Columna Mi Blog: ¿Se desbordó la delincuencia?
Fernando Hernández Gómez
¿SE
DESBORDÓ LA delincuencia en Tabasco?... Cuando algo se desborda es porque
no puede ser controlado… Los ríos se desbordan porque se salen de su cauce y
los muros o diques para contenerlos fallan o son superados por la fuerza del
caudal… ¿Pasa esto con la delincuencia en Tabasco? ¿Se desbordó? ¿Fallaron los muros de seguridad?... ¿No puede ser
frenada la delincuencia?... MÁS ALLÁ DE las causas que llevaron al atroz y
cobarde asesinato de dos niñas –Diana
Paola, de 14 años y María del
Rosario, de 10– en Mihuatlán, Cunduacán, tenemos en Tabasco a una
delincuencia incontenible, que si bien no es de ahora, pero es hoy cuando su
presencia se palpa más que los resultados para frenarla… Y es esa delincuencia
que pega a las familias, en su integridad y en su patrimonio… VEAMOS SI NO… En los primeros seis meses de 2013, Tabasco se
ubicó como la entidad más insegura del sureste, con una incidencia de 31 mil 073 delitos,
según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en que
se destaca que los
índices delincuenciales se incrementaron en el robo a casa-habitación,
homicidio y extorsión… Y según el SNSP, la
entidad encabeza la lista con 172
delitos por día en la región… EL REPORTE MUESTRA que en los últimos 18
meses –es decir, los últimos 12 del granierato
y los seis primeros del nuñismo–, Tabasco registró más de 60 mil delitos… Tan
sólo en el presente año, hay un registro de mil
068 robos a casa-habitación, 628
robos a establecimientos comerciales, 656 robos de automóviles, tres mil 246
lesiones, 274 homicidios, 86 extorsiones 721 fraudes y 232 violaciones…
Por si eso no bastara, Tabasco ostenta el más alto índice delictivo del país
con 176 mil 055 delitos por cada 100 mil
habitantes, siendo la media nacional de 74.08… ESTA CIFRAS OFICIALES de
un organismo nacional al que pertenece el estado, no son reconocidas por las
autoridades de la entidad… El secretario
de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata sostuvo
que Tabasco sólo está en los primeros lugares, pero en materia de secuestro y
aseguró que en la SSP han recibido reportes y denuncias ‘mínimos’ de
delitos como robo y extorsión, contradiciendo las estadísticas nacionales dadas
a conocer por el SNSP (Excélsior, 18/Jul/13)…
MÁS ALLÁ DE si son ‘erróneos’ los datos difundidos por el SNSP, como asegura el
general Martínez Zapata, lo que se
palpa más allá de los números oficiales y posiciones oficialistas, es que tenemos
una delincuencia que se ha remarcado en Centro y en la Chontalpa,
particularmente en dos municipios de esta región: Cárdenas y Cunduacán… Tenemos
un Cunduacán donde se han suscitado dos de los cinco secuestros que se dice han
ocurrido en Tabasco las últimas dos semanas, y ni luces dónde puedan estar los plagiarios aunque posiblemente se sepa
de qué banda son… TENEMOS TRES ORGANIZACIONES criminales operando en la entidad
y su presencia es reconocida por las autoridades estatales, aunque ésta luego se echen para atrás… Tenemos dos
multihomicidios sin resolver, así uno de ellos sea reciente –de horas, el de
Mihuatlán– y el otro –Ixtacomitán– con detenidos que son avalados en su
presunta inocencia por sus vecinos y familiares… Tenemos –señores– cinco feminicidios…
TENEMOS –CONTRA LO que diga el general Audomaro Martínez– una SSP que no previene
eficazmente los delitos… Tenemos una PGJ que no atrapa a los delincuentes
porque está entrampada en un caso (Granier)
en el que hasta ahora ha evidenciado más persecución política que jurídica… Y tenemos
–lamentablemente– a una sociedad no sé si esté aterrorizada, pero parece más mudo testigo de lo que le pasa a sus
