jueves, 30 de junio de 2016

Columna SIN RODEOS: De la gran visión al no vemos claro

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Con la novedad que los tabasqueños están esperando los apoyos inmediatos prometidos por el Presidente Enrique Peña Nieto, para sortear la crisis que trajo la caída de los precios internacionales del petróleo y que derivó en recorte de inversiones y ajustes de personal en Pemex, los despidos de miles de trabajadores en empresas que le trabajan a la paraestatal, y el cierre de por lo menos mil compañías asentadas en la entidad.
Ya no hablamos de la gran visión que nos vendieron el 4 de mayo –última visita del mandatario nacional– cuando se habló de toda una estrategia para reactivar y despetrolizar la economía tabasqueña, a partir de la diversificación productiva, y la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) Tabasco-Campeche, que detonaría parques industriales y el establecimiento inmediato de una empresa ancla.
De eso nada. Ni para cuándo. Pero lo inmediato, lo urgente, tampoco se ve. No vemos claro. Y las cosas siguen igual… de peor.
Lo que se ve es lo que se pierde, como las empresas que han bajado sus cortinas porque no tienen clientes o los obreros que son despedidos porque las compañías para las que trabajaban dejaron de recibir contratos de Pemex; vamos, ni las facturas atrasadas se las han liquidado.
La edición de Rumbo Nuevo del miércoles 29 aporta datos duros de la crisis que se vive en la entidad.
Por un lado, la delegada del IMSS, Karla Lilia Pilgram Santos revelaba que por la contracción en el sector petrolero unas mil empresas o patrones han cerrado o dejado de operar este año.
En 2015, el Seguro Social tenía un registro de 10 mil empresas o negocios operando en Tabasco; este 2016, la cifra se redujo a poco más de nueve mil, un 10 por ciento menos.
Por otro lado, el INEGI dio a conocer que en marzo pasado Tabasco ocupó –ooootra vez– el primer lugar en desempleo a nivel nacional, sitio que no ha dejado desde enero de 2014.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de INEGI apunta que en marzo de este año la tasa de desocupación de la entidad fue de 6.71 por ciento. Y cada mes la tasa crece. Así ha sido la tendencia desde comienzos de año.
Para envidia, nuestros vecinos tienen mejores índices de ocupación. Yucatán tuvo una tasa de desempleo de 2.51 por ciento en marzo; Campeche, 2.64, y Chiapas, 2.71 puntos porcentuales.
Eso fue al mes de marzo. Agárrese. Para mayo la tasa de desocupación en nuestro estado aumentó a 7.4 por ciento, apenas superior en 0.2 puntos a la de abril. Ni quien nos gane en eso de tener tantos cesantes.
Cómo no vamos a andar mal si la tan cacareada ayuda de la Federación no llega. Las estrategias anunciadas aquí para la reactivación económica de Campeche y Tabasco, brillan por su ausencia.
Veamos si no: Pemex sigue sin ponerse al día con los pagos de las obras y servicios que tiene pendientes con las compañías que le trabajan.
En su reciente visita a la entidad (23 de junio), el director general de Pemex, José Antonio González Anaya afirmó que de 147 mil millones del rezago en la deuda a proveedores, ya han pagado 97 mil millones.
Ese mismo día, el diputado federal perredista Candelario Pérez Alvarado lo desmintió. Declaró que empresarios tabasqueños del sector petrolero no han recibido pago alguno por parte de Pemex, por lo que en breve se generará una lista para entregarla en la Secretaría de Hacienda y se dé constancia de la falta de cumplimiento por parte de la empresa al compromiso presidencial. 
Eso es con los temas de dinero. Hay otras cuestiones, como las que tienen que ver con la voluntad de hacer las cosas, que tampoco se han realizado. Aquí en Tabasco, Peña Nieto dijo que se permitiría la pesca en la sonda de Campeche –frente a las costas de ambas entidades–, y ésta es la hora que nuestros pescadores no pueden lanzar siquiera un anzuelo.
Lo que hemos recibido hasta ahora han sido solo mejoralitos –que ni siquiera aspirinas–, como los apoyos de 10 mil pesos a fondo perdido a mil 500 micro-empresarios de siete municipios, por un monto de 15 millones de pesos.
Y ni siquiera alcanzó para todos. Por lo menos 300 micro-empresarios protestaron porque se les dejó fuera del programa de subsidio de MiPymes.
El ayuntamiento de Centro entrará al quite con un programa que fomentará la creación de negocios y la generación de empleos; fíjese que se otorgaran hasta 50 mil pesos por proyecto y se espera beneficiar a 400 negocios.
Las cosas andan mal. No se vislumbra mejoría. Sólo nos quedan promesas y expectativas.
Como la que dijo la delegada del IMSS, que se espera que la economía estatal se reactive, pero sólo ofrece apoyo a 250 empresas para diferirles los pagos de las cuotas patronales ¡por tres meses!
Y si cree en fantasías, lea esto. Según la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, en dos meses se podrá detener el aumento del desempleo en Tabasco. ¿Fórmula mágica?

