viernes, 29 de junio de 2018

SIN RODEOS: Elecciones y resultados


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Todo listo. Este domingo 1° será el momento decisivo para definir el destino de México y Tabasco para los siguientes seis años. Serán las elecciones más grandes, las más concurridas y las más competidas de la historia. En cuestión de minutos, el ciudadano (usted, yo, todos) –el actor más importante de estos procesos electorales– habrá de determinar con su voto soberano a quiénes quiere para Presidente de la República y gobernador, senadores y diputados federales, alcaldes y legisladores locales.
Hay tantos candidatos que, seguro, nadie sabe cómo se llaman todos por lo que quiere sufragar, así sean del mismo partido o de varios de los nueve institutos políticos con registro, de las dos coaliciones electorales y de las candidaturas independientes.
Conviene hacer un repaso de lo que se ha hecho para llegar a este momento culminante, para que todo salga bien y en orden el domingo, para que el elector tabasqueño acuda a votar sin contratiempos y lo haga de manera libre; también, para adentrarnos a lo que será la delicada fase posterior al cierre de casillas: el conteo de papeletas en cada sección electoral y cómo el ciudadano podrá conocer, minuto a minuto, cómo va la suma de su voto con la de todos los que hayan decidido –del millón 691 mil 771 electores con INE en mano– participar en esta jornada comicial.
Para la jornada electoral del domingo, INE e IEPCT instalarán dos mil 920 casillas en Tabasco; esto es, 138 más que en 2015, y de éstas 28 serán casillas especiales para que sufraguen electores foráneos. Hay que ubicar bien la casilla, porque mil 32 se instalarán en escuelas, 57 en oficinas públicas, 95 en parques y 86 en domicilios particulares.
Ambos órganos electorales garantizan que, en tiempo y forma, quedarán instaladas todas las casillas, pues ya se ha entregado a los presidentes de las mesas directivas de casillas la paquetería electoral, y la votación se abrirá a las ocho de la mañana y cerrará a las seis de la tarde.
Para que el ciudadano conozca cómo va la suma de los votos captados tras el cierre de casillas, se prevé que a las ocho de la noche del mismo domingo inicie la publicación de datos e imágenes vía internet del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Estado de Tabasco (PREPET) en el portal @IEPCTabasco. Los datos se actualizarán cada 20 minutos.
A fin de que la ciudadanía pueda conocer la tendencia de los votos para definir a un virtual ganador de la elección de gobernador, antes de la medianoche del mismo domingo, el INE dará a conocer los resultados del conteo rápido. Serán tendencias que no determinarán al ganador, sino quién podría serlo por la ventaja que arroje el estudio alimentado por resultados en casilla; la muestra incluirá información de 450 casillas seleccionadas en todo el estado.
No puede hablarse de fragilidad o caída del sistema, pues se nos ha asegurado que estos instrumentos estadísticos han sido elaborados y serán operados por expertos. Para garantizar la confiabilidad del PREPET, éste fue sometido a rigorosas pruebas contra ataques cibernéticos.
Los votos contarán y se contará bien. Lo que arrojen el conteo rápido y el PREPET deberá confirmarse en el cómputo de votos que se realizará a partir del miércoles, cuyos resultados determinarán a los ganadores de cada elección.
Hay garantías para que los electores acudan a votar sin temores, sin riesgo a su seguridad. “Los tabasqueños pueden estar seguros que el gobierno asume su responsabilidad de que las elecciones en Tabasco se realizarán con respeto, tranquilidad y transparencia”, aseguró el responsable de la política interna de la entidad, Gustavo Rosario Torres. Más de cuatro mil elementos policiacos se desplegarán para preservar el orden de la jornada, la seguridad de los votantes y evitar incidentes que traten de afectar el desarrollo del proceso.
Vayamos, pues, a votar el domingo. Hagámoslo como nos lo dicte nuestra conciencia, y que ganen aquellos que hicieron las mejores campañas, los que con sus propuestas convencieron a los más, y pidamos que todos sean respetuosos de la decisión popular.

AL GRANO

DESCIENDE DESEMPLEO dos puntos porcentuales… Buenas noticias: la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del mes de mayo –dada a conocer esta semana por el INEGI–, reporta que Tabasco registró una tasa de desocupación de 6.2 por ciento… De acuerdo a este indicador mensual, en enero del 2018, la entidad tuvo un índice de desempleo de 7.5 puntos; en febrero subió a 8.2; en marzo bajó a 7.6, y en abril continuó esa tendencia al ubicarse en 6.8 por ciento… El registro de desocupación de mayo del 2017 fue de 7.2 puntos, de manera que en comparación con el año anterior bajó un punto porcentual y en tres meses del 2018 decreció dos por ciento...

