Fernando Hernández
Gómez
miércoles, 31 de julio de 2013
Columna Mi Blog: El efecto Manuelito
martes, 30 de julio de 2013
Columna Mi Blog: ¡Resultados, señores!
Fernando Hernández
Gómez
lunes, 29 de julio de 2013
Columna Mi Blog: El rasero del procurador
Fernando Hernández
Gómez
viernes, 26 de julio de 2013
Columna Mi Blog: Nos desvivimos por Manuelito
Fernando Hernández Gómez
AHORA TODO MUNDO como que quiere lucirse,
desvivirse por atender al niño vende-chicles
que hasta hace unas horas era un ser anónimo, insignificante, olvidado por la
sociedad y las autoridades todas.
Y a raíz de la agresión de que fue objeto –momento que inmortalizó con su equipo de video el camarógrafo Carlos Jiménez Góngora– por un abusivo
inspector de la Zona Luz de
Villahermosa, el pequeño fue conocido en México y más allá de nuestras
fronteras gracias a la magia del
internet (el canal Youtube), las
redes sociales y los medios de comunicación electrónicos.
DEFENSORES DE LOS derechos humanos y de los derechos de los infantes de
todas partes se volcaron en críticas contra el prepotente proceder del (ex)
inspector Juan
Diego López Jiménez, exigiendo justicia a las autoridades y
atención para al niño indígena oriundo de Los Altos, de Chiapas, que ahora
sabemos se llama Manuel Díaz Díaz.
ESAS AUTORIDADES QUE en otros rubros de su competencia no han dado el ancho, reaccionaron raudas y veloces para ofrecer las perlas de la virgen y tratar que nada le falte al menor de la etnia tzotzil que, como otros congéneres de su
raza y edad, pululan por las calles de la capital tabasqueña ofreciendo sus
mercancías, desde golosinas hasta artesanías, limpiando parabrisas, haciendo
piruetas o malabares en los cruceros, o sencillamente extendiendo sus manos a
conductores de autos y transeúntes en busca de unas monedas.
UNA DE LAS voces que se hicieron escuchar fue la del
empresario Alejandro Joaquín Martí
García, quien a raíz del secuestro y asesinato de su hijo Fernando Martí, en el año 2008, se
convirtió en uno de los más tenaces activistas a favor de la seguridad pública
en México, lo que lo llevó a crear la fundación México SOS. Pues desde que supo del caso
del atropello de que fue objeto el niño indígena vende-chicles –enterado por tuiteros–,
Alejandro Martí comenzó a hacer presión hacia
las autoridades desde su cuenta de Twitter
@Alejandro_Marti.
“VILLAHERMOSA ESTEMOS PENDIENTES de este caso hasta que se
haga justicia a este niño. No lo dejemos en el olvido! Todos estaremos
pendientes!”, escribió Martí en uno de sus mensajes… “#sanciónafuncionario no podemos permitir abuso de autoridad con
niños indefensos. Autoridades en Tabasco justicia pronta y expedita!”, exigió
en otro tuit.
Y uno de sus mensaje llevaba dedicatoria para Arturo Núñez Jiménez: “Gobernador @tabasco.gob.mx urge atención a niño tzotzil
por daño moral y sicológico causado por el inspector Juan Diego López Jiménez”.
LA RESPUESTA DEL mandatario no se hizo esperar:
“@Alejandro_Marti mi gobierno a través de la Procuraduría de la Defensa del
Menor y la Familia del DIF Tabasco atenderá al niño”, prometió el gobernador al
empresario y activista mexicano desde su cuenta @nunezarturo.
MÁS TARDE SE hizo oficial dicho compromiso. En boletín se
informó que “el gobernador Arturo Núñez Jiménez anunció una beca
escolar, además de toda la ayuda médica y psicológica para el niño Manuel Díaz
Hernández (su apellido materno es Díaz también), que fue víctima de maltrato de
parte de un ‘funcionario’ de la Coordinación de la Zona Luz del gobierno municipal”.
Se dijo que Núñez giró instrucciones al secretario
de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, para
que el menor reciba el estímulo económico durante toda su educación primaria, y
al DIF encomendó que le brinde “de inmediato” la atención médica, psicológica y
jurídica.
POR SI ESO no bastara, el jefe del Ejecutivo indicó que
independientemente de las decisiones ya adoptadas por el ayuntamiento de Centro
en torno al caso, su gobierno decidió tomar
cartas en el asunto para velar por la seguridad del menor.
