jueves, 31 de enero de 2019

SIN RODEOS: Seguridad, ‘no estamos igual o peor’


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La ratificación de Jorge Alberto Aguirre Carbajal en lo que ahora se denomina Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) generó ruido. ¿Cómo era posible mantenerlo en el cargo con indicadores que ubican a Tabasco en los primeros sitios a nivel nacional en delitos de alto impacto? El gobernador Adán Augusto López Hernández le dio otra oportunidad por recomendaciones de diversos actores de la sociedad, y ahora repite con el beneficio de la duda, obligado a dar resultados en el lapso de seis meses a un año. Hoy se cierra el primer mes. ¿Qué ha sucedido? ¿Qué pretende?
Su confirmación como titular de la corporación policiaca estatal generó sorpresa en unos y escepticismo en otros. En el gremio empresarial le dio el voto de confianza desde los primeros días del año. Algunas asociaciones como la AMASFAC justificaron que en el régimen nuñista, Aguirre Carbajal estuvo ‘limitado’ en su desempeño por las secretarías de Gobierno y de Finanzas.
En organismos no gubernamentales como Observatorio Ciudadano Tabasco, se pasó del recelo al optimismo. La directora de Análisis y Estadística de esta ONG, Julia Arrivillaga Hernández manifestó los primeros días de enero: “Tengo que ser muy honesta y decirlo: para mí fue una sorpresa… pensé que se iban a cambiar todos los mandos de las instituciones de seguridad y de justicia”. Empero, el fin de semana reciente, tras una reunión con el titular de la SSyPC, declaró: “Definitivamente soy optimista y sí quiero pensar que van a haber cambios; lo quiero pensar y creo que lo vamos a ver; platicamos de varios temas, indicadores que nos preocupan, uno de ellos es la percepción de inseguridad de los tabasqueños y la verdad que el secretario quedó muy contento y comprometido en trabajar en ese sentido”.
En una entrevista que se le hizo ayer en Telerreportaje, el responsable de la seguridad pública en la entidad habló de las causas de la alta incidencia delictiva. Le puso nombre: el robo de combustible. Lo justificó así: “El huachicol genera homicidios, robo de vehículos, enfrentamiento entre bandas, y violencia en el Estado. Es el principal delito. Otro es el de las células que trasladan a migrantes de un país a otro. Hasta este momento no hay cárteles”. Y se mostró seguro que “de un momento a otro” se capturará a los líderes huachicoleros que operan en la zona de la Chontalpa.
Le presumió a su entrevistador, Emmanuel Sibilla Oropesa, que los resultados de la SSyPC son contundentes, “con lo que tenemos”. Y es que arguyó que de siete mil trabajadores adscritos a su Secretaría, “lo que tenemos para operatividad son tres mil 800 elementos”. Adelantó que pronto se incorporarán 200 cadetes, aunque –acotó– “yo creo que vamos a necesitar unos 500 elementos más”; además, será necesario mejorar sus percepciones, pues los 10 mil pesos que ganan al mes “no permiten incentivar al policía”.
Aludió a su trabajo los dos últimos años del nuñismo. “La Secretaría de Seguridad ha dado los resultados con los elementos y con las condiciones que tiene. Estuvo muy limitada en el sexenio anterior; hubo problemas de equipamiento, de unidades. Si te dan siete canicas, juegas con ellas…”.
Planteó que si en los primero seis meses de este año se atienden los requerimientos de personal y equipamiento, “en un año se van a ver resultados”, aunque ‘con lo que tenemos’ se han desarticulado bandas delincuenciales; el secuestro disminuyó bastante, “y se debe a los golpes realizados… tenemos 400 secuestradores en los centros penitenciarios”.
Destacó también cómo se ha reducido la incidencia del robo a transeúnte los dos últimos años; lo mismo sucede con el robo a casa-habitación. “Vamos avanzando, no podemos decir que estamos igual o peor. La Secretaría de Seguridad se está moviendo para beneficio de la sociedad… La incidencia no se va a bajar de la noche a la mañana, es un trabajo en conjunto, se requiere el cúmulo de esfuerzos”, expuso.
Apuntó que para resultados más efectivos, se necesita un complejo de seguridad. Y se refirió al anuncio que hizo días antes el gobernador Adán López para montar un C-5 con inversión de mil millones de pesos. “Tabasco va a ser referente a nivel nacional. Pasar de un C-4 a un C-5, la diferencia es la inteligencia y que todas las autoridades vamos a estar involucradas. Cuando haya un delito de alto impacto, los equipos comenzarán a trabajar”, resaltó.
Adelantó que está listo para echar a andar el nuevo Plan de Seguridad de Villahermosa, que retomará la estrategia de proximidad de la Zona Luz –donde hay 15 cuadrillas– para replicarla en otros puntos conflictivos de la capital, y poner en marcha los llamados ‘cinturones de seguridad’ en todo el municipio de Centro, que contemplan despliegues operativos, con recorridos en vías primarias y secundarias y dar seguimiento a la incidencia delictiva.
Es un reto colosal el que tiene encima Jorge Aguirre. Primero que nada, debe recuperar la confianza ciudadana en la institución que dirige, y eso se logrará, devolviéndole a la población la tranquilidad; esto es, que el tabasqueño se sienta protegido en su casa, en la vía pública, en centros comerciales y puntos de reunión, en su trabajo o negocio. Quizá ‘no estamos igual o peor’ que en el sexenio pasado, pero tampoco estamos mejor. Esperamos resultados. Pronto.

