miércoles, 31 de julio de 2013

Columna Mi Blog: El efecto Manuelito

Fernando Hernández Gómez

TAN DISTRAIDOS ESTAMOS con el escándalo del niño totzil Manuelito (llamado oficialmente Feliciano Díaz Díaz) –quien de humilde vende-chicles en las calles del centro villahermosino se volvió foco de atracción nacional e internacional a raíz de que vejado por un inspector de la Zona Luz–, que nos olvidamos de los problemas sociales que aquejan a Tabasco desde hace muchos tiempo y que han sido fuente de conflictos constantes: los pasivos de miles de tabasqueños con la CFE, las reclamaciones de labriegos afectados por obras de la Conagua, las deficiencias en servicios de hospitales públicos y, más reciente, la crisis en el transporte urbano y de la zona metropolitana… TAN EMOCIONADOS ANDAMOS con Manuelito y la lluvia de apoyos de todo tipo que le llegan de todas partes –desde una beca comprometida por la Secretaría de Educación de Tabasco hasta el ofrecimiento de la primera dama de este país, Angélica Rivera de Peña Nieto para que se convierta en micro-empresario, ayudándole a montar una papelería con servicio de fotocopiado en su natal San Juan Chamula, Chiapas–, que no parecen preocuparnos los niveles de contagio alcanzados por el dengue en el que somos líderes indiscutibles en la República, ni la inseguridad pública o el desempleo en los que punteamos en el Sureste… Y MANUELITO YA parece un personaje de telenovela, como María la del Barrio, o de película como aquellas Aventuras de Juliancito, que es la versión mexicana de Tom Sawyer, el clásico de Mark Twain… Y, ¡ay pobrecito!, nos conmovemos hasta las lágrimas por este niño y nos olvidamos que en las calles de Villahermosa pululan decenas de infantes como él, expulsados de su natal Chiapas por el hambre y porque en sus ciudades turísticas como San Cristóbal las Casas no les es permitido el comercio ambulante… Y nos olvidamos también de quienes explotan a estos pequeños bajo la vista gorda de autoridades que hasta ahora se dan cuenta que existen estos niños… Y NOS OLVIDAMOS también de los niños de la calle –entre los que hay muchos nacidos en Tabasco– que duermen en construcciones abandonadas, en cajeros automáticos, en estacionamientos públicos, en los alrededores de los mercados, y que piden dinero a la mano disfrazados de payasitos o acróbatas, que limpian parabrisas o que, igual que Manuelito, también ofrecen su mercancía a los automovilistas, pero a diferencia de éste aquellos se drogan con resistol 5000, con thinner u otros solventes químicos que les venden sus explotadores, bajo la mirada cómplice también de las autoridades… QUIZÁ SEA DESAPERCIBIDO para la población pero hay un conflicto que está latente y puede convertirse en foco de desestabilización si no hay acuerdos con los reclamantes. Y éstos tienen de su parte la resolución de una institución: la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que emitió la Recomendación 061/2011… Y el asunto nos remite a obras hidráulicas que de la noche a la mañana tuvieron que ser ejecutadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evitar una inundación catastrófica en Villahermosa en el 2010… Y nos lleva al rechazo del entonces director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo a aceptar y dar cumplimiento al mandato de la CNDH… LOS AFECTADOS QUE proceden de Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco exigen el cumplimiento a dicha recomendación… Y a lo largo de este mes, han realizado diversas protestas… Y ya están pidiendo una cabeza: la de Claudia Zenteno, titular de Sernapam, por los engaños que les ha hecho y por su falta de capacidad para atender los problemas… EL GOBERNADOR ARTURO Núñez Jiménez no se ha desentendido del problema. Sabe que es una bomba de tiempo; por eso, el 18 de julio convocó a reunión a las partes relacionadas con dicha recomendación del ombudsman nacional… Y como primer paso de su intervención acordó con el gobierno federal la instalación de dos mesas de trabajo que permitan acelerar la atención de la problemática social derivada de inundaciones y de obras del desaparecido Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT)… INCLUSO, EL MANDATARIO estatal reclamó la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob), que comisionó al coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, para que revisara con las demás autoridades los avances de los acuerdos alcanzados el 13 de junio en la primera reunión de la mesa de diálogo instalada en aquella dependencia federal… Las dos nuevas mesas de trabajo permitirán segmentar la atención y en un mediano plazo encontrar soluciones definitivas a las demandas de comunidades de varios municipios afectadas por ventanas de alivio, pero además ayudarán a dar cumplimiento a la Recomendación 61/2011 de la CNDH… LA MESA DE Infraestructura quedó conformada por representaciones de Conagua, Pemex, CFE, Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), y la SOTOP estatal… Y la mesa de Bienestar Social y Proyectos Productivos la integran Sagarpa, Sedesol, Semarnat, CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) y Sedatu, por el gobierno federal, y SOTOP, Sedafop, SDS (Secretaría de Desarrollo Social), Sernapam, e Invitab, por el estatal... El coordinador de los trabajos será el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta… EL ENVIADO DE Segob fue muy puntual cuando expuso que “en el tema de Tabasco todos tenemos una muy alta responsabilidad”… Y advirtió: “Durante años, el gobierno federal ha tenido que atender situaciones difíciles en el estado, y si no entendemos que las soluciones se tienen que construir hacia el futuro y no de manera momentánea, se mantendrá el riesgo”… Y enfatizó que “es importante que ayudemos al gobierno de Tabasco a construir un proyecto con responsabilidad que le permita sentar bases de un nuevo reordenamiento territorial”… ALGO QUE NO se había dicho en el discurso oficial respecto a las obras de protección de inundaciones, lo remarcó una semana más tarde el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, cuando planteó que para cumplir el compromiso presidencial de mitigar las inundaciones y sus efectos en Tabasco, “es fundamental que las decisiones, selección de obras y acciones a realizar, se definan consultando la opinión de los gobiernos locales porque representamos a ciudadanos y somos quienes sufrimos el impacto directo de las mismas”… El 23 de julio –cuando inauguró el Foro Regional de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Tabasco Veracruz y Chiapas, organizado por el Congreso de la Unión–, De los Santos Bertruy expuso la importancia de que los trabajos a realizar por la Conagua “cuenten no sólo con el soporte técnico necesario, sino también con el acuerdo interinstitucional y sobre todo con el respaldo de la sociedad”… Y SEÑALÓ QUE como consecuencia de no consultar a las autoridades locales, se construyó el amurallamiento de Villahermosa, que si bien obedeció al interés de proteger a la población de las crecientes, provoca daños colaterales como las inundaciones al impedir que el agua de lluvia salga de las colonias… Otros daños son causados por los cinco canales de alivio para desviar el curso natural del río Grijalva –cuatro de ellos en la ranchería Acachapan y Colmena, y uno en El Tintillo–, que provocaron la destrucción de las fuentes de sustento de cientos de familias del medio rural, al perder sus animales y cultivos… LO BUENO ES que existe el deseo de colaboración. “Debemos evitar confrontaciones y trabajar coordinadamente, buscando siempre brindar el mejor y el más amplio servicio y beneficio a la ciudadanía”, indicó el alcalde capitalino… ESTO POR EL lado de las medidas preventivas que se deben tomar cuando se realicen obras de infraestructura que puedan afectar a terceros. Pero cuando el mal ya está hecho, hay que someterse a los mandatos de las instituciones… Evitar posturas mezquinas como la que asumió el hoy ex director general de Conagua, que se opuso a indemnizar a los lugareños damnificados con las obras del organismo federal, como lo ordenó la CNDH… Y DE PARTE de los legisladores deben establecerse mecanismos legales para evitar que en el futuro haya otros ‘Luege’, funcionarios soberbios que rechacen las recomendaciones de la CNDH… Fíjese que en el DF ya se toman medidas al respecto en su ámbito de acción… El 22 de julio, se informó que la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa capitalina tiene ya lista la iniciativa de reformas para que todos los funcionarios del gobierno capitalino estén obligados a aceptar en su totalidad las recomendaciones que les haga llegar la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, y de no hacerlo así, serían llamados a cuentas por los diputados locales, y podrían ser sancionados… ¿Cómo la ve? ¿Y por acá? ¿Acaso hay Congreso local?... ALGO QUE NO quedó claro es cuándo comenzarán a trabajar las dos mesas que instalaron Núñez Jiménez y el enviado del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong… El viernes 26 de este mes, en su cuenta de Twitter, la representante de Segob en el estado, Liliana Díaz Figueroa publicó dos tuits… Uno decía: “Las actividades de las mesas inician la próx semana: La de Atención Social será coordinada por Gob estatal; la de Infraestructura por federal”… Y en el otro mensaje resaltó que esta mesa de atención a problemas de inundación, no será como las que ocurrían en el pasado… Pues ya estamos a media semana y no vemos para cuándo… ¿NO SERÁ QUE la Secretaría de Educación estatal violará la normatividad al otorgarle la beca prometida por el gobernador a Feliciano Díaz, el niño tzotzil?... Es que el famoso Manuelito no es tabasqueño sino chiapaneco. No vive en Villahermosa sino en San Juan Chamula. No estudia en escuela tabasqueña sino allá en su tierra natal. Y ni él ni sus padres residen en Tabasco. ¿Entonces? ¡Que alguien me explique!... Angélica Rivera, la esposa del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto –que hoy fue sometido a intervención quirúrgica– dio instrucciones para que la casa de Feliciano sea habilitada como una papelería –con un equipo de fotocopiado– a fin de que pueda tener ingresos para el sostenimiento de su hogar… Y su familia será inscrita en el Seguro Popular… No cabe duda que Juan Diego (López Jiménez) –el inspector que se volvió ojo de hormiga–, le hizo el milagro a Manuelito… Y HABLANDO DE becas, le comento que el alcalde Humberto de los Santos Bertruy decidió apoyar con becas a tres talentosas estudiantes del Centro Educativo Integral 1, por considerar que con su talento, dedicación y esfuerzo lograron destacar en el concurso Espíritu de Innovación, organizado por la Conrad Fundation, en abril pasado… En su despacho, el primer regidor de Centro felicitó a Claudia Stephanía Montejo Quevedo, Alejandra Puente León e Iyari Yanira Madrigal Badillo, quienes obtuvieron galardones por desarrollar un prototipo de helicóptero solar, proyecto que les abrió la oportunidad de convivir con científicos de la NASA… Ojalá todos los talentos tabasqueños sean apoyados por las autoridades… Buenas tardes.