miembros… EN LAS PRIMERAS horas de este martes, el gobernador Arturo Núñez Jiménez publicó en Twitter su reacción al asesinato de las
dos menores en Cunduacán… “Lamento y repudio el asesinato de 2 niñas
registrado en Mihuatlán 3ra de Cunduacán”, escribió el mandatario estatal en un
primer tuit desde su cuenta @nunezarturo… “Comparto
el dolor de su familia, mi solidaridad con ellos”, se leyó en el segundo… Y en
el último mensaje anunció: “He ordenado una investigación inmediata para hallar
a los autores de tan incalificable hecho”… FÍJESE QUE UNA aguerrida perredista –que debe estar ya en el padrón de Morena porque es pejista a morir–, Nidia
Naranjo Cobián expresó esta mañana que confía en el general Audomaro
Martínez, pero subrayó que éste llegó a un ‘ambiente de inseguridad’ por el
contexto nacional, el desempleo y los malos gobiernos que ha habido, y le recomendó
que haga ‘operativos más fuertes’… Entrevistada en el programa de radio de Juan Urcola, la ex legisladora se
pronunció porque se tomen medidas drásticas y de fondo para que ‘aminore’ la
inseguridad en el estado… Y anote que Nidia Naranjo no es sólo una ciudadana
destacada de Cunduacán, el municipio más golpeado por la delincuencia en los
últimos días, sino que es la subsecretaria de Gestoría y Atención Social de la
Secretaría de Desarrollo Social estatal… “UNA ORACIÓN PARA quienes se han ido
del mundo por causa de la violencia. Trabajo y acción de quienes tenemos
responsabilidades de gobierno”, propuso esta mañana en su cuenta de Twitter, Liliana Díaz Figueroa (@lilidiazf), quien es la representante de
la Secretaría de Gobernación (Segob) en el estado y como tal forma parte del
Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP)… ¿Se verá esa ‘acción’ a la que
llama la funcionaria federal?... ¿Será que no nos queda otra opción que la
oración?... Me quedo mejor con la posición de la colega reportera de Telerreportaje, Verónica Escalante (@VeroEscalanteG): “Martes de luto, coraje e
indignación... De las autoridades no queremos buenos deseos, promesas y lloriqueo falso”… Cambiemos de tema… JOSÉ ANTONIO AGUILAR Bodegas se reunió hoy con
cuatro de los siete alcaldes priistas… Y el tema de la entrevista con no fue
por qué no llegaron todos los alcaldes tricolores, sino la sucesión en el CDE
del PRI… Y fíjese que no son seis aspirantes como dije ayer, sino siete los que
desfilaron en el despacho del
presidente provisional del PRI estatal. Nos faltó mencionar a Pedro Gutiérrez Gutiérrez… Acotó hoy
Aguilar Bodegas que le falta reunirse con más aspirantes… PORFIRIO MUÑOZ LEDO
llega este 23 de julio a los 80 años de edad. Vivito, coleando y cuerdo… Roberto Zamarripa (Reforma,
15/Jul/13) lo define así: “Culto y polemista, provocador e hiriente. Corrector
de estilo y de hecho de los priistas, de sus modos y de sus ogros. Conciencia y
reto durante un cuarto de siglo de su vida. Otro cuarto de vida previo lo
dedicó a la defensa del PRI, de sus gobiernos. Aspiró a la candidatura
presidencial por el tricolor y su costo fue la marginación y la disidencia”…
Luego habla de él como ‘opositor consumado’. Afirma Zamarripa que “Muñoz Ledo
renovó el rosto de la izquierda parlamentaria. Sumó inteligencia y provocación,
humor y desenfado, polémica y razón. Vertiginoso, turbulento, en la prisa ha
llevado la penitencia”… Y RESUME ASÍ la vida pública de este polémico
personaje: “Simboliza la política de los mexicanos. La obra inconclusa, la
colección de camisetas, los excesos del campeón
sin corona, los escalones subidos para no moverse del mismo punto”… Y vaya
que es polémico, hasta para autodefinirse: “Mi peor defecto es la