AL GRANO

EN SESIÓN SOLEMNE, se incorporó la tarde de ayer al Cabildo de Centro, Juan José Rodríguez Hernández… Al ex director de Obras Públicas del gobierno capitalino y ex presidente de la CMIC-Tabasco, le tomó la protesta el alcalde Evaristo Hernández Cruz, para ocupar la novena regiduría y la presidencia de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de ese cuerpo edilicio, que dejó vacantes, a su lamentable deceso a fines de noviembre, el siempre bien recordado Mario Ramírez Cárdenas
EN LA SECRETARÍA de Educación, el titular, Guillermo Narváez Osorio, está renovando todas las direcciones de las instituciones de enseñanza media superior y superior… Acaba de dar posesión al biólogo Antonio del Ángel Flores como rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH)… Ante lo hizo con la Dirección General del Conalep, donde despacha ya el ex edil de Tenosique, Carlos Alberto Vega Celorio, y del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), que se encomendó a Erasmo Martínez Rodríguez… Narváez Osorio destacó el compromiso del gobernador Adán López de elevar la calidad educativa para salir de los últimos lugares nacionales…

miércoles, 30 de enero de 2019

SIN RODEOS: ¿Ediles extorsionadores?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Por lo visto, ni la alternancia partidista en algunos ayuntamientos significó un cambio de actitud que genere confianza en la ciudadanía de que en este orden de gobierno se dejaron atrás prácticas deshonestas de funcionarios e incluso alcaldes, que recurren a la extorsión para enriquecerse por medios ilícitos y sin el más mínimo recato, aunque con ello pudiesen estar afectando a sus demarcaciones al ahuyentar inversiones y el fomento de fuentes de empleo.
Las denuncias de las dirigencias de Canaco y Canirac sobre presuntos cobros por ‘derecho de piso’ para establecer u operar negocios, y para permitir la entrada al municipio de vehículos de proveedores es una grave denuncia a la que hay que ponerle nombre y apellidos para que no quede en la impunidad.
El dirigente de Canaco, Miguel Ángel de la Fuente Herrera reveló que en ‘algunos’ municipios sus socios son víctimas de cobros excesivos de impuestos locales, pues los someten a verificaciones que rayan en el atropello y hay pequeños comercios que difícilmente cubren todas las exigencias. Y para evitar la multa o clausura les exigen hasta 120 mil pesos “a negociar”.
Coincidió con la presidenta de Canirac, Violeta Isidro Pérez, de que también hay ayuntamientos que piden de 50 mil a 60 mil pesos ‘a la mano’ a proveedores foráneos para darles permiso de carga y descarga de sus unidades.
Es una pena que no se diga de qué municipios se trata; los dirigentes empresariales sólo hablan de que son ‘tres’ donde la autoridad local recurre a estas prácticas. El alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, recomendó a los comerciantes presentar denuncias formales ante cualquier caso de extorsión en el cobro de la licencia de funcionamiento, y señaló que, hasta ahora, “ninguno se ha acercado para decirnos que se está abusando”.
Declaró la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Mayra Elena Jacobo Priego, que eso de los ‘moches’ en los municipios “es algo que ya lo habíamos escuchado; es un tema prioritario para nosotros y lo vamos a atender con el gobernador… debemos ver en base a qué son las regulaciones”.
Del tema habló ayer el mandatario estatal, quien fue concreto:
invitó a los empresarios que son víctimas de extorsiones y cobro de ‘moches’ a que presenten denuncias penales. “La extorsión es un delito y si algún servidor municipal o estatal está cobrando prestaciones ilícitas, el ciudadano tiene que proceder conforme a derecho”, asentó López Hernández, al puntualizar que si hay denuncias y se comprueban las acusaciones, se actuará en consecuencia, pues “no se va a solapar a nadie”.
Desde luego que tiene razón el dirigente de Canaco cuando expresa que “si invitar a que el inversionista ponga sus ojos en nuestro estado o municipio, tenemos que ser más accesibles y estandarizar toda esta tramitología, todos esos impuestos, que cada quien los manejas a su libre albedrío”.
Los cobros abusivos y extorsiones tienen una larga historia que se soporta en la impunidad en que se manejan autoridades corruptas que, aprovechándose de cargos públicos, buscan su enriquecimiento ilícito. Ojalá exista la valentía de quienes se sienten afectados, no sólo para exhibir a los extorsionadores sino para denunciarlos por la vía penal, a fin de que se pueda proceder legalmente contra ellos. El tema representa, para el nuevo régimen morenista, una oportunidad de oro para actuar con energía y aplicar la ley a quienes la quebrantan con estas prácticas deleznables. Hoy pueden ser la diferencia.