martes, 30 de julio de 2013

Columna Mi Blog: ¡Resultados, señores!

Fernando Hernández Gómez

MUCHAS CÁSCARAS, POCAS nueces… Esa es la percepción que se tiene en materia de seguridad pública… Se celebran reuniones aquí, allá y acullá para definir nuevas estrategias… Se presume que existe una coordinación interinstitucional inmejorable entre corporaciones y órdenes de gobierno… Pero los resultados son nimios… TAL VEZ POR eso la preocupación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien sólo hacía movimientos de cabeza en señal de desaprobación a lo sucedido los primeros meses de su gobierno, con el crecimiento de la ola delictiva. Pero arrancando el segundo semestre de su primer año de gestión, pasó a dar golpes sobre el escritorio, exigiendo resultados inmediatos, efectivos para dar tranquilidad a la población… A LOS TITULARES de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Audomaro Martínez Zapata, y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Fernando Valenzuela Pernas, así como al responsable de la política interna, César Raúl Ojeda Zubieta les pidió dejar los escritorios y salir a la calle a dar respuestas certeras para encarar los reclamos ciudadanos… APENAS EL SÁBADO 27, el titular de la SSP acudió al municipio de Tacotalpa, y aunque fue a hacer una presentación del Plan Estatal de Desarrollo (PLED) 2013-2018, en una reunión con autoridades y representantes de la sociedad de aquella demarcación, el general Martínez Zapata hizo anuncios relativos a su quehacer… Y afirmó que se dotará de equipamiento, tecnología e infraestructura a la corporación, a fin de disminuir los índices delictivos y devolver a la sociedad tabasqueña la tranquilidad que demanda… Y adelantó que se considera la aplicación y fortalecimiento de la cobertura policial para brindar apoyo de manera más eficaz a los municipios, en un marco de respeto y autonomía… ESTE LUNES 29 tocó el turno al procurador de Justicia, quien puso en marcha dos unidades móviles adscritas a la Fiscalía Especializada en Robo a Casa-Habitación, Comercio y Vehículos (Fecoro), con la finalidad de atender, mejorar y agilizar la investigación en delitos que afectan el patrimonio de los tabasqueños… Valenzuela Pernas admitió que el robo a casa-habitación es la modalidad con mayor incidencia, por lo que para atender con firmeza su investigación, se conformó una Unidad de Integración y Determinación de Averiguaciones Previas y una Unidad del Ministerio Público Itinerante especializada en robo a viviendas… MÁS ESPECÍFICO QUE el general Audomaro Martínez que sólo habló de acciones a realizar, sin dar detalles, el titular de la PGJ precisó que las unidades que estarán dotadas de cuatro agentes del Ministerio Público, seis secretarios, cuatro peritos, ocho agentes de la Policía de Investigación y dos asesores jurídicos, rotarán su ubicación, y esta semana se comenzará en las colonias Tierra Colorada y Las Mercedes… Y TAMBIÉN SALIÓ a hablar del tema el secretario de Gobierno, quien ayer instaló la Mesa Interinstitucional de Atención a la Violencia contra las Mujeres y los Feminicidios, con el propósito de encarar ese flagelo que afecta a nuestras féminas… Ojeda Zubieta hizo un llamado a las instancias de seguridad y de procuración de justicia de los tres órdenes de autoridad a colaborar y no dejar impune los hechos de violencia sexual en contra de las féminas… Y remarcó que esta respuesta institucional se origina por recientes hechos delictivos “en los que las víctimas han sido mujeres menores y adultas”… DETALLÓ QUE LA administración estatal adecuará, revisará y complementará sus acciones en el marco de los 10 compromisos que ha emitido el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) bajo los lineamientos del Programa de Medidas Emergentes para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Territorio Nacional… Y por ello se busca que las corporaciones policiacas adopten protocolos de atención a mujeres y niñas víctimas; establecer una política de ‘cero tolerancia’ contra autoridades omisas o negligentes en la materia; adoptar el Protocolo Alba para la búsqueda y localización de niñas y mujeres ausentes o desaparecidas,y modernizar el marco jurídico con una perspectiva de género… Y QUÉ BUENO que ya le prestan atención al feminicidio… Según estadísticas de la PGJ, del 9 de marzo de 2012 –en que se le incorporó  como ‘delito autónomo’ en el catálogo penal de la entidad– a la fecha, ha iniciado 18 averiguaciones previas y ha tenido 21 víctimas, siendo el municipio de Centro en el que existe mayor incidencia, al registrarse ocho casos… Y de acuerdo a lo que los medios locales han informado, este año han ocurrido 11 feminicios, de los cuales cinco ocurrieron el último mes… SÍ, QUÉ BUENO que las autoridades ya se ponen las pilas… Y ojalá los titulares de las corporaciones policiacas y funcionarios involucrados acudan a los medios de comunicación a informar esto que se está haciendo, para que los ciudadanos víctimas de delitos sepan a dónde acudir, como esas unidades móviles… Y ES QUE cunde una percepción de inseguridad. Y en ella se montan actores políticos para demandar la renuncia de funcionarios como el general Martínez Zapata que ahora está exigiendo el dirigente estatal de Morena, Javier May Rodríguez… Aunque la víspera, el secretario de Gobierno dio un espaldarazo al titular de la SSP al asegurar que la permanencia de Audomaro Martínez en la corporación “no se encuentra a discusión”… De paso, Ojeda Zubieta dijo lo mismo sucede con Ezequiel Toledo Ocampo al frente de la Secretaría de Salud… DAN RISA LAS posturas que asume Roberto Romero del Valle en calidad de presidente del ‘partido en el gobierno’… Si fuesen tiempos del priismo, el jerarca estatal del perredismo estaría exigiendo la dimisión de todo el gabinete; sin embargo, ahora es un político disciplinado y ante la actuación de los principales colaboradores del mandatario tabasqueño, sostiene que “no es con la renuncia de uno o varios funcionarios como se resolverá el problema de la inseguridad sino con el manejo de la inteligencia y métodos científicos”… LO QUE SÍ tiene lógica de lo expresado por Romero del Valle es que no será ahora, sino hasta finales de año cuando se empiecen a notar los resultados de la lucha contra el crimen en Tabasco… A ver si no lo hacen quedar mal los titulares de la SSP y la PGJ… ¡VAYA!, AL FIN la campaña contra el dengue de la Secretaría de Salud entró a la capital tabasqueña… Si a usted no le ha dado la enfermedad que lo deja fuera de circulación una semana por lo menos, alégrese porque las brigadas sanitarias recorrerán, desde ayer y hasta el 2 de agosto, 122 colonias y fraccionamientos de Villahermosa, donde visitarán poco más de 150 mil viviendas… Aunque ya nadie nos quita el liderazgo nacional en casos de dengue, razón por la que el diputado panista Francisco Castillo está demandando la remisión del secretario de Salud… ¿DEMASIADO SILENCIO EN torno a Andrés Granier?... Eso es lo que plantea el diario Excélsior en su columna Frentes Políticos… “Poco se sabe de los últimos movimientos del ex gobernador de Tabasco, ¿acaso sigue malito en Tepepan junto a su amiga Elba Esther Gordillo? El juez José Alfonso Montalvo rechazó admitir las demandas de amparo que promovió su defensa por las órdenes de aprehensión en su contra. Montalvo se declaró incompetente para resolver esos recursos y explicó que estas solicitudes deben presentarse ante un juzgado de Distrito de Tabasco, donde se le acusa”, consignó el diario en su edición de hoy… Por cierto, Frentes Políticos dice también que “legisladores locales demandaron que Amilcar Sala Villanueva, ex asesor de Granier, sea llamado a cuentas al ser, según ellos, responsable directo del desfalco financiero a través de empresas ficticias”… Y YA QUE hablamos de temas de moda, en la columna Bajo Reserva, de El Universal, se expone que “el caso del niño tzotzil que fue humillado por un servidor público de Tabasco es sólo una muestra de un problema mayúsculo de abuso infantil que organizaciones civiles han denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”… Y añade: “Nos dicen que la CIDH, de la que el mexicano Emilio Álvarez Icaza es secretario ejecutivo, estudia el fenómeno de la ‘limpieza social’ contra la población callejera en México. Esto, a raíz de un informe que le entregaron a la relatora de la CIDH, Rosa María Ortiz, sobre la existencia de una ‘policía turística’ del municipio de San Cristóbal de las Casas que retiran por la fuerza a mujeres y niños que acostumbraban vender productos en la vía pública”… La pelota ahora está en la cancha del gobernador chiapaneco Manuel Velasco… FÍJESE QUE A Juan Diego López Jiménez, el abusivo inspector de la Zona Luz no lo podrán acusar de ‘robo de cigarros’ al menor tzotzil Feliciano, de San Juan Chamula y que acá conocimos como Manuelito Díaz… Claro que al empleado municipal se le pasó la mano al obligar al niño a tirar su mercancía en el adoquín de una de las calles de la Zona Luz –y debe ser sujeto de una sanción– pero él hizo lo correcto al ‘decomisar’ tres cajetillas de cigarros… EL NIÑO TZOTZIL –ni ningún otro– no podía traer y menos vender cigarrillos. ¡La ley lo prohíbe!... La labor de un inspector que vigila al comercio ambulante era decomisar esa mercancía (y dar parte a la autoridad competente)… Es extraño que la PGJ no haya iniciado una indagatoria para detener y sancionar a quien le vendió o dio a vender los cigarros al niño de San Juan Chamula… Por cierto, Juan Diego López no aparece. Deberían prenderle su veladora a la virgen o enviarle un telegrama… Carmen Torres –su superior o ‘cómplice’, de quien hablé ayer– fue liberada bajo fianza… Buenas tardes.