impaciencia... pero mi mejor virtud, hablo en tiempo pasado, fue la voluntad de
hacer cosas que fueron importantes, la voluntad de estar en la historia”, expresó
en entrevista con el suplemento Enfoque
al que adelantó que piensa en el retiro (Reforma,
14/Jul/13)… Y VOLVEMOS CON Zamarripa. Prosigue en su descripción: “En su
biografía parece pesar más la picaresca que la trascendencia pues en su prisa
no ha querido remanso, descanso en sus ideas. Porfirio llega a los 80 años de
edad con más galardones que tropiezos y vaya que tiene acumulados. Su biografía
zigzagueante aunque brillante, de tramos inconclusos y pequeñas obras
consumadas, signa con la de ser personaje clave en la tímida y escabrosa
transición mexicana del fin del siglo XX”… ESO ES PORFIRIO Muñoz Ledo… Recuerdo
que cuando fui corresponsal del Unomásuno,
sus declaraciones en Tabasco ameritaban llamada
en primera plana y, mínimo, tres cuartos de página… Allá por 1988, cuando hizo
una gira de cuatro días en la campaña –la primera– de Andrés Manuel López Obrador por la gubernatura, los cuatro días le
dieron grandes espacios en Unomásuno…
Y cada mañana después de leer sus notas, me decía: “Muy bueno tu artículo”… La
verdad que lo que decía o hacía Muñoz Ledo era (es) ‘nota’. Pero también era
amigo del director del diario Manuel
Becerra Acosta… POCOS COMO ÉL con ingenio para poner apodos o bautizar
enredos políticos… Al hecho que el gobernador Salvador Neme Castillo tuviera a familiares en la nómina le llamó
en 1989 ‘nemepotismo’… A Patricinio
González Garrido, siendo gobernador de Chiapas le puso un día estando en
Tuxtla Gutiérrez, ‘Patrosimio’… Y al día siguiente, de paso en Tabasco –echándonos
con él unas cervezas en el bar Plataforma
del Hyatt, con Alberto Pérez Mendoza, Armando
Guzmán y José Frías Cerino– a Manuel Gurría Ordóñez le llamó ‘Gurrisimio’…
Y DE SU autoría es la clásica frase de la compra
de conciencia que en política mexicana se denomina ‘maiceo’ desde la época
de la Revolución Mexicana, pero que él rebautizó
aquí como ‘mayanceo’ la forma en que el que fuera secretario de Gobierno con Andrés Granier ‘compró’ a miembros de
la bancada perredista para que se convirtieran priistas… EN AQUELLOS AZAROSOS
días de 1995, cuando se quería concetacesionar
la gubernatura de Tabasco con el PRD, para que Ernesto Zedillo Ponce de León pudiera gobernar sin sobresaltos, y
tras una ardua negociación con el entonces secretario de Gobernación, Esteban Moctezuma Barragán, Muñoz Ledo
llegó a la sede nacional de su partido y exclamó: “Aquí traigo la cabeza de Roberto Madrazo”… Y es que Moctezuma se comprometió a que el
incipiente gobernador presentaría su licencia al cargo. Madrazo fue más listo
que el entonces titular de la Segob. Y echó
por la borda la primera concertacesión
de una gubernatura con la izquierda… ME TOCÓ ACOMPAÑAR al gobernador Manuel Andrade Díaz a una reunión de
Conago en un estado del norte. Llegué un día antes de la reunión. Acudí al
salón donde se realizaría el pleno del foro de gobernadores. Ubiqué el lugar
que tocaría al entonces mandatario de Tabasco. Quedaría flanqueado por dos homólogos
en el riguroso orden alfabético: Sonora a la izquierda y Tamaulipas a la
derecha… Y estaba invitado a esa reunión Porfirio Muñoz Ledo, quien promovía la
Reforma del Estado, pero su asiento
quedaría a dos lugares de Andrade… Hicimos una travesura: cambiamos de lugar el identificador con el nombre de Muñoz Ledo por el del gobernador de
Sonora (Eduardo Bours, creo). Y
Andrade disfrutó de una amena charla por más de dos horas con el fundador del
PRD… Ojalá haya Muñoz Ledo para rato… Buenas tardes…
No hay comentarios:
Publicar un comentario