JUSTICIA A LOS BITZALES

De no haberse ventilado en medios estatales y nacionales la muerte de manatíes y otras especies acuáticas en Los Bitzales, nadie se habría enterado de las condiciones paupérrimas en que viven miles de familias que dependen de la pesca en localidades ribereñas de esa región conformada por los municipios de Macuspana, Centla y Jonuta. Cuando el tema ya era escándalo, las autoridades federales y estatales simularon que se ocupaban de esta crisis ambiental, aunque sólo atendieron la problemática con mejoralitos.
En los Bitzales quinta sección, allá en Macuspana, el gobernador Adán Augusto López anunció ayer que en esa zona arrancará en breve un programa de mejoramiento de vivienda y un plan emergente de salud, a través de caravanas con equipos donados por Pemex. Acompañado del alcalde Roberto Villalpando Arias y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, López Hernández entregó apoyos económicos a 510 familias de 15 localidades, e instruyó a la Junta Estatal de Caminos (JEC) para que elabore el proyecto de rescate de la carretera que comunica a todas las secciones de Los Bitzales. Ante lugareños, reafirmó que la atención a los que menos tienen será prioridad de su gobierno.

AL GRANO

¿Y LOS AMBULANTES?... Fíjese que el alcalde capitalino Evaristo Hernández ha dicho que una vez que abra sus puertas el nuevo mercado José María Pino Suárez, todas las vialidades aledañas quedarán libres de vendedores informales… Se ha hecho un intenso esfuerzo para convencerlos de trasladarse a lo que hoy es el mercado provisional de Casa Blanca, solo que 120 ambulantes se oponen a salir de ahí; hasta argumentan que son ‘muy morenistas’… Hernández Cruz expresó que están en disposición de ayudarlos para que se reubiquen en un espacio digno, “nada más que no puede ser donde ellos quieran”… Y urge que se trasladen, porque antes que se abra al público el nuevo mercado, el ayuntamiento emprenderá trabajos de remodelación en los alrededores, que incluyen cambios de redes de agua potable y drenaje, así como guarniciones y banquetas nuevas porque hoy “todo está despedazado”…

martes, 29 de enero de 2019

SIN RODEOS: Freno a la delincuencia


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Uno de los grandes males de Tabasco –como en casi todo México– sigue siendo la inseguridad pública. Por ello, uno de los compromisos centrales de campaña y hoy una de las mayores prioridades del gobierno de Adán Augusto López Hernández es devolverle la tranquilidad y la paz que les fueron arrebatadas a los tabasqueños por delincuentes de todo tipo, a los que no se ha podido, o querido, poner freno.
Ni con la presencia de la Gendarmería Nacional, ni con el reforzamiento del equipamiento a las corporaciones de seguridad con recursos del empréstito por 700 millones de pesos contratado por la anterior administración estatal –cuyo uso y destino sigue hoy siendo un enigma– se pudieron reducir los indicadores en delitos de alto impacto en que Tabasco ha mantenido liderato nacional; tampoco se logró que la población se sintiera mejor protegida.
Desde los primeros días de gestión, el gobernador puso manos a la obra. El 4 de enero se reunió con el gabinete de seguridad y dio instrucciones de mantener los equipos en buen estado y reparar los descompuestos (ya se hizo con 16 de 50 patrullas que estaban en abandono), y exigió que ninguna patrulla quede varada por falta de combustible, como sucedió meses atrás.
Hace 10 días, López Hernández anunció: “Vamos a trabajar coordinadamente Seguridad Pública con la Fiscalía General para ir recuperando y garantizando la seguridad de los tabasqueños, especialmente en el municipio de Centro. Le vamos a invertir mil 150 millones de pesos a la modernización, a una central de inteligencia, y que podamos tener capacidad incluso de prevención y reacción ante la delincuencia”.
En el propósito de aumentar la capacidad operativa, se trabaja también en coordinación con miembros de la Policía Militar que, junto a elementos de corporaciones estatales, realizan rondines en todo el estado, como confirmó el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana. “Con fuerzas mixtas se están haciendo labores tendientes a garantizar la seguridad de los ciudadanos”, subrayó.
El sábado 26, el jefe del Ejecutivo estatal informó de su participación –dos días antes– en la tercera reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y en la cual Tabasco fue de los 14 estados beneficiados con recursos adicionales; se le asignaron 235 millones de pesos del Fortaseg para ejercerse este 2019, lo que supera en casi 60 millones los otorgados en 2018 (176 millones de pesos).
Ayer, Adán Augusto López dio más detalles acerca de las inversiones en este rubro. Lo hizo durante el evento en que tomó protesta a la nueva mesa directiva de los hoteleros de Tabasco, que encabeza Alfredo Cobo González. Allí informó que se trabaja, con integrantes de la Mesa de Seguridad, en la elaboración de una propuesta que incluye una inversión de alrededor de mil millones de pesos para iniciar la construcción de un Centro de comando, cómputo, control y comunicaciones de nivel C-5, que se edificará con recursos de la Iniciativa Mérida, y que fortalecerá la seguridad en el estado.
El proyecto completo se presentará en un mes, y también incluye acciones en capacitación, dijo el gobernador; enfatizó que en la lucha contra la inseguridad se recurrirá a toda la capacidad, fuerza y recursos disponibles, para devolverle la tranquilidad a los tabasqueños, y generar condiciones propicias para atraer más y mejores inversiones privadas, y confió que en poco tiempo se empezará a sentir ‘un cambio’, sobre todo en lo que se refiere a secuestro, extorsión y robo de automóviles, que son delitos que se han mantenido al alza.
De parte de empresarios y de organismos no gubernamentales como Observatorio Ciudadano, hay también confianza, una actitud optimista de que mejorarán pronto las condiciones de seguridad en la entidad.
Hay mucho por hacer, incluyendo nuevas estrategias que muestren mayor efectividad en el combate a quienes se dedican a delinquir. Habrá que enderezar todo lo que está mal e insistir en la depuración de las corporaciones, donde todavía perviven malos elementos que no sólo deberían estar fuera sino tras las rejas. Urge reclutar sangre nueva, mejor preparada y con espíritu de servicio, y seguir metiéndole recursos a la modernización de equipos, a la innovación tecnológica, porque a grandes males… grandes inversiones. No hay de otra.