lunes, 29 de julio de 2013

Columna Mi Blog: El rasero del procurador

Fernando Hernández Gómez

NO SOY DOCTOR en derecho. Mi profesión es la de periodista autodidacta y en estas tres décadas de oficio he aprendido también nociones elementales de derecho, suficientes para comprender cuando una autoridad no aplica la ley en forma pareja para todos y, por tanto, no procura justicia, como es el caso del titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) estatal, Fernando Valenzuela Pernas… DOS ASUNTOS DE los que se ha ocupado el procurador de Tabasco exhiben su mediocre desempeño: uno es el caso Granier y todo lo que encierra el más escandaloso saqueo a las arcas estatales, sin resultados por parte de la PGJ que nos den la certeza de que se aplicará a la ley a quienes cometieron latrocinio contra el erario y se enriquecieron indebidamente… Y el otro tema es el del niño tzotzil que vendía chicles en las calles de Villahermosa y fue vejado por un empleado municipal –insignificante y vil sujeto– al que hoy le está cayendo la acción de la Procuraduría como si se tratase de cualquiera de los corruptos ex funcionarios granieristas que hoy gozan de cabal libertad… AL DÍA DE hoy la Procuraduría tabasqueña no ha terminado de integrar la averiguación previa que dé pauta a que un juez estatal le dicte formal prisión al ex gobernador Andrés Granier Melo; a sus hijos que heredaron en vida la fortuna sustraída ilícitamente; a sus amigos y compadres que fueron cómplices en negocios ilegítimos, y a sus ex colaboradores que abusaron de los cargos públicos que se les confiaron para cometer conductas indebidas en detrimento del patrimonio de Tabasco y sus habitantes… POR SI ESTO no fuese razón suficiente para que le dieran las gracias por los servicios prestados al estado, habrá que subrayar que el procurador Fernando Valenzuela trata con distinto rasero a personas que se ven involucradas en la presunta comisión de delitos… Le voy a exponer los casos de tres mujeres y usted saca sus conclusiones… ESPERANZA MAYO MARTÍNEZ fue jefa de cajeras de la Secretaría de Finanzas estatal, cuando dirigió la dependencia José Manuel Sáiz Pineda, aunque sólo estuvo encargada de esas funciones los tres últimos años del sexenio granierista… A ella le cayó de rebote el puesto, pues hasta 2009 se desempeñó como secretaria de quien jefa de Caja General de la Secretaría de Finanzas, Dora Carrera Carrera… EN SUS 21 AÑOS trabajando en esa dependencia, a Esperanza Mayo jamás se le acusó de hacer cosas indebidamente y, menos, de disponer de dinero… Pero su ascenso fue su perdición, pues la PGJ la detuvo como involucrada en el saqueo hormiga de la bóveda de la Secretaría de Finanzas… Y es que señalan que ella era quien quitaba las fajillas con sellos bancarios al dinero que ingresaba de bancos vía compañías transportadoras de valores y armaba mazos de billetes con ligas gruesas, como los 88.5 millones de pesos que aparecieron en cajas de huevo en la ranchería Lomitas, Nacajuca, a mediados de mayo de este año… EN SU DEFENSA, Esperanza Mayo alega que ella no tenía acceso a la bóveda; que el único que entraba y salía de allí eran el titular de Finanzas, José Saiz; Miguel Ángel Contreras García, subsecretario de Egresos –quien se encuentra prófugo– y Alejandro Villegas, director de Tesorería… Y de esa bóveda desaparecieron mil 900 millones de pesos de fondos federales y 500 millones de recursos estatales…  A DIFERENCIA DE muchos funcionarios del granierismo, a ella no la pueden acusar de enriquecimiento ilícito… Al momento de su detención estaba desempleada y buscaba poner un micro-negocio para sostener a su familia, para lo cual tramitaba financiamiento para una Pyme… El 17 de junio narramos aquí la historia de Esperanza Mayo, una mujer que, según quienes la conocen, es inocente, aunque para la PGJ es pieza clave en el saqueo a las arcas estatales… MARLIS CUPIL LÓPEZ fue asistente personal de José Sáiz Pineda en la Secretaría de Finanzas y estaba encargada –desde comienzos de 2013– de su despacho contable en la calle Sánchez Magallas del primer cuadro de la ciudad… Ella es la propietaria del inmueble  en que venía funcionando una refaccionaria automotriz, en Lomitas, y donde se hizo el presunto hallazgo de los 88.5 millones de pesos de procedencia ilícita… Y si usted se acuerda, Marlis Cupil no sólo acusó que elementos de la PGJ la privaron ilegalmente de su libertad y le arrancaron a golpes una confesión, sino que denunció que las cinco cajas de huevo conteniendo los 88.5 millones fueron sembradas por los judiciales estatales… UNA DE LAS acusaciones que pesan sobre Sáiz Pineda es la de lavado de dinero y esos 88.5 millones y las cajas de huevo son la evidencia… El ex secretario de Finanzas no pudo haber forzado a Marlis Cupil a que guardara ese dinero en el inmueble de su propiedad; obvio, contó con su anuencia, colaboración y complicidad puesto que se trata de dinero de procedencia ilícita… Marlis Cupil es, pues, una de las piezas claves para esclarecer el origen del dinero que supuestamente pertenece al ex colaborador de Andrés Granier Melo, pero ella a diferencia de Esperanza Mayo, se encuentra libre… Es más, se dio el lujo de denunciar penalmente al gobernador Arturo Núñez Jiménez y al procurador Fernando Valenzuela por privación ilegal de la libertad y las supuestas torturas que sufrió… CARMEN TORRES DÍAZ es (era) “funcionaria del Ayuntamiento del Centro” y fue tenida por la PGJ por su complicidad en el maltrato al niño vende-chicles que fue vejado por Juan Diego López Jiménez, ex inspector de la Zona Luz de Villahermosa… El viernes 26, el gobierno estatal informó que elementos de la Policía de Investigación de la PGJ “localizaron y detuvieron a Carmen Torres Díaz, funcionaria del Ayuntamiento del Centro que aparece en el vídeo donde agreden al niño  Manuel Díaz Díaz y que se difundió a través de las redes sociales”… SE SUBRAYA EN boletín que Carmen Torres “no impidió el abuso