AL GRANO


A PROPÓSITO DE la mesa de negociación SEGOB-CNTE, el analista Raymundo Riva Palacio, dice: “El diálogo no fue de sordos pero tampoco llegará a ningún lado”. (Estrictamente Personal, El Financiero, 24/junio/2016)

miércoles, 29 de junio de 2016

Columna SIN RODEOS: Cambios… ¿ya merito?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Hay muchos urgidos en que el gobernador Arturo Núñez Jiménez haga cambios en su equipo de colaboradores. Ya hasta le pusieron fecha a un supuesto ajuste en su gabinete: viernes 1 de julio.
No se crea mucho de lo que se le escucha en desayunaderos y hasta en paraderos de transporte, a los que dicen que saben.
“El que manda es uno y es el gobernador”, afirmó el viernes 26 César Raúl Ojeda Zubieta, para atajar los rumores del fin de semana que ya lo daban por renunciado de la Secretaría de Gobierno.
Y el propio mandatario estatal aseguró el mismo viernes que “de momento inmediato” no contemplaba realizar en su gabinete.
Cambios de funcionarios los viene realizando Núñez Jiménez desde el primer año. A casi 80 días de haber rendido protesta removió al procurador de la Defensa del Trabajo. También ha relevado a secretarios de despacho.
En la entrega del 24 de mayo le referí aquí que “por diversas circunstancias, que van desde bajo rendimiento y hasta promociones políticas –por citar sólo dos cuestiones– Núñez ha cambiado a los secretarios de Planeación y Finanzas, al de Salud (en dos ocasiones), de Contraloría, de Educación, de Comunicaciones y Transportes, de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, y de Administración”.
Apenas el lunes 27 hizo dos cambios, aunque de bajo perfil. Uno de ellos fue forzado por las circunstancias que se dieron en el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, Yumká.
Cristell Pérez Arévalo, que todavía ayer se defendía de una campaña en redes sociales para denostar su trabajo y su persona a raíz de la muerte de animales residentes en ese parque eco-turístico, tuvo que entregarle la dirección a Alinka Vanessa Olea y Wagner.
El gobernador tuvo otra lectura de todo lo ocurrido allí. Señaló que esa área natural protegida ha estado sujeta a una serie de sucesos que requieren el esclarecimiento para la tranquilidad de todos, “porque su colección de animales ha sido afectada y hay denuncias administrativas y penales que seguirán su curso en los ámbitos federal y estatal hasta llegar a la verdad”.
En la Secretaría de Educación hubo cambios, pero por promoción. Gabriela Yazmín Pérez Maiza asumió la Dirección de Educación Inicial y Preescolar en sustitución de María Antonieta Luna Cabrera, quien fue nombrada coordinadora estatal del convenio DIF-Setab.
Desde luego que estos cambios no son los esperados por quienes han estado especulando sobre el tema. Quieren peces gordos por decir de algún modo a los titulares de dependencias.
¿Son necesarios los cambios? ¿Qué dependencias requieren nuevos secretarios? ¿Quiénes se irían?
No sé si, de verdad, Raúl Ojeda tenga deseos de salir del gobierno. De su trabajo puede decirse que le ha funcionado al gobernador en el manejo de la política interna, en eso de apagar fuego con saliva y no con balas.
No puede decirse lo mismo de otras dependencias donde el desempeño de los titulares se mide por resultados, por números a favor, por asuntos resueltos, por avances en la ejecución de los programas.
Hay algunos que la carga de números rojos los hace insostenibles. Hay otros que de plano ni pintan, como si no existieran.
Arturo Núñez necesita generar la percepción de que hacia el cierre de su administración hay resultados, obras, acciones, programas que beneficiaron a la gente.
No puede llegar al 2018 con cifras tan elevadas en inseguridad o con un caótico transporte público, por citar sólo dos casos. Sólo dos.
Algunos ya han puesto sus barbas a remojar, como el coordinador de Planeación, Wilver Méndez Magaña, cuyo desempeño empezó gris y sigue del mismo matiz. Y quería ser rector de la UJAT.
Es bueno saber que el gobernador goza de cabal salud. Está más delgado, pero no enfermo. Y su memoria está más lúcida que nunca. No debe dudarse que sabrá tomar las decisiones acertadas.