AL GRANO

OTRO HOYO AL cinturón… El gobernador Adán Augusto López adelantó que en los próximos días anunciará más recortes y ajustes al gasto público, como parte de las medidas de austeridad de su gobierno, y refirió que los ahorros irán a salud, educación y seguridad pública…
POR CIERTO, está confirmadísimo que este viernes 1° de febrero vendrá ooootra vez a Tabasco el Presidente López Obrador, para poner en marcha el programa Sembrando Vidas, que representa la siembra de 100 mil hectáreas de árboles frutales y maderables en una primera etapa y que, según afirmó el mandatario estatal, ayudará a que el campo tabasqueño se reactive…

lunes, 28 de enero de 2019

SIN RODEOS: Gabinete cohesionado


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

No hay visos de grupismos, ni fisuras en el incipiente gobierno de Adán Augusto López Hernández, como ocurrió en muchos de los regímenes anteriores –los priistas y el perredista–, y para blindar la cohesión al interior de su gabinete, el sábado 26 el jefe del Ejecutivo estatal se reunió con los integrantes de su gabinete a quienes hizo un exhorto muy puntual: trabajar en equipo y estar unidos.
El gobernador les subrayó a sus colaboradores que el reto de sacar adelante al estado –en medio de la crisis económica, el deterioro de la infraestructura de servicios y las limitaciones presupuestales con que inicia su administración– requiere hacer a un lado intereses y proyectos personales o de grupo, y pensar siempre en Tabasco con deseos de servir, ser solidarios y actuar con pleno respeto a las normas constitucionales e incluso “pecar de transparentes”.
Remarcó Adán Augusto López que su gobierno dará prioridad a recuperar la eficiencia en la atención de la salud, la calidad de la enseñanza, y la seguridad y tranquilidad de los tabasqueños, así como emprender las obras públicas que le den competitividad a la entidad, que son rubros que pese a su importancia, se dejaron en el abandono en las últimas administraciones.
En esta que fue la primera reunión con su gabinete –a cinco días de cumplir el primer mes de su asunción al Poder Ejecutivo–, López Hernández no sólo revisó el arranque de la administración estatal, entorpecida en su desempeño por la crisis financiera heredada, sino también temas de la agenda institucional, como los avances en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 y la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tabasco (Copladet) prevista para el 5 de febrero.
Todos los funcionarios están conscientes que, por las altas expectativas generadas por la alternancia que llevó al poder a Morena, están obligados a ser eficaces en el desempeño, a conducirse con transparencia y a dar resultados en el corto plazo, principalmente en las rubros de seguridad, salud y educación. No por ello deberán descuidarse las demás áreas. A la par habrá que incentivar inversiones privadas que recuperen el empleo y diversifiquen la economía; diseñar una oferta turística que atraiga paseantes y restituya la ocupación hotelera, y detonar proyectos productivos que rescaten el campo y ofrezcan oportunidades laborales a la población rural para mejorar su bienestar.
Hoy sólo existen buenos deseos y proyectos de grandes inversiones federales –la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el programa forestal Sembrando Vida, entre otros– que todavía no despegan, y mientras tanto, el régimen estatal debe hacer lo propio: presentar un plan de acciones tangibles para su primer año y para el todo el sexenio, que le devuelvan a los tabasqueños la confianza y la certeza de que hay un gobierno que se ocupa de su desarrollo.

NI ESPIONAJE NI REPRESIÓN

La nueva política interna del gobierno de Adán López no estará fincada ni en el espionaje ni en la represión, sino en el diálogo para construir acuerdos y garantizar la estabilidad del estado, afirmó el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana.
Puntualizó el político jalpaneco que el trabajo de la Segotab estará encaminado a establecer condiciones para mantener la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, y se preservar el orden con pleno respeto a legalidad y a los derechos humanos.
¿Ya no habrá espionaje, ni ‘orejas’ que estén monitoreando? –se le preguntó al número 2 del gobierno estatal.
“No somos un gobierno que se finque en el espionaje. Tiene que haber un trabajo inteligencia pero encaminado hacia la seguridad y la tranquilidad de los tabasqueños”, indicó Medina Filigrana. Y remarcó: “Vamos a tener mucha cercanía con los ciudadanos, a escuchar los problemas, a atenderlos y solucionarlos para garantizar gobernabilidad”.

