Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La renovación de la presidencia del Tribunal
Superior de Justicia (TSJ) implicó un cambio sustancial no sólo a favor de la
impartición de justicia pronta, expedita, equitativa, humana a favor de la
sociedad, sino de mejoría de las condiciones laborales, profesionales y de
percepciones de quienes prestan sus servicios en este poder en Tabasco.
Desde su elección como presidente del TSJ –el 1° de
enero– para un periodo de cinco años, el magistrado Enrique Priego Oropeza anunció que vienen tiempos de cambios para
el Poder Judicial. “Pero los cambios deben ser para mejorar en todos los
aspectos, nunca para retroceder”, asentó quien tiene una trayectoria vasta e impecable
en el servicio público, en que ha sido secretario de Gobierno, procurador de
Justicia, diputado federal y gobernador.
Se define como un convencido de ‘practicar lo justo’,
empezando –indicó– por el trato a todos los servidores, desde los de más bajo
nivel hasta los que tienen las más altas encomiendas, y advirtió que en el trato
y atención a los ciudadanos, bajo ningún motivo se debe pisotear la dignidad
humana, menos en el ‘centro de la justicia’ que es lo que para él significa el
Poder Judicial.
Puntualizó que la función principal radica en que
la institución no pierda credibilidad ante los tabasqueños, y subrayó que mantendrá
puertas abiertas, como ha sido su
tónica de trabajo en todos los cargos que ha ocupado.
La palabra credibilidad
significa mucho en esta nueva etapa del Poder Judicial. Así lo ha planteado
Priego Oropeza. Lo recalcó el día 2 luego que se aprobó la integración de las siete
salas (dos en materia civil, cuatro de lo penal y de oralidad, y la unitaria
especializada en justicia para adolescentes y oralidad para adultos).
Para ello será importante –ha dicho– mantener una política
de puertas abiertas para atender
tanto a los integrantes del Poder Judicial, como a los ciudadanos que requieren
de un servicio de justicia pronto, expedito e imparcial.
Apenas este lunes 14, cuando encabezó la primera reunión con jueces de
oralidad, el ex gobernador enfatizó: “A mí el servicio público es lo que me gusta,
pero para servir, no para servirme”.
En sus dos primeras semanas como titular del Poder Judicial, Enrique
Priego ha visitado las diversas áreas y se ha reunido prácticamente con todo el
personal; ha presentado a colaboradores que le acompañan, como Guadalupe
Cadenas Sánchez, coordinadora de la administración regional del Nuevo Sistema
de Justicia Penal, y Pedro Haddad Bernat, director del Centro de Especialización
Judicial; además, se ha reunido con integrantes de la Barra Tabasqueña de Abogados
que preside José Luis González Martínez.
Ha señalado que aun cuando va a costar esfuerzo, durante su gestión se
van a sentir los beneficios porque el presupuesto del Poder Judicial se aplicará
a favor de los empleados, no sólo para garantizarles el confort en sus centros
de trabajo, sino también mejorar su preparación para brindar un eficiente
servicio en la impartición de justicia en beneficio del estado, y en ello serán mano los jueces de oralidad, que
son la base de los centros regionales de justicia.
En sus planes de trabajo, prevé proponer al Legislativo una reforma a la
Ley Orgánica del Poder Judicial, dado que –anotó– existen áreas que duplican
funciones, y se procurará mantener la austeridad como política pública.
Con el jefe del Ejecutivo estatal, Adán Augusto López Hernández –quien
lo ha acompañado desde su designación como magistrado por la 63 Legislatura y
su elección como presidente del TSJ–, Enrique Priego ha convenido trabajar de
manera coordinada, lo mismo junto a la Fiscalía General del Estado, para
obtener resultados a favor de la seguridad y restablecimiento de la legalidad.
PRIMERA PROTESTA
Lo que son las cosas: ayer tuvo su primera manifestación de protesta el
nuevo gobierno estatal. Los inconformes fueron miembros del SUTSET que se plantaron en Plaza de Armas, frente a Palacio de
Gobierno, por el cambio de vales de despensa que se les otorgaban, a tarjetas
de una cadena abarrotera.
El asunto lo atendió personalmente el gobernador
Adán Augusto López, quien
se reunió con dirigentes de dicho gremio encabezados por René Ovando Olán, a quienes precisó que la tarjeta será provisional, sólo tres meses.
Explicó
que debido al cambio de administración finiquitó el contrato con la empresa que
dotaba de vales, y adelantó que en la primera semana de marzo se lanzará una licitación
nacional para que en abril los burócratas cuenten ya con vales canjeables en la
mayor parte de establecimientos comerciales.
“Les pido
su apoyo, paciencia y comprensión”, expresó López Hernández a los
representantes sindicales. A su vez, René Ovando mencionó que “es la primera
vez que un gobernador atiende rápidamente una inquietud de la base
trabajadora”. Sin duda hubo falta de comunicación, y ello lo debe saber el
secretario de Administración, Óscar
Palomera Cano. Lo bueno que los 15 mil burócratas sindicalizados ya
aceptaron este mecanismo provisional.
AL GRANO
TABASCO, AL TEPJF… Fíjese que la magistrada del Tribunal Electoral de Tabasco (TET),
Yolidabey Alvarado de la Cruz, se
encuentra entre los seis candidatos que pasaron a la siguiente etapa en el
procedimiento de designación de magistrados para salas regionales del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)… De 30 aspirantes que han
comparecido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quedan seis,
entre ellos Alvarado de la Cruz, quien presidió el TET de 2014 a 2016…
No hay comentarios:
Publicar un comentario