jueves, 28 de junio de 2018

SIN RODEOS: Cierres impresionantes


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Vaya jornada política que se vivió este miércoles en Villahermosa. Los candidatos de las dos principales fuerzas electorales que se disputan la gubernatura cerraron campaña, encabezando mítines en que sus partidarios atiborraron los espacios escogidos: Morena-PT-PES, después del mediodía en la céntrica confluencia de las avenidas Gregorio Méndez y José Pagés Llergo, y PRD-PAN-MC por la tarde, en la Plaza de la Revolución de Tabasco 2000.
Los candidatos Adán Augusto López Hernández, de la coalición Juntos Haremos Historia, y Gerardo Gaudiano Rovirosa, de Por Tabasco al Frente, no escatimaron recursos para mostrar llenos impresionantes en este último día de campaña. Cada uno congregó a más de diez mil seguidores. Sobre Méndez y Pagés Llergo se apreciaron ríos de gente. Sobre la plancha de concreto frente al Palacio Municipal no cabía un alfiler. Miles y miles.
El candidato a gobernador de la alianza encabezada por Morena estuvo arropado por su abanderado presidencial, Andrés Manuel López Obrador, que una vez más mostró la gran capacidad de seducción sobre sus paisanos pues, pese a que horas antes todo mundo estuvo atento al partido mundialista de futbol entre los seleccionados de México y Suecia, el mitin de Villahermosa –que sucedió al de Tuxtla Gutiérrez en la mañana y antecedió al del Estadio Azteca– cumplió o superó las expectativas de los organizadores.
Frente a los miles de asistentes, López Hernández enfatizó: “aquí la esperanza ya es una realidad: vamos a tener Presidente de la República tabasqueño”, y destacó que “es un momento histórico que (los tabasqueños) no vamos a dejar pasar; vamos a ir unidos a construir la reconciliación de Tabasco”.
Y el orador central del mitin, el oriundo de Tepetitán, Macuspana que por tercera ocasión aspira a la Presidencia, se comprometió a no fallarle a los tabasqueños y a utilizar los recursos públicos de forma correcta para sacar a México y a Tabasco del estancamiento social, de la inseguridad y la violencia. Refrendó una serie de compromisos, pero el que más caló fue su promesa de tarifas justas de electricidad y borrón y cuenta nueva con la CFE.
Por la tarde, puso fin a su actividad proselitista el candidato a gobernador de la coalición Por Tabasco al Frente en una Plaza de la Revolución que lució un llenó impresionante, como en los mejores tiempos del PRD. Y no le hizo falta un caudillo que lo arropara; a Gerardo Gaudiano le bastó la compañía de los candidatos al Senado, diputados federales y locales, y a las presidencias municipales y de los millares de correligionarios que lo vitorearon.
El abanderado perredista afirmó que el domingo se concretará el cambio generacional en Tabasco. Y aseguró: “Me comprometo en esta plaza pública a ser el gobernador más trabajador de toda la República”.
Gaudiano Rovirosa señaló que en esta contienda sólo hay dos proyectos en juego: uno que representa a los mismos políticos de siempre, y el suyo que enarbola los compromisos de cambio a que se ha comprometido una nueva generación de jóvenes políticos que quieren lo mejor para su pueblo.
La aspirante priista Georgina Trujillo Zentella no hizo un cierre de campaña estatal, sino seis distritales. Su última actividad destacada, ayer, fue una entrevista en Telerreportaje, en la que afirmó: “Yo empecé esta campaña en tercer lugar, nadie daba un peso por mi cuando empecé y voy a ganar…”.
¿Qué sucederá el domingo? ¿Retendrá el PRD el poder en Tabasco? ¿Recuperará el PRI la gubernatura? ¿Habrá alternancia y tendremos gobernador de Morena? Es tiempo de reflexionar el voto; cada voto.

EHC, EN CABALLO DE HACIENDA

Aunque estuvo sometido a una guerra sucia de principio a fin, las preferencias ciudadanas a favor del candidato de Morena a la alcaldía capitalina, Evaristo Hernández Cruz no mostraron más que un crecimiento a lo largo de 75 días  de campaña, a tal grado que cierra con amplia ventaja sobre sus adversarios, e incluso es de los aspirantes a cargos locales de su partido que, según encuestas internas, ganará más holgadamente que cualquier otro.
Según estas mediciones, Evaristo le sacará una ventaja de tres a uno a su más cercano competidor, el aspirante del PRD-PAN-MC, Jaime Mier y Terán Suárez, a quien se le atribuyen menos de 20 puntos contra poco más de 60 del abanderado de Morena-PT. Traducido esto a números, serían 247 mil sufragios que obtendría el morenista contra 73 mil del perredista.
Hernández Cruz, que busca repetir en la presidencia municipal de Centro, fue de los oradores ayer, durante el cierre de campaña encabezado por López Obrador, y su mensaje lo centró en llamar a los tabasqueños a votar ‘seis de seis’ por los candidatos de Morena…

AL GRANO

¿VOTO CRUZADO?... Será un hecho en muchos municipios y distritos… Ojalá obtengan buenos resultados esas figuras que emergieron en la contienda tabasqueña, porque pueden hacer mucho por sus municipios y por el estado…

