miércoles, 30 de enero de 2019

SIN RODEOS: ¿Ediles extorsionadores?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Por lo visto, ni la alternancia partidista en algunos ayuntamientos significó un cambio de actitud que genere confianza en la ciudadanía de que en este orden de gobierno se dejaron atrás prácticas deshonestas de funcionarios e incluso alcaldes, que recurren a la extorsión para enriquecerse por medios ilícitos y sin el más mínimo recato, aunque con ello pudiesen estar afectando a sus demarcaciones al ahuyentar inversiones y el fomento de fuentes de empleo.
Las denuncias de las dirigencias de Canaco y Canirac sobre presuntos cobros por ‘derecho de piso’ para establecer u operar negocios, y para permitir la entrada al municipio de vehículos de proveedores es una grave denuncia a la que hay que ponerle nombre y apellidos para que no quede en la impunidad.
El dirigente de Canaco, Miguel Ángel de la Fuente Herrera reveló que en ‘algunos’ municipios sus socios son víctimas de cobros excesivos de impuestos locales, pues los someten a verificaciones que rayan en el atropello y hay pequeños comercios que difícilmente cubren todas las exigencias. Y para evitar la multa o clausura les exigen hasta 120 mil pesos “a negociar”.
Coincidió con la presidenta de Canirac, Violeta Isidro Pérez, de que también hay ayuntamientos que piden de 50 mil a 60 mil pesos ‘a la mano’ a proveedores foráneos para darles permiso de carga y descarga de sus unidades.
Es una pena que no se diga de qué municipios se trata; los dirigentes empresariales sólo hablan de que son ‘tres’ donde la autoridad local recurre a estas prácticas. El alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, recomendó a los comerciantes presentar denuncias formales ante cualquier caso de extorsión en el cobro de la licencia de funcionamiento, y señaló que, hasta ahora, “ninguno se ha acercado para decirnos que se está abusando”.
Declaró la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Mayra Elena Jacobo Priego, que eso de los ‘moches’ en los municipios “es algo que ya lo habíamos escuchado; es un tema prioritario para nosotros y lo vamos a atender con el gobernador… debemos ver en base a qué son las regulaciones”.
Del tema habló ayer el mandatario estatal, quien fue concreto:
invitó a los empresarios que son víctimas de extorsiones y cobro de ‘moches’ a que presenten denuncias penales. “La extorsión es un delito y si algún servidor municipal o estatal está cobrando prestaciones ilícitas, el ciudadano tiene que proceder conforme a derecho”, asentó López Hernández, al puntualizar que si hay denuncias y se comprueban las acusaciones, se actuará en consecuencia, pues “no se va a solapar a nadie”.
Desde luego que tiene razón el dirigente de Canaco cuando expresa que “si invitar a que el inversionista ponga sus ojos en nuestro estado o municipio, tenemos que ser más accesibles y estandarizar toda esta tramitología, todos esos impuestos, que cada quien los manejas a su libre albedrío”.
Los cobros abusivos y extorsiones tienen una larga historia que se soporta en la impunidad en que se manejan autoridades corruptas que, aprovechándose de cargos públicos, buscan su enriquecimiento ilícito. Ojalá exista la valentía de quienes se sienten afectados, no sólo para exhibir a los extorsionadores sino para denunciarlos por la vía penal, a fin de que se pueda proceder legalmente contra ellos. El tema representa, para el nuevo régimen morenista, una oportunidad de oro para actuar con energía y aplicar la ley a quienes la quebrantan con estas prácticas deleznables. Hoy pueden ser la diferencia.

JUSTICIA A LOS BITZALES

De no haberse ventilado en medios estatales y nacionales la muerte de manatíes y otras especies acuáticas en Los Bitzales, nadie se habría enterado de las condiciones paupérrimas en que viven miles de familias que dependen de la pesca en localidades ribereñas de esa región conformada por los municipios de Macuspana, Centla y Jonuta. Cuando el tema ya era escándalo, las autoridades federales y estatales simularon que se ocupaban de esta crisis ambiental, aunque sólo atendieron la problemática con mejoralitos.
En los Bitzales quinta sección, allá en Macuspana, el gobernador Adán Augusto López anunció ayer que en esa zona arrancará en breve un programa de mejoramiento de vivienda y un plan emergente de salud, a través de caravanas con equipos donados por Pemex. Acompañado del alcalde Roberto Villalpando Arias y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, López Hernández entregó apoyos económicos a 510 familias de 15 localidades, e instruyó a la Junta Estatal de Caminos (JEC) para que elabore el proyecto de rescate de la carretera que comunica a todas las secciones de Los Bitzales. Ante lugareños, reafirmó que la atención a los que menos tienen será prioridad de su gobierno.

AL GRANO

¿Y LOS AMBULANTES?... Fíjese que el alcalde capitalino Evaristo Hernández ha dicho que una vez que abra sus puertas el nuevo mercado José María Pino Suárez, todas las vialidades aledañas quedarán libres de vendedores informales… Se ha hecho un intenso esfuerzo para convencerlos de trasladarse a lo que hoy es el mercado provisional de Casa Blanca, solo que 120 ambulantes se oponen a salir de ahí; hasta argumentan que son ‘muy morenistas’… Hernández Cruz expresó que están en disposición de ayudarlos para que se reubiquen en un espacio digno, “nada más que no puede ser donde ellos quieran”… Y urge que se trasladen, porque antes que se abra al público el nuevo mercado, el ayuntamiento emprenderá trabajos de remodelación en los alrededores, que incluyen cambios de redes de agua potable y drenaje, así como guarniciones y banquetas nuevas porque hoy “todo está despedazado”…

No hay comentarios:

Publicar un comentario