Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Hoy que comienzan a aflorar irregularidades
cometidas en el manejo del gasto público en el sexenio anterior –el gobernador Adán Augusto López Hernández reveló este
lunes 21 que en el ejercicio 2018 se descubrió un sobregiro por
tres mil 500 millones de pesos, malversación de 200 millones y el pago de última hora a un solo proveedor por 80
millones tres días antes del fin de gestión–, la dirigencia estatal del PRD está haciendo un deslinde a destiempo del único gobierno
estatal emanado de sus filas: el encabezado por Arturo Núñez Jiménez en el periodo 2012-2018.
Fue el dirigente estatal del partido del sol azteca, Darvin González Ballina, que en lugar de salir en defensa de la
administración nuñista ante la
andanada de críticas en la tribuna legislativa, en medios de comunicación y en redes
sociales, con señalamientos de haber sido ‘la más corrupta’, pintó su raya respecto a la identidad perredista del régimen
encabezado por Núñez Jiménez.
“Con la falsa
justificación de conformar gabinetes con los mejores perfiles y talentos,
pusimos en puestos públicos a quienes no tenían que ver con las bases
militantes y, menos, con los orígenes del partido; funcionarios perredistas piratas, sin sensibilidad social. Los
perredistas no se sentían representados en el gobierno por el que lucharon, no
veían perredistas como funcionarios y, sí, notaban la presencia como
funcionarios de personajes históricamente enemigos de las luchas sociales”,
aseveró. (Telerreportaje, 22Ene.2019)
González Ballina –que mudó la sede
estatal perredista de avenida Gregorio Méndez
a una de menor dimensión en la calle de Francisco
J. Mina– habló también, sin citar nombres, de quienes llegaron a presidencias
municipales nominados por su partido y exhibieron su falta de formación y sensibilidad social ante demandas y
presiones de grupos sociales. Pese a las expectativas creadas, “no tuvieron la
capacidad para establecer las condiciones objetivas y subjetivas; no logramos
devolver el gobierno a la sociedad; algunos de nuestros compañeros, ya en el
poder, no fueron generosos en la victoria y sólo gobernaron para determinados
grupos”, refirió.
“Muchas veces perdimos
el principio y el rumbo de la base social, y nos fuimos a la búsqueda del poder
por el poder, aceptando como candidatos propios a políticos que nos aseguraban
la victoria electoral, pero que arrastraban historias de corrupción, que venían
de traicionar a otros partidos políticos; también nos tocó que nos traicionaran
cuando no llenamos sus ambiciones políticas”, confesó el político balancanense seis
meses después de que el PRD perdió el poder en las urnas.
Mucho de lo dicho por González Ballina
tiene alta dosis de veracidad, sólo que –lo subrayamos– lo hizo fuera de
tiempo. Cuánto pudo cambiar el destino del PRD si lo que señaló ahora sobre la
falta de identidad perredista del
régimen nuñista, de muchos de sus
alcaldes y legisladores; sobre la actitud deshonesta de funcionarios cobijados en las nóminas públicas, lo
hubiese denunciado a tiempo, antes de postular candidatos y de la contienda del
2018.
En cuanto a que los militantes de su
partido ‘no veían perredistas’ en los cargos del gobierno nuñista, habrá que refrescarle
la memoria. El gabinete original estuvo conformado mayoritariamente por
militantes del PRD –que luego emigraron a Morena, es otra cosa– como: César Raúl Ojeda Zubieta, Rodolfo Lara Lagunas, Audomaro Martínez Zapata, Mónica Fernández Balboa, Nidia Naranjo Cobián, Óscar Cantón Zetina, Rafael Elías Sánchez Cabrales y César Francisco Burelo Burelo.
Hubo
perredistas que no se fueron con Andrés
Manuel López Obrador a su nuevo partido, porque decidieron seguir dentro
del presupuesto estatal para no vivir en
el error –aunque con cargos de bajo perfil– como el ex dirigente estatal Auldárico Hernández Gerónimo y el
propio Darvin González.
Y
no hay que olvidar a esos ‘militantes piratas’ –a los que se refiere el
dirigente del sol azteca–, que no se
identifican con la militancia, con la lucha histórica de ese partido y solo
llevan agua a su molino, como: Agustín Silva Vidal, Dolores Gutiérrez Zurita y Ricardo Fitz Mendoza, que ganaron diputaciones plurinominales por obra y gracia del dedo negri-amarillo de Arturo Núñez, aunque hoy no abonan al PRD,
ni abogan por el ex gobernador.
Es triste lo que le sucede al PRD
después que en el sexenio pasado lo tuvo todo: el gobierno del Estado, el control
del Congreso local y la mayoría de los ayuntamientos. Hoy solo tiene un
gobierno municipal (Jonuta), una fracción dividida e insignificante en la 63
Legislatura, y una dirigencia estatal que desconocen buena parte de sus cuadros
y grupos políticos.
Herido
de muerte
en la elección de julio del 2018, dividido y confrontado en su interior, no se
ve cómo en los comicios intermedios del 2021 este partido pueda ponerse en un
nivel competitivo para recuperar espacios en los municipios y en el Poder
Legislativo. Y del 2024 mejor ni hablar.
El PRD tendrá enormes dificultades para
recuperar la credibilidad del electorado. El deslinde a destiempo del régimen nuñista no es la salida más viable, ni honesta. La ciudadanía no
disocia a este partido del ex gobernador. López Obrador sí lo hizo cuando dijo
que el de Núñez era un gobierno puque.
AL GRANO
MALA LECTURA… Definitivamente que la cúpula del
STAIUJAT anda mal… Fíjese que el dirigente del gremio de empleados administrativos
e intendencia de la Universidad, Lorenzo
Román Arias declaró que a pesar de que el gobernador Adán López advirtió
que ‘no permitiría manifestaciones en las calles de Villahermosa’, el STAIUJAT
realizará tres marchas en próximos días… Argumentó que ellos tienen sus razones para manifestarse y esas son sus
derechos como trabajadores a mejores condiciones laborales y salariales (XEVA Noticias, 22Ene.2018)… LO QUE tanto
el gobernador Adán López, como el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, han recalcado es que no se van a
permitir bloqueos a vialidades; que no habrá tolerancia para quienes quebrantando
la ley afecten los intereses de terceros,
que somos la mayoría de los ciudadanos… Podrán marchar de aquí a la Patagonia, o
realizar plantones en plazas públicas, y nadie se los impedirá si lo hacen en
orden y si no cierran ninguna vialidad; hay de parte del régimen adancista garantías plenas para que se
manifiesten y se expresen libremente…
No hay comentarios:
Publicar un comentario