miércoles, 27 de junio de 2018

SIN RODEOS: ¿Elección en riesgo?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La tarde del lunes, por la zona de San Carlos, Macuspana fue atacado por sujetos desconocidos, personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) al que despojaron de 11 mil 25 boletas destinadas a ser utilizadas el domingo en los procesos federal y estatal en aquel municipio. Extrañamente, quienes llevaban los cinco paquetes sustraídos, no requirieron custodia policiaca, como lo denunció ayer el PRI.
Este caso que fue noticia nacional pone sobre relieve tres interrogantes, que algunas ya fueron respondidas: 1) ¿El robo del material electoral fue con el propósito de utilizarlo para favorecer a alguno de los contendientes? 2) ¿El material lo hurtó alguna de las partes con la finalidad de generar un clima de violencia que dé pauta a la anulación de la elección en Tabasco o en ese municipio? 3) ¿Fue con otro propósito, para intimidar a los electores o enviar un mensaje a la autoridad o algún actor de la competencia?
Las autoridades electorales señalaron que el material robado no podrá ser utilizado el día de la jornada electoral –lo que está en veremos–, e informaron que ya solicitaron la reimpresión de boletas para restituir las 11 mil 25 que faltan. Por si hay que generar más dudas y rumores, ayer aparecieron, en la carretera que conduce a Belén, Macuspana algunas de las cajas donde transportaban el material electoral y una camioneta incendiada en que  presuntamente viajaban los autores del atraco.
La vocal ejecutiva de la Junta local del INE, María Elena Cornejo, descartó que este suceso, que catalogó como ‘aislado’, sea motivo para que el proceso electoral de la entidad se vea afectado, aunque reconoció que hay ‘cierta vulnerabilidad’ a que pueda ocurrir otro robo de boletas o urnas electorales.
¿Esto no puede ser un factor para anular la elección? –se le preguntó a la representante del INE en Tabasco. “No, definitivamente no”, sostuvo.
Del caso habló ayer por la tarde el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres. “Ese es un tema que tratamos de inmediato”, le dijo al locutor Hugo Triano en Noticias en Flash, a quien le expuso que con carácter de urgente sostuvo dos reuniones con representantes tanto del INE como del IEPCT, “porque nosotros tenemos que garantizar la seguridad del proceso junto con las fuerzas federales”.
Informó el responsable de la política interna en la entidad que tanto la Fiscalía general del Estado como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) se han abocado al esclarecimiento del hecho, y le garantizó a la ciudadanía macuspanense que no se quedará sin votar puesto que se restituirán las boletas sustraídas y habrán de ser castigados los responsables.
“Las boletas, los paquetes tienen que estar en las casillas como mandata la ley; además, nosotros vigilaremos. Para eso se van a desplegar elementos suficientes antes de la elección y el día de la elección por parte del estado, y también se ha solicitado el apoyo de la Gendarmería y de las Fuerzas Federales, para que cada quien haga su parte, pero coordinadamente”, apuntó.
Y subrayó: “los tabasqueños pueden estar seguros que el gobierno tiene y asume su responsabilidad de que las elecciones se realicen con tranquilidad, con respeto, transparencia y que sea la voluntad popular la que determine qué opción o candidato gana”.
En otro punto que no tiene que ver con el desarrollo del proceso electoral, pero sí con las campañas –que hoy llegan a su fin–, el candidato a gobernador de Juntos Haremos Historia, Adán Augusto López Hernández, expresó su preocupación porque teme que, en su cierre de este miércoles, al que acudirá el candidato presidencial de su coalición Andrés Manuel López Obrador, se impida (no dijo por quién) la movilización de sus partidarios que acudirán a dicho evento en Villahermosa después del mediodía.
López Hernández habló de retenes en las salidas de los municipios, “como sucedió en Veracruz”, que pretenden ‘boicotear’ la asistencia al evento e hizo un llamado al gobierno del Estado para que “como siempre” garantice el libre tránsito de los ciudadanos y se les den todas las garantías.
En la emisión vespertina de la XHVT, Rosario Torres habló de este particular: “Hay una concentración que está prevista, de acuerdo a la solicitud que ellos formularon, para la avenida Méndez. Ya hemos tomado todas las providencias; ellos cuentan con todas las autorizaciones correspondientes porque la actitud y disposición del gobierno estatal es garantizar con todo lo que esté a nuestro alcance la seguridad, la libertad y la tranquilidad en este proceso electoral”.
Y añadió: “Le quiero expresar públicamente en nombre del gobierno estatal al licenciado Adán que confíe en que el gobernador (Arturo Núñez Jiménez) y sus colaboradores harán todo para que pueda llevar a cabo, con el respeto de todas sus garantías, el cierre de campaña previsto para mañana (hoy)”.
El secretario de Gobierno afirmó que esta preocupación “la atendemos, la tomamos muy en serio y garantizamos que nadie va a bloquear los accesos de la ciudad… Estamos en la mejor disposición de garantizarles a cualquier partido, en este caso a Morena, que no tendrán por parte del gobierno del Estado una actitud omisa y tomaremos todas las cartas en el asunto para que gocen todas las libertades que otorgan la Constitución y las leyes electorales”.

AL GRANO

¿TÚ ERES PUNTERO en este momento?, preguntó ayer Jesús Sibilla, al candidato a gobernador de la coalición Por Tabasco al Frente… “Yo traigo una ‘encuesta’, si quieres la comparto contigo”, le dijo Gerardo Gaudiano Rovirosa… “Son imágenes de cierre”, le observó un impresionado conductor de Telerreportaje… “Sí, está es la imagen en Cárdenas; ésta es en Huimanguillo, en los parques centrales, y éste es Jalpa de Méndez”, le detalló… “Se ve muy amarillo pues”, le comentó Chuy Sibilla…

martes, 26 de junio de 2018

SIN RODEOS: 'Toda la carne al asador'