A TIEMPO, RELOJ JURÍDICO

Para poner a tiempo el reloj jurídico de Tabasco, “uno de mis propósitos es atender, escuchar y no encerrarme en mi punto de vista”, sostuvo el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza. Al reunirse con abogados litigantes de la región de Los Ríos, agrupados en la Barra Tabasqueña de Abogados, el ex gobernador aseveró: “Aquí no hay ningún tipo de línea y el juez tiene total libertad de criterio para juzgar”.

AL GRANO

NI LA LLUVIA, ni las bajas temperaturas del frente frío 30 impidieron que centenares de villahermosinos acudieran ayer al paseo dominical De Río a Río, que encabezó el alcalde Evaristo Hernández Cruz… El edil manifestó su satisfacción de que domingo a domingo cientos de familias se sumen al programa de activación física que inició exitosamente hace 12 años… “Estamos apostando a mejorar nuestra salud”, enfatizó al concluir la caminata por Paseo Tabasco acompañado de figuras del deporte local…
VOLVERÁ A BRILLAR El Centenario… Y le comento que el presidente ejecutivo del club de béisbol Olmecas de Tabasco, Juan Carlos Manzur Pérez aseguró que con el apoyo del gobernador Adán Augusto López, los aficionados al rey de los deportes volverán a tener un equipo competitivo y un estadio con mejores instalaciones y servicios…

viernes, 25 de enero de 2019

SIN RODEOS: Adán: austeridad y eficiencia


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Tabasco vive momentos de crisis económica que, aún con las inversiones federales anunciadas para los tres próximos años, harán difícil en este 2019 disponer de recursos para poner en marcha acciones que mejoren el bienestar de la población y contribuyan a abatir los rezagos. Con un presupuesto que parece descomunal –51 mil millones de pesos– pero que resulta insuficiente para atender grandes y graves carencias en salud, educación, infraestructura y seguridad pública, el nuevo gobierno estatal deberá ingeniársela para hacer más con menos y ser más eficaz en la atención de las demandas ciudadanas.
Hasta el momento, el gobernador Adán Augusto López Hernández ha planteado dos vías para hacer frente a la difícil situación financiera en que recibió la administración estatal: por un lado, emprender un agresivo plan de austeridad que le permita obtener recursos adicionales de recortes al financiamiento público de los partidos políticos y salarios de altos funcionarios, la supresión de gastos onerosos, y la eliminación de áreas innecesarias y la fusión de otras, y por otro, la contratación de un empréstito bancario por unos siete mil millones de pesos para realizar obras de infraestructura, del cual aún no se ha hecho los trámites para obtenerlo.
En cuanto a austeridad, desde que fue instalada la 63 Legislatura local –en septiembre del 2018– se tomaron dos medidas para obtener ahorros presupuestales: reducir a más de la mitad las dietas de los diputados que antes ganaban 150 mil pesos mensuales, y recortar 50 por ciento las prerrogativas otorgadas a los partidos políticos para su sostenimiento. Fue el primer estado en asumir acciones concretas consecuentes con la austeridad republicana que pregona el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El miércoles 23, la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental dio a conocer un paquete de medidas de austeridad y racionalidad presupuestaria, cuya finalidad es –se afirmó– ‘maximizar la rentabilidad social’ del Presupuesto de Egresos de Tabasco, y que serán obligatorias para todas las dependencias, órganos desconcentrados y entidades paraestatales de la entidad, en tanto se autorizan y emiten los Programas de Austeridad y Eficiencia Administrativa y Financiera en el Poder Ejecutivo.
La dependencia que encabeza Óscar Palomera Cano estimó que con el nuevo diseño industrial de la administración estatal, que se dio paso a la eliminación y fusión de unidades administrativas, se obtendrán ahorros del orden del 10 por ciento del gasto público en el capítulo de sueldos y salarios.
Llama la atención que, tratándose del titular del Ejecutivo y su equipo de apoyo logístico, no harán uso de vehículos oficiales, ni dispondrán de dotación de combustible adquirido con recursos públicos; tampoco el gobernador hará uso de líneas telefónicas móviles con cargo al presupuesto estatal.
Se determinó que el gobierno del Estado no rentará más, con cargo al erario, aeronaves para el desplazamiento del mandatario o sus funcionarios dentro o fuera del territorio estatal. Las percepciones de los colaboradores del gobernador se apegarán a lo previsto en el artículo 6 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
Se enumeraron 19 directrices de austeridad y eficiencia del gasto público; se resalta que ningún funcionario podrá utilizar vehículos de lujo con cargo al erario; se elimina el gasto por concepto de renta de unidades blindadas; la compra de boletos de transporte aéreo deberá siempre corresponder a la tarifa más económica; no se podrán adquirir automóviles para uso administrativo; y que el servicio de escoltas o personal de seguridad se reserva para el gobernador, el fiscal general, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y el presidente del Tribunal Superior de Justicia.
El plan provisional establece también que no se adquirirán equipos de telefonía celular, que se implementará en todas las áreas un programa de eficiencia energética y el gasto por concepto de combustible se ajustará al mínimo indispensable, y no se crearán nuevas plazas laborales.
Con este paquete de medidas, el jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso con el ‘buen uso’ del presupuesto público que desde el primer año de gobierno será orientado a programas y obras sociales en beneficio de los tabasqueños.
En regímenes anteriores, la austeridad había sido solamente un discurso demagógico en tiempos de crisis. Se hablaba de apretarse el cinturón pero todo era simulación; el dispendio prevaleció aún en medio de la grave crisis económica del sexenio pasado que golpeó sobre todo al sistema hospitalario, pero el gobernador viajaba en un jet rentado, y él, su familia y sus principales colabores cargaban al erario hospedaje en hoteles de gran turismo, consumos en restoranes de lujo, vuelos comerciales en Clase Premier y el alquiler de vehículos blindados. Esperemos que ahora la austeridad vaya en serio; que no haya más despilfarros, y que los recursos públicos se inviertan, con eficacia, donde verdaderamente se necesitan. La ciudadanía estará observando.