Y aunque en el boletín se afirma que se ha emprendido “una lucha decidida por un
desarrollo social justo, que disminuya en forma consistente desigualdades,
pobreza y marginación”, no se menciona si habrá becas para todos los niños indígenas en iguales circunstancias que Manuelito. Tampoco, si los niños
indígenas tabasqueños se harán acreedores a estímulos académicos similares… ¿O todo
se hizo sólo para taparle el ojo al macho?
¿JUSTICIA PARA LOS NIÑOS INDÍGENAS?
DESPUÉS DE TODO el trabajo del camarógrafo Carlos Jiménez –de la empresa Cablecom– no fue en vano.
Haber captado el momento en que el menor Manuel Díaz Díaz era objeto de
maltrato por el inspector de la Zona Luz
–imagen que fue vista por más de un millón de personas en la red Youtube– tuvo su recompensa a favor del
pequeño vende-chicles: primero, el
abusivo inspector Juan Diego López, fue despedido del ayuntamiento de Centro;
segundo, el niño tzotzil se hará acreedor a una beca del gobierno estatal. Cuando
menos él. ¡Excelente! ¡Magnífico! Y los otros niños que venden chicles o piden
limosna en la vía pública, ¿qué...?
FÍJESE QUE LA PGJ –que no ha podido siquiera tomarle declaración a Andrés Granier Melo con relación al
supuesto latrocinio a las arcas estatales porque no ha terminado de integrar la
averiguación previa en su contra, a pesar que ya se le extinguió el plazo por
el que solicitó el arraigo domiciliario del ex gobernador–, giró orden de
presentación contra el hoy ex empleado de la Coordinación de la Zona Luz.
La Dirección de Atención a Víctimas Vulnerables de la PGJ inició “el
miércoles 24 de julio” (sic) la averiguación previa CAMVI-II-537/2013 por la
posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y robo (“con violencia
moral”), en contra del menor Manuel Díaz, quien fue vejado en el centro de la
ciudad por un “funcionario” del Ayuntamiento del Centro –lo que se sabe es que
el aludido era empleado sindicalizado, no ‘funcionario’.
Los efectos de la orden de localización y presentación
alcanzan a Carmen Torres Díaz que,
se supone, era el acompañante de López Hernández.
LA PROCURADURÍA INFORMÓ que ubicó a María Díaz Díaz, tía del infante, quien narró que el lunes 22 de julio, alrededor de las 14:30 horas,
su sobrino llegó llorando hasta el lugar donde ella vendía ropa, y le contó que
“una persona del área de Reglamentos del Ayuntamiento de Centro le había
agarrado la canasta y tirado los dulces al suelo, llevándose tres cajetillas de
cigarros”.
Y dijo ella que el niño estaba de ‘vacaciones’ y vino a ganarse unos pesos en Villahermosa, pues
él vive con sus abuelos en San Juan Chamula,
Chiapas.
Y notificó la PGJ que
también compareció Nidia del Carmen Gallegos Pérez, tercera visitadora de la CEDH, con
relación a la querella por los probables delitos de trata de personas en la
modalidad de explotación infantil, “en contra de quienes resulten responsables”,
y de abuso de autoridad y los que resulten, “en contra del funcionario
municipal”.
¡Vaya con la Procuraduría!, derrocha eficacia cuando de quedar bien se trata. Ojalá así actúe
para el esclarecimiento de los feminicidios de Ixtacomitán y Miahuatlán.
POR CIERTO, EN uno de sus tuit
Alejandro Martí reconoció: “El Alcalde de Centro, Humberto de los Santos, destituyo de inmediato al ‘inspector’ ”.
Y del caso del niño vendedor de dulces y de
su agresor, el ex empleado municipal, el edil estableció: “Sea trabajador
sindicalizado o sea quien sea, incluso, el presidente municipal, si comete una
falta tiene que recibir el castigo de la ley”.
Confirmó
que Juan Diego López fue cesado desde el miércoles. “Este señor ya no trabaja
con nosotros. No importa que fuera sindicalizado o no, porque los sindicatos
están para defender los derechos de sus agremiados cuando se les vulnera, pero
no para proteger actitudes indebidas, como en este caso”, expresó el alcalde
capitalino.
Y SOSTUVO
QUE ningún comerciante ambulante tiene que dar dinero a la mano a los trabajadores de Fiscalización, de la
Coordinación de la Zona Luz u otra
dependencia.