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

A dos días de cerrar campañas, los candidatos a la gubernatura van a tambor batiente. Son momentos decisivos. Después del miércoles ya no podrán llamar a votar por ellos y el domingo… el domingo se juegan todo.
¿Qué hacen, qué dicen quienes aspiran a suceder a Arturo Núñez Jiménez en la titularidad del Poder Ejecutivo? ¿Siguen tres en la pelea? ¿Se redujo a dos? Revisemos qué ha ocurrido en estas últimas horas y cómo se perfila el fin de la contienda en la que ayer se presentó el primer incidente delicado.
El candidato de la coalición Morena-PT-PES, Adán Augusto López Hernández fue el domingo a Teapa, Comalcalco y Paraíso, así como a villa Playas del Rosario, en Centro. Miles y miles le acompañaron. Ayer acudió a su última entrevista en Telerreportaje y más tarde se reunió con estructuras.
El abanderado de la alianza PRD-PAN-MC, Gerardo Gaudiano Rovirosa estuvo el domingo en Macuspana, Nacajuca, Jalpa de Méndez y cerró la jornada con broche de oro en Huimanguillo con una multitudinaria concentración. Este lunes fue a Tacotalpa y Teapa.
La aspirante del PRI, Georgina Trujillo Zentella, quien no tendrá un cierre de campaña estatal sino seis a nivel distrital, estuvo el domingo en Frontera, Centla y ayer en Comalcalco, en cierres regionales. Las concentraciones dieron muestra que la priista está en la pelea y que quiere la Quinta Grijalva.
En la entrevista que le hizo ayer para el principal noticiero de la XHVT, su titular Jesús Sibilla Oropesa, Adán López Hernández retomó un tema que –al menos en medios– estuvo prácticamente ausente en su discurso de campaña: la pelea ante la Federación para que a Tabasco se le concedan borrón y cuenta para quienes tienen adeudos añejos con CFE, y tarifa eléctrica preferencial.
Esto fue lo que dijo el morenista:
“Pues yo creo que la tarifa preferencial se puede hacer el anuncio formal en enero y tardará uno o dos meses en que se opere, y el proceso del borrón y cuenta nueva nos llevará ocho, diez meses, a más tardar un año, en que tengamos una resolución jurídica”.
¿En manos de quien está esa decisión?
“En manos del Presidente de la República; vamos a partir de dos ejes: el primero es obtener una tarifa eléctrica diferenciada como (Enrique) Peña Nieto se la otorgó a Nuevo León, a Sonora o parte de Yucatán; seguramente el Presidente tabasqueño se la va a otorgar a nuestro estado. El borrón y cuenta nueva aparte, por ser un asunto jurídico que hemos de negociar y en su momento ganar a la CFE, porque el carácter de empresa paraestatal ya no está, ahora es empresa productiva del Estado y existe legislación y jurisprudencia que dice que la relación entre Comisión y usuario es un asunto entre particulares”, expuso.
Por cierto, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia habló de la más reciente suma de una figura política a su proyecto –que generó una oleada de reacciones: resonantes afuera y silenciosas dentro de Morena–, la del senador ‘priista’ Humberto Mayans Canabal.
¨Por la relación de parentesco (es su cuñado) que guarda con quien ha militado en PRI, PRD y PVEM, López Hernández fue puntual:
“Quienes me conocen saben que nosotros no concebimos la política en Tabasco como un asunto familiar; a veces uno no escoge las circunstancias en las que participa en política; primero, se me hace una absoluta falta de respeto a los chiapanecos y a los tabasqueños el que estemos hablando de un asunto de cofradía familiar –Adán López es también cuñado del candidato a gobernador de Morena en el vecino estado Rutilio Escandón–; hay que ser serios. Tabasco requiere reconciliación y que nos apliquemos a fondo”.
¿Cómo desvirtuar la idea de que puede haber un acuerdo, que todo eso se fue gestando desde hace mucho tiempo?
“Yo creo que eso vive nada más en la mente de quienes están desesperados, que no van a ganar, que revisen las trayectorias. Yo no niego parentesco ni por afinidad y consanguinidad, pero una cosa es eso y otra actuar con seriedad y prepararnos para desempeñar el gobierno en Tabasco. Va a ser el nuestro un gobierno de reconciliación; yo no estoy peleado con nadie del color que sea”.
A Tacotalpa y Teapa fue ayer, a echar toda la carne al asador, el perredista Gerardo Gaudiano. Fue enfático en su discurso: “El cambio de Tabasco se está jugando en estas elecciones. Es ahora o nunca. Es momento del cambio”. Y recalcó: “No se equivoquen, Adán Augusto no es Andrés Manuel (López Obrador), ni Tabasco es México. Gerardo Gaudiano está compitiendo para la gubernatura contra Adán, y le va a ganar el 1° de julio”.
El PRI que encabeza Georgina Trujillo está dispuesto a ganar la gubernatura y a recuperar plazas perdidas, como Comalcalco. A nueve días que estuvo allá con su candidato presidencial José Antonio Meade, la aspirante priista volvió a remarcar ayer: “Claro que se puede”.
Preocupa en este momento de la contienda el robo de paquetes electorales.

AL GRANO

EN TACOTALPA, donde acompañó ayer al candidato Gerardo Gaudiano, Ricki Antonio Arcos Pérez, aspirante de la coalición Por Tabasco al Frente se ha metido fuerte a la pelea por la alcaldía que ahora detenta el PRI, que Morena ya cree tener en la bolsa y que también la quiere el PVEM… El joven abanderado de PRD-MC-PAN ha dicho a los tacotalpenses que “en estas elecciones no nos estamos jugando un interés personal; está en juego el interés del municipio, de las familias y el de las nuevas generaciones”… No hay que perderlo de vista…

