jueves, 17 de enero de 2019

SIN RODEOS: Adán-Evaristo: trabajo en equipo


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La firma del acta de donación del predio que ocupa el ayuntamiento capitalino desde 1982 –cuando el Presidente José López Portillo y el gobernador Leandro Rovirosa Wade inauguraron el Palacio Municipal de Tabasco 2000–, fue motivo para un nuevo encuentro público entre el mandatario tabasqueño Adán Augusto López Hernández y el alcalde Evaristo Hernández Cruz, quienes refrendaron su voluntad de ‘trabajar en equipo’ para transformar a Villahermosa y convertirla en capital energética de México e incluso de América Latina, porque en los meses por venir será destino de millonarias inversiones públicas y privadas.
El gobernador Adán López –quien atestiguó la firma del acta que formaliza la donación que hace el Invitab al gobierno municipal– enumeró las inversiones en puerta que involucran recursos federales y estatales, entre éstas la modernización de la carretera Villahermosa-Macuspana, la ampliación a seis carriles de la vía corta a Cunduacán, el rescate de los malecones de los ríos Grijalva y Carrizal (mediante una limpieza a profundidad), y la edificación de una nueva potabilizadora que sustituirá a la obsoleta planta Villahermosa.
En esta nueva etapa para la entidad se iniciará una serie de adecuaciones, principalmente a la infraestructura de comunicaciones, que le darán otra imagen a Villahermosa, resaltó López Hernández, quien mencionó entre las acciones inmediatas la rehabilitación de la carretera que conduce al aeropuerto internacional Carlos A. Rovirosa, que –además– estará mejor iluminada.
Ofreció todo el apoyo de la administración estatal al gobierno capitalino para emprender las obras en materia de agua potable que se requieren en Villahermosa, como la construcción de la planta potabilizadora que se hará con inversión estatal superior a mil millones de pesos, en tanto que el ayuntamiento hará su parte con la sustitución de la red de tubería para suministrar el vital líquido, que a decir del alcalde se encuentra gravemente deteriorada y es factor que la población no reciba agua suficiente y de calidad.
Refrendó el gobernador que con la administración de Centro no sólo mantendrá la relación institucional sino un trabajo en equipo. “Creo será para bien de la ciudad y del municipio porque Evaristo trae todo un proyecto ambicioso de modernización de nuestra ciudad e incluye espacios públicos que están subutilizados o abandonados y la idea es que Villahermosa vaya acorde con esta época y sea la capital energética”, remarcó López Hernández.
Habrá que acotar que las obras para modernizar a Villahermosa, enlistadas por el mandatario estatal, vendrán acompañadas de acciones en materia de seguridad para devolver la tranquilidad a la población, como la instalación de centros de control más estrictos, y la inversión de mil 150 millones de pesos para fortalecer la infraestructura, lo que incluye una central de inteligencia para tener mayor capacidad de prevención y reacción ante la delincuencia.
La firma del contrato de donación es importante porque da certeza jurídica al gobierno municipal del inmueble que ocupa desde hace 37 años –“ahora Evaristo sí tiene una propiedad para hipotecar”, comentó Adán López, un tanto en broma–, pero más relevante es la voluntad que han manifestado ambos gobernantes para trabajar de manera coordinada a favor de la demarcación sede de los poderes estatales.
En el anterior periodo en que Hernández Cruz fue alcalde (2007-2009), le tocó padecer no solo la indiferencia sino la cerrazón y obstrucción a su trabajo desde el gobierno estatal encabezado por Andrés Granier Melo. Ello muestra qué importante es que gobernador y presidente municipal se lleven bien y colaboren en objetivos comunes. Cuando sucede lo contrario, más allá de costos políticos, la población es la que paga los platos rotos.
No se olvida que en plena contingencia por la inundación del 2007, los villahermosinos padecieron el enfrentamiento entre el jefe del Ejecutivo estatal y el edil de Centro, pese a que ambos eran priistas. Eso significó estancamiento para la capital del Estado porque muchas obras no fueron posibles. Ahora que Evaristo Hernández está en Morena, y el gobernador Adán López pertenece al mismo partido, nos dejan un mensaje positivo: ‘trabajar en equipo’, al menor por los siguientes tres años. Enhorabuena.

AL GRANO

¿BAJÓ LA INSEGURIDAD?... Fíjese que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI la primera quincena de diciembre de 2018, destaca las ciudades del país donde los ciudadanos se sintieron más inseguros, y Villahermosa aparece en el sexto lugar con 92.3 por ciento de esta sensación… La capital tabasqueña es superada en esta percepción de inseguridad por Reynosa, Chilpancingo, Puebla, Coatzacoalcos y Ecatepec… Y pensar que hace apenas unos meses nadie le quitaba el primer sitio… ¿Será?
ANOTE QUE LA Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana, que encabeza Cruz Alberto Uc Hernández, oficializará su integración aquí, este viernes 18, con la participación de representantes de 17 entidades y la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el gobernador Adán Augusto López, y el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, José Narro Céspedes

No hay comentarios:

Publicar un comentario