AL GRANO

PARA QUE NO anden diciendo que ‘no saben ni quién los parió’, los delegados federales se pondrán a trabajar… El 30 de junio, estarán en Tenosique de nueve de la mañana a tres de la tarde con su Feria de Servicios Institucionales del Gobierno de la República, y anuncian que participarán 39 delegaciones…
Y HOY ESTARÁ en Tabasco José Eduardo Calzada Rovirosa, titular de Sagarpa quien viene a entregar apoyos e inaugurar infraestructura para el campo tabasqueño en compañía del gobernador Arturo Núñez… Hay que verlo bien, pues hay quienes creen que tiene pinta de presidenciable. O al menos para dirigente nacional priista…

CASI NADA QUIERE Andrés Manuel López Obrador: que renuncie Miguel Ángel Osorio Chong. O sea, quiere que el principal prospecto priista salga de la Segob, para tener vía libre para ganar la elección presidencial… Algo parecido a lo que decía acá allá por 1994: “Con cualquiera, menos con (Roberto) Madrazo”… ¿De qué sabor la nieve?...

martes, 28 de junio de 2016

Columna SIN RODEOS: Fábrica de basura

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Tal vez usted –vecino de Villahermosa– no lo sepa o no ha dado cuenta, pero cada día de su vida genera entre uno y un kilo y medio de desechos sólidos. Es casi el doble de lo que produce cada mexicano en promedio (según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales, 2013, de INEGI, son 769 gramos de basura al día). Sólo nos superan los habitantes de la Ciudad de México con dos kilogramos diarios.
¿Se imagina a dónde va a parar toda la basura que generamos los más de 500 mil habitantes de Villahermosa, o 700 mil de todo el municipio de Centro? Más aún, ¿sabe cómo se recoge todo ese mundo de desperdicios?
En el municipio de Centro diariamente se producen, barren y recolectan entre 700 y 900 toneladas de basura cuyo destino final es el relleno sanitario ubicado a 25 kilómetros de Villahermosa (con dirección a Teapa) y es operado –desde su apertura en 2007– por la empresa PASA.
Datos del mismo INEGI indican que sólo 11 por ciento de los desechos –diariamente se recolectan 86 mil 343 toneladas de basura en todo el territorio nacional– son separados o segregados desde su origen, y el resto son recogidos sin selección alguna. Sólo se trata el seis por ciento de los residuos.
En Tabasco se producen más de dos mil toneladas de basura al día (730 mil toneladas al año). Un tercio o más de esos desechos los aporta la ciudad capital.
No es tarea sencilla salir todos los días a recoger esa cantidad de desechos. En el municipio de Centro se hace posible mediante 115 rutas y casi medio millar de empleados, entre choferes, recolectores y campaneros (que ya nadie los ve ni los oye).
Podrán decirse muchas cosas, pero en los últimos años Villahermosa ha tenido un servicio de recolección de basura eficiente. Y un dato que a lo mejor tampoco sabe: los habitantes de esta urbe somos privilegiados en el país, pues la recolección de basura no nos cuesta un centavo y se nos brinda de lunes a sábado en las puertas de nuestros hogares.
Esto ha sido posible porque los últimos 12 años se adquirieron más de 110 camiones recolectores. Florizel Medina Pereznieto (2004-2006) compró 20 unidades; Evaristo Hernández Cruz (2007-2009), 40 vehículos, y Humberto de los Santos Bertruy (2013-2015), 54 en total. En el periodo de Jesús Alí de la Torre (2010-2012) no se registró compra alguna de carretones.
Muchos de esos vehículos ya rebasaron su vida útil y comienzan a fallar, a quedarse botados a media ruta, en detrimento de la calidad del servicio. Por eso los vecinos se percatan que algunos días de la semana no pasa por su calle el carretón y la basura se queda apilada frente a su domicilio.
El coordinador de Servicios Municipales de Centro, Nicolás Mollinedo Bastar, adelantó que el ayuntamiento comprará 40 unidades para atender la demanda de recolección de basura en el municipio, pues de las 200 que hay solamente funcionan 120 y el resto es prácticamente chatarra.
Señaló que muchos de esos vehículos tardan más en salir del taller que en averiarse nuevamente, por lo que es necesario sustituirlos. Fíjese que las reparaciones cuestan hasta 80 mil pesos. Y el colmo: “El municipio gasta dinero en pagar terrenos para guardar esos vehículos inservibles”. (El Heraldo, 21/junio/2016)
El alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa está consciente que en estos momentos hay un servicio deficiente de limpia pública a causa de las fallas en las unidades recolectoras. No se está cubriendo al 100 por ciento en la ciudad, reconoce.
¿Qué se hará para superar esta situación y evitar que se agrave?
La solución urge. Dice Gaudiano que el ayuntamiento podría adquirir nuevas unidades, y en caso de no comprarlas por si se diera un recorte presupuestal en este segundo semestre de 2016, se procedería a rentarlas.
En Servicios Municipales están pensando que si no prospera la compra de los 40 camiones recolectores nuevos, habrán de alquilar por lo menos 30 a fin de garantizar una prestación adecuada del servicio de limpia.
¿Sabe usted, estimado lector, que puede ayudar a las autoridades municipales a mejorar el servicio de recolección de basura? No tendrá que cooperar para comprar nuevos camiones, ni pagar por el servicio que se le brinda. Es sencillísimo: deposite la basura en su lugar, saque las bolsas con sus desechos en el horario en que regularmente pasa el carretón y barra el frente de su casa.