lunes, 25 de junio de 2018

SIN RODEOS: Tabasco: la recta final


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Con los cierres de campaña en los municipios, que empezaron la semana pasada, los candidatos a la gubernatura buscan dar el último jalón que los lleve a ganar las elecciones del siguiente domingo. Para uno, lo que falta no es más que mero trámite y sólo espera que llegue el día 1° de julio para refrendar lo que ha cantado desde que arrancó la actividad proselitista a mediados de abril: que ‘este arroz ya se coció’; para otros dos, se trata de un momento crucial –tres días más– para demostrar su capacidad de convocatoria y de convencimiento al electorado, escalar la cima y lograr la victoria anhelada.
Es la primera ocasión en un proceso electoral tabasqueño en que un partido opositor al régimen en turno y distinto al que tuvo hegemonía por más de ocho décadas, arranca como el rival a vencer. Apenas iniciaron las campañas, hace nueve semanas, Morena –el más joven de los partidos políticos de México– y sus candidatos aparecieron por las nubes en mediciones de intención del voto.
Aunque con elevadísimo porcentaje de indecisos –hasta casi de un tercio de ciudadanos entrevistados– y pese a que no ha habido una encuesta formal (una sola) cuya casa encuestadora y metodología tuviesen reconocimiento de la autoridad electoral, la mayoría de las preferencias de tabasqueños reflejada en tales estudios, se ha inclinado por el partido de Andrés Manuel López Obrador, atribuida a la influencia que éste ejerce sobre sus paisanos.
Los cierres de campaña en el interior del estado han sido impresionantes. Los mítines que han encabezado los candidatos Gerardo Gaudiano Rovirosa, de Por Tabasco al Frente; Adán Augusto López Hernández, de Juntos Haremos Historia, y Georgina Trujillo Zentella, del PRI, cumplen –y hasta superan– cualquier expectativa de movilización de sus partidarios. Dan la impresión que con esto moverán los números, las tendencias que reflejan las encuestas difundidas, al menos a nivel municipal. Un ejemplo: en Cárdenas Morena afirma que tiene más de 50 por ciento de la intención del voto, pero los mítines más concurridos durante toda la campaña fueron del PRD.
El escenario de la contienda tabasqueña no pudo ser mejor: no hubo actos de violencia grave ni generalizada, ni choques entre grupos afines a uno u otro bando –solo empellones en la UJAT, sede del segundo debate–; los candidatos pudieron desplazarse por la geografía estatal sin obstrucciones, ni acciones que pudieran poner en riesgo su integridad o la de sus correligionarios.
No hay indicios que hagan suponer que existen intereses perversos que, a esta hora, quieran torcer la voluntad popular, mediante la coacción o la compra del voto, para convertir ésta en lo que se ha sido siempre, en el rasgo de cuanto proceso electoral se ha realizado de 1988 a la fecha: en elección de Estado.
Este proceso electoral no transita hacia la judicialización. Lo que ha acontecido hasta ahora –el desliz de la autoridad electoral en el simulacro del PREPET y un retuit de la cuenta oficial @IEPCTabasco al mensaje de un candidato presidencial (PRI), que no fue más que otra torpeza, y acusaciones mutuas de actos anticipados de campaña en que incurrieron todos–, no es nada que no se pueda resolver en el ámbito local o que en la instancia jurisdiccional federal no puedan desahogar los magistrados con los ojos vendados. Creo que el árbitro electoral goza, pese a yerros evidenciados, de credibilidad.
Nadie puede decir –a menos que lo pruebe– que el gobernador Arturo Núñez Jiménez tiene las manos metidas en este proceso político. Es la primera vez en la historia reciente del estado, en que un mandatario no quiere ser –con la injerencia de recursos públicos– el fiel de la balanza en una justa electoral.
Se han generado condiciones de seguridad para que los ciudadanos acudan a las urnas libremente. En el manejo de  la política interna se ha tenido el mayor cuidado para que los conflictos de índole social o política, o las muestras de malestar que han desencadenado en protestas públicas, se resuelvan con el diálogo, o por la vía legal cuando la cerrazón cierra el paso al entendimiento.
Por cómo se ha desarrollado la contienda, por cómo se han desenvuelto los candidatos, podría decirse que este proceso electoral no se judicializará y que la decisión final no se tomará en tribunales sino en las urnas, el domingo.
Falta la verdadera encuesta: el día de la elección. Será en las urnas –en ese momento de soledad y plena libertad cuando el ciudadano esté frente a la boleta– donde se decida quién es quién; si el tabasqueño votará seis de seis por el partido del candidato presidencial de Morena o emitirá un voto diferenciado o cruzado. Que vote cómo quiera pero que lo haga de manera razonada.
¿Volverá a ganar el efecto AMLO, o se derrotará el ‘fantasma del paisano’, como decía la aspirante priista? Deseamos que ganen Tabasco y sus habitantes con el veredicto de las urnas. Esperemos que los tabasqueños vayan a votar.

RESUELVEN CÁRDENAS

Puesto que el conflicto en el ayuntamiento de Cárdenas amenazaba contaminar el proceso electoral en el municipio y convertirse en foco rojo, el gobierno estatal actuó de manera cuidadosa para restablecer la legalidad y el orden en la disputa por la presidencia municipal.
El jefe del Ejecutivo estatal dijo que se intervino en la parte que nos corresponde”, e instruyó al responsable de la política interna, Gustavo Rosario Torres para que tomara medidas para darle solución al conflicto.
El jueves 21, la Secretaría de Gobierno estableció que “para los fines legales y administrativos” mantiene el reconocimiento a Eduardo Fuentes Naranjo con todas las atribuciones y facultades que las leyes relativas le atribuyen, y su titular se encargó del relevo del jefe policiaco en aquella demarcación.
¿Le regresarán el cargo al alcalde que fue destituido (Eduardo Fuentes)? –le preguntaron al mandatario. Y sostuvo: “Para nosotros no la ha perdido”.

