Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Salvo acusaciones de guerra sucia, provenientes de uno y otro
lado de quienes se disputan cargos de elección en la entidad, y una que otra
pifia del órgano electoral –como hacer un torpe simulacro del Programa de Resultados Electorales
Preliminares y replicar desde la cuenta oficial de Twitter del IEPCT un tuit
del candidato presidencial priista José
Antonio Meade–, el proceso electoral para renovar gubernatura, Congreso
local y 17 ayuntamientos ha transcurrido sin sobresaltos, sin señalamientos de
que la autoridad pueda estar actuando con parcialidad o iniquidad, o cualquier
otra situación que haga sospechar que los resultados que arrojarán las urnas al
cierre de las casillas el 1° de julio no serán legales y legítimos.
Tampoco hay acusaciones ni sospechosisimo de que el gobierno
estatal pueda estar metiendo las manos
para favorecer, vía recursos públicos, a alguno de los contendientes o al
partido (PRD) en que milita el titular del Ejecutivo; al contrario, Arturo Núñez Jiménez ha manifestado
total disponibilidad de colaborar –y lo ha dejado asentado en convenios de
coadyuvancia– con las autoridades que tienen que ver con los procesos federal y
local: INE, IEPCT y FEPADE.
Es más, los dos principales candidatos a
la gubernatura han reconocido la actuación imparcial del mandatario tabasqueño:
uno, el aspirante de su partido, Gerardo
Gaudiano Rovirosa, se desmarcó de
él; el otro, de la principal fuerza opositora, Adán Augusto López Hernández, ha dicho que no hay indicios de una elección de Estado.
Recién iniciados los procesos internos
para seleccionar candidatos –en el que colaboradores suyos buscaban nominaciones
a diversos cargos, desde la gubernatura hasta diputaciones locales–, Núñez
Jiménez fue claro en advertir (26Feb.2018) que “deberán
tener cuidado de no mezclar sus tareas de proselitismo electoral, con sus
responsabilidades oficiales”.
Al mandatario estatal se le
quiso involucrar en un acto anticipado de campaña, porque el 28 de diciembre
del 2017 –cuando acompañó al entonces alcalde capitalino Gerardo Gaudiano a la
inauguración de la unidad deportiva de la colonia La Manga II– declaró: “A mí
todavía me van a aguantar un año (como gobernador), pero a él (Gaudiano) yo
espero que lo aguanten un año de candidato y seis años de gobernador de
Tabasco”.
La representación electoral de Morena se
valió de esta expresión para acusar a Núñez ante la autoridad electoral de
incurrir en acto anticipado de campaña. El
Tribunal Electoral de Tabasco declaró infundada, por unanimidad, dicha queja
puesto que “no se advirtió que se haya solicitado de manera textual el voto a
favor de Gerardo Gaudiano”. (Telerreportaje,
16May.2018)
Candidato del partido en que milita el
gobernador, Gerardo Gaudiano ha sido cuidadoso en no relacionarse en público
con Núñez. De hecho, pintó su raya. En
Telerreportaje, Jesús Sibilla le preguntó el 16 de abril si era el ‘consentido’ del
mandatario estatal. Respondió: “No, Chuy,
yo conozco a don Arturo y es una gente transparente que va a estar al margen
del proceso, porque así tiene que ser y así lo marcan la Constitución y las
leyes, y tenemos que ser cuidadosos del
proceso y no pueden intervenir ni él ni los funcionarios. Tú me comentas esto,
pero también he escuchado a la gente que te dice: ‘Oye, Gerardo, te dejaron solo’. Eso tira cualquier
argumento”.
–¿Se deslinda de Arturo Núñez? –preguntaron a
Gaudiano Rovirosa durante una entrevista con El Universal (21 de abril).
“Yo no
trabajé en este gobierno; fui alcalde, fui diputado federal. En el PRD me fui
topando con gente como Adán Augusto López (candidato de Morena) y el propio
gobernador, que vienen del PRI y se sumaron al PRD. El capital político que
tengo es producto de mi trabajo y esfuerzo. En una elección interna real
enfrenté al líder del Congreso, a dos secretarios (del gobierno), a un senador.
No fue una contienda fácil, ni hubo una lista donde sacaron el nombre del
ganador. El resultado de mi trabajo me puso donde estoy”.
–¿Confías en los órganos electorales? –inquirieron
en el mismo programa de radio, el 20 de abril, al candidato de Morena.
“Pues yo
espero que estén a la altura de las circunstancias; se los dije ahí en el
Instituto”, asentó Adán Augusto López. Y acotó: “Yo espero como ciudadano que
actúen con estricto apego a la ley”.
–¿Sospechas que no están haciendo algo bien?
–le lanzó Emmanuel Sibilla.
“No, yo no soy gente de sospechosismos,
soy gente de realidades. Si yo tuviera algún indicio de algo que no esté bien,
lo diría en ese instante”, afirmó.
Ante un eventual
escenario de anulación de la elección que pudiese plantear alguno de sus
adversarios, López Hernández manifestó: “Yo creo que hay que respetar a los tabasqueños
y hay que respetar a la voluntad de los tabasqueños”, porque “vamos a competir
en igualdad de circunstancias”.
De la
asistencia de Arturo Núñez, el 2 de junio, a un evento con el candidato
presidencial de la coalición Por México
al Frente, Ricardo Anaya, López
Hernández señaló que es válido que el gobernador apoye a los
candidatos de su partido político y asista a sus eventos en horarios no
laborables. “Yo no le veo nada de malo”, subrayó.
Se le preguntó si sospechaba que el mandatario tenía las manos metidas en el proceso electoral. Señaló
que si bien hay intentos de coacción o compra
de votos, “no hay una operación dirigida desde el gobierno estatal”.
Núñez Jiménez ha sido insistente en puntualizar que los
gobernadores no deben caer en la tentación de convertirse en actores de las
contiendas electorales vía la procuración de justicia, la propaganda oficial o
el uso de los tiempos y recursos públicos. “Quienes gobernamos estamos
obligados a garantizar el uso responsable e imparcial de los recursos”, aseveró
el 20 de marzo en la firma de la Declaración
para la Democracia y la Legalidad 2018, en su calidad –en ese momento– de presidente
de la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago).
Hay
buenas señales de que el proceso electoral, más allá de la pasión que le ponen
los contendientes al calor de la
competencia, tendrá un saldo blanco
y, al final, decidirán los ciudadanos de manera libre y responsable.
AL GRANO
Para FEPADE,
Tabasco es, junto con Estado de México, Veracruz y Chiapas, foco rojo para el día de la jornada
electoral, por lo que con su fuerza
operativa vigilará con lupa el
desarrollo de la contienda en las cuatro entidades…
No hay comentarios:
Publicar un comentario