AL GRANO

AL INDAGAR DATOS sobre los desechos que generamos, me encontré con este dato que no es muy actual pero sí muy vigente: en Tabasco se desechan 443 mil 185 llantas por año, las cuales tienen como destino final tiraderos a cielo abierto, barrancas, rellenos sanitarios y las márgenes de ríos y arroyos…
PARECE QUE POR fin el Yumká dejará de ser tema de debate de todos los niveles en Tabasco… El martes 21, el gobernador Arturo Núñez Jiménez opinó del tema y dio un adelanto: “Las decisiones que sean pertinentes se tomarán en el Yumká… Y la decisión ‘pertinente’ se tomó ayer con la salida de quien fungía como directora, Cristell Pérez Arévalo
Las especies que le sobrevivieron respiraron tranquilas cuando se enteraron que la nueva directora del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, Alinka Vanessa Olea y Wagner es experta en fauna silvestre… Maestra en ciencias, Olea y Wagner imparte la asignatura El zoológico como centro de conservación, en la Facultad de Ciencias de la UNAM…
LO QUE LE pasó al ex gobernador Andrés Granier Melo fue otra recaída por sus problemas cardiacos… Santos del Campo, quien fuera su secretario particular, dijo que ello obedece al delicado estado de salud del Químico desde que fue internado, hace tres años, en el hospital del penal femenil de Tepepan, donde permanece recluido… Afortunadamente su situación es estable…

lunes, 27 de junio de 2016

Columna SIN RODEOS: “El que manda es uno”

