Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Con los
cierres de campaña en los municipios, que empezaron la semana pasada, los
candidatos a la gubernatura buscan dar el último
jalón que los lleve a ganar las elecciones del siguiente domingo. Para uno,
lo que falta no es más que mero trámite
y sólo espera que llegue el día 1° de julio para refrendar lo que ha cantado desde que arrancó la actividad
proselitista a mediados de abril: que ‘este
arroz ya se coció’; para otros dos, se trata de un momento crucial –tres días más– para demostrar su capacidad de
convocatoria y de convencimiento al electorado, escalar la cima y lograr la
victoria anhelada.
Es la
primera ocasión en un proceso electoral tabasqueño en que un partido opositor
al régimen en turno y distinto al que tuvo hegemonía por más de ocho décadas,
arranca como el rival a vencer. Apenas
iniciaron las campañas, hace nueve semanas, Morena –el más joven de los
partidos políticos de México– y sus candidatos aparecieron por las nubes en mediciones de intención del voto.
Aunque con
elevadísimo porcentaje de indecisos –hasta
casi de un tercio de ciudadanos entrevistados– y pese a que no ha habido una
encuesta formal (una sola) cuya casa encuestadora y metodología tuviesen reconocimiento
de la autoridad electoral, la mayoría de las preferencias de tabasqueños
reflejada en tales estudios, se ha inclinado por el partido de Andrés Manuel López Obrador, atribuida
a la influencia que éste ejerce sobre
sus paisanos.
Los cierres
de campaña en el interior del estado han sido impresionantes. Los mítines que
han encabezado los candidatos Gerardo
Gaudiano Rovirosa, de Por Tabasco al
Frente; Adán Augusto López Hernández,
de Juntos Haremos Historia, y Georgina Trujillo Zentella, del PRI,
cumplen –y hasta superan– cualquier expectativa de movilización de sus partidarios.
Dan la impresión que con esto moverán
los números, las tendencias que reflejan las encuestas difundidas, al menos a nivel
municipal. Un ejemplo: en Cárdenas Morena afirma que tiene más de 50 por ciento
de la intención del voto, pero los mítines más concurridos durante toda la
campaña fueron del PRD.
El escenario
de la contienda tabasqueña no pudo ser mejor: no hubo actos de violencia grave
ni generalizada, ni choques entre grupos afines a uno u otro bando –solo empellones
en la UJAT, sede del segundo debate–; los candidatos pudieron desplazarse por la
geografía estatal sin obstrucciones, ni acciones que pudieran poner en riesgo
su integridad o la de sus correligionarios.
No hay
indicios que hagan suponer que existen intereses perversos que, a esta hora,
quieran torcer la voluntad popular, mediante la coacción o la compra del voto, para convertir ésta en
lo que se ha sido siempre, en el rasgo de cuanto proceso electoral se ha realizado
de 1988 a la fecha: en elección de Estado.
Este proceso
electoral no transita hacia la judicialización.
Lo que ha acontecido hasta ahora –el desliz
de la autoridad electoral en el simulacro del PREPET y un retuit de la cuenta oficial @IEPCTabasco
al mensaje de un candidato presidencial (PRI), que no fue más que otra torpeza,
y acusaciones mutuas de actos anticipados de campaña en que incurrieron todos–,
no es nada que no se pueda resolver en el ámbito local o que en la instancia
jurisdiccional federal no puedan desahogar los magistrados con los ojos vendados. Creo que el árbitro electoral goza, pese a yerros
evidenciados, de credibilidad.
Nadie puede
decir –a menos que lo pruebe– que el gobernador Arturo Núñez Jiménez tiene las manos
metidas en este proceso político. Es la primera vez en la historia reciente
del estado, en que un mandatario no quiere ser –con la injerencia de recursos
públicos– el fiel de la balanza en
una justa electoral.
Se han
generado condiciones de seguridad para que los ciudadanos acudan a las urnas
libremente. En el manejo de la política
interna se ha tenido el mayor cuidado para que los conflictos de índole social
o política, o las muestras de malestar que han desencadenado en protestas
públicas, se resuelvan con el diálogo, o por la vía legal cuando la cerrazón cierra el paso al entendimiento.
Por cómo
se ha desarrollado la contienda, por cómo se han desenvuelto los candidatos,
podría decirse que este proceso electoral no se judicializará y que la decisión
final no se tomará en tribunales sino en las urnas, el domingo.
Falta la verdadera encuesta: el día de la
elección. Será en las urnas –en ese momento de soledad y plena libertad cuando el
ciudadano esté frente a la boleta– donde se decida quién es quién; si el tabasqueño votará seis de seis por el partido del candidato presidencial de Morena o
emitirá un voto diferenciado o cruzado. Que vote cómo quiera pero que
lo haga de manera razonada.
¿Volverá
a ganar el efecto AMLO, o se
derrotará el ‘fantasma del paisano’,
como decía la aspirante priista? Deseamos que ganen Tabasco y sus habitantes
con el veredicto de las urnas. Esperemos que los tabasqueños vayan a votar.
RESUELVEN CÁRDENAS
Puesto
que el conflicto en el ayuntamiento de Cárdenas amenazaba contaminar el proceso electoral en el municipio y convertirse en foco rojo, el gobierno estatal actuó de
manera cuidadosa para restablecer la legalidad y el orden en la disputa por la
presidencia municipal.
El
jefe del Ejecutivo estatal dijo que se intervino “en la parte que nos
corresponde”, e instruyó al responsable de la política interna, Gustavo Rosario Torres para que tomara
medidas para darle solución al conflicto.
El jueves 21, la Secretaría de Gobierno estableció que “para
los fines legales y administrativos” mantiene el reconocimiento a Eduardo Fuentes Naranjo con todas las
atribuciones y facultades que las leyes relativas le atribuyen, y su titular se
encargó del relevo del jefe policiaco en aquella demarcación.
–¿Le regresarán el
cargo al alcalde que fue destituido (Eduardo Fuentes)? –le preguntaron al
mandatario. Y sostuvo: “Para nosotros no la ha perdido”.
AL GRANO
PARQUE MALECÓN… Lo que fue un elefante blanco: el Cenma, el ayuntamiento de Centro lo convirtió en un espacio de lujo
para la recreación y la activación física de las familias de la capital
tabasqueña… Y es que ayer fue abierto el nuevo parque Malecón, de 500 metros lineales sobre la margen izquierda del río Grijalva –en el primer cuadro de la
ciudad– en cuya adecuación y equipamiento se invirtieron 17.3 millones de pesos…
La obra fue iniciada por Gerardo Gaudiano y puesta en servicio por su
sustituta, la alcaldesa Casilda Ruiz
Agustín, con el banderazo de
salida a los competidores del Medio-Maratón…
Enhorabuena por los villahermosinos…
SE FUE A
Morena –su cuarto partido–, Óscar Cantón
Zetina, pero olvidó algo: llevarse sus estructuras… Molestos por la actitud
trapecista de su ex candidato, 21 activista
decidieron seguir en el PVEM pero apoyar al candidato a gobernador de PRD-PAN-MC,
porque su partido se quedó sin candidato…
No hay comentarios:
Publicar un comentario