contra el niño y encubrió a Juan Diego López”… Y se abunda que en la averiguación previa CAMVI-II-537/2013, a esta mujer se le vincula “por delito de encubrimiento por favorecimiento”… Ella ya fue presentada para comparecer ante el Ministerio Público de turno del Centro de Atención a Menores Víctimas e Incapaces (CAMVI) y –se afirma– en virtud de encontrarse en los tiempos de la flagrancia de 24 horas, se acordó su detención “por los probables delitos mencionados”… OJALÁ LA PGJ nos explique cómo es que ella podía impedir la agresión de que fue objeto el menor y especifique si la supuesta falta o delito cometido ameritaba que se le privara de su libertad… Y, también, que nos diga la Procuraduría cómo a esta persona relacionada con un delito –suponemos– menor, se le localizó y detuvo en tiempo récord, y no ha podido detener a los principales responsables del saqueo al estado… En fin, ahí exponemos los tres casos para que conozcamos cómo actúa el brazo de la ley en Tabasco… Y FÍJESE QUE la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) le comió el mandado a la PGJ, por ir al fondo del asunto en el caso del niño chiapaneco vejado por el abusivo inspector municipal… La oficina del ombudsman tabasqueño informó que presentó una denuncia en la PGJ por la posible comisión de los delitos de trata de personas, en su modalidad de explotación infantil, y por abuso de autoridad… La queja quedó asentada en la averiguación previa AP-CAMVI-II-537/2013 y fue interpuesta por Nidia Gallegos Pérez, tercera visitadora general de la CEDH… EL ORGANISMO BUSCÓ al menor pero en la calle Bolsa número 112, de la colonia Las Gaviotas, sólo localizó a Manuela (es María) Díaz Díaz, quien dijo que es tía Manuelito, que éste era huérfano de padre y madre, que vivía con sus abuelos en San Juan Chamula, Chiapas, y rechazó –la tía– el apoyo del ombudsman… Esta información se contrapone con versiones periodísticas que dicen que el niño no se llama Manuel sino Feliciano, que su madre se llama Andrea Díaz, que vive en la comunidad Romerillo, de San Juan Chamula, y que su padre se fue de bracero a Estados Unidos (Reforma, 28/Jul/13)… AUN ASÍ, EL gobierno estatal informó el viernes que autoridades de la Secretaría de Educación “se reunirán en los próximos días con María Díaz Díaz, tía del pequeño, para informarle la disposición del gobierno del Estado de apoyar al infante para que realice sus estudios de primaria”… Y se destacó “la voluntad del gobierno del Estado de respaldar a los grupos vulnerables y garantizar la instrucción académica de Manuel Díaz, así como de todos los niños y jóvenes de la entidad”… El caso es que este niño de la etnia tzotzil –al que en un par de boletines oficiales de los días 25 y 26 se le llamó ‘Manuel Díaz Hernández’– no es tampoco Manuel Díaz Díaz, sino que se llama Feliciano Díaz Díaz… EL DOMINGO, EN comunicado oficial se da a conocer –atribuyéndosele la información a la PGJ– que a las 11:21 horas del día de hoy fue entregado el menor ‘Manuelito’ y/o ‘Feliciano’ Díaz Díaz, a su mamá Andrea Díaz Pérez, de quien se desconocía su existencia y acreditó su parentesco, así como los estudios del menor, de 4º año de primaria, recientemente concluidos”… Y nos salta ooooootra duda: si la señora Andrea Díaz ‘acreditó’ el parentesco con el niño, cómo es que en el comunicado se le pone ‘Manuelito’ y/o ‘Feliciano’… Y MÁS QUE pregunta, es duda: ¿Quién es María Díaz Díaz, a quien la PGJ tomó declaración en calidad de ‘tía’ del menor según se asienta en la averiguación previa CAMVI-II-537/2013 iniciada el miércoles 24 de julio?... ¿Qué sujetos con personalidad jurídica son los denunciantes de abuso de autoridad y robo (con violencia moral), en contra del menor ‘Manuel Díaz’?... O sea que la averiguación previa se integró con un nombre falsó: ‘Manuel Díaz Hernández’ y/o ‘Manuel Díaz Díaz’… El caso es que los inculpados (Juan Diego López y Carmen Torres) ya tienen por dónde agarrarse para su defensa legal… Y ES QUE es importante corroborar datos y asentar información correcta en las averiguaciones previas, porque al cometerse errores luego se caen las acusaciones, como ha pasado en un titipuchal de casos… Por algo, el domingo 28, en Macuspana, el procurador Fernando Valenzuela Pernas decía que “la PGJ puede hacer muchos esfuerzos en su investigación pero, si a la hora de recibir una evidencia no está bien integrada o contaminada, todo lo realizado de nada servirá”… De allí, insistió, la importancia de que cada corporación efectúe de la mejor forma su papel… ¿Lo está haciendo la PGJ?... LE CUENTO QUE el periodista Roberto Zamarripa, en su columna Tolvanera, de Reforma hace hoy un interesante relato del drama de Feliciano y su familia… Todo lo que escribió iba bien hasta que apuntó: “Tras el escándalo viralizado en redes sociales, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, destituyó al funcionario municipal (y el alcalde, bien gracias), le abrió averiguación previa y prometió al niño una beca escolar”… HABRÁ QUE ACLARAR que fue el alcalde Humberto de los Santos Bertruy, y no Núñez, quien destituyó al empleado –que no ‘funcionario’–; si lo hubiese hecho u ordenado el gobernador habría violado la autonomía municipal… La averiguación previa tampoco la abrió el gobernador sino la PGJ que se rige –suponemos– por el derecho y no por órdenes o sugerencias del Ejecutivo… ¿Y la beca…? Mmmmmm… Por lo demás, está interesante la opinión de Zamarripa y las cifras que publica sobre pobreza infantil… OJALÁ AHORA ENTRÁRAMOS al debate, a una discusión seria sobre la niñez tabasqueña, sus condiciones socio-económicos, sus posibilidades de acceso a los satisfactores de bienestar, principalmente la educación y salud… Eso debe interesarnos más que una beca para ‘Manuelito’ o ‘Feliciano’, que bien la debería pagar Manuel Velasco Cuello, gobernador de Chiapas, dado que se trata de un habitante de su estado que vino de ‘vacaciones’ a ganarse unos pesos en Tabasco… Buenas tardes. 