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Hace dieciocho meses, cuando el gobierno del cambio verdadero celebraba su segundo año de haber echado al PRI de la Quinta Grijalva y ante los micrófonos de Telerreportaje, César Raúl Ojeda Zubieta hizo una revelación que lo ha perseguido todo este tiempo. El secretario de Gobierno anunció que no terminará el sexenio, por tener un proyecto familiar en puerta.
En la entrevista que quedó registrada en la edición de Rumbo Nuevo del 30 de enero de 2014, Ojeda Zubieta adelantó que de su salida del gobierno estatal hablaría con el gobernador Arturo Núñez Jiménez; negó tener aspiraciones para otro cargo de elección popular –en tres ocasiones, contando una elección extraordinaria, contendió por la gubernatura–, pues dijo que su tiempo ya pasó y que era momento de darle paso a nuevos actores de la política.
Desde entonces se ha vuelto pregunta obligada –para los reporteros– si ya le presentó su renuncia al mandatario estatal, que cuándo se va. Y el segundo de abordo en el Ejecutivo ha jugado con la posibilidad de que ya mero dejará el gobierno.
Lo curioso es que hasta en el mismo gabinete pareciera haber interesados en su salida del gobierno. Aquella ocasión Raúl Ojeda señaló que el mandatario “identifica la mano que mece la cuna”.
A fines del mes pasado volvieron a preguntarle del tema. Insistió en que su posible salida de la Secretaría de Gobierno es una decisión exclusiva del gobernador. Y repitió el ya-merito: “Será en este tiempo cuando se determine; no sé si mañana, dentro de unos días. Será en el justo momento y un servidor la acatará. Estoy atento a lo que indique el gobernador; él determina los tiempos. Soy un hombre de lealtades”. (Rumbo Nuevo, 30/mayo/2016)
¿Por qué no se ha hecho efectiva su dimisión? Lo respondió así hace mes y medio: “Las circunstancias obligan a estar más allá de lo que uno piensa, dispuesto a colaborar cuando por una u otra razón te manden”.
El fin de semana su probable salida volvió a ser tema de controversia. Pero él sigue en lo suyo, dejándolo como un asunto que debe resolver el gobernador. Ya no dijo que quiere irse, aunque esta vez el manejo que se dio a sus declaraciones en uno que otro medio y en redes sociales, mostró intenciones de que hay quienes quieren que ya se vaya. Y de inmediato salió a atajarlo.
En portales de algunos medios ha salido a relucir que presentó su renuncia. ¿Podría aclarar este tema? ¿La presentó? –Se le preguntó el viernes 24.
Ojeda Zubieta sonrió. Y contestó: “Es muy buena pregunta, porque me parece que, ahí, algún compañero no leyó bien. Dije: ‘Todos estamos obligados a presentar nuestra renuncia; yo ya hice lo propio’”.
Agregó: “Quienes trabajamos en esta actividad debemos tener nuestra renuncia en manos del gobernador (para) cuando él considere pertinente tomar la decisión, para el mejor trabajo de las actividades que nos responsabiliza”.
Y remató: “Así que a algunos que se aceleraron, díganles que todavía no. Ya mero. Eso sí: ya mero”.
¿Están preocupados porque ya le quieren ver afuera? –se le inquirió.
“Desde que entré muchos hubieran querido que así fuera, pero el que manda es uno y es el gobernador; es una gente que respeto y aprecio. Más allá de la relación de trabajo, tenemos una amistad muy sólida, que se demuestra día a día y que invariablemente nos profesamos”, expresó.
¿Hasta hoy Raúl Ojeda está firme en la Secretaría de Gobierno?
“Hasta hoy, sí. O sea: Hoy no me voy. Toco madera, no sea que diga el gobernador que sí me voy”, respondió sin perder la sonrisa.
¿Son rumores, entonces?
“Algo hay de cierto, pero todavía no”, asentó el número 2.
El mismo viernes fue abordado Núñez Jiménez. Con quince palabras aclaró todo lo relativo a la posible salida de Ojeda y de cualquier otro funcionario.
Sobre la salida de la secretaria de Desarrollo Social (Virginia Campero Calderón) que ha trascendido–fue la primera interrogante que se le hizo al mandatario a propósito de un comentario esa mañana en Telerreportaje.
“De esa especulación no tengo ningún comentario” –sostuvo Arturo Núñez.
¿No le ha presentado su renuncia? –se le insistió.
“No tengo ningún comentario”, recalcó.
Cambios en el gabinete… ¿no tiene previsto hacer?
“De momento inmediato, no”, enfatizó el que manda, el que decide.
Si hay interesados en la salida de Ojeda Zubieta o cualquier otro funcionario estatal, deben darse por enterados que en lo ‘inmediato’ nadie saldrá del gobierno.
¿Por qué querría el gobernador deshacerse de su secretario de Gobierno cuando él mismo reconoció hace una semana la valiosa intervención del responsable de la política interna, con el diálogo, para evitar que en el bloqueo carretero de la CNTE en villa Tamulté de las Sabanas se usaran armas, se hicieran disparos y se derramara sangre?
Tal vez no ‘de momento’, pero es muy posible que Arturo Núñez sí esté pensando en hacer cambios. Sabe mejor que nadie que algunos titulares de secretarías de despacho no están dando el ancho, no están respondiendo a las expectativas que se requieren, sobre todo, en la segunda mitad del gobierno. Y sabe que los cambios ya no le servirán de nada si los hace al cierre de gestión, cuando tenga que suplir a los que se vayan a las campañas del 2018.
Por lo pronto, sólo hay rumores, chismes, especulaciones, acusaciones, dimes y diretes. Así es Tabasco. Qué le vamos a hacer…