“Lo
único que tiene que hacer la gente que está en el sector informal, es pagar al ayuntamiento
lo que corresponde, pero no dar ni un centavo a algún inspector”, recalcó.
Y EL
QUE NO aparece es el pequeño Manuel Díaz. Según Milenio Diario, la oficina de Comunicación Social del gobierno estatal
dijo que el infante indígena es buscado para otorgarle asistencia y que no se
tienen datos para su localización.
Resulta raro que no
se sepa dónde residen estas personas. ¿Acaso ninguna institución lleva un
padrón de los niños de la calle? ¿Ni
eso?
¿Publicarán un
citatorio a Manuelito en los ‘diarios
de mayor circulación’ o le mandarán un telegrama?
¡PEEEERO!, LA
DELEGADA estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos
Indígenas (CDI), Daisy Marcín Hidalgo
publicó hoy en su cuenta de Twitter:
“Manuelito Diaz Diaz se encuentra ya en su Comunidad El Cortijo, San Juan
Chamula, Chiapas”.
Y en un segundo
mensaje, @dmarcin
comentó que “Gumercinda Hernández
Díaz, traductor-interprete certificada por el @INALIMEXICO y @CDI_mx
apoyó a la Familia d Manuel Diaz Diaz”.
Ahí queda el dato
para que luego otros no saluden con
sombrero ajeno.
Lo bueno que Manuelito ya está en su lugar de origen,
alejado del bullicio y de la falsa
sociedad.
EL PODER DE LAS REDES SOCIALES
Y COMO SE ve, Facebook, Twitter y el canal de
internet Youtube jugaron un papel
valiosísimo en este caso, como en otros relacionados con abusos a derechos de
la población.
El periodista
radiofónico Pedro Cano Olán,
director de XEVA Noticias, recogió
hoy las opiniones de diversos comunicadores, como ésta que Carolina Díaz, reportera del Diario
Olmeca, publicó desde su cuenta @Caro6Diaz:
“Redes sociales mecanismo para mover masas, ciudadanos externan ahí su sentir”.
¿Y… ‘LA CRISIS DELICTIVA’?
¿CÓMO ESTARÁN LAS
cosas que en el diario Excélsior se
afirma que “Tabasco se acerca a la alerta
roja en materia de seguridad”?
En la columna Frentes Políticos se indicó hoy que estamos
“en el hoyo” y se comentó que el gobernador Núñez no tuvo más que solicitar
ayuda al titular de Segob, Miguel Ángel
Osorio Chong, para que lo refuerce con personal especializado en
inteligencia policiaca.
Y se concluye con pulla: “Lo de siempre, que venga la Federación
y les haga la tarea”.
QUIZÁ NO TANTO como
eso, pero el diario Crónica reporta hoy
que desde el jueves llegaron a Cunduacán 700 policías, en su
mayoría federales, y abunda que en ese municipio se instalarán retenes, aunque
para el secretario de Gobierno, César
Raúl Ojeda Zubieta la posibilidad de colocar puntos de control vehicular
estaba en veremos.
Otro periódico defeño, 24
Horas informa que 400 agentes de la Policía Federal llegaron a Tabasco para
desarrollar tareas de inteligencia y operativas que frenen los secuestros,
extorsiones y homicidios.
Datos un tanto confusos respecto a las medidas para resolver
lo que ese diario llama ‘crisis delictiva’ en nuestra entidad.
Y ES QUE en la reunión sobre seguridad que ayer tuvo el jefe
del Ejecutivo estatal con 14 de los 17 alcaldes, no se habló de ello; no, al
menos, en el boletín que sólo asienta que “acordaron estrategias y revisaron estadísticas sobre
índices delictivos, detenciones y aseguramientos logrados en el primer semestre
del año”. Mmmmmm…
Y mientras, sigue la violencia.
Ayer, otro feminicidio en Tabasco. Ahora en Cárdenas, donde una joven mujer –que
trabajaba en el bar La Querencia– fue
ultrajada y asesinada. ¡Ya basta!
jueves, 25 de julio de 2013
Columna Mi Blog: Desde los caminos de Michoacán a Tabasco
Fernando Hernández
Gómez
miércoles, 24 de julio de 2013
Columna Mi Blog: Núñez y la 'nueva crisis' de seguridad
Fernando Hernández
Gómez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)