Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Tres semanas más y las campañas electorales
habrán acabado. De lo interesante de aquí al 1° de julio, falta la celebración
del segundo y último debate de los seis candidatos a la gubernatura –todavía no
hay ninguna declinación, aunque hay uno o dos que ya no tienen nada que hacer
en la contienda– hoy viernes por la noche, y los cierres de campaña la última
semana del mes. ¿Qué sucederá en estos veintidós días?
Sobran preguntas en torno al momento que
se vive en el proceso electoral 2018 y más dudas saltan sobre lo que ocurrirá
el día de la votación. ¿Mantendrá su posición ventajosa el puntero en las encuestas? ¿Crecerán posibilidades de algunos
aspirantes? ¿Caerá algún aspirante de la gracia de los votantes? ¿Qué cosa podría
ocurrir para mover una intención del
voto que hoy parece configurada para dar un ganador de la batalla por la Quinta Grijalva?
Los avezados en lides políticas
sostienen que las encuestas de preferencias ciudadanas no definen al ganador de
una contienda; que la verdadera encuesta
será el día de la elección, cuando todo puede suceder… y ya han sucedido cosas
imprevisibles en estos juegos democráticos.
¿Cómo van las cosas? Cada día de
campaña, los candidatos muestran el músculo,
ya sea recorriendo kilómetros y kilómetros de casa en casa, sin importar el sol
o la lluvia, pidiendo el voto, o reuniéndose con millares en los mítines, con
plazas abarrotadas, para dar a conocer sus propuestas, aunque al final del día
lo que muestran en sus reportes mediáticos no fue tanto lo que propusieron sino
con cuántos se reunieron.
Ya en la recta final de la contienda, los candidatos exhiben adhesiones de
militantes o cuadros destacados del partido de alguno de sus adversarios a su
proyecto; las renuncias están a la orden del día y no son más que cobros de facturas por heridas que nunca fueron cicatrizadas.
Presumen todos los aspirantes que
cuentan con las mejores soluciones a los más grandes problemas del estado: no
hay uno que no prometa remediar, ya sea en un día o en seis meses, la crisis de
inseguridad.
¿Y cómo dicen que van? En el PRI
afirmaban apenas ayer que su candidata ya está en segundo lugar y que superó al
de PRD-PAN-MC; en la coalición Por
Tabasco al Frente, mostraron una reciente medición según la cual su
abanderado habría tenido un gran repunte en mayo y se colocaba ligeramente arriba,
en empate técnico, de quien ha
figurado como puntero, y en la
coalición Juntos Haremos Historia, insisten
en que “este arroz ya se coció” y que
su candidato ya tiene, como prevén encuestas, la gubernatura en la bolsa.
Por nuestra parte seremos insistentes en
que el ciudadano tabasqueño debe razonar muy bien su voto; debe comparar las
trayectorias de los candidatos y las propuestas que les hacen, y revisar bien con
qué clase de gente se están rodeando
los que quieren gobernar, para mañana no lamentar que a Chuchita la bolsearon.
Algo que considero muy importante es que
más que ejercer voto de castigo por lo
que le hicieron en el pasado –si es que se desea cobrar alguna afrenta–, cada
elector ponga la mente en lo que quiere para el futuro. El debate de este viernes
a las ocho de la noche, puede ayudarle mucho a tomar esa decisión.
INFORMAR, NO CONFUNDIR…
Aunque ya fue excluida de calendarios
oficiales la conmemoración del Día de la
Libertad de Expresión cada 7 de junio, ayer un grupo de comunicadores
convocados por la Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP) no quisieron dejar
pasar esta ocasión para un rencuentro amistoso y recordar a las plumas que dejaron huella con sus
relatos del acontecer de la entidad.
En el festejo, el historiador Jorge Priego Martínez dictó la
conferencia Historia del periodismo en
Tabasco, y el coordinador general de Comunicación Social del gobierno del
Estado, Francisco Peralta Burelo, reflexionó
en torno a la responsabilidad de los medios de comunicación en una sociedad en
que irrumpieron con sobredosis de informaciones –cierta y falsas– las redes
sociales.
“Vemos cómo la redes sociales manejan
la información y muchas de las veces la desvirtúan, y provocan que la
ciudadanía se confunda, siembran temor y confusión. Aquí es donde la prensa
tiene que jugar su papel para ayudar a que la gente piense y entienda lo que
realmente está sucediendo, que comprenda mejor nuestra realidad y no se
confunda”, puntualizó el vocero del gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien subrayó que el papel de los verdaderos
periodistas es vital para mejorar la relación social en Tabasco.
AL GRANO
DESFILARON CANDIDATOS y dirigentes
partidistas en el convivio de comunicadores: lo mismo estuvo la dirigente
estatal de Morena, Jesusita López Garcés,
que su similar del PVEM, Federico
Madrazo Rojas… Acudieron la abanderada priista al Senado, Candita Gil Jiménez, y la del Partido
Verde a la presidencia municipal de Centro, Ady García López, así como candidatos de diversos partidos a
diputaciones federales y locales…
No hay comentarios:
Publicar un comentario