Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Candita
Gil Jiménez trae
consigo una trayectoria impecable en el servicio público –fue contralora
estatal, rectora de la máxima casa de estudios de Tabasco y directora nacional
del Conalep– y un nivel de aceptación entre la ciudadanía que le envidian sus
adversarios, que la convierten en la candidata ideal para representar a la
entidad en el Senado de la República.
Empero, en este segundo intento por llegar a la
Cámara alta del Congreso de la Unión enfrenta dos situaciones harto difíciles
de superar: el rechazo histórico al
PRI –partido que la postuló y en el que se ha mantenido firme pese a intentos
de otras fuerzas políticas por llevarla a sus filas– y el efecto AMLO que en Tabasco daría el triunfo automático a los
candidatos de Morena.
Candita Gil no oculta sus orígenes. Detrás de su
exitosa carrera como académica, servidora pública y empresaria está la cultura del esfuerzo que le inculcaron
en su casa. Todavía recuerda cómo ayudaba a su madre a matar las gallinas y
aliñarlas para venderlas en el puesto que tenían en la calle Hidalgo del primer cuadro de
Villahermosa.
La ex rectora de la UJAT es estupenda conversadora;
quizá por eso no se le complica echarse a
la bolsa a la gente durante sus caminatas de campaña para senadora de
primera fórmula por la coalición Todos
por México –por la segunda va Manuel
Andrade Díaz–, e inspira tanta confianza que en las visitas casa por casa
la dejan pasar al zaguán, le ofrecen de beber y hasta le dan a probar algún
bocado de lo que prepararon para la comida.
Charlamos con ella en un paréntesis que
hizo a sus actividades de campaña. Trae el pulso de la problemática del estado
y del sentir de la gente en las colonias populares y en las comunidades.
Está consciente que la nominación que le
hizo el PRI no fue en el mejor momento de este partido. Aun así compartió
información sobre mediciones que la ubican en la segunda posición en la
intención del voto en el estado.
¿Para qué quiere ocupar un escaño
senatorial? La catedrática universitaria tiene claro cuál sería su papel como
legisladora: impulsar la educación en todos los sentidos para que México y
Tabasco tengan un pueblo preparado, y cuidar que por lo menos se destine el uno
por ciento del presupuesto federal –como establece la ley– a la ciencia y la
tecnología, para que el país no se rezague en esta materia y pueda entrar a la
competitividad con la innovación.
La ex rectora de la UJAT indicó que no
se le debe regatear un solo peso a estos dos rubros, y resaltó que como
senadora luchará para que la Alma Mater
de Tabasco y las universidades del país reciban presupuestos suficientes para
seguir formando capital humano calificado que responda a las necesidades del
estado y el país.
Ella sabe de lo que habla, pues durante
los ocho años que estuvo al frente de la Rectoría la universidad tabasqueña
creció tanto en infraestructura como en la calidad de la enseñanza que imparte,
al grado que fue referente en el sureste entre las instituciones públicas de
enseñanza superior. Que hoy el tema de la calidad y los recursos para su
sostenimiento no alcancen… eso habrá que preguntárselo al actual rector.
En lo personal creo que a Tabasco le convendría
tener a Candita Gil en el Senado.
DISPUTA
POR LA PLAZA…
Todo
un borlote armó la dirigencia estatal de Morena porque el ayuntamiento de Centro les ‘negó’ el uso de la Plaza de la Revolución para el cierre de
sus campañas en Tabasco el 27 de junio, con la presencia de su candidato
presidencial, Andrés Manuel López
Obrador.
El hecho motivó reacciones adversas para el gobierno
municipal en redes. Se le acusó de
actuar con mala fe. Sin embargo, el secretario del ayuntamiento, Ulises Chávez aclaró que no se dio la
autorización porque ya había sido solicitada con antelación por otro partido (PRD)
para un mitin similar.
Simplemente el gobierno municipal aplicó esa máxima de que el que es primero en tiempo es primero en derecho.
–¿Un intento de boicot?
–se le preguntó al candidato a gobernador de Juntos Haremos Historia, Adán
Augusto López Hernández.
“No, porque donde quiera que hagamos el evento, irá una
decena o miles de tabasqueños que lo acompañarán (a López Obrador), porque éste
será su último evento antes de regresar como Presidente electo en el mes de
julio”, respondió con mucha serenidad el abanderado morenista.
Ahora el cierre de las campañas de los candidatos de
Morena-PT-PES se hará en el cruce de Paseo
Tabasco y 27 de Febrero, el mismo
día 27. Ahí les encargamos las jardineras.
AL GRANO
EN EL MARCO de los festejos por los 500 años del Encuentro de Dos Mundos en Tabasco, este
jueves 7, a las 19 horas, se inaugurará en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, la exposición Sangre para los Dioses: El sacrificio en la
visión de los Mayas y Mexicas… Una hora antes se disertará una conferencia
magistral sobre la llegada de los españoles a Tabasco… Habrá que ir para conocer
más de nuestra historia y orígenes…
No hay comentarios:
Publicar un comentario