viernes, 26 de julio de 2013

Columna Mi Blog: Nos desvivimos por Manuelito

Fernando Hernández Gómez

AHORA TODO MUNDO como que quiere lucirse, desvivirse por atender al niño vende-chicles que hasta hace unas horas era un ser anónimo, insignificante, olvidado por la sociedad y las autoridades todas.
Y a raíz de la agresión de que fue objeto –momento que inmortalizó con su equipo de video el camarógrafo Carlos Jiménez Góngora– por un abusivo inspector de la Zona Luz de Villahermosa, el pequeño fue conocido en México y más allá de nuestras fronteras gracias a la magia del internet (el canal Youtube), las redes sociales y los medios de comunicación electrónicos.

DEFENSORES DE LOS derechos humanos y de los derechos de los infantes de todas partes se volcaron en críticas contra el prepotente proceder del (ex) inspector Juan Diego López Jiménez, exigiendo justicia a las autoridades y atención para al niño indígena oriundo de Los Altos, de Chiapas, que ahora sabemos se llama Manuel Díaz Díaz.

ESAS AUTORIDADES QUE en otros rubros de su competencia no han dado el ancho, reaccionaron raudas y veloces para ofrecer las perlas de la virgen y tratar que nada le falte al menor de la etnia tzotzil que, como otros congéneres de su raza y edad, pululan por las calles de la capital tabasqueña ofreciendo sus mercancías, desde golosinas hasta artesanías, limpiando parabrisas, haciendo piruetas o malabares en los cruceros, o sencillamente extendiendo sus manos a conductores de autos y transeúntes en busca de unas monedas.

UNA DE LAS voces que se hicieron escuchar fue la del empresario Alejandro Joaquín Martí García, quien a raíz del  secuestro y asesinato de su hijo Fernando Martí, en el año 2008, se convirtió en uno de los más tenaces activistas a favor de la seguridad pública en México, lo que lo llevó a crear la fundación México SOS. Pues desde que supo del caso del atropello de que fue objeto el niño indígena vende-chicles –enterado por tuiteros–, Alejandro Martí comenzó a hacer presión hacia las autoridades desde su cuenta de Twitter ‏@Alejandro_Marti.

“VILLAHERMOSA ESTEMOS PENDIENTES de este caso hasta que se haga justicia a este niño. No lo dejemos en el olvido! Todos estaremos pendientes!”, escribió Martí en uno de sus mensajes… “#sanciónafuncionario no podemos permitir abuso de autoridad con niños indefensos. Autoridades en Tabasco justicia pronta y expedita!”, exigió en otro tuit.
Y uno de sus mensaje llevaba dedicatoria para Arturo Núñez Jiménez: “Gobernador @tabasco.gob.mx urge atención a niño tzotzil por daño moral y sicológico causado por el inspector Juan Diego López Jiménez”.

LA RESPUESTA DEL mandatario no se hizo esperar: “@Alejandro_Marti mi gobierno a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Tabasco atenderá al niño”, prometió el gobernador al empresario y activista mexicano desde su cuenta ‏@nunezarturo.

MÁS TARDE SE hizo oficial dicho compromiso. En boletín se informó que “el gobernador Arturo Núñez Jiménez anunció una beca escolar, además de toda la ayuda médica y psicológica para el niño Manuel Díaz Hernández (su apellido materno es Díaz también), que fue víctima de maltrato de parte de un ‘funcionario’ de la Coordinación de la Zona Luz del gobierno municipal”.
Se dijo que Núñez giró instrucciones al secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, para que el menor reciba el estímulo económico durante toda su educación primaria, y al DIF encomendó que le brinde “de inmediato” la atención médica, psicológica y jurídica.

POR SI ESO no bastara, el jefe del Ejecutivo indicó que independientemente de las decisiones ya adoptadas por el ayuntamiento de Centro en torno al caso, su gobierno decidió tomar cartas en el asunto para velar por la seguridad del menor.
Y aunque en el boletín se afirma que se ha emprendido “una lucha decidida por un desarrollo social justo, que disminuya en forma consistente desigualdades, pobreza y marginación”, no se menciona si habrá becas para todos los niños indígenas en iguales circunstancias que Manuelito. Tampoco, si los niños indígenas tabasqueños se harán acreedores a estímulos académicos similares… ¿O todo se hizo sólo para taparle el ojo al macho?

¿JUSTICIA PARA LOS NIÑOS INDÍGENAS?

DESPUÉS DE TODO el trabajo del camarógrafo Carlos Jiménez –de la empresa Cablecom– no fue en vano.
Haber captado el momento en que el menor Manuel Díaz Díaz era objeto de maltrato por el inspector de la Zona Luz –imagen que fue vista por más de un millón de personas en la red Youtube– tuvo su recompensa a favor del pequeño vende-chicles: primero, el abusivo inspector Juan Diego López, fue despedido del ayuntamiento de Centro; segundo, el niño tzotzil se hará acreedor a una beca del gobierno estatal. Cuando menos él. ¡Excelente! ¡Magnífico! Y los otros niños que venden chicles o piden limosna en la vía pública, ¿qué...?

FÍJESE QUE LA PGJ –que no ha podido siquiera tomarle declaración a Andrés Granier Melo con relación al supuesto latrocinio a las arcas estatales porque no ha terminado de integrar la averiguación previa en su contra, a pesar que ya se le extinguió el plazo por el que solicitó el arraigo domiciliario del ex gobernador–, giró orden de presentación contra el hoy ex empleado de la Coordinación de la Zona Luz.
La Dirección de Atención a Víctimas Vulnerables de la PGJ inició “el miércoles 24 de julio” (sic) la averiguación previa CAMVI-II-537/2013 por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y robo (“con violencia moral”), en contra del menor Manuel Díaz, quien fue vejado en el centro de la ciudad por un “funcionario” del Ayuntamiento del Centro –lo que se sabe es que el aludido era empleado sindicalizado, no ‘funcionario’.
Los efectos de la orden de localización y presentación alcanzan a Carmen Torres Díaz que, se supone, era el acompañante de López Hernández.

LA PROCURADURÍA INFORMÓ que ubicó a María Díaz Díaz, tía del infante, quien narró que el lunes 22 de julio, alrededor de las 14:30 horas, su sobrino llegó llorando hasta el lugar donde ella vendía ropa, y le contó que “una persona del área de Reglamentos del Ayuntamiento de Centro le había agarrado la canasta y tirado los dulces al suelo, llevándose tres cajetillas de cigarros”.
Y dijo ella que el niño estaba de ‘vacaciones’ y vino a ganarse unos pesos en Villahermosa, pues él vive con sus abuelos en San Juan Chamula, Chiapas.
Y notificó la PGJ que también compareció Nidia del Carmen Gallegos Pérez, tercera visitadora de la CEDH, con relación a la querella por los probables delitos de trata de personas en la modalidad de explotación infantil, “en contra de quienes resulten responsables”, y de abuso de autoridad y los que resulten, “en contra del funcionario municipal”.
¡Vaya con la Procuraduría!, derrocha eficacia cuando de quedar bien se trata. Ojalá así actúe para el esclarecimiento de los feminicidios de Ixtacomitán y Miahuatlán.

