Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La inseguridad nos arrebató tanto la tranquilidad,
que en Tabasco dejamos de preocuparnos por inundaciones como la del 2007, y aunque
es un problema nacional, las soluciones a la alta incidencia delictiva que
enfrentamos no nos llegarán de fuera sino que aquí debemos tomar decisiones
para hacerle frente.
Las corporaciones responsables de protegernos acumularon,
por años, deficiencias y vicios debido a que se hicieron mal las cosas o se dejaron
de hacer otras; ello permitió la proliferación de bandas delictivas, el tráfico
de armas y toda una gama de actividades ilícitas que se han acrecentado por
fenómenos como el desempleo y la desintegración familiar.
La población expresa un sentimiento de inseguridad
tanto en zonas urbanas como rurales. Las casas con puertas abiertas son historia.
La delincuencia azota en todas partes y a todas horas. La gente se acostumbra a
vivir enrejada.
Los esfuerzos de la autoridad por reducir los
índices de criminalidad parecen desvanecerse ante tanto suceso protagonizado
por delincuentes y por la percepción de inseguridad que generan.
Hay en marcha un Programa Integral de Seguridad Pública en el estado y se ha
reforzado a las corporaciones con nuevos equipos e instrumentos para mejorar su
trabajo, lo que ha permitido aminorar delitos de alto impacto. Sin embargo,
cada que se muestra un avance surge algún acontecimiento que golpea las fibras
sensibles de la sociedad y echa por tierra cualquier logro.
Es un desafío mayúsculo recuperar la seguridad y
devolverle la tranquilidad a la población. No será una tarea que ofrezca
resultados que se palpen en el corto plazo, aunque mucho alivia a los ciudadanos
saber que hay policías en las calles, día y noche, haciendo labores de disuasión
de la delincuencia.
Estos son los primeros pasos. Falta mucho,
muchísimo por hacer y será uno de los grandes retos del próximo gobierno. Alienta
saber que quienes aspiran a gobernarnos los próximos seis años tienen este tema
en el primer sitio de sus prioridades. Es bueno, también, conocer lo que proponen
para atacar la inseguridad; qué harán para protegernos y sancionar a quienes
delinquen.
En el primer debate, los seis aspirantes a la
gubernatura delinearon estrategias y acciones para mejorar la seguridad pública.
También, han celebrado foros temáticos para analizar la problemática y proponer
nuevas soluciones. Ayer lo hizo el candidato de la coalición Por Tabasco al Frente, Gerardo Gaudiano Rovirosa durante el Foro Seguridad 3.0, Estrategias Efectivas
para Tabasco, al que invitó a expertos en políticas públicas en el ramo.
Gaudiano Rovirosa adelantó que, de ganar el 1° de
julio, su gobierno establecerá el sistema
de alerta temprana, que ayude a prevenir delitos y evitar que éstos se
conviertan en una epidemia para el estado; creará la unidad antisecuestro que permita avanzar en el combate a este delito
y baje a la entidad del tercer lugar que hoy ocupa; construirá un C-5 que tenga la innovación tecnológica
y la capacidad de atender los incidentes que se presenten, e instituirá un
esquema de mapeo estratégico en
Tabasco, que permita diseñar programas de vigilancia focalizados y a la medida de cada región para atender
necesidades puntuales con mayor eficacia posible.
El candidato del Frente dijo que todas las mañanas se realizarán reuniones diarias
del gabinete de seguridad, que permitan tener el pulso de lo que sucede. Se
comprometió a mejorar mecanismos de evaluación, comunicación, y rendición de
cuentas, y aseguró que la opacidad, la corrupción y la impunidad se combatirán
con una perspectiva integral y dual que se basará en acciones como la
profesionalización de la policía, mejores salarios, apoyos, equipamiento y
sobre todo la inversión de recursos sin precedentes.
“Bajo mi gobierno haremos la diferencia:
generaremos una policía que sea ejemplo para el país”, puntualizó. Y sostuvo que
para lograr un Tabasco sin corrupción y seguro, habrá cero impunidad; “él que la haga, la va a pagar”.
Estas propuestas habrá que confrontarlas con las de
los demás candidatos. Los ciudadanos deben llegar convencidos el 1° de julio
que su voto será para quien le haga propuestas que de verdad sean realizables
para todos los temas que hoy le preocupan. Un voto convencido será un voto por
la seguridad.
AL GRANO
CON LOS COLUMNISTAS de la Mesa de Fraternidad se reunió ayer la candidata de Morena a la
presidencia municipal de Teapa, Tey
Mollinedo Cano; ella es un rostro nuevo, diferente a las caras muy
conocidas y desgastadas que presentan los demás partidos, porque no sólo no pertenece
a ninguno de los clanes de familias que han saqueado a esa demarcación y que
quieren recuperar el poder con las candidaturas del PVEM, PRI, PRD y Panal, sino
que cuenta con la preparación y la motivación para aprovechar las
potencialidades de la Sultana de la
Sierra y mejorar las condiciones de atraso y pobreza de los teapanecos que
ya están hartos de esos cacicazgos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario