Columna Mi Blog: El efecto Manuelito
Fernando Hernández
Gómez
TAN DISTRAIDOS ESTAMOS con el escándalo del niño totzil Manuelito
(llamado oficialmente Feliciano Díaz
Díaz) –quien de humilde vende-chicles
en las calles del centro villahermosino se volvió foco de atracción nacional e internacional a raíz de que vejado por
un inspector de la Zona Luz–, que nos
olvidamos de los problemas sociales que aquejan a Tabasco desde hace muchos
tiempo y que han sido fuente de
conflictos constantes: los pasivos de miles de tabasqueños con la CFE, las
reclamaciones de labriegos afectados por obras de la Conagua, las deficiencias
en servicios de hospitales públicos y, más reciente, la crisis en el transporte
urbano y de la zona metropolitana… TAN EMOCIONADOS ANDAMOS con Manuelito y la lluvia de apoyos de todo tipo que le llegan de todas partes –desde
una beca comprometida por la Secretaría de Educación de Tabasco hasta el
ofrecimiento de la primera dama de
este país, Angélica Rivera de Peña Nieto
para que se convierta en micro-empresario,
ayudándole a montar una papelería con servicio de fotocopiado en su natal San
Juan Chamula, Chiapas–, que no parecen preocuparnos los niveles de contagio
alcanzados por el dengue en el que somos líderes indiscutibles en la República,
ni la inseguridad pública o el desempleo en los que punteamos en el Sureste… Y MANUELITO YA parece un personaje de
telenovela, como María la del Barrio,
o de película como aquellas Aventuras de Juliancito,
que es la versión mexicana de Tom Sawyer,
el clásico de Mark Twain… Y, ¡ay pobrecito!, nos conmovemos hasta las
lágrimas por este niño y nos olvidamos que en las calles de Villahermosa
pululan decenas de infantes como él, expulsados de su natal Chiapas por el
hambre y porque en sus ciudades turísticas como San Cristóbal las Casas no les
es permitido el comercio ambulante… Y nos olvidamos también de quienes explotan
a estos pequeños bajo la vista gorda
de autoridades que hasta ahora se dan cuenta que existen estos niños… Y NOS
OLVIDAMOS también de los niños de la
calle –entre los que hay muchos nacidos en Tabasco– que duermen en
construcciones abandonadas, en cajeros automáticos, en estacionamientos
públicos, en los alrededores de los mercados, y que piden dinero a la mano
disfrazados de payasitos o acróbatas, que limpian parabrisas o que, igual que Manuelito, también ofrecen su mercancía
a los automovilistas, pero a diferencia de éste aquellos se drogan con resistol 5000, con thinner u otros solventes químicos que les venden sus explotadores,
bajo la mirada cómplice también de las
autoridades… QUIZÁ SEA DESAPERCIBIDO para la población pero hay un conflicto
que está latente y puede convertirse en foco
de desestabilización si no hay acuerdos con los reclamantes. Y éstos tienen
de su parte la resolución de una institución: la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) que emitió la Recomendación
061/2011… Y el asunto nos remite a obras hidráulicas que de la noche a la mañana tuvieron que ser
ejecutadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evitar una
inundación catastrófica en Villahermosa en el 2010… Y nos lleva al rechazo del
entonces director de la Conagua, José
Luis Luege Tamargo a aceptar y dar cumplimiento al mandato de la CNDH… LOS
AFECTADOS QUE proceden de Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco exigen el cumplimiento a dicha recomendación… Y
a lo largo de este mes, han realizado
diversas protestas… Y ya están pidiendo una cabeza:
la de Claudia Zenteno, titular de Sernapam, por los engaños que
les ha hecho y por su falta de capacidad para atender los problemas… EL
GOBERNADOR ARTURO Núñez Jiménez no
se ha desentendido del problema. Sabe que es una bomba de tiempo; por eso, el 18 de julio convocó a reunión a las
partes relacionadas con dicha recomendación del ombudsman nacional… Y como primer paso de su intervención acordó con el gobierno federal
la instalación de dos mesas de trabajo que permitan acelerar la atención de la
problemática social derivada de inundaciones y de obras del desaparecido Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT)…
INCLUSO, EL MANDATARIO estatal reclamó la intervención de la Secretaría de
Gobernación (Segob), que comisionó al coordinador
nacional de Protección Civil, Luis
Felipe Puente Espinosa, para que revisara con las demás autoridades los
avances de los acuerdos alcanzados el 13 de junio en la primera reunión de la mesa
de diálogo instalada en aquella dependencia federal… Las dos nuevas mesas de
trabajo permitirán segmentar la atención y en un mediano plazo encontrar
soluciones definitivas a las demandas de comunidades de varios municipios
afectadas por ventanas de alivio,
pero además ayudarán a dar cumplimiento a la Recomendación 61/2011 de la CNDH… LA MESA DE Infraestructura quedó conformada por representaciones de
Conagua, Pemex, CFE, Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano), y la SOTOP estatal… Y la mesa de
Bienestar Social y Proyectos Productivos la integran Sagarpa, Sedesol,
Semarnat, CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) y
Sedatu, por el gobierno federal, y SOTOP, Sedafop, SDS (Secretaría de
Desarrollo Social), Sernapam, e Invitab, por el estatal... El coordinador de
los trabajos será el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta… EL ENVIADO DE Segob fue muy puntual
cuando expuso que “en el
tema de Tabasco todos tenemos una muy alta responsabilidad”… Y advirtió: “Durante
años, el gobierno federal ha tenido que atender situaciones difíciles en el