POR CIERTO, EN uno de sus tuit Alejandro Martí reconoció: “El Alcalde de Centro, Humberto de los Santos, destituyo de inmediato al ‘inspector’ ”.
Y del caso del niño vendedor de dulces y de su agresor, el ex empleado municipal, el edil estableció: “Sea trabajador sindicalizado o sea quien sea, incluso, el presidente municipal, si comete una falta tiene que recibir el castigo de la ley”.
Confirmó que Juan Diego López fue cesado desde el miércoles. “Este señor ya no trabaja con nosotros. No importa que fuera sindicalizado o no, porque los sindicatos están para defender los derechos de sus agremiados cuando se les vulnera, pero no para proteger actitudes indebidas, como en este caso”, expresó el alcalde capitalino.

Y SOSTUVO QUE ningún comerciante ambulante tiene que dar dinero a la mano a los trabajadores de Fiscalización, de la Coordinación de la Zona Luz u otra dependencia.
“Lo único que tiene que hacer la gente que está en el sector informal, es pagar al ayuntamiento lo que corresponde, pero no dar ni un centavo a algún inspector”, recalcó.

Y EL QUE NO aparece es el pequeño Manuel Díaz. Según Milenio Diario, la oficina de Comunicación Social del gobierno estatal dijo que el infante indígena es buscado para otorgarle asistencia y que no se tienen datos para su localización.
Resulta raro que no se sepa dónde residen estas personas. ¿Acaso ninguna institución lleva un padrón de los niños de la calle? ¿Ni eso?
¿Publicarán un citatorio a Manuelito en los ‘diarios de mayor circulación’ o le mandarán un telegrama?

¡PEEEERO!, LA DELEGADA estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), Daisy Marcín Hidalgo publicó hoy en su cuenta de Twitter: “Manuelito Diaz Diaz se encuentra ya en su Comunidad El Cortijo, San Juan Chamula, Chiapas”.
Y en un segundo mensaje, @dmarcin comentó que Gumercinda Hernández Díaz, traductor-interprete certificada por el @INALIMEXICO y @CDI_mx apoyó a la Familia d Manuel Diaz Diaz”.
Ahí queda el dato para que luego otros no saluden con sombrero ajeno.
Lo bueno que Manuelito ya está en su lugar de origen, alejado del bullicio y de la falsa sociedad.

EL PODER DE LAS REDES SOCIALES

Y COMO SE ve, Facebook, Twitter y  el canal de internet Youtube jugaron un papel valiosísimo en este caso, como en otros relacionados con abusos a derechos de la población.
El periodista radiofónico Pedro Cano Olán, director de XEVA Noticias, recogió hoy las opiniones de diversos comunicadores, como ésta que Carolina Díaz, reportera del Diario Olmeca, publicó desde su cuenta @Caro6Diaz: “Redes sociales mecanismo para mover masas, ciudadanos externan ahí su sentir”.

¿Y… ‘LA CRISIS DELICTIVA’?

¿CÓMO ESTARÁN LAS cosas que en el diario Excélsior se afirma que “Tabasco se acerca a la alerta roja en materia de seguridad”?
En la columna Frentes Políticos se indicó hoy que estamos “en el hoyo” y se comentó que el gobernador Núñez no tuvo más que solicitar ayuda al titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, para que lo refuerce con personal especializado en inteligencia policiaca.
Y se concluye con pulla: “Lo de siempre, que venga la Federación y les haga la tarea”.

QUIZÁ NO TANTO como eso, pero el diario Crónica reporta hoy que desde el jueves llegaron a Cunduacán 700 policías, en su mayoría federales, y abunda que en ese municipio se instalarán retenes, aunque para el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta la posibilidad de colocar puntos de control vehicular estaba en veremos.
Otro periódico defeño, 24 Horas informa que 400 agentes de la Policía Federal llegaron a Tabasco para desarrollar tareas de inteligencia y operativas que frenen los secuestros, extorsiones y homicidios.
Datos un tanto confusos respecto a las medidas para resolver lo que ese diario llama ‘crisis delictiva’ en nuestra entidad.

Y ES QUE en la reunión sobre seguridad que ayer tuvo el jefe del Ejecutivo estatal con 14 de los 17 alcaldes, no se habló de ello; no, al menos, en el boletín que sólo asienta que acordaron estrategias y revisaron estadísticas sobre índices delictivos, detenciones y aseguramientos logrados en el primer semestre del año”. Mmmmmm…
Y mientras, sigue la violencia. Ayer, otro feminicidio en Tabasco. Ahora en Cárdenas, donde una joven mujer –que trabajaba en el bar La Querencia– fue ultrajada y asesinada. ¡Ya basta!

¡Buen fin de semana!

