Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde el segundo debate de candidatos a la
gubernatura –viernes 8–, Gerardo
Gaudiano Rovirosa, de la coalición Por
Tabasco al Frente, ha sido insistente en que la del domingo 1° de julio
será “una elección de dos: entre Adán
(López Hernández) y yo”, y ha
sustentado su dicho en que él sería mejor conduciendo los destinos de Tabasco,
porque estaría gobernando permanentemente desde la calle, donde están los
problemas, mientras que su oponente de Juntos
Haremos Historia, tendría que esperar instrucciones de un Presidente que
estará ocupado atendiendo los problemas de todo un país.
El tema de la ‘elección de dos’ forma parte –como ya
hemos apuntado aquí– del nuevo discurso del candidato de PRD-PAN-MC en los
eventos de esta recta final de su campaña, planteando a sus seguidores, como lo
hizo el martes 12 en Frontera y ayer miércoles en Nacajuca, que en esta
contienda “ya nada más quedan dos… Adán que ofrece lo mismo de siempre y nosotros
que representamos la juventud y el cambio”. Y ha subrayado: “No se confundan,
Adán no es Andrés Manuel (López Obrador), ni Tabasco es México”.
Al finalizar el debate esa noche del viernes, López
Hernández hizo una primera alusión a la aseveración de su oponente de filiación
perredista. “Ésta va a ser una elección
de uno, y no es disputa… los tabasqueños decidieron hace más de dos meses
cuál es la opción de la reconciliación”,
dijo a reporteros que lo aguardaban en el campus universitario.
–¿López
Obrador dictaría lo que se debe hacer en Tabasco? –preguntaron ayer los comunicadores
al candidato de Morena-PT-PES, que estuvo, en encuentros por separado, con
directivos de la Canaco-Villahermosa y de la Asociación Mexicana de Agentes de
Seguros y Fianzas (AMASFAC).
Adán López no se inmutó; sabía el origen de la
pregunta. Respondió:
“No, no es el estilo de Andrés Manuel, ni es el
mío, pero necesitamos un Presidente de la República que sea nuestro amigo”.
Y agregó:
“Tabasco necesita el impulso de un Presidente de la
República tabasqueño. Ni (Felipe) Calderón, ni (Vicente) Fox, ni (Enrique) Peña han ayudado al estado; sólo nos han explotado. Llegó la hora
de los tabasqueños… ¿Ustedes creen que Anaya o Meade ayudarían a Tabasco?”,
reviró.
Refirió que Peña Nieto le dio tarifas eléctricas preferenciales a otros estados, menos a Tabasco
que ha vivido abandonado por la Federación, y remarcó que –de ganar la
gubernatura– “seré un gestor permanente” ante López Obrador.
Se le preguntó de su gabinete. Dijo que serán
tabasqueños, gentes conocidas y otras nuevas, pero está revisando los perfiles.
Únicamente sugirió un nombre: Said Mena
Oropeza, quien ha fungido como su representante financiero.
López Hernández no ve que a estas alturas del
proceso electoral, ‘sea una elección de dos’. Insistió que su ventaja es “irreversible”.
¿La mantendrá?
EL
CIERRE, EN AV. MÉNDEZ
Confirmó el delegado del CEN de Morena, Leonel Cota Montaño, que el cierre de campaña de los candidatos de
la coalición Juntos Haremos Historia,
que encabezará aquí Andrés Manuel López Obrador, será en la avenida Gregorio Méndez, desde el cruce con Pagés Llergo hasta el Malecón Carlos A. Madrazo. La fecha: miércoles
27, a las 13 horas.
Luego que el ayuntamiento de Centro les negó el uso de la Plaza de la Revolución –que con
anticipación solicitó el PRD–, en la dirigencia morenista se manejó que el cierre lo harían en el cruce de 27 de Febrero y Paseo Tabasco. Finalmente optaron por colocar el templete en
avenida Méndez, que ofrece mejor
visibilidad y sin árboles que obstruyan la toma fotográfica aérea.
Habrá
cierre de calles por toda esa zona, en una hora
pico para el tránsito vehicular, donde esperan congregar a unos 100 mil ciudadanos. López Obrador vendrá del
vecino Chiapas, y de aquí irá al cierre en el Estadio Azteca de Ciudad de México, todo el mismo día. Como que
estaba mejor la
avenida César Sandino, de 16 de
Septiembre al Periférico. Mucho más amplia. ¿No?
AL GRANO
VILLAHERMOSA, DE FIESTA… Presentó ayer el
ayuntamiento capitalino el programa de
actividades
del décimo séptimo Festival de la Ciudad
de Villahermosa 2018, al que denominaron: ‘Te vistió de fiesta la naturaleza’… El festival, del 21 al 24 de
junio, se hará en el marco de la conmemoración de la fundación de la
antigua San Juan Bautista y este año se
rendirá homenaje al compositor Manuel
Pérez Merino, a 100 años de su nacimiento…
DURANTE CUATRO días se
realizarán 25 eventos, con la participación de artistas locales, nacionales e
internacionales… En el primer día (jueves 21) se presentará la cantante Eugenia León, en la Plaza de la Revolución; allí mismo hará
su gala el viernes 22 la Compañía de
Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa con el programa Hispanoamérica; el sábado 23, se contará
con la participación de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Tabasco con la mezzosoprano Karla Garrido y las sopranos Inés
Regina y Karen López, y la
fiesta cerrará el domingo 24 con una gran Noche
de Bohemia con Sonora Santanera y
la cantante Rocío Banquells… Todas
las presentaciones serán a partir de las 20:30 horas y son totalmente gratuitas…
Consulte cartelera…
No hay comentarios:
Publicar un comentario