AL GRANO

Y VA EN SERIO el recorte al gasto estatal… Esta semana, el gobernador Adán Augusto López anunció que se hará un ajuste a la Representación del Gobierno de Tabasco en la Ciudad de México, que costaba 60 millones de pesos al año... Allá dependían del erario tabasqueño 70 trabajadores y 30 vehículos, entre éstos Suburban y ocho camionetas de escoltas “que no sabemos al servicio de quién”, los que serán reasignados a otras áreas acá en el estado…
PARECE QUE NO habrá más representante del gobierno en la capital del país y que, cuando sea necesario, esta función la asumirá el coordinador de Enlace Federal y Vinculación Institucional, Jesús Alí de la Torre… Ayer, el ex edil villahermosino participó, a nombre del mandatario estatal, en la Reunión Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal 2019, que encabezó en Ciudad de México la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero
¿CÓMO VE que los morenistas de Tabasco quieren aliarse con el PRI, como ya lo hicieron en Puebla?... El dirigente estatal de Morena, César Burelo Burelo, dijo ‘ver bien’ una posible alianza en Tabasco con el tricolor, “siempre y cuando” los términos no se negocien con su actual dirigente Pedro Gutiérrez Gutiérrez, “porque representa al viejo PRI”… Órale. Eso no es PriMor

jueves, 24 de enero de 2019

SIN RODEOS: Adán-burócratas: ‘luna de miel’


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Históricamente, las relaciones del gobierno estatal con su burocracia han tenido lunas de miel, pero también desavenencias que las han puesto al borde del divorcio. Pero nunca estuvieron tan mal como el sexenio anterior cuando el trato fue contaminado por incumplimientos contractuales que desencadenaron en una serie de conflictos que afectaron no solo el servicio público sino, principalmente, la convivencia de los tabasqueños.
Pese a que ha habido momentos ríspidos en esa relación, sobre todo cuando las pretensiones gremiales han puesto en jaque la capacidad gubernamental para satisfacer las demandas salariales y de prestaciones de los empleados sindicalizados, nunca han llegado a la ruptura, aunque sí ha habido amenazas de paro general de labores en la administración estatal.
El único antecedente de rompimiento entre el gobierno y el gremio burocrático se dio durante el régimen del desaparecido Salvador Neme Castillo, cuando en la relación entre el gobernador y Aquiles Magaña García, líder del SUTSPMIDET –que era sindicato único– no hubo química, éste fue encarcelado por ‘robo de agua’ y se inventó el SUTSET, que es hoy la organización mayoritaria.
Con Andrés Granier Melo en la gubernatura, la burocracia dejó de ser uno de los sectores que abonaban a las victorias electorales del PRI, porque se le maltrató con despidos, y bajos salarios a quienes permanecieron en el servicio público, aunque se cuidó que la relación gobierno-sindicato no se truncara.
Con Arturo Núñez Jiménez, el primer no priista que llegó a la jefatura del Ejecutivo, la relación con los empleados estatales dejó de ser provechosa para el buen funcionamiento de la administración pública, a partir de que el gobierno dejó de cumplirles con puntualidad el pago de sus percepciones. Y los burócratas le perdieron el respeto al patrón y se colocaron en una posición que –por decirlo sutilmente– rayó en la ilegalidad.
Pagos pendientes de la administración anterior a empleados eventuales, a los que se adeudaban salarios, así como a jubilados y pensionados, a los que se quedó a deber parte del aguinaldo, pudieron traducirse en focos de conflicto para el nuevo gobierno, pero fueron desactivados con el compromiso de cubrirlos a partir del 15 de enero.
La sustitución de vales de despensa –debido a que no había suficiencia presupuestal para contratar el servicio– por una tarjeta plástica para adquirir artículos de la canasta básica en una cadena de tiendas de abarrotes, le metió ruido a la relación gobierno-burócratas, e incluso se dieron brotes de protesta que acabaron en bloqueos de un par de vialidades a mediados de este mes.
Este episodio que orilló a que el gobierno recurriera a la fuerza pública para desalojar a los manifestantes y liberar las avenidas obstruidas, motivó a que de parte del Ejecutivo estatal se hicieran puntualizaciones respecto a la relación con sus empleados y, también, sobre el derecho ciudadano a manifestarse.
Dado que adversarios al primer régimen morenista han insistido en que hubo represión y que el gobierno pretende coartar las libertades ciudadanas, el gobernador Adán Augusto López Hernández aprovechó una reunión ayer con integrantes del STSEMT –otro de los gremios–, para hablar de estos dos puntos: uno, a los sindicatos de burócratas les ofreció una relación de respeto, transparente, de apertura y permanente comunicación con sus dirigencias; y dos, recalcó que en el nuevo momento que vive Tabasco, su gobierno velará ‘ante todo’ por la preservación del orden y la legalidad.
Frente a la lideresa de ese gremio, Marbella Cerino Pérez y su comité ejecutivo, López Hernández sostuvo que si alguien quiere protestar e ir a Plaza de Armas, abrirá las puertas de Palacio para el diálogo, pero no permitirá que se transgreda el orden público.
Se pronunció porque en esta etapa difícil que afronta la entidad, exista la ‘mayor de las comuniones’ entre gobierno y sociedad, para enderezar este barco llamado Tabasco. “Ahora más que nunca necesitamos estar unidos y para ello la comunicación tiene que ser fundamental”, enfatizó.
Su propósito es imprimir una nueva dinámica al servicio público, expresó en presencia de los secretarios de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, y de Administración, Óscar Trinidad Palomera Cano.
Aseguró que su gobierno hará los esfuerzos necesarios para garantizar las prestaciones de la burocracia, y adelantó que el tema de los vales de despensa se normalizará en abril, aunque acotó que se busca que los recursos se carguen a una tarjeta electrónica –se contratará mediante licitación pública–, con aceptación universal y que dé prioridad a comercios tabasqueños.
De parte del sindicato que dirige Marbella Cerino –quien entregó al mandatario un pliego de peticiones que incluye demanda de aumento salarial de 10 por ciento–, se valoró que el nuevo gobierno privilegie la política de puertas abiertas y la disposición al diálogo.
Luego de la pesadilla que vivieron en diciembre los villahermosinos –con bloqueos de vialidades un día sí y otro también– es sano, para preservar el orden y reconstruir la convivencia civilizada entre los tabasqueños, que el nuevo régimen ponga los puntos sobre las íes, que remarque que velará ante todo por la vigencia de la ley y el respeto a los derechos de las mayorías, sin trastocar el legítimo derecho de los ciudadanos a manifestarse públicamente.
Ahora falta ver cómo se procesa la relación gobierno-SUTSET, cuyo líder René Ovando Olán actúa con dos caras, y es proclive al chantaje.

