Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Existe una elevada percepción ciudadana de que en
el régimen pasado no sólo se hicieron muchas cosas mal para que Tabasco no progresara
y siguiera estancado en su desarrollo, sino se cometieron actos de
deshonestidad –sustracción indebida de recursos públicos y enriquecimiento
ilícito de altos funcionarios– que deben castigarse, que no tienen que quedar en
la impunidad.
Es exigencia de los tabasqueños que toda
irregularidad, que las corruptelas cometidas al amparo de cargos públicos en la
administración nuñista, sean
castigadas. Y no se están viendo señales
de que se vaya a actuar con firmeza.
La aprobación de las cuentas públicas 2017 –no solo
del Ejecutivo; también de buena parte de los ayuntamientos– fue un mal mensaje a la población, por más que
la diputación de Morena, nuevo partido mayoritario en el Congreso local,
arguyera que no podía hacer nada, porque los dictámenes elaborados por el
Órgano Superior de Fiscalización (OSFE) estaban maquillados y se basaban en fiscalizaciones sesgadas.
El fin de semana, el diputado local de Morena, Charly Valentino León Flores Vera hizo
una declaración –que a muchos les pareció que raya en la estolidez–, en el
sentido de que la aprobación de la cuenta pública 2017 del ahora ex gobernador Arturo Núñez Jiménez, fue a ‘petición’
del Presidente Andrés Manuel López
Obrador, para evitar inestabilidad en la entidad en víspera de la
transmisión de poderes estatales. (XEVA
Noticias, 02Ene.2018)
El gobernador Adán
Augusto López Hernández corrigió la aseveración de su correligionario, al
sostener que existe respeto a la autonomía de poderes, e insistió en que es
necesario modificar la legislación existente para que la aprobación de las
cuentas públicas deje de ser el ‘circo
mediático’ establecido por un sistema corrupto que ya caducó.
Pero, ¿qué pasará con quienes se despacharon con la cuchara grande? El mandatario estatal señaló
que no habrá intocables.
“Impunidad para nadie, pero se debe entender que no vamos a una cacería de brujas desesperada.
Hay que actuar con cabeza fría. Yo no
le garantizo impunidad a nadie”, sostuvo.
No basta señalar y
denunciar las corruptelas de que se tenga conocimiento; hay que recopilar
pruebas para que las querellas judiciales sean viables. Eso lo explicó muy bien
el secretario de Gobierno, Marcos
Rosendo Medina Filigrana cuando dijo: “No sólo en el Congreso, en las
calles de Tabasco hay un clamor de que no haya impunidad. Pero eso tiene que
documentarse en torno a cualquier servidor público en el ámbito municipal,
estatal o federal. No puede ser sólo mediante percepción porque si no, se caen los casos y el clamor ciudadano
se convierte en un sentimiento de indignación e impotencia, y eso es lo que
tenemos que evitar”. (Telerreportaje, 04Ene.2018)
Se trata de dar pasos
en firme. Pero también se requiere que los entes públicos encargados de dar
seguimiento y sustentar las denuncias de irregularidades, den muestras de que
actuarán y que no se harán de la vista
gorda.
¿Cuál es el papel
que desempeña la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado?
¿Qué seguimiento está dando a los casos específicos que se han denunciado en
medios, o acaso éstos carecen de valor? ¿Por qué su titular Elías Arzubide Dagdug afirma que no hay ninguna denuncia contra el ex
gobernador Núñez o funcionarios de su administración?
Hay dos casos concretos, dos enormes botones de muestra que deberían estar
motivando la actuación de dicha Fiscalía: uno, la ‘desaparición’ de más de
45 millones de pesos presupuestados para el pago de tres meses a los
beneficiarios del programa Corazón Amigo,
según denunciaron el presidente de la Comisión de Bienestar Social y Grupos
Vulnerables del Congreso local, Daniel
Cubero Cabrales, y el secretario del Bienestar, Mario Llergo; y dos, el adeudo de más de 200 millones de pesos que
la Secretaría de Educación tiene con el ISSET, y que debió cubrirlos la
Secretaría de Finanzas, de acuerdo al nuevo titular de la Setab, Guillermo Narváez Osorio.
Por lo que hace al programa de apoyo a personas con
discapacidad y adultos mayores, nos aseguraron que por estar previsto en la ley
estaba garantizada su viabilidad presupuestal, y en el caso de las cuotas del ISSET
no se puede alegar falta de liquidez, puesto que se trata de recursos que se
descontaron de las percepciones de los trabajadores y que debieron transferirse
al Instituto sin retraso. Si no se hizo, eso es delito. ¿Qué pasará, entonces?
Vemos al fiscal anti-corrupción conducirse con mucha tibieza. ¿Qué esperará don
Elías Arzubide? ¿Convertirá a su Fiscalía en un órgano inoperante, un aparato
burocrático, otro lastre al erario y un elefante
blanco más?
AL GRANO
IMSS PARA TODOS… En su primera gira por Tabasco, acompañado
del gobernador Adán Augusto López, el director general del IMSS, Germán Martínez Cázares anunció el
programa IMSS-Bienestar, dirigido a
la población que no cuenta con seguridad social… Se trata de una estrategia
impulsada por el Presidente López Obrador, que busca universalizar los servicios de salud en el país, a fin de
garantizar la atención médica a población abierta y de escasos recursos… “La
instrucción es ir hacia un sistema único de salud, hacer del derecho humano a
la salud una realidad y no sólo una letra en la Constitución; y vamos a empezar
por Tabasco”, afirmó Germán Martínez…
No hay comentarios:
Publicar un comentario