jueves, 25 de julio de 2013

Columna Mi Blog: Desde los caminos de Michoacán a Tabasco

Fernando Hernández Gómez

TABASCO VIVE MOMENTOS críticos a causa de la delincuencia incontrolada en algunos puntos de la Chontalpa y Centro, donde se han suscitado en días recientes homicidios y secuestros, principalmente, que tienen en vilo a los habitantes de esas regiones sin que haya resultados de los autoridades… Aunque comparados con lo que sucede en otras zonas del país –por ejemplo en Michoacán–, los focos de violencia atribuidos aquí a la inseguridad que padecemos desde hace buen rato y al deficiente actuar de las corporaciones que deben evitarla, son prácticamente nada… ESTO NO QUIERE decir que las autoridades deben quedarse cruzadas de brazos y que los ciudadanos debemos ocuparnos o distraernos en otras cosas –que sí hay que atender, en su justa dimensión, como el caso del abusivo (ex) inspector de la Zona Luz que vejó a un menor dedicado al comercio informal– cuando está latente un riesgo mayor, mucho más grave, que tiene que ver con la seguridad de nuestras familias y la paz social de la entidad que, con sobresaltos y todo lo que usted quiera, aún tenemos… EXISTE EL PELIGRO que Tabasco se michoacanice con la presencia de grupos civiles armados como el que se aludió en un boletín oficial el 15 de julio y se desmintió al día siguiente en un comunicado del propio gobierno estatal… Vienen a buscar nuevas plazas para sus actividades ilícitas, y vienen a disputarse el terreno con otras organizaciones criminales que asentadas desde hace un mal rato en territorio tabasqueño, se dedican al tráfico de drogas, al secuestro, robo de autos y comercios, y la extorsión… Y aquí, tan propensos a la presión arterial alta, a los elevados niveles de glucosa, pues no estamos como para que nos anden quitando el sueño con baños de sangre como los que ya son pan de cada día en estados como Sinaloa, Tamaulipas o Michoacán… EN LA REGIÓN purépecha los ciudadanos no tienen tiempo ni de condenar la violencia que siembra la delincuencia organizada, pues los enfrentamientos a balazos duran hasta tres días o más, como ocurre desde el lunes en la región Tierra Caliente… Allá por los rumbos de Lázaro Cárdenas, fuerzas de seguridad e integrantes del crimen organizado, que han perpetrado ocho emboscadas, llevaban hasta anoche tres días de enfrentamientos con varias bajas en ambos bandos, entre las que se cuentan cuatro agentes federales caídos… EN MICHOACÁN, LAS fuerzas de seguridad enfrentan tácticas militares que emplean hombres armados con AK-47, encapuchados y colocados estratégicamente en puntos altos de observación y con capacidad de fuego en un rango de casi 400 kilómetros, según el diario 24 Horas… Y es tan compleja la situación, que legisladores del PRI, PAN y PRD están exigiendo a las autoridades federales su intervención urgente para atender y resolver la problemática michoacana que se le salió de las manos al gobernador Jesús Reyna García… “Esto no puede esperar”, exclamó el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón... CON LA ATENCIÓN en Michoacán, los medios informativos de la capital del país no dejan de voltear a Tabasco, donde un día y otro también se prenden focos de alerta… Y ya no es sólo el caso del saqueo al erario atribuido al ex gobernador Andrés Granier Melo –hoy nos enteramos que un juez federal rechazó admitir sus demandas de amparo a su encarcelamiento, pues le indicó que éstas deben promoverse en Tabasco– lo que llama la atención… Hay feminicidios, secuestros, plantones y hasta vejaciones a menores vende-chicles que atraen los reflectores de la capital del país… Y LO QUE se señala es que el gobernador Arturo Núñez Jiménez está en problemas… El diario La Razón, en su columna Rozones de hoy describe así la coyuntura tabasqueña: “A quien se le está desbordando la seguridad pública es al gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, pues el número de secuestros va en aumento de manera ‘vertiginosa’, según él mismo la calificó ayer. Ah, pero Núñez tiene una explicación: Andrés Granier es el responsable, así que pidió a la Segob que lo apoye con personal especializado en inteligencia policial. A ver hasta cuándo le dura la justificación de Granier. ¡A ver!”… EFECTIVAMENTE, AYER POR la tarde-noche se confirmó que la Secretaría de Gobernación (Segob) atendió la solicitud del mandatario estatal para apoyar con tácticas de inteligencia policiaca el combate a la delincuencia en la entidad… Y será a través del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) como se “apoyará de inmediato” a Tabasco en la materia… Se especifica que el Cisen fortalecerá las tareas de inteligencia, a fin de esclarecer los recientes casos de secuestro y homicidios… POR INDICACIONES DEL titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong –con quien el gobernador habló el miércoles– ayer mismo el director del Cisen, Eugenio Ímaz Gispert, le confirmó que se atenderá cuanto antes el requerimiento… Sin embargo, no se mencionó a partir de cuándo, ni en qué consistirá… Lo que queda es el compromiso de Núñez Jiménez de que su gobierno hará todo lo que se requiere para “combatir con mayor eficacia a la delincuencia”, y que ninguno de los hechos delictivos de alto impacto que ha generado zozobra e indignación en la sociedad tabasqueña quedará impune… YA SABEMOS QUE los tabasqueños ‘somos más grandes que los problemas’, ahora esperamos resultados, no tanto como la destitución de los funcionarios que han fallado o que simple y llanamente no han estado a la altura del ‘perfil de idoneidad’ que les vieron cuando los seleccionaron, sino sólo con resultados… Mientras, habrá quienes se sigan entreteniendo o divirtiendo en linchar a quienes al amparo de un placa, una charola o un gafete se siente poderosos, y llegan el extremo de cometer estupideces, como ocurrió ayer con el inspector de la Zona Luz, Juan Diego López Jiménez, que vejó y hurtó mercancía a un menor indígena que vende dulces en la calle… EL INCIDENTE EN cuestión sirvió para que en redes sociales se lanzara una lluvia de críticas e improperios a la autoridad capitalina, que –se comentó por allí– fue atizada desde una oficina gubernamental localizada en la colonia López Mateos, a fin de aminorar los reclamos ciudadanos y desviar la atención de temas que ya llevan varios días en medios, como los secuestros y feminicidios… ¿Será?... Lo que no esperaban era que el alcalde Humberto de los Santos Bertruy tomara una decisión tajante: cesar ipso facto al abusivo sujeto que estaba adscrito a la Coordinación de la Zona Luz… EL AYUNTAMIENTO RECONOCIÓ, condenó y lamentó la abusiva actitud de su ex empleado en contra del humilde niño que vende dulces y cigarros en la vía pública… Informó que el presidente municipal ordenó separar inmediatamente a este trabajador de sus funciones por su actitud que vulneró los derechos de dicho niño, y a realizar el procedimiento jurídico-administrativo, en términos de ley –porque quiérase o no, Juan Diego López también tiene derechos–, para su cese definitivo… Y dejó claro De los Santos Bertruy que todas las acciones del ayuntamiento y quienes allí trabajan “se someten a la aplicación irrestricta de la ley, así como a los principios de honestidad, eficiencia, orden y transparencia”… AHORA QUE DICHO tipejo ya fue cesado por la autoridad municipal, habrá que dar seguimiento al caso para ver si, además del merecido despido, se le aplica la ley por haber atropellado los derechos del menor y hurtarle su mercancía… Pero también hay que ir más a fondo con el tema de la explotación de estos menores procedentes del vecino Chiapas que se dedican al comercio informal de golosinas, botanas y hasta cigarros –lo que, se supone, está penado por la ley– y, por lo que se ve, no son atendidos por ninguna autoridad asistencial… DESDE LOS TIEMPOS en que Isabel de la Parra de Madrazo presidió el Voluntariado estatal, ninguna otra primera dama ha volteado a ver estos menores…. No sólo me refiero los vende-chicles; también a los franeleros, limpia-parabrisas, toreritos, payasos, acróbatas, malabaristas y otros niños de la calle, muchos de los cuales son explotados por vivales –que resultan ser hasta sus parientes– o conducidos a su perdición al venderlos o suministrarles tíner, Resistol 5000 y otros solventes que emplean para drogarse y olvidarse de sus penas y del hambre y del abandono de sus padres, la sociedad y sus autoridades… ¿O qué… no todos tenemos parte de culpa de que esto exista?... ¿O acaso piensa usted como Graciela Moreno Pulido, regidora del PRI en el ayuntamiento de Ensenada, Baja California –ni allá se libran de tener su ‘Graciela Moreno’– que llamó ‘plaga’ a los niños que venden chicles o piden limosna en la zona turística de aquella ciudad?... LA DELEGACIÓN DE  en Tabasco se mantiene acéfala… Y es que desde hace días Martha Cecilia Díaz Gordillo dejó de ser la encargada de despacho de la delegación de dicha dependencia federal… Nos dicen que el nuevo delegado ya no será tabasqueño… ¿O se la volverán a regalar a Benito Neme Sastré para que coloque allí a uno de los suyos?... Buenas tardes.

