Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde que emigró a las filas de Morena, el ex
dirigente estatal perredista Candelario
Pérez Alvarado se tomó muy en serio su papel de operador político para contribuir
al triunfo de Andrés Manuel López
Obrador y de los candidatos de ese partido a las posiciones federales y
locales en Tabasco.
Todos los días, desde las seis de la mañana, el
diputado federal ya anda en la brega, reuniéndose con candidatos –a algunos los
baja de la hamaca– y, con la
confianza depositada en él por Adán
Augusto López Hernández, candidato a la gubernatura, revisa cómo andan las
cosas municipio por municipio, distrito por distrito.
Su función más que jalar orejas, es la de corregir lo que no funciona, poner orden al
trabajo partidista y meter el acelerador
para que las cosas caminen a la velocidad
que quiere el candidato Adán López y que exigen las circunstancias rumbo a unas
elecciones competidas que están… a la
vuelta de la esquina.
En un paréntesis que hizo en su agenda de este
miércoles 20 –entre una reunión con una candidata a diputada local y una junta
de última hora en su nuevo partido–,
Pérez Alvarado conversó con los columnistas que integramos la Mesa de la Fraternidad.
Llevaba bajo el brazo los resultados de la última
medición de la intención del voto en Tabasco, hasta nivel distrital y municipal;
el estratega electoral nos compartió datos relevantes de la encuesta que –dijo–
corroboraba porqué en Morena aseguran que ‘este
arroz, ya se coció’.
E hizo revelaciones y reflexiones importantes. No sólo
dio números que muestran la clara, cómoda
ventaja con que López Hernández ganaría la elección, sino que aportó elementos
que desarman la estrategia de quienes apuestan al voto cruzado en Tabasco.
Según Pérez Alvarado, Adán López,
candidato de la coalición Juntos Haremos
Historia ganará la elección del 1° de julio con más de 55 por ciento de los
votos de los tabasqueños, contra 22 puntos de su oponente de Por Tabasco al Frente, Gerardo Gaudiano Rovirosa, y 10.17 de
la priista Georgina Trujillo Zentella.
En la cuarta posición quedaría el
candidato independiente Jesús Alí de la
Torre, que “sin estructura y sin el dinero del PRI” trae 7.8 por ciento de
intención del voto; Óscar Cantón Zetina,
que era el candidato del PVEM –y que se sumó a Morena cuando ese partido le
retiró la nominación– obtendría cuatro puntos, y Manuel Paz Ojeda, del Panal, no alcanzaría ni el uno por ciento.
Morena arrasará en Tabasco la elección presidencial
(López Obrador obtendría 82.5 por ciento de los votos), la de senadores y en
los seis distritos federales. Si la contienda se definiera ahora ‘por
marca’, los 21 distritos locales serían para Morena, afirmó.
“Si ganamos todos los distritos locales,
no habrá plurinominales para Morena”, observó. Y añadió: Si los cálculos no
fallan Jaime Lastra Bastar se
quedaría sin la diputación de representación proporcional cuya nominación se ganó en la tómbola.
El
PRI no gana ni un distrito y en cuanto a la gubernatura “ya les pasó el Chelo (Gaudiano) encima”, dijo Pérez
Alvarado.
En
la capital tabasqueña, si hoy fuese la elección de presidente municipal ganaría
Evaristo Hernández Cruz, de
Morena-PT con 247 mil votos contra 73 mil de Jaime Mier y Terán Suárez, de PRD-PAN-MC, su ‘más cercano’
competidor. Esto es una venta mayor al tres a uno, anotó.
–Y el ‘voto
cruzado’, ¿representa algún riesgo para Morena en Tabasco? –se le preguntó.
Pérez Alvarado señaló que en este momento
el voto diferenciado ya está
reflejado en las mediciones de posicionamiento electoral y no variará los días
que faltan para las elecciones.
¿Cómo
se refleja? Lo explicó: López Obrador ganará con más de 80 puntos porcentuales
de los votos en Tabasco; López Hernández obtendrá más de 55 por ciento. “Ahí ya
va reflejado el voto diferenciado,
como pasa con algunas alcaldías que se ganarán con 35 puntos y una con 25 por
ciento”, detalló.
Indicó
que todavía hay reflejado en la medición un 14 por ciento de ciudadanos
indecisos, lo que el día de la elección no moverá la tendencia que reflejan las
preferencias en este momento. Tampoco sucederá con la compra del voto; si acaso influirá un ocho por ciento, pero “nada
impedirá la victoria de Morena… Esto está listo, eh”, subrayó.
AL GRANO
¿Y FÓCIL? A Candelario Pérez Alvarado se le
preguntó de su ‘ex amigo’ el diputado local Juan Manuel Fócil Pérez, que busca un escaño en el Senado… Dijo que
su ex compañero en la corriente perredista ADN
“está dos puntos arriba de Candita Gil
(PRI)”… Y acotó: “Yo espero que Juan Manuel la logre, puede ayudar mucho desde
el Senado a Tabasco”... Hay amores…
No hay comentarios:
Publicar un comentario