AL GRANO

PARQUE MALECÓN… Lo que fue un elefante blanco: el Cenma, el ayuntamiento de Centro lo convirtió en un espacio de lujo para la recreación y la activación física de las familias de la capital tabasqueña… Y es que ayer fue abierto el nuevo parque Malecón, de 500 metros lineales sobre la margen izquierda del río Grijalva –en el primer cuadro de la ciudad– en cuya adecuación y equipamiento se invirtieron 17.3 millones de pesos… La obra fue iniciada por Gerardo Gaudiano y puesta en servicio por su sustituta, la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, con el banderazo de salida a los competidores del Medio-Maratón… Enhorabuena por los villahermosinos…
SE FUE A Morena –su cuarto partido–, Óscar Cantón Zetina, pero olvidó algo: llevarse sus estructuras… Molestos por la actitud trapecista de su ex candidato, 21 activista decidieron seguir en el PVEM pero apoyar al candidato a gobernador de PRD-PAN-MC, porque su partido se quedó sin candidato…

viernes, 22 de junio de 2018

SIN RODEOS: Tabasco: elegirán los ciudadanos


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Salvo acusaciones de guerra sucia, provenientes de uno y otro lado de quienes se disputan cargos de elección en la entidad, y una que otra pifia del órgano electoral –como hacer un torpe simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares y replicar desde la cuenta oficial de Twitter del IEPCT un tuit del candidato presidencial priista José Antonio Meade–, el proceso electoral para renovar gubernatura, Congreso local y 17 ayuntamientos ha transcurrido sin sobresaltos, sin señalamientos de que la autoridad pueda estar actuando con parcialidad o iniquidad, o cualquier otra situación que haga sospechar que los resultados que arrojarán las urnas al cierre de las casillas el 1° de julio no serán legales y legítimos.
Tampoco hay acusaciones ni sospechosisimo de que el gobierno estatal pueda estar metiendo las manos para favorecer, vía recursos públicos, a alguno de los contendientes o al partido (PRD) en que milita el titular del Ejecutivo; al contrario, Arturo Núñez Jiménez ha manifestado total disponibilidad de colaborar –y lo ha dejado asentado en convenios de coadyuvancia– con las autoridades que tienen que ver con los procesos federal y local: INE, IEPCT y FEPADE.
Es más, los dos principales candidatos a la gubernatura han reconocido la actuación imparcial del mandatario tabasqueño: uno, el aspirante de su partido, Gerardo Gaudiano Rovirosa, se desmarcó de él; el otro, de la principal fuerza opositora, Adán Augusto López Hernández, ha dicho que no hay indicios de una elección de Estado.
Recién iniciados los procesos internos para seleccionar candidatos –en el que colaboradores suyos buscaban nominaciones a diversos cargos, desde la gubernatura hasta diputaciones locales–, Núñez Jiménez fue claro en advertir (26Feb.2018) que “deberán tener cuidado de no mezclar sus tareas de proselitismo electoral, con sus responsabilidades oficiales”.
Al mandatario estatal se le quiso involucrar en un acto anticipado de campaña, porque el 28 de diciembre del 2017 –cuando acompañó al entonces alcalde capitalino Gerardo Gaudiano a la inauguración de la unidad deportiva de la colonia La Manga II– declaró: “A mí todavía me van a aguantar un año (como gobernador), pero a él (Gaudiano) yo espero que lo aguanten un año de candidato y seis años de gobernador de Tabasco”.
La representación electoral de Morena se valió de esta expresión para acusar a Núñez ante la autoridad electoral de incurrir en acto anticipado de campaña. El Tribunal Electoral de Tabasco declaró infundada, por unanimidad, dicha queja puesto que “no se advirtió que se haya solicitado de manera textual el voto a favor de Gerardo Gaudiano”. (Telerreportaje, 16May.2018)
Candidato del partido en que milita el gobernador, Gerardo Gaudiano ha sido cuidadoso en no relacionarse en público con Núñez. De hecho, pintó su raya. En Telerreportaje, Jesús Sibilla le preguntó el 16 de abril si era el ‘consentido’ del mandatario estatal. Respondió: “No, Chuy, yo conozco a don Arturo y es una gente transparente que va a estar al margen del proceso, porque así tiene que ser y así lo marcan la Constitución y las leyes, y tenemos que ser  cuidadosos del proceso y no pueden intervenir ni él ni los funcionarios. Tú me comentas esto, pero también he escuchado a la gente que te dice: ‘Oye, Gerardo, te dejaron solo’. Eso tira cualquier argumento”.
 ¿Se deslinda de Arturo Núñez? –preguntaron a Gaudiano Rovirosa durante una entrevista con El Universal (21 de abril).
“Yo no trabajé en este gobierno; fui alcalde, fui diputado federal. En el PRD me fui topando con gente como Adán Augusto López (candidato de Morena) y el propio gobernador, que vienen del PRI y se sumaron al PRD. El capital político que tengo es producto de mi trabajo y esfuerzo. En una elección interna real enfrenté al líder del Congreso, a dos secretarios (del gobierno), a un senador. No fue una contienda fácil, ni hubo una lista donde sacaron el nombre del ganador. El resultado de mi trabajo me puso donde estoy”.
¿Confías en los órganos electorales? –inquirieron en el mismo programa de radio, el 20 de abril, al candidato de Morena.
“Pues yo espero que estén a la altura de las circunstancias; se los dije ahí en el Instituto”, asentó Adán Augusto López. Y acotó: “Yo espero como ciudadano que actúen con estricto apego a la ley”.
¿Sospechas que no están haciendo algo bien? –le lanzó Emmanuel Sibilla.
No, yo no soy gente de sospechosismos, soy gente de realidades. Si yo tuviera algún indicio de algo que no esté bien, lo diría en ese instante”, afirmó.
Ante un eventual escenario de anulación de la elección que pudiese plantear alguno de sus adversarios, López Hernández manifestó: “Yo creo que hay que respetar a los tabasqueños y hay que respetar a la voluntad de los tabasqueños”, porque “vamos a competir en igualdad de circunstancias”.
De la asistencia de Arturo Núñez, el 2 de junio, a un evento con el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, López Hernández señaló que es válido que el gobernador apoye a los candidatos de su partido político y asista a sus eventos en horarios no laborables. “Yo no le veo nada de malo”, subrayó.
Se le preguntó si sospechaba que el mandatario tenía las manos metidas en el proceso electoral. Señaló que si bien hay intentos de coacción o compra de votos, “no hay una operación dirigida desde el gobierno estatal”.
Núñez Jiménez ha sido insistente en puntualizar que los gobernadores no deben caer en la tentación de convertirse en actores de las contiendas electorales vía la procuración de justicia, la propaganda oficial o el uso de los tiempos y recursos públicos. “Quienes gobernamos estamos obligados a garantizar el uso responsable e imparcial de los recursos”, aseveró el 20 de marzo en la firma de la Declaración para la Democracia y la Legalidad 2018, en su calidad –en ese momento– de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Hay buenas señales de que el proceso electoral, más allá de la pasión que le ponen los contendientes al calor de la competencia, tendrá un saldo blanco y, al final, decidirán los ciudadanos de manera libre y responsable.