miércoles, 24 de julio de 2013

Columna Mi Blog: Núñez y la 'nueva crisis' de seguridad

Fernando Hernández Gómez

TABASCO VIVE UN momento crítico, sin duda. Nadie puede asegurar que es el momento más crítico –hablemos en términos de seguridad– de la historia reciente, como sí lo fue la crisis hospitalaria del cierra del sexenio granierista… Y tan importante es que se reconozca la gravedad de la circunstancia que se vive, la problemática que se padece –como lo hizo hoy el gobernador Arturo Núñez Jiménez–, como que se tomen medidas oportunas y acertadas para resolver la situación adversa… POR LO QUE escuchamos decir hoy al mandatario estatal, ya hay respuesta ante la nueva crisis en seguridad que sufrimos en Tabasco y que se refleja en homicidios –como los perpetrados con dos menores en Miahuatlán, Cunduacán–, en secuestros, en extorsiones, en robo a casa-habitación, en hurto de automóviles, en asaltos a transeúntes y hasta con motines de reos y de policías… Y DECÍA ESTA mañana Arturo Núñez que buscará al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong para que en esta emergencia “nos refuerce” en materia de investigación e inteligencia policiaca… Sólo que eso no será hoy, pues Osorio Chong andaba ocupado organizando la reunión del Presidente Enrique Peña Nieto con la secretaria de Seguridad Interna de EU, Janet Napolitano, a quien recibió la víspera en Tamaulipas… GRAN PARTE DEL problema que se vive es –desde la óptica del jefe del Ejecutivo estatal– porque que no se cuenta con elementos policiacos capacitados, con capacidad para prevenir los delitos, y perseguir y atrapar a quienes los cometen… “No se preparó con antelación a los cuadros que se requieren para tácticas policiales y dar resultados inmediatos en el combate a la delincuencia”, expresó Núñez Jiménez… Por ello es que, de entrada, solicitará al titular de la Segob los apoye en materia de inteligencia policiaca… ¿QUÉ ES INTELIGENCIA? ¿Para qué sirve en una corporación?... Pues la inteligencia es la herramienta más valiosa; es el uso de estrategias para combatir a organizaciones criminales, apoyándose en tecnologías de comunicaciones y equipamiento moderno… Y sirve para seguirle los pasos, prever movimientos y acorralar a los criminales… Con inteligencia se logró la captura de Miguel Ángel Treviño, Z-40 y de muchos otros capos mexicanos… Arturo Núñez sabe perfectamente qué es eso. Y lo debe saber también el secretario de Seguridad Pública estatal, Audomaro Martínez Zapata, aunque no se sabe si ya la está empleando, la tenga guardada o se le olvidó… OTRA REALIDAD DE los policías de que se dispone en el estado para prevenir los delitos es que gran parte de los elementos de la SSP son adultos mayores, esto es, no poseen ni la fortaleza física, ni la energía que se requiere para participar en operativos contra la delincuencia… El general Martínez Zapata hablaba que por esta razón habrá de darse de baja a por lo menos 200 uniformados cuyas edades superan los 65 años de edad… Y esas plazas deberán ocuparse por nuevos agentes que, decía hoy Núñez Jiménez, tienen que estar preparados, capacitados, aptos para esta tarea… “ESTAMOS PREPARANDO UNA nueva generación de policías”, aseguró el gobernador, quien sabe de qué pie cojea la SSP… Y obvio no debemos esperar superpolicías, ni robocops, sino simple y sencillamente agentes bien capacitados para ‘proteger y servir’ como dice el lema de los policías del mundo… Y esperemos que sean policías que tengan espíritu de servicio, que tengan solidez moral –pues muchos de los agentes que tiene hoy la SSP se dedican a asaltar a asaltantes, que fue la escuela que les dejó el último titular de la corporación, Sergio López Uribe– y que aprueben todos los exámenes de confianza requeridos para su profesión… HAGO UNA ACOTACIÓN a propósito de la certificación de los policías… Le cuento que el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, el priista Omar Fayad, aseguró que en la Cámara Alta analizan eliminar los ‘plazos fatales’ para la certificación de todos los cuerpos policiacos del país, para dar paso a una evaluación permanente… “Le ofrecimos a (Monte Alejandro) Rubido –secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública– que antes de que presentemos cualquier solicitud de amplitud de plazo, mejor se revisara el programa y se hiciera un corte y una evaluación... porque el programa no puede tener fecha fatal. Es una tontería que Felipe Calderón le haya puesto una fecha fatal”, manifestó el hidalguense… Ejemplificó el ex alcalde de Pachuca que si a unos días de que venza el plazo se presenta una contingencia y varios agentes renuncian o abandonan a la corporación, quienes lleguen no alcanzarán a ser certificados y automáticamente el 1° de noviembre muchos municipios se podrían quedar sin policías… VOLVIENDO CON EL gobernador de Tabasco adelantó que se habrá de adquirir más equipo para reforzar a los elementos policiacos, consistente en patrullas, armamentos y cámaras de vigilancia… Y comentó que las licitaciones respectivas ya están en proceso… Ojalá se pudiera ampliar la información para saber con exactitud cuál es la inversión que se realizará y qué clase de equipos se adquirirán… Y APENAS ASEGURÓ el mandatario estatal que caerá ‘todo el peso de ley’ contra responsables de crímenes de las dos menores en la ranchería Miahuatlán tercera sección, elementos de la policías Estatal, Municipal y el Ejército se apersonaron en la comunidad de Cunduacán para resguardar el área y evitar que personas ajenas entren y contaminen las evidencias… Dado que Arturo Núñez estuvo ausente la víspera, su secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta acudió en su representación a la comunidad para externar las condolencias de parte de la administración pública y solidarizarse con los deudos… EL CASO ES que este horrendo feminicidio en las personas de Diana Paola, de 14 años y María del Rosario, de 10, que se suma el de otras tres mujeres en Ixtacomitán, encendió la chispa para un acalorado debate legislativo relacionado con el clima de inseguridad que se vive en muchas partes del estado… La diputada priista Esther Alicia Dagdug aprovechó la coyuntura para exigir, con carácter de urgente, la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez… “Nos debe muchas explicaciones sobre su actuación y sus desafortunadas declaraciones”, manifestó la comalcalquense… OTRAS LEGISLADORAS DEL partido en el poder –PRD– están de acuerdo en que Martínez Zapata debe dar un informe de la situación que se vive, en una reunión que, aclararon, no tenga carácter de comparecencia… Y en esta lluvia de críticas, la diputada del Panal, Aracely Quevedo, se pronunció por la ‘militarización’ de Cunduacán, su municipio natal, donde por cierto hoy los policías municipales amanecieron en paro laboral porque el alcalde no les quiere pagar recurso federal del Subsemun… Como si no bastara la inseguridad y la sicosis que ésta genera en Cunduacán, hay que agregar al estado de indefensión total en que están hoy los habitantes de aquella demarcación por el paro de los uniformados… HABLEMOS DE COSAS más agradables… Fíjese que en los programas de bacheo, reasfaltado de vialidades y mejoramiento de la recolección de basura, el ayuntamiento capitalino invierte más de 111  millones de pesos, para dar servicios municipales de calidad y eficientes a los habitantes de Centro, afirmó el alcalde Humberto de los Santos Bertruy… “Tuvimos que meterle mucho dinero para reparar alrededor de 40 unidades (de recolección de basura), y ahorita están en operación diaria entre 65 y 75, pero por el desgaste, diariamente entran y salen de los talleres alrededor de 12 camiones”, apuntó De los Santos Bertruy, quien anunció que ya está en proceso la licitación para la compra de 50 camiones recolectores de basura, en los que se invertirán poco más de 60 millones de pesos… OTROS 16 MILLONES de pesos se aplican en el programa intensivo de bacheo de calles, y en el reasfaltado de las principales avenidas y calles de 15 colonias con el equipo reciclador de asfalto Dragón, se invierten más de 35 millones… Además, dice el alcalde que ““le estamos metiendo muy fuerte al drenaje, al agua potable, al mantenimiento de parques, jardines, fuentes y mercados, pero al mismo tiempo atendemos las cuestiones que nos competen en materia de educación, cultura y salud”… NO PUEDE DECIRSE que son inventos, como pasaba con sus antecesores –el que pidió licencia y el interino–, pues estamos viendo cómo el Dragón ya dejó como nuevo el pavimento de avenidas principales como Paseo Tabasco, Francisco J. Mina, malecón Carlos A. Madrazo y Adolfo Ruiz Cortines… En menos de 15 días se han repavimentado 25 mil 319.80 metros cuadrados de vialidades (mil 960 metros de longitud)… Y así como se ven las acciones de repavimentación asfáltica, también se palparán las obras de pavimentación con concreto hidráulico a las que Humberto de los Santos dio el banderazo este martes en las rancherías Estancia Vieja segunda y Río Viejo primera secciones, donde se invierten más de cuatro millones de pesos… Y EN LA fiesta que con motivo de los 80 años de vida de Porfirio Muñoz Ledo, actual comisionado para la Reforma Política del DF, le organizó la maestra Ifigenia Martínez, en su casa en Dulce Oliva, Coyoacán, el único gobernador perredista invitado fue el tabasqueño Arturo Núñez… Entre el centenar de invitados estuvieron Carlos Slim y Cuauhtémoc Cárdenas, éste fundador con aquel del PRD, y el secretario de Educación, Emilio Chuayffet… Y no se vio en el festejo a Andrés Manuel López Obrador ni a Marcelo Ebrard… Buenas tardes.