqueña puede aportar a la michoacana, por lo que el mandatario de aquel estado invitó a los productores pecuarios de Tabasco a participar en la Expo Fiesta Michoacán 2018
DESDE MÉRIDA, donde el fin de semana acompañó al Presidente Enrique Peña Nieto a una gira del sector salud, Arturo Núñez manifestó que en su condición de líder de Conago y gobernador de Tabasco, se solidarizaba plenamente con el planteamiento presidencial de que “nada ni nadie puede estar por encima de la dignidad de los mexicanos”…

No hay comentarios:

Publicar un comentario