estado, y si no entendemos que las soluciones se tienen que construir hacia el
futuro y no de manera momentánea, se mantendrá el riesgo”… Y enfatizó que “es
importante que ayudemos al gobierno de Tabasco a construir un proyecto con
responsabilidad que le permita sentar bases de un nuevo reordenamiento
territorial”… ALGO QUE NO se había dicho en el discurso oficial respecto a las
obras de protección de inundaciones, lo remarcó una semana más tarde el alcalde
de Centro, Humberto de los Santos
Bertruy, cuando planteó que para cumplir el compromiso presidencial de
mitigar las inundaciones y sus efectos en Tabasco, “es fundamental que las
decisiones, selección de obras y acciones a realizar, se definan consultando la
opinión de los gobiernos locales porque representamos a ciudadanos y somos
quienes sufrimos el impacto directo de las mismas”… El 23 de julio –cuando inauguró
el Foro Regional de la Comisión de Agua
Potable y Saneamiento, Tabasco Veracruz y Chiapas, organizado por el
Congreso de la Unión–, De los Santos Bertruy expuso la importancia de que los
trabajos a realizar por la Conagua “cuenten no sólo con el soporte técnico
necesario, sino también con el acuerdo interinstitucional y sobre todo con el
respaldo de la sociedad”… Y SEÑALÓ QUE como consecuencia de no consultar a las
autoridades locales, se construyó el amurallamiento
de Villahermosa, que si bien obedeció al interés de proteger a la población de
las crecientes, provoca daños colaterales como las inundaciones al impedir que
el agua de lluvia salga de las colonias… Otros daños son causados por los cinco
canales de alivio para desviar el curso natural del río Grijalva –cuatro de ellos en la ranchería Acachapan y Colmena, y
uno en El Tintillo–, que provocaron la destrucción de las fuentes de sustento
de cientos de familias del medio rural, al perder sus animales y cultivos… LO
BUENO ES que existe el deseo de colaboración. “Debemos evitar confrontaciones y
trabajar coordinadamente, buscando siempre brindar el mejor y el más amplio
servicio y beneficio a la ciudadanía”, indicó el alcalde capitalino… ESTO POR
EL lado de las medidas preventivas que se deben tomar cuando se realicen obras
de infraestructura que puedan afectar a terceros. Pero cuando el mal ya está hecho, hay que someterse a los mandatos de
las instituciones… Evitar posturas mezquinas como la que asumió el hoy ex director
general de Conagua, que se opuso a indemnizar a los lugareños damnificados con
las obras del organismo federal, como lo ordenó la CNDH… Y DE PARTE de los
legisladores deben establecerse mecanismos legales para evitar que en el futuro
haya otros ‘Luege’, funcionarios soberbios que rechacen las recomendaciones de la CNDH… Fíjese que
en el DF ya se toman medidas al respecto en su ámbito de acción… El 22 de julio, se informó que la
fracción del PRD en la Asamblea Legislativa capitalina tiene ya lista la
iniciativa de reformas para que todos los funcionarios del gobierno capitalino
estén obligados a aceptar en su totalidad las recomendaciones que les haga
llegar la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, y de no hacerlo
así, serían llamados a cuentas por los
diputados locales, y podrían ser sancionados… ¿Cómo la ve? ¿Y por acá? ¿Acaso
hay Congreso local?... ALGO QUE NO quedó claro es cuándo comenzarán a trabajar
las dos mesas que instalaron Núñez Jiménez y el enviado del titular de la
Segob, Miguel Ángel Osorio Chong… El
viernes 26 de este mes, en su cuenta de Twitter,
la representante de Segob en el estado, Liliana
Díaz Figueroa publicó dos tuits…
Uno decía: “Las actividades de las
mesas inician la próx semana: La de Atención Social será coordinada por Gob
estatal; la de Infraestructura por federal”… Y en el otro mensaje resaltó que
esta mesa de atención a problemas de inundación, no será como las que ocurrían
en el pasado… Pues ya estamos a media semana y no vemos para cuándo… ¿NO SERÁ QUE la
Secretaría de Educación estatal violará la normatividad al otorgarle la beca
prometida por el gobernador a Feliciano Díaz, el niño tzotzil?... Es que el
famoso Manuelito no es tabasqueño
sino chiapaneco. No vive en Villahermosa sino en San Juan Chamula. No estudia
en escuela tabasqueña sino allá en su tierra natal. Y ni él ni sus padres
residen en Tabasco. ¿Entonces? ¡Que alguien me explique!... Angélica Rivera, la
esposa del Presidente de la República,
Enrique Peña Nieto –que hoy fue sometido a intervención quirúrgica– dio
instrucciones para que la casa de Feliciano sea habilitada como una papelería
–con un equipo de fotocopiado– a fin de que pueda tener ingresos para el
sostenimiento de su hogar… Y su familia será inscrita en el Seguro Popular… No cabe duda que Juan Diego (López Jiménez) –el inspector que se volvió ojo de hormiga–, le hizo el milagro
a Manuelito… Y HABLANDO DE becas, le
comento que el
alcalde Humberto de los Santos Bertruy decidió apoyar con becas a tres
talentosas estudiantes del Centro
Educativo Integral 1, por considerar que con su talento, dedicación y
esfuerzo lograron destacar en el concurso Espíritu
de Innovación, organizado por la Conrad
Fundation, en abril pasado… En su despacho, el primer regidor de Centro
felicitó a Claudia Stephanía Montejo
Quevedo, Alejandra Puente León e
Iyari Yanira Madrigal Badillo,
quienes obtuvieron galardones por desarrollar un prototipo de helicóptero solar,
proyecto que les abrió la oportunidad de convivir con científicos de la NASA… Ojalá
todos los talentos tabasqueños sean apoyados por las autoridades… Buenas
tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario