Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El primer régimen no priista de Tabasco enfrenta su
cierre sexenal con limitaciones presupuestales que han complicado la prestación
de los servicios de salud y los pagos de salarios y prestaciones a algunos
grupos de la burocracia estatal, principalmente maestros bajo contrato.
De los problemas que afloran, los que más preocupan
son los relacionados con el sector salud porque afectan el funcionamiento de
los hospitales de alta especialidad de la capital tabasqueña, pese a las
inversiones millonarias (casi 500 millones de pesos en un lustro) destinadas
para ponerlos al día luego que
colapsaron a fines del sexenio pasado.
Las complicaciones presentadas han servido de
pretexto a los actores políticos que disputan el poder al PRD –partido de Arturo Núñez Jiménez–, para magnificar
los problemas, al grado que han llegado a manifestar que hay una crisis peor
que la registrada en las postrimerías del granierato.
Por si eso no bastara, la Comisión Estatal de
Derechos Humanos (CEDH) y su presidente Pedro
Calcáneo Argüelles, han hecho el caldo
gordo a opositores al primer régimen perredista de la entidad al someter,
en pleno proceso electoral, al más rigoroso escrutinio la prestación de
servicios de salud del estado. Ahora los hospitales deben atender a sus
pacientes y todo lo que les exige el ombudsman.
El mandatario estatal reconoció
el lunes que existen problemas de abasto de medicamentos y de mantenimiento de
equipos hospitalarios; empero, rechazó que se trate de una crisis generalizada
en el sector, pues cada
nosocomio presenta condiciones diversas a los demás, que ya se están atendiendo.
Dijo que derivado de lo que le reportó el
secretario de Salud, Rommel Cerna “consideré
conveniente reunirme personalmente con los directores de hospitales, teniendo enfrente
a los funcionarios que cuentan con el poder del funcionamiento global de la administración,
como son: Finanzas, Administración, Contraloría y, desde luego, el secretario
de Salud”.
Expuso que los responsables de los nosocomios le
hicieron planteamientos de los faltantes que traían, incluyendo el desabasto de
medicamentos que derivó de los problemas con la compra consolidada que a nivel nacional hizo el IMSS. Y agregó que
se estableció el mecanismo para poder liquidar cada problemática, así como una
serie de acciones para atender lo más emergente.
El desabasto de medicamentos, abundó, atiende a
problemas con la llamada compra
consolidad que se hizo a nivel nacional, vía IMSS, para lograr mejores
precios, y es una situación que afecta a todas las entidades. Y consideró que
las inspecciones que realizan visitadores de la CEDH, “nos ayudarán a tener un
diagnóstico preciso”.
–¿Habrá un cierre similar al de Andrés Granier? –se le inquirió.
“No, de ninguna manera. Estamos atentos al problema
y lo estamos enfrentando. Y en este caso, no hay las condiciones de lo que
ocurrió hace seis años, que era la desviación de recursos públicos para fines
privados; la corrupción, en una palabra, y acá traemos problemas de liquidez y
por la caída de las participaciones fiscales. Pero no estamos en un fenómeno de
corrupción”, puntualizó el gobernador.
No será un cierre
terso; nunca lo son en tiempos de crisis. Se espera que los problemas que
han brotado en la primera mitad del último año del periodo nuñista no sean la norma hacia el fin del sexenio, no sólo en Salud
sino también en Educación, en el área de ingresos de Seplafin y en Cematab, así
como con los pagos a proveedores. Algo que presume el sector financiero de este
gobierno es el manejo transparente y ordenado de los recursos públicos; que esa
sea la tónica hasta el último día. ¿Podrán lograrlo?
¿CABILDO EN REBELDÍA?
A menos de tres semanas que tomó protesta a Eduardo Fuentes Naranjo como alcalde
interino de Cárdenas –por orden de la Sala Regional Xalapa del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)–, el Cabildo de dicha
demarcación lo destituyó ayer y, en su lugar, nombró a la síndico de Egresos, Gabriela Javier Pérez.
Con la presencia de ocho de los 13 integrantes del
cuerpo edilicio, se removió al suplente de Rafael
Acosta León, que anda en campaña por el PRD en busca de la relección. El
argumento fue que el nonagenario edil interino tomaba atribuciones fuera de la
legalidad. A ver cómo toman en la Sala
Xalapa del TEPJF esta decisión de los regidores leales a Acosta León, declarados otra vez en rebeldía.
AL GRANO
ADIOS TITO…
Un caballero en el trato personal, un gran conversador, un experto en derecho partidista, ex diputado local y
hasta ayer representante del PRI en el IEPCT, Humberto Villegas Zapata se nos ha adelantado en el camino… Va
desde aquí nuestro pesar a todos sus familiares y a quienes lo apreciaron; me
incluyo, porque si algo tuvo el gran Tito
fue ese don de hacer amigos, como todos los Villegas Zapata… Gran pérdida para
el PRI y para Tabasco…
No hay comentarios:
Publicar un comentario