miércoles, 17 de julio de 2013

Columna Mi Blog: Verdaderas desgracias

Fernando Hernández Gómez

UNA VERDADERA DESGRACIA para este país, para esta tierra en la que nos tocó vivir es que se haya dejado crecer la delincuencia a niveles tan sorprendentes, impensados no tanto por descuido o ineficacia de los responsables de combatirla –con la fuerza y las armas del Estado– sino por la corrupción que permitió la impunidad, el tráfico de armas, que la droga que iba en tránsito al coloso del norte se quedara en nuestra patria para envenenar a nuestros jóvenes, y que por esa necesidad de los jefes de grupos delictivos de mantener sus propios ejércitos criminales y acrecentar sus fortunas extendieran su campo de acción a muchos otros ilícitos: al secuestro, los atracos violentos a negocios y domicilios, al robo de autos, a las extorsiones telefónicas, al cobro del derecho de piso, a la piratería… ES DIFÍCIL COMPRENDER que, aun cuando todos nos lamentamos hoy de lo que ha crecido este monstruo maligno para nuestra sociedad, no hay quién –¿o sí?– pueda presumir que en su casa no exista un producto pirata, de imitación, clonado, de fayuca o robado de esos tráiler que parten de las fábricas o puntos de desembarco y en el camino son asaltados para luego ser llevados al comercio informal… Vamos, a veces hasta gasolina robada a Pemex compramos y ni por enterados nos damos… Sin imaginarlo, pues, de alguna u otra forma financiamos a los criminales… LEÍAMOS HACE POCO en la columna La Historia en Breve, a un Ciro Gómez Leyva (Milenio, 28/Jun/13) pasmado por la cantidad de secuestros que se cometen en el país: ¡4.6 al día!... Y preguntaba: “¿Ya nadie nunca podrá resolver esta desgracia?... Y es que el analista resaltaba que el primer cuatrimestre de 2013 registró el número más alto de secuestros denunciados en el país (553) los últimos siete años, según un informe del Observatorio Nacional Ciudadano por la Seguridad… PUNTUALIZABA QUE DESDE la crisis mayo-agosto de 2008, cuando el número cuatrimestral de secuestros denunciados pasó de 266 a 395, el total no se ha vuelto a ubicar por debajo de los 300 al año… Y ahora, enfatizaba, está arriba de los 400 desde el inicio de 2011… La tendencia al alza en secuestros había llegado al punto más alto en el periodo septiembre-diciembre del año pasado, con 473 casos. Pero los 553 de enero-abril 2013 significan un aumento de 16.9 por ciento… Y cuestionaba Gómez Leyva: “Algo no se está haciendo. O se está haciendo mal”… ¿Y SABE QUÉ? Esas estadísticas a que hizo referencia el columnista de Milenio Diario y que fueron dadas a conocer el 27 de junio, indican que son cinco los estados que elevan el índice muy por encima de la media nacional de 1.1 secuestros denunciados por cada 100 mil habitantes: Tamaulipas, 4.21; Morelos, 3.35; Michoacán, 3.03; Durango, 2.99; y Tabasco, 2.53… Sólo tres entidades no registraron un secuestro en el primer cuatrimestre de 2013: Aguascalientes, Baja California Sur y Yucatán… Y concluía: “Hoy son 4.6 secuestros diarios en México. Secuestros denunciados. Una cifra de horror. Una realidad de horror”… OTRO ANALISTA, RICARDO Alemán, en su columna Itinerario Político (El Universal, 01/Jul/13) asoció las altas cifras de secuestros al color partidista de los gobernadores… “No es causal que de los cinco estados con mayor incidencia de secuestro en México en el primer semestre de 2013, tres estados son gobernados por el PRD: Morelos, Tabasco y Guerrero, y dos por el PRI: Tamaulipas y Michoacán. Este último gobernado por el PRD en los últimos 16 años”… El planteamiento de Ricardo Alemán es difícil de compartir, pues aun cuando el secuestro es un delito del fuero común que debe y tiene que ser combatido por las procuradurías estatales, está íntimamente relacionado con las organizaciones criminales que también son perseguidas por la PGR…  SI ALGO DEBE constar a los tabasqueños es la preocupación de su gobernante con la alta incidencia de delitos de alto impacto; de ahí su insistencia a las instituciones que conforman