AL GRANO

YA NI LA BURLA perdonan en el IEPCT. Dicen que para ‘amortiguar’ la crisis económica por la que atraviesa el Instituto rematarán los autos adquiridos para los comicios ordinarios de 2015… Bueno, aprovechando la venta de garaje, ¿por qué no rematan también los celulares de los consejeros?…Y el edificio de Periférico, palacio de la impunidad, ¿qué con él?...

SE CUMPLIERON TRES años de la aprehensión de Andrés Granier Melo. Hoy reportan su estado de salud como delicado allá en el hospital del penal femenil de Tepepan, donde permanece recluido. Muchos de sus amigos, que no sus colaboradores, hacen oraciones para que mejore su salud. Ojalá se recupere pronto.

viernes, 24 de junio de 2016

Columna SIN RODEOS: De panzazo

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Sabía usted que en ningún estado de la República se garantiza el derecho de los niños a aprender? ¿Y sabe cuáles son las entidades donde los infantes tienen nivel de reprobación? Se lo digo: Chiapas, Oaxaca y Michoacán. Son precisamente las tres donde tiene mayor presencia la Coordinadora Nacional de Trabajadoras de la Educación (CNTE).
La organización Mexicanos Primero (Mexprim) dio a conocer esta semana los resultados del Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE) 2016 y, según su presidente, Claudio X. González, todos los estados incumplen con su responsabilidad de garantizar el derecho de sus niñas y niños para aprender.
Entrevistado por Radio Fórmula nacional, el presidente de Mexprim apuntó que en el caso del indicador de aprendizaje “salvo el caso de Puebla que pasa de panzazo, en todos los estados tenemos un problema de reprobación esencialmente y en el índice general –que combina una serie de elementos– todos tienen un nivel de reprobación o de panzazo”.
Aunado al pésimo aprendizaje está el tema de la permanencia de los niños en las escuelas. “El promedio de escolaridad está en torno a 8.8 años en el país. Eso quiere decir, que sólo están en segundo o tercero de secundaria cuando en otras naciones es de 13, 14 de escolaridad promedio”, precisó.
¿Por qué será que nuestros niños no permanecen en las escuelas el tiempo que se requiere para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje?
No se está dando el ancho para los menores, remarcó el presidente de Mexprim, y señaló que en caso de estar comprometidos y privilegiando el derecho de los infantes a la educación, no sólo en palabras, se tiene que sacar adelante la reforma educativa.
Ocho estados no garantizan que las escuelas cuenten con tiempo completo; siete no ofrecen espacios recreativos suficientes en las escuelas; ningún estado cumple con su obligación de atender adecuadamente a niños con necesidades educativas especiales, y 28 no registran acompañamiento de tutoría a sus maestros y los únicos que sí lo hacen son: Aguascalientes, Campeche y Zacatecas.
El director general de Mexicanos Primero, David Calderón, observó que la mayoría de los estados no asegura la formación idónea de los futuros maestros; sin embargo, a mentores que están reprobados, “les dan chamba”.
Fíjese que los mejores estados mejor evaluados son: Aguascalientes, Zacatecas y Colima; le siguen: la Ciudad de México, Coahuila, Puebla, Hidalgo, Nuevo León, Baja California y Tlaxcala.
Tabasco no figura en el ranking de los diez estados con mejores indicadores. Tampoco es de los tres últimos.
Claudio X. González señaló que se sabía que la entrada en vigor de la reforma educativa causaría inconformidad en diversos sectores, sobre todo donde se afectan intereses que están por encima de la educación en el país, pero afirmó que debe seguir adelante para conocer sus verdaderos resultados.
“La reforma educativa apenas empieza un largo camino; hay que implementarla a cabalidad para ver qué se puede mejorar, pero no podemos boicotearla cuando apenas se está implementando”, indicó.
De la CNTE hemos escuchado sus gritos en contra de la reforma educativa porque, desde su óptima, alienta la privatización de la educación.
No hemos conocido ni un solo argumento de la disidencia magisterial de lo que debe hacerse para mejorar la educación que reciben los niños mexicanos, que tratándose de los estados que domina es de la más pésima calidad.
Dicen –los maestros de la CNTE– defender la educación, pero al mantener cerradas las escuelas donde deberían estar dando clases, no hacen otra cosa que atentar contra el futuro de México.
Están matando a la educación, y condenando a niños y jóvenes a ser adultos fracasados.
Ahora que están sentados a la mesa de negociación con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; ahora que lograron que el gobierno federal accediera a dialogar con ellos, la CNTE debería dar una muestra de sensatez y liberar las vías que mantiene bloqueadas y ordenar a sus maestros afiliados que regresen a dar clases.
En la mesa de la Segob se les planteó un abanico de posibilidades para atender sus demandas, sin abrogar o doblegar la ley que dio pauta a la reforma educativa.
El país no puede seguir en las mismas que son muy malas; es necesario –como apuntaba el lunes el gobernador Arturo Núñez Jiménez“darle una gran sacudida a la educación pública en México”.
Es una oportunidad de hacer historia, pero no con derramamiento de sangre. Los ciudadanos también queremos quedarnos “con buen sabor de boca”.

AL GRANO

Hay que hacer válida la póliza garantía de ese reloj floral. Costó como Rólex y falla como marca patito.

jueves, 23 de junio de 2016

Columna SIN RODEOS: ¿Qué le duele a Tabasco?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

A diferencia de aquellos aciagos días de 2012 –en las postrimerías del régimen granierista– cuando los servicios hospitalarios de Tabasco se colapsaron por la carencia de medicamentos, el mal estado de equipos especializados y el paro de médicos que reclamaban el pago de salarios, hoy el sector salud no sale aún de crisis pero, pese a las dificultades económicas, se sortean las necesidades más apremiantes y se garantiza la atención de la población en nosocomios de alta especialidad y en unidades médicas.
No ha sido tarea sencilla, porque los problemas derivados del desorden financiero y la corrupción del anterior gobierno, no se resolvieron de la noche a la mañana con el solo cambio de un régimen priista por uno perredista.
Tan graves eran los problemas en el sector que hubo la necesidad de remover a dos secretarios de Salud. A Ezequiel Toledo Ocampo, el primer titular, los problemas lo agobiaron tanto, que tuvo que tirar la toalla antes de cerrar el primer año en el cargo.
El 30 de diciembre del 2013, el gobernador Arturo Núñez Jiménez designó al entonces director del Instituto de Vivienda de Tabasco, el abogado Juan Antonio Filigrana Castro, como nuevo secretario de Salud. Al doctor Toledo lo envió de titular del Hospital del Niño.
Desde el primer momento Filigrana Castro hizo sentir su mano dura en oficinas centrales y en los nosocomios adscritos a su dependencia. Las cosas no mejoraron y la población se seguía quejando de la mala atención.
Los conflictos se le complicaban cada vez por su falta de tacto y de experiencia, y justo a dos años de su designación –el 31 de diciembre de 2015–, el jefe del Ejecutivo lo nombró su coordinador de asesores y puso en su lugar al galeno Rafael Gerardo Arroyo Yabur.
El nuevo secretario de Salud ha realizado una labor discreta y, por lo visto, más afectiva que sus dos predecesores; tanto, que ha salido airoso de visitas sorpresas que diputados integrantes de la comisión legislativa del ramo han realizado por instalaciones hospitalarias.
Un punto a favor de este funcionario es la honestidad con que expone el panorama del sector, donde sin duda hay un cuadro complejo de muchos padecimientos que repercuten en la calidad de los servicios que se brinda a la población; algunos por añejas dolencias, otros tienen que ver con los limitados recursos que envía la Federación.
A diferencia de muchos compañeros del gabinete nuñista, Arroyo Yabur no hace cuentas alegres, ