Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La ratificación de Jorge Alberto Aguirre Carbajal en lo que ahora se denomina
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) generó ruido. ¿Cómo era posible mantenerlo en
el cargo con indicadores que ubican a Tabasco en los primeros sitios a nivel
nacional en delitos de alto impacto?
El gobernador Adán Augusto López
Hernández le dio otra oportunidad
por recomendaciones de diversos actores de la sociedad, y ahora repite con el beneficio de la duda, obligado a dar resultados en el lapso de seis
meses a un año. Hoy se cierra el primer mes. ¿Qué ha sucedido? ¿Qué pretende?
Su confirmación como titular de la corporación
policiaca estatal generó sorpresa en unos y escepticismo en otros. En el gremio
empresarial le dio el voto de confianza
desde los primeros días del año. Algunas asociaciones como la AMASFAC
justificaron que en el régimen nuñista,
Aguirre Carbajal estuvo ‘limitado’ en su desempeño por las secretarías de
Gobierno y de Finanzas.
En organismos no gubernamentales como Observatorio Ciudadano Tabasco, se pasó
del recelo al optimismo. La directora de Análisis y Estadística de esta ONG, Julia Arrivillaga Hernández manifestó los
primeros días de enero: “Tengo que ser muy honesta y decirlo: para mí fue una
sorpresa… pensé que se iban a cambiar todos los mandos de las instituciones de
seguridad y de justicia”. Empero, el fin de semana reciente, tras una reunión
con el titular de la SSyPC, declaró: “Definitivamente soy optimista y sí quiero
pensar que van a haber cambios; lo quiero pensar y creo que lo vamos a ver;
platicamos de varios temas, indicadores que nos preocupan, uno de ellos es la
percepción de inseguridad de los tabasqueños y la verdad que el secretario
quedó muy contento y comprometido en trabajar en ese sentido”.
En una entrevista que se le hizo ayer en
Telerreportaje, el responsable de la
seguridad pública en la entidad habló de las causas de la alta incidencia
delictiva. Le puso nombre: el robo de combustible. Lo justificó así: “El huachicol
genera homicidios, robo de vehículos, enfrentamiento entre bandas, y violencia
en el Estado. Es el principal delito. Otro es el de las células que trasladan a migrantes de un país a otro. Hasta este
momento no hay cárteles”. Y se mostró
seguro que “de un momento a otro” se capturará a los líderes huachicoleros que operan en la zona de
la Chontalpa.
Le presumió a su
entrevistador, Emmanuel Sibilla Oropesa,
que los resultados de la SSyPC son contundentes,
“con lo que tenemos”. Y es que arguyó que de siete mil trabajadores adscritos a
su Secretaría, “lo que tenemos para operatividad son tres mil 800 elementos”. Adelantó
que pronto se incorporarán 200 cadetes, aunque –acotó– “yo creo que vamos a
necesitar unos 500 elementos más”; además, será necesario mejorar sus
percepciones, pues los 10 mil pesos que ganan al mes “no permiten incentivar al
policía”.
Aludió a su trabajo los
dos últimos años del nuñismo. “La
Secretaría de Seguridad ha dado los resultados con los elementos y con las
condiciones que tiene. Estuvo muy limitada en el sexenio anterior; hubo
problemas de equipamiento, de unidades. Si te dan siete canicas, juegas con ellas…”.
Planteó que si en los primero seis meses de este año se atienden los requerimientos de
personal y equipamiento, “en un año se van a ver resultados”, aunque ‘con lo
que tenemos’ se han desarticulado bandas delincuenciales; el secuestro
disminuyó bastante, “y se debe a los golpes
realizados… tenemos 400 secuestradores en los centros penitenciarios”.
Destacó también cómo se ha reducido la incidencia del robo a transeúnte los dos últimos años;
lo mismo sucede con el robo a casa-habitación. “Vamos avanzando, no podemos
decir que estamos igual o peor. La Secretaría de Seguridad se está moviendo
para beneficio de la sociedad… La incidencia no se va a bajar de la noche a la mañana, es un trabajo
en conjunto, se requiere el cúmulo de esfuerzos”, expuso.
Apuntó que para
resultados más efectivos, se necesita un complejo
de seguridad. Y se refirió al anuncio que hizo días antes el gobernador
Adán López para montar un C-5 con inversión
de mil millones de pesos. “Tabasco va a ser referente a nivel nacional. Pasar
de un C-4 a un C-5, la diferencia es
la inteligencia y que todas las autoridades vamos a estar involucradas. Cuando
haya un delito de alto impacto, los equipos comenzarán a trabajar”,
resaltó.
Adelantó que está listo para echar a
andar el nuevo
Plan de Seguridad de Villahermosa, que retomará la estrategia de proximidad de la Zona Luz –donde hay 15 cuadrillas– para replicarla en otros puntos
conflictivos de la capital, y poner en marcha los llamados ‘cinturones de seguridad’ en todo el
municipio de Centro, que contemplan despliegues operativos, con recorridos en
vías primarias y secundarias y dar seguimiento a la incidencia delictiva.
Es un reto colosal el que tiene encima
Jorge Aguirre. Primero que nada, debe recuperar la confianza ciudadana en la
institución que dirige, y eso se logrará, devolviéndole a la población la
tranquilidad; esto es, que el tabasqueño se sienta protegido en su casa, en la
vía pública, en centros comerciales y puntos de reunión, en su trabajo o
negocio. Quizá ‘no
estamos igual o peor’ que en el sexenio pasado, pero tampoco estamos mejor.
Esperamos resultados. Pronto.
AL GRANO
EN SESIÓN SOLEMNE, se incorporó la tarde de ayer al Cabildo de Centro, Juan
José Rodríguez Hernández… Al ex director de Obras Públicas del gobierno
capitalino y ex presidente de la CMIC-Tabasco, le tomó la protesta el alcalde Evaristo
Hernández Cruz, para ocupar la novena regiduría y la presidencia de la
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de ese cuerpo edilicio, que dejó
vacantes, a su lamentable deceso a fines de noviembre, el siempre bien
recordado Mario Ramírez Cárdenas…
EN LA SECRETARÍA de Educación, el
titular, Guillermo Narváez Osorio, está renovando todas las
direcciones de las instituciones de enseñanza media superior y superior… Acaba de
dar posesión al biólogo Antonio del
Ángel Flores como rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH)…
Ante lo hizo con la Dirección General del Conalep, donde despacha ya el ex edil
de Tenosique, Carlos Alberto Vega Celorio,
y del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), que se encomendó a Erasmo Martínez Rodríguez… Narváez
Osorio destacó el compromiso del gobernador Adán López de elevar la calidad educativa
para salir de los últimos lugares nacionales…