AL GRANO

Para FEPADE, Tabasco es, junto con Estado de México, Veracruz y Chiapas, foco rojo para el día de la jornada electoral, por lo que con su fuerza operativa vigilará con lupa el desarrollo de la contienda en las cuatro entidades…

jueves, 21 de junio de 2018

SIN RODEOS: ¿Ni con el voto cruzado?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Desde que emigró a las filas de Morena, el ex dirigente estatal perredista Candelario Pérez Alvarado se tomó muy en serio su papel de operador político para contribuir al triunfo de Andrés Manuel López Obrador y de los candidatos de ese partido a las posiciones federales y locales en Tabasco.
Todos los días, desde las seis de la mañana, el diputado federal ya anda en la brega, reuniéndose con candidatos –a algunos los baja de la hamaca– y, con la confianza depositada en él por Adán Augusto López Hernández, candidato a la gubernatura, revisa cómo andan las cosas municipio por municipio, distrito por distrito.
Su función más que jalar orejas, es la de corregir lo que no funciona, poner orden al trabajo partidista y meter el acelerador para que las cosas caminen a la velocidad que quiere el candidato Adán López y que exigen las circunstancias rumbo a unas elecciones competidas que están… a la vuelta de la esquina.
En un paréntesis que hizo en su agenda de este miércoles 20 –entre una reunión con una candidata a diputada local y una junta de última hora en su nuevo partido–, Pérez Alvarado conversó con los columnistas que integramos la Mesa de la Fraternidad.
Llevaba bajo el brazo los resultados de la última medición de la intención del voto en Tabasco, hasta nivel distrital y municipal; el estratega electoral nos compartió datos relevantes de la encuesta que –dijo– corroboraba porqué en Morena aseguran que ‘este arroz, ya se coció’.
E hizo revelaciones y reflexiones importantes. No sólo dio números que muestran la clara, cómoda ventaja con que López Hernández ganaría la elección, sino que aportó elementos que desarman la estrategia de quienes apuestan al voto cruzado en Tabasco.
Según Pérez Alvarado, Adán López, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia ganará la elección del 1° de julio con más de 55 por ciento de los votos de los tabasqueños, contra 22 puntos de su oponente de Por Tabasco al Frente, Gerardo Gaudiano Rovirosa, y 10.17 de la priista Georgina Trujillo Zentella.
En la cuarta posición quedaría el candidato independiente Jesús Alí de la Torre, que “sin estructura y sin el dinero del PRI” trae 7.8 por ciento de intención del voto; Óscar Cantón Zetina, que era el candidato del PVEM –y que se sumó a Morena cuando ese partido le retiró la nominación– obtendría cuatro puntos, y Manuel Paz Ojeda, del Panal, no alcanzaría ni el uno por ciento.
Morena arrasará en Tabasco la elección presidencial (López Obrador obtendría 82.5 por ciento de los votos), la de senadores y en los seis distritos federales. Si la contienda se definiera ahora ‘por marca’, los 21 distritos locales serían para Morena, afirmó.
“Si ganamos todos los distritos locales, no habrá plurinominales para Morena”, observó. Y añadió: Si los cálculos no fallan Jaime Lastra Bastar se quedaría sin la diputación de representación proporcional cuya nominación se ganó en la tómbola.
El PRI no gana ni un distrito y en cuanto a la gubernatura “ya les pasó el Chelo (Gaudiano) encima”, dijo Pérez Alvarado.
En la capital tabasqueña, si hoy fuese la elección de presidente municipal ganaría Evaristo Hernández Cruz, de Morena-PT con 247 mil votos contra 73 mil de Jaime Mier y Terán Suárez, de PRD-PAN-MC, su ‘más cercano’ competidor. Esto es una venta mayor al tres a uno, anotó.
Y el ‘voto cruzado’, ¿representa algún riesgo para Morena en Tabasco? –se le preguntó.
Pérez Alvarado señaló que en este momento el voto diferenciado ya está reflejado en las mediciones de posicionamiento electoral y no variará los días que faltan para las elecciones.
¿Cómo se refleja? Lo explicó: López Obrador ganará con más de 80 puntos porcentuales de los votos en Tabasco; López Hernández obtendrá más de 55 por ciento. “Ahí ya va reflejado el voto diferenciado, como pasa con algunas alcaldías que se ganarán con 35 puntos y una con 25 por ciento”, detalló.
Indicó que todavía hay reflejado en la medición un 14 por ciento de ciudadanos indecisos, lo que el día de la elección no moverá la tendencia que reflejan las preferencias en este momento. Tampoco sucederá con la compra del voto; si acaso influirá un ocho por ciento, pero “nada impedirá la victoria de Morena… Esto está listo, eh”, subrayó.