el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) para estar “perfectamente coordinados” a fin de actuar con mayor eficacia frente a los embates de la delincuencia… El 24 de junio, Arturo Núñez Jiménez encabezó una sesión ordinaria del CESP –segunda de 2013–, y ya antes de que se dieran casos sonados como el secuestro del notario Heberto Taracena Ruiz y del nieto del ex alcalde de Cunduacán, Armando Gordillo de Dios, planteaba la necesidad de redoblar esfuerzos ante el comportamiento que ya se daba de la criminalidad tanto organizada como del fuero común… DECÍA ENTONCES EL mandatario estatal que en el seno del Grupo de Coordinación en materia de seguridad –en el que concurren fuerzas federales y estatales– se acordó sostener reuniones bimestrales con los 17 alcaldes, separando a los municipios en dos grupos, según el grado de incidencia delictiva… Y expresaba su confianza que estos esfuerzos “nos permitirán contrarrestar la criminalidad de acuerdo con la particularidad de los delitos”… COMO EL COMBATE a los criminales no puede hacerse con policías desarmados o con equipos obsoletos o en mal estado, la secretaria ejecutiva de la CESP, Mileyli Wilson Arias, informó que en 2013 Tabasco dispondrá de más de 416 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y los subsidios federales en materia de mando policial (SPA), y para la Seguridad en los Municipios (Subsemun)… De esos recursos, 238 millones de pesos se aplicarán en proyectos estratégicos para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, y el establecimiento del nuevo Sistema de Justicia Penal… También se fortalecerán el Sistema Nacional de Información, los Servicios de Llamadas de Emergencia y Denuncia Anónima 066 y 089, además de las estrategias de combate al secuestro, entre otros proyectos… LA SECRETARÍA DE Seguridad Pública (SSP) ejercerá este año 28.2 millones de pesos de esos recursos; de los cuales, 78 por ciento aplicará a la profesionalización de sus elementos… Y el famoso Subsemun dispondrá este año de una bolsa de 150 millones 696 mil pesos, para atender las prioridades de 10 municipios de Tabasco: Cárdenas, Centro, Centla, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Macuspana y Paraíso que, casualmente, son los de mayor incidencia delictiva… HOY, EN CUNDUACÁN –uno de los municipios más golpeados por los criminales– Núñez Jiménez se comprometió a combatir “con toda la fuerza del Estado” no sólo la delincuencia sino las causas que la originan, como el desempleo y la desigualdad social… De gira por la demarcación –donde hay dos de sus habitantes secuestrados– el mandatario estatal reconoció que la Chrontalpa atraviesa momentos difíciles debido a los hechos delictivos recientemente ocurridos; sin embargo, advirtió que la batalla contra la delincuencia “la vamos a librar juntos y la vamos ganar por Tabasco”… POR LO QUE se ve hay la firme voluntad del jefe del Ejecutivo estatal por hacer frente a la ola delictiva. Esperemos que las corporaciones policiacas estatales, y las municipales también, sean consecuentes con esta preocupación, porque hasta ahora los resultados no satisfacen, sobre todo en lo que tiene que ver con secuestros, robo de autos, hurtos en viviendas, extorsiones y atracos a transeúntes… HABLANDO DE DESGRACIAS, fíjese que el lunes 15, el área de Comunicación Social del gobierno estatal emitió un boletín (número 1995) plagado de inconsistencias y de aseveraciones temerarias atribuidas al mandatario tabasqueño… Lo primero, las inconsistencias, es lo de menos, pues se omite el nombre de un funcionario: el recién designado fiscal para el combate al secuestro asignado a la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ)… LO DELICADO ES lo segundo, pues la oficina de Comunicación Social no cuidó el contenido de las declaraciones del gobernador incluidas en el boletín, como ésta a propósito del secuestro del notario Heberto Taracena: “Señaló (Núñez Jiménez) que en el primero de los casos, ‘todo apunta a que se trata del grupo de Los Templarios’ ”… Con esto no sólo se admitía oficialmente