AL GRANO

MUJERES ASUMEN altas encomiendas… El gobernador Augusto Adán López tomó protesta ayer a Sheila Guadalupe Cadena Nieto, como directora general del Instituto de la Juventud y el Deporte… En tanto, el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina dio posesión a la también diputada con licencia Nelly Vargas Pérez como titular del Instituto Estatal de las Mujeres…
EN CENTRO, el alcalde Evaristo Hernández Cruz dio posesión a Verónica de la Rosa Sastré como nueva coordinadora de Servicios Municipales en lugar de José del Carmen Pérez Martínez… A tres meses de iniciar gestión, Evaristo Hernández ha hecho movimientos en la Dirección de Desarrollo, la Secretaría Técnica y la Tesorería Municipal para que funcionen mejor…
UN PERREDISTA en la FGE… Déjeme decirle que en la Fiscalía General del Estado, el titular Jaime Lastra Bastar dio posesión a Pablo Rodríguez Bonfil como director de Protección y Asistencia a Intervinientes en el Proceso Penal y a Personas en Riesgo Profesional… Bien por la inclusión…

miércoles, 23 de enero de 2019

SIN RODEOS: PRD, el ‘deslinde’ de ANJ


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Hoy que comienzan a aflorar irregularidades cometidas en el manejo del gasto público en el sexenio anterior –el gobernador Adán Augusto López Hernández reveló este lunes 21 que en el ejercicio 2018 se descubrió un sobregiro por tres mil 500 millones de pesos, malversación de 200 millones y el pago de última hora a un solo proveedor por 80 millones tres días antes del fin de gestión–, la dirigencia estatal del PRD está haciendo un deslinde a destiempo del único gobierno estatal emanado de sus filas: el encabezado por Arturo Núñez Jiménez en el periodo 2012-2018.
Fue el dirigente estatal del partido del sol azteca, Darvin González Ballina, que en lugar de salir en defensa de la administración nuñista ante la andanada de críticas en la tribuna legislativa, en medios de comunicación y en redes sociales, con señalamientos de haber sido ‘la más corrupta’, pintó su raya respecto a la identidad perredista del régimen encabezado por Núñez Jiménez.
“Con la falsa justificación de conformar gabinetes con los mejores perfiles y talentos, pusimos en puestos públicos a quienes no tenían que ver con las bases militantes y, menos, con los orígenes del partido; funcionarios perredistas piratas, sin sensibilidad social. Los perredistas no se sentían representados en el gobierno por el que lucharon, no veían perredistas como funcionarios y, sí, notaban la presencia como funcionarios de personajes históricamente enemigos de las luchas sociales”, aseveró. (Telerreportaje, 22Ene.2019)
González Ballina –que mudó la sede estatal perredista de avenida Gregorio Méndez a una de menor dimensión en la calle de Francisco J. Mina– habló también, sin citar nombres, de quienes llegaron a presidencias municipales nominados por su partido y exhibieron su falta de formación y sensibilidad social ante demandas y presiones de grupos sociales. Pese a las expectativas creadas, “no tuvieron la capacidad para establecer las condiciones objetivas y subjetivas; no logramos devolver el gobierno a la sociedad; algunos de nuestros compañeros, ya en el poder, no fueron generosos en la victoria y sólo gobernaron para determinados grupos”, refirió.
“Muchas veces perdimos el principio y el rumbo de la base social, y nos fuimos a la búsqueda del poder por el poder, aceptando como candidatos propios a políticos que nos aseguraban la victoria electoral, pero que arrastraban historias de corrupción, que venían de traicionar a otros partidos políticos; también nos tocó que nos traicionaran cuando no llenamos sus ambiciones políticas”, confesó el político balancanense seis meses después de que el PRD perdió el poder en las urnas.