AL GRANO

¿Y FÓCIL? A Candelario Pérez Alvarado se le preguntó de su ‘ex amigo’ el diputado local Juan Manuel Fócil Pérez, que busca un escaño en el Senado… Dijo que su ex compañero en la corriente perredista ADN “está dos puntos arriba de Candita Gil (PRI)”… Y acotó: “Yo espero que Juan Manuel la logre, puede ayudar mucho desde el Senado a Tabasco”... Hay amores

miércoles, 20 de junio de 2018

SIN RODEOS: Fin de sexenio… ¿sin crisis?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

El primer régimen no priista de Tabasco enfrenta su cierre sexenal con limitaciones presupuestales que han complicado la prestación de los servicios de salud y los pagos de salarios y prestaciones a algunos grupos de la burocracia estatal, principalmente maestros bajo contrato.
De los problemas que afloran, los que más preocupan son los relacionados con el sector salud porque afectan el funcionamiento de los hospitales de alta especialidad de la capital tabasqueña, pese a las inversiones millonarias (casi 500 millones de pesos en un lustro) destinadas para ponerlos al día luego que colapsaron a fines del sexenio pasado.
Las complicaciones presentadas han servido de pretexto a los actores políticos que disputan el poder al PRD –partido de Arturo Núñez Jiménez–, para magnificar los problemas, al grado que han llegado a manifestar que hay una crisis peor que la registrada en las postrimerías del granierato.
Por si eso no bastara, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y su presidente Pedro Calcáneo Argüelles, han hecho el caldo gordo a opositores al primer régimen perredista de la entidad al someter, en pleno proceso electoral, al más rigoroso escrutinio la prestación de servicios de salud del estado. Ahora los hospitales deben atender a sus pacientes y todo lo que les exige el ombudsman.
El mandatario estatal reconoció el lunes que existen problemas de abasto de medicamentos y de mantenimiento de equipos hospitalarios; empero, rechazó que se trate de una crisis generalizada en el sector, pues cada nosocomio presenta condiciones diversas a los demás, que ya se están atendiendo.
Dijo que derivado de lo que le reportó el secretario de Salud, Rommel Cerna “consideré conveniente reunirme personalmente con los directores de hospitales, teniendo enfrente a los funcionarios que cuentan con el poder del funcionamiento global de la administración, como son: Finanzas, Administración, Contraloría y, desde luego, el secretario de Salud”.
Expuso que los responsables de los nosocomios le hicieron planteamientos de los faltantes que traían, incluyendo el desabasto de medicamentos que derivó de los problemas con la compra consolidada que a nivel nacional hizo el IMSS. Y agregó que se estableció el mecanismo para poder liquidar cada problemática, así como una serie de acciones para atender lo más emergente.
El desabasto de medicamentos, abundó, atiende a problemas con la llamada compra consolidad que se hizo a nivel nacional, vía IMSS, para lograr mejores precios, y es una situación que afecta a todas las entidades. Y consideró que las inspecciones que realizan visitadores de la CEDH, “nos ayudarán a tener un diagnóstico preciso”. 
¿Habrá un cierre similar al de Andrés Granier? –se le inquirió.
“No, de ninguna manera. Estamos atentos al problema y lo estamos enfrentando. Y en este caso, no hay las condiciones de lo que ocurrió hace seis años, que era la desviación de recursos públicos para fines privados; la corrupción, en una palabra, y acá traemos problemas de liquidez y por la caída de las participaciones fiscales. Pero no estamos en un fenómeno de corrupción”, puntualizó el gobernador.
No será un cierre terso; nunca lo son en tiempos de crisis. Se espera que los problemas que han brotado en la primera mitad del último año del periodo nuñista no sean la norma hacia el fin del sexenio, no sólo en Salud sino también en Educación, en el área de ingresos de Seplafin y en Cematab, así como con los pagos a proveedores. Algo que presume el sector financiero de este gobierno es el manejo transparente y ordenado de los recursos públicos; que esa sea la tónica hasta el último día. ¿Podrán lograrlo?

¿CABILDO EN REBELDÍA?

A menos de tres semanas que tomó protesta a Eduardo Fuentes Naranjo como alcalde interino de Cárdenas –por orden de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)–, el Cabildo de dicha demarcación lo destituyó ayer y, en su lugar, nombró a la síndico de Egresos, Gabriela Javier Pérez.
Con la presencia de ocho de los 13 integrantes del cuerpo edilicio, se removió al suplente de Rafael Acosta León, que anda en campaña por el PRD en busca de la relección. El argumento fue que el nonagenario edil interino tomaba atribuciones fuera de la legalidad. A ver cómo toman en la Sala Xalapa del TEPJF esta decisión de los regidores leales a Acosta León, declarados otra vez en rebeldía.

AL GRANO

ADIOS TITO… Un caballero en el trato personal, un gran conversador, un experto en derecho partidista, ex diputado local y hasta ayer representante del PRI en el IEPCT, Humberto Villegas Zapata se nos ha adelantado en el camino… Va desde aquí nuestro pesar a todos sus familiares y a quienes lo apreciaron; me incluyo, porque si algo tuvo el gran Tito fue ese don de hacer amigos, como todos los Villegas Zapata… Gran pérdida para el PRI y para Tabasco…