Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿Qué sucedería si hay alternancia en el poder en
México, en Tabasco? En lo inmediato, nada. Lo que veríamos pronto, de perder el
PRI la Presidencia de la República y el PRD la gubernatura, será el relevo de
hombres y mujeres en puestos públicos, y quizá nos llevemos la sorpresa de que
muchas caras conocidas están de
regreso y hasta nos preguntaríamos: ¿cuál cambio?
Toda posibilidad de alternancia genera
altas expectativas de mejoras en la población. Se cree que con el cambio de
partido en el gobierno las cosas cambiarán para bien y que nos irá mejor en
muchos aspectos.
Por principios de cuentas el grueso de
la población, decepcionada y hastiada por el primer régimen priista después de
dos sexenios panistas que sucedieron a ocho décadas de predominio tricolor, espera
que mejore el ingreso y se frene la carestía de la vida, que haya fuentes de
trabajo y que retorne la tranquilidad que nos arrebató la inseguridad.
Resultará más fácil esperar un milagro,
que escuchar a algún candidato presidencial ser honesto y reconocer que costará
mucho mejorar la situación económica y recobrar el poder adquisitivo en el
país, o a alguno de los aspirantes a la gubernatura que diga que la seguridad y
la tranquilidad no regresarán a Tabasco, en automático, el 1° de enero del 2019. Quien
venda ideas con lo contrario, miente.
Si las encuestas no fallan y ganan los
candidatos de Morena, deberán tener preparado un buen argumento para explicarle
al pueblo que las cosas no cambiarán de
la noche a la mañana; que el cambio anhelado se verá paulatinamente porque se
requerirán reformas legales y erradicar viejos vicios.
No creo que ex priistas a los que se
abrieron de par en par las puertas de
ese partido, tengan recetas nuevas o fórmulas mágicas para problemas que no
pudieron resolver antes. Habrá que estar muy conscientes de ello.
En lo personal creo que en el equipo del
candidato presidencial de la alianza Juntos
Haremos Historia, Andrés Manuel
López Obrador hay gente muy sensata y honesta con relación a la expectativa
de cambio en la población y lo que en verdad puede hacerse con un político
distinto a los que nos han gobernado, conduciendo los destinos del país.
Una de ellos es la coordinadora de la campaña presidencial de dicha
coalición, Tatiana Clouthier Carrillo.
Ayer la entrevistó Jesús Sibilla Oropesa
para Telerreportaje, e hizo
puntualizaciones en torno a qué puede esperarse con López Obrador al frente de
la Presidencia de la República y, también, qué cosas no podrán lograrse en lo
inmediato, para que luego no cunda la decepción o desilusión si es que gana la
elección del 1° de julio.
Ante la
expectativa y nerviosismo que se han generado por la posibilidad de que gane el
tabasqueño, la hija de Manuel J.
Clouthier opinó que “las expectativas cada
quien se las crea a sí mismo. ¿Que sí ha dicho Andrés y que creo yo?, que si
logramos que el voto nos favorezca el 1° de julio, sí va a haber un cambio de
actitud en este país y eso cambia el estado
de las cosas”.
Abundó: “En términos de
que hay una varita mágica o no, ahí
coincido contigo en que no hay una varita
mágica y que es un proceso que va a tener que tener una corresponsabilidad;
el gobierno empezará a tomar las medidas para poder recomponer la directriz que
toca, y al ser esto una invitación a un movimiento
de regeneración nacional, nosotros como ciudadanos habremos de tener que
hacer nuestra parte también”.
Ojalá todos los candidatos a cargos de
elección, no sólo los de Morena, pudieran hablar con claridad de qué es lo que
pueden realizar si ganan; cuáles son los cambios que impulsarán y en qué plazos
esperan conseguirlo, porque ya eso de hacer promesas y hasta firmarlas ante
notario, la gente está harta.
Los ciudadanos deben tener los pies muy
firmes en la tierra, para que ya no les vendan espejitos ni cosas irrealizables. Hay que revisar bien las trayectorias
de los candidatos; conocer sus propuestas en cada tema que nos afecte o
interese y, no está de más, echar un
vistazo a sus equipos para saber bien con qué gente se rodean, no vaya a ser
que luego nos roben el sueño, la
cartera y hasta la quinta y los mangos,
porque de todo hay en la viña del Señor.
PT, ¿UN CASCARÓN?
La suma de Humberto de los Santos Bertruy al proyecto por la gubernatura del candidato de la coalición Por Tabasco al Frente, Gerardo Gaudiano Rovirosa, causó estragos en las filas del Partido del Trabajo, porque el ex alcalde de Centro no sólo se llevó a la coalición PRD-MC-PAN a sus afiliados del Movimiento 17 de Julio que preside y que cuenta con estructuras en toda la entidad, sino también a petistas que apostaban para que fuese su candidato a la gubernatura o, al menos, a una diputación federal.
Gaudiano Rovirosa refirió que con De los
Santos Bertruy y su agrupación civil también se
sumaron a su campaña nueve ex aspirantes del PT a alcaldías en diversas
demarcaciones. Y cada cuadro petista que se sumó al Frente, representaba un liderazgo menospreciado por ese partido y…
por Morena.
Y el primer edil no priista de la
capital tabasqueña se puso a trabajar de inmediato. El martes ya sumó a la
campaña de Rafael Acosta León, candidato a alcalde
de Cárdenas, a los afiliados de su movimiento en aquel municipio.
AL GRANO
DE 92 AÑOS, Cárdenas estrena presidente municipal…
No es que digamos que está viejo y
oxidado, pero habría que irle tramitando su jubilación a don Eduardo Fuentes Naranjo… Lo digo con
mucho respeto, eh…
No hay comentarios:
Publicar un comentario