la presencia del grupo delictivo michoacano autodenominado Caballeros Templarios en nuestra entidad sino que ya, de plano, se le atribuyó oficialmente la comisión de, por lo menos, un delito grave… EL LAPSUS DEL mandatario no tuvo porqué boletinarse. Incluso, debió aclararse el mismo lunes, no al día siguiente, cuando se emitió el comunicado con la reculativa… Y la verdad dio pena leer esto: “El Gobierno del Estado de Tabasco aclara que no existe indicio alguno que permita asegurar que la banda delictiva denominada Los Templarios, o algún otro grupo específico identificado, sea responsable de los recientes secuestros ocurridos en el municipio de Cunduacán, tal y como se difundió por una lamentable confusión”… SI EL BOLETÍN en sí fue una desgracia en materia de comunicación social, peor fue que en el comunicado del martes se haya atribuido la ‘lamentable confusión’ a los reporteros que cubren las actividades del gobernador, pues sus preguntas entremezcladas’ no hicieron más que enredar a su entrevistado y éste acabó diciendo lo que no debió decir… NO FUE ALGO menor como para atribuirlo a una ‘confusión’. Es preciso señalar que el gobernador pudo haberse equivocado, en el entendido que en una entrevista banquetera –como la del lunes, en la que detrás de él estuvo su vocera Lola Gutiérrez– hay una catarata de preguntas, sin orden temático. Pero eso a que la ‘confusión’ se haya boletinado es otra cosa. Era oficializar un dato gravísimo en medio del clima de inseguridad que se vive… ¿Será que a Comunicación Social estatal le volvieron a hackear sus computadoras o sus cuentas de correo electrónico?... Ya antes –14 de junio– la oficina de Comunicación Social emitió el boletín 1659 en que ‘confundió’ la instancia que decretó la orden de arraigo contra el ex gobernador Andrés Granier Melo… Primero se dijo que la decretó un juez federal, y en una versión ‘actualizada’ del mismo boletín se corrigió, se indicó que fue un juez estatal el que pidió a la PGR mantener bajo custodia al ex mandatario allá en el DF… ¿SERÁ QUE LEONCIO Lorenzo Gómez, el primero de los granieristas preso se les va porque la ‘pifiaron’ en la PGJ?... Eso fue lo que se difundió el lunes: que por deficiencias en la integración de la averiguación previa, un juez federal amparó al ex director de contabilidad de la Secretaría de Finanzas, Leoncio Lorenzo, para efectos de que la juez segundo penal profundice en el estudio del expediente y dicte nuevo auto, lo que coloca al ex funcionario en posibilidades de recuperar su libertad… Hasta ahora, el procurador Fernando Valenzuela Pernas no ha dicho ni pío. Y conste que le advertimos que enfrentaría a tiburones de la abogacía… HABLANDO DE MÁS desgracias, el PRI parece seguir los pasos del PAN… Es que cuando en el blanquiazul hay conflictos para renovar un Comité Directivo Estatal, el CEN manda un delegado para que se haga cargo de las funciones formales de dirigente estatal… Eso pasa en Tabasco: desde ayer despacha en la oficina principal del edificio de 16 de Septiembre el chiapaneco José Antonio Aguilar Bodegas, para todos los efectos legales y administrativos… Al asumir el cargo que dejó vacante Francisco Herrera León, Aguilar Bodegas aseveró: “el priismo en Tabasco tiene historia”… ¿Sabrá que nunca en la historia –al menos las tres últimas décadas– hubo un ‘presidente provisional’ del CDE?... EN FIN, A ver cuándo sale la convocatoria para elegir a un dirigente que se haga cargo de ese caos llamado PRI Tabasco… Si en el se tricolor le critica al régimen nuñista que tuvo un año –seis meses después de las elecciones y los seis meses posteriores a la asunción del mandatario– para organizar al gobierno, lo mismo sucede con ellos: También tuvieron ¡doce meses! para construir una propuesta, negociada o como sea, que unificara al priismo. Y no lo hicieron… De Aguilar Bodegas no puede esperarse mucho; después de todo no es más que uno de tantos políticos desprestigiado en su tierra… ¡Una verdadera desgracia!... Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario