Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Históricamente, las relaciones del gobierno estatal
con su burocracia han tenido lunas de
miel, pero también desavenencias que las han puesto al borde del divorcio. Pero nunca estuvieron tan mal como
el sexenio anterior cuando el trato fue contaminado
por incumplimientos contractuales que desencadenaron en una serie de conflictos
que afectaron no solo el servicio público sino, principalmente, la convivencia
de los tabasqueños.
Pese a que ha habido momentos ríspidos en esa
relación, sobre todo cuando las pretensiones gremiales han puesto en jaque la capacidad gubernamental para
satisfacer las demandas salariales y de prestaciones de los empleados
sindicalizados, nunca han llegado a la ruptura, aunque sí ha habido amenazas de
paro general de labores en la
administración estatal.
El único antecedente de rompimiento entre el gobierno y el gremio burocrático se dio
durante el régimen del desaparecido Salvador
Neme Castillo, cuando en la relación entre el gobernador y Aquiles Magaña García, líder del SUTSPMIDET
–que era sindicato único– no hubo química,
éste fue encarcelado por ‘robo de agua’ y se inventó el SUTSET, que es hoy la organización mayoritaria.
Con Andrés
Granier Melo en la gubernatura, la burocracia dejó de ser uno de los sectores que abonaban a las victorias
electorales del PRI, porque se le maltrató con despidos, y bajos salarios a
quienes permanecieron en el servicio público, aunque se cuidó que la relación
gobierno-sindicato no se truncara.
Con Arturo
Núñez Jiménez, el primer no priista
que llegó a la jefatura del Ejecutivo, la relación con los empleados estatales
dejó de ser provechosa para el buen
funcionamiento de la administración pública, a partir de que el gobierno dejó
de cumplirles con puntualidad el pago de sus percepciones. Y los burócratas le
perdieron el respeto al patrón y se colocaron
en una posición que –por decirlo sutilmente– rayó en la ilegalidad.
Pagos pendientes de la administración anterior a empleados eventuales, a
los que se adeudaban salarios, así como a jubilados y pensionados, a los que se
quedó a deber parte del aguinaldo,
pudieron traducirse en focos de conflicto
para el nuevo gobierno, pero fueron desactivados
con el compromiso de cubrirlos a partir del 15 de enero.
La sustitución de vales de despensa
–debido a que no había suficiencia presupuestal para contratar el servicio– por
una tarjeta plástica para adquirir artículos de la canasta básica en una cadena de tiendas de abarrotes, le metió ruido a la relación gobierno-burócratas,
e incluso se dieron brotes de protesta que acabaron en bloqueos de un par de
vialidades a mediados de este mes.
Este episodio que orilló a que el gobierno recurriera a la fuerza pública
para desalojar a los manifestantes y liberar las avenidas obstruidas, motivó a
que de parte del Ejecutivo estatal se hicieran puntualizaciones respecto a la relación con sus empleados y,
también, sobre el derecho ciudadano a manifestarse.
Dado que adversarios al primer régimen morenista han insistido en que hubo represión y que el gobierno
pretende coartar las libertades
ciudadanas, el gobernador Adán Augusto López Hernández aprovechó una
reunión ayer con integrantes
del STSEMT –otro de los gremios–, para hablar de estos dos puntos: uno, a los
sindicatos de burócratas les ofreció una relación de respeto, transparente, de
apertura y permanente comunicación con sus dirigencias; y dos, recalcó que en
el nuevo momento que vive Tabasco, su
gobierno velará ‘ante todo’ por la preservación del orden y la legalidad.
Frente a la lideresa de ese gremio, Marbella Cerino Pérez y su comité ejecutivo,
López Hernández sostuvo que si alguien quiere protestar e ir a Plaza de Armas, abrirá las puertas de Palacio
para el diálogo, pero no permitirá que se transgreda el orden público.
Se pronunció porque en esta etapa difícil que
afronta la entidad, exista la ‘mayor de las comuniones’ entre gobierno y sociedad,
para enderezar este barco llamado Tabasco. “Ahora más que
nunca necesitamos estar unidos y para ello la comunicación tiene que ser
fundamental”, enfatizó.
Su propósito es imprimir una nueva dinámica al servicio público, expresó en presencia de los
secretarios de Gobierno, Marcos Rosendo
Medina Filigrana, y de Administración, Óscar
Trinidad Palomera Cano.
Aseguró que su gobierno hará los esfuerzos
necesarios para garantizar las prestaciones de la burocracia, y adelantó que el
tema de los vales de despensa se
normalizará en abril, aunque acotó que se busca que los recursos se carguen a una tarjeta electrónica –se
contratará mediante licitación pública–, con aceptación universal y que dé
prioridad a comercios tabasqueños.
De parte del sindicato que dirige Marbella Cerino –quien
entregó al mandatario un pliego de peticiones que incluye demanda de aumento
salarial de 10 por ciento–, se valoró que el nuevo gobierno privilegie la
política de puertas abiertas y la disposición
al diálogo.
Luego de la pesadilla
que vivieron en diciembre los villahermosinos –con bloqueos de vialidades un
día sí y otro también– es sano, para preservar el orden y reconstruir la convivencia
civilizada entre los tabasqueños, que el nuevo régimen ponga los puntos sobre las íes, que remarque que velará
ante todo por la vigencia de la ley y
el respeto a los derechos de las mayorías, sin trastocar el legítimo derecho de
los ciudadanos a manifestarse públicamente.
Ahora falta ver cómo se procesa la relación
gobierno-SUTSET, cuyo líder René Ovando
Olán actúa con dos caras, y es
proclive al chantaje.
AL GRANO
MUJERES ASUMEN altas encomiendas… El gobernador Augusto
Adán López tomó protesta ayer a Sheila
Guadalupe Cadena Nieto, como directora general del Instituto de la Juventud
y el Deporte… En tanto, el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina dio posesión
a la también diputada con licencia Nelly
Vargas Pérez como titular del Instituto Estatal de las Mujeres…
EN CENTRO, el alcalde Evaristo Hernández Cruz dio posesión a Verónica de la Rosa Sastré como nueva coordinadora de Servicios
Municipales en lugar de José del Carmen
Pérez Martínez… A tres meses de iniciar gestión, Evaristo Hernández ha
hecho movimientos en la Dirección de
Desarrollo, la Secretaría Técnica y la Tesorería Municipal para que funcionen
mejor…
UN PERREDISTA en la FGE… Déjeme decirle
que en la Fiscalía General del Estado, el titular Jaime Lastra Bastar dio posesión a Pablo
Rodríguez Bonfil como
director de Protección y Asistencia a Intervinientes en el Proceso Penal y a
Personas en Riesgo Profesional… Bien por la inclusión…
No hay comentarios:
Publicar un comentario