Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Tabasco vive momentos de crisis económica que, aún
con las inversiones federales anunciadas para los tres próximos años, harán
difícil en este 2019 disponer de recursos para poner en marcha acciones que
mejoren el bienestar de la población y contribuyan a abatir los rezagos. Con un
presupuesto que parece descomunal –51
mil millones de pesos– pero que resulta insuficiente para atender grandes y
graves carencias en salud, educación, infraestructura y seguridad pública, el nuevo
gobierno estatal deberá ingeniársela para hacer
más con menos y ser más eficaz en la atención de las demandas ciudadanas.
Hasta el momento, el gobernador Adán Augusto López Hernández ha
planteado dos vías para hacer frente a la difícil situación financiera en que recibió
la administración estatal: por un lado, emprender un agresivo plan de austeridad que le permita
obtener recursos adicionales de recortes
al financiamiento público de los partidos políticos y salarios de altos funcionarios,
la supresión de gastos onerosos, y la eliminación de áreas innecesarias y la
fusión de otras, y por otro, la contratación de un empréstito bancario por unos
siete mil millones de pesos para realizar obras de infraestructura, del cual aún
no se ha hecho los trámites para obtenerlo.
En cuanto a austeridad, desde que fue instalada la
63 Legislatura local –en septiembre del 2018– se tomaron dos medidas para
obtener ahorros presupuestales: reducir a más de la mitad las dietas de los diputados que antes
ganaban 150 mil pesos mensuales, y recortar
50 por ciento las prerrogativas
otorgadas a los partidos políticos para su sostenimiento. Fue el primer estado
en asumir acciones concretas consecuentes con la austeridad republicana que pregona el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El miércoles 23, la Secretaría de Administración e
Innovación Gubernamental dio a conocer un paquete de medidas de austeridad y
racionalidad presupuestaria, cuya finalidad es –se afirmó– ‘maximizar la
rentabilidad social’ del Presupuesto de Egresos de Tabasco, y que serán
obligatorias para todas las dependencias, órganos desconcentrados y entidades
paraestatales de la entidad, en tanto se autorizan y emiten los Programas de Austeridad y Eficiencia
Administrativa y Financiera en el Poder Ejecutivo.
La
dependencia que encabeza Óscar Palomera
Cano estimó que con el nuevo diseño
industrial de la administración estatal, que se dio paso a la eliminación y
fusión de unidades administrativas, se obtendrán ahorros del orden del 10 por
ciento del gasto público en el capítulo de sueldos y salarios.
Llama la atención
que, tratándose del titular del Ejecutivo y su equipo de apoyo logístico, no harán uso de vehículos oficiales, ni dispondrán
de dotación de combustible adquirido con recursos públicos; tampoco el gobernador
hará uso de líneas telefónicas móviles con cargo al presupuesto estatal.
Se determinó
que el gobierno del Estado no rentará más, con cargo al erario, aeronaves para el
desplazamiento del mandatario o sus funcionarios dentro o fuera del territorio
estatal. Las percepciones de los colaboradores del gobernador se apegarán a lo
previsto en el artículo 6 de la Ley
Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
Se enumeraron
19 directrices de austeridad y
eficiencia del gasto público; se resalta que ningún funcionario podrá utilizar
vehículos de lujo con cargo al erario; se elimina el gasto por concepto de
renta de unidades blindadas; la compra de boletos de transporte aéreo deberá
siempre corresponder a la tarifa más económica; no se podrán adquirir automóviles
para uso administrativo; y que el servicio de escoltas o personal de seguridad se reserva para el gobernador, el fiscal
general, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y el presidente del
Tribunal Superior de Justicia.
El plan
provisional establece también que no se adquirirán equipos de telefonía celular,
que se implementará en todas las áreas un programa de eficiencia energética y el
gasto por concepto de combustible se ajustará al mínimo indispensable, y no se
crearán nuevas plazas laborales.
Con este paquete de medidas, el jefe del
Ejecutivo refrendó su compromiso con el ‘buen uso’ del presupuesto público que
desde el primer año de gobierno será orientado a programas y obras sociales en
beneficio de los tabasqueños.
En regímenes anteriores, la austeridad había sido solamente un discurso
demagógico en tiempos de crisis. Se hablaba de apretarse el cinturón pero todo era simulación; el dispendio
prevaleció aún en medio de la grave crisis económica del sexenio pasado que
golpeó sobre todo al sistema hospitalario, pero el gobernador viajaba en un jet rentado, y él, su familia y sus
principales colabores cargaban al erario hospedaje en hoteles de gran turismo, consumos en restoranes de
lujo, vuelos comerciales en Clase Premier
y el alquiler de vehículos blindados. Esperemos que ahora la austeridad vaya en
serio; que no haya más despilfarros, y que los recursos públicos se inviertan,
con eficacia, donde verdaderamente se necesitan. La ciudadanía estará
observando.
AL GRANO
Y VA EN SERIO el recorte al gasto estatal… Esta semana, el gobernador Adán Augusto
López anunció que se hará un ajuste
a la Representación del Gobierno de Tabasco en la Ciudad de México, que costaba
60 millones de pesos al año... Allá dependían del erario tabasqueño 70
trabajadores y 30 vehículos, entre éstos Suburban
y ocho camionetas de escoltas “que no
sabemos al servicio de quién”, los que serán reasignados a otras áreas acá en
el estado…
PARECE QUE NO habrá más
representante del gobierno en la capital del país y que, cuando sea necesario,
esta función la asumirá el
coordinador de Enlace Federal y Vinculación Institucional, Jesús Alí de la Torre… Ayer, el ex edil villahermosino participó, a
nombre del mandatario estatal, en la Reunión
Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal 2019, que encabezó en
Ciudad de México la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero…
¿CÓMO VE que los morenistas de Tabasco quieren aliarse
con el PRI, como ya lo hicieron en Puebla?... El dirigente estatal de
Morena, César Burelo Burelo,
dijo ‘ver bien’ una posible alianza en Tabasco con el tricolor, “siempre y cuando” los términos no se negocien con su
actual dirigente Pedro Gutiérrez
Gutiérrez, “porque representa al viejo
PRI”… Órale. Eso no es PriMor…
No hay comentarios:
Publicar un comentario