Mucho de lo dicho por González Ballina tiene alta dosis de veracidad, sólo que –lo subrayamos– lo hizo fuera de tiempo. Cuánto pudo cambiar el destino del PRD si lo que señaló ahora sobre la falta de identidad perredista del régimen nuñista, de muchos de sus alcaldes y legisladores; sobre la actitud deshonesta de funcionarios cobijados en las nóminas públicas, lo hubiese denunciado a tiempo, antes de postular candidatos y de la contienda del 2018.
En cuanto a que los militantes de su partido ‘no veían perredistas’ en los cargos del gobierno nuñista, habrá que refrescarle la memoria. El gabinete original estuvo conformado mayoritariamente por militantes del PRD –que luego emigraron a Morena, es otra cosa– como: César Raúl Ojeda Zubieta, Rodolfo Lara Lagunas, Audomaro Martínez Zapata, Mónica Fernández Balboa, Nidia Naranjo Cobián, Óscar Cantón Zetina, Rafael Elías Sánchez Cabrales y César Francisco Burelo Burelo.
Hubo perredistas que no se fueron con Andrés Manuel López Obrador a su nuevo partido, porque decidieron seguir dentro del presupuesto estatal para no vivir en el error –aunque con cargos de bajo perfil– como el ex dirigente estatal Auldárico Hernández Gerónimo y el propio Darvin González.
Y no hay que olvidar a esos ‘militantes piratas –a los que se refiere el dirigente del sol azteca–, que no se identifican con la militancia, con la lucha histórica de ese partido y solo llevan agua a su molino, como: Agustín Silva Vidal, Dolores Gutiérrez Zurita y Ricardo Fitz Mendoza, que ganaron diputaciones plurinominales por obra y gracia del dedo negri-amarillo de Arturo Núñez, aunque hoy no abonan al PRD, ni abogan por el ex gobernador.
Es triste lo que le sucede al PRD después que en el sexenio pasado lo tuvo todo: el gobierno del Estado, el control del Congreso local y la mayoría de los ayuntamientos. Hoy solo tiene un gobierno municipal (Jonuta), una fracción dividida e insignificante en la 63 Legislatura, y una dirigencia estatal que desconocen buena parte de sus cuadros y grupos políticos.
Herido de muerte en la elección de julio del 2018, dividido y confrontado en su interior, no se ve cómo en los comicios intermedios del 2021 este partido pueda ponerse en un nivel competitivo para recuperar espacios en los municipios y en el Poder Legislativo. Y del 2024 mejor ni hablar.
El PRD tendrá enormes dificultades para recuperar la credibilidad del electorado. El deslinde a destiempo del régimen nuñista no es la salida más viable, ni honesta. La ciudadanía no disocia a este partido del ex gobernador. López Obrador sí lo hizo cuando dijo que el de Núñez era un gobierno puque.

AL GRANO

MALA LECTURA… Definitivamente que la cúpula del STAIUJAT anda mal… Fíjese que el dirigente del gremio de empleados administrativos e intendencia de la Universidad, Lorenzo Román Arias declaró que a pesar de que el gobernador Adán López advirtió que ‘no permitiría manifestaciones en las calles de Villahermosa’, el STAIUJAT realizará tres marchas en próximos días… Argumentó que ellos tienen sus razones para manifestarse y esas son sus derechos como trabajadores a mejores condiciones laborales y salariales (XEVA Noticias, 22Ene.2018)… LO QUE tanto el gobernador Adán López, como el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, han recalcado es que no se van a permitir bloqueos a vialidades; que no habrá tolerancia para quienes quebrantando la ley afecten los intereses de terceros, que somos la mayoría de los ciudadanos… Podrán marchar de aquí a la Patagonia, o realizar plantones en plazas públicas, y nadie se los impedirá si lo hacen en orden y si no cierran ninguna vialidad; hay de parte del régimen adancista garantías plenas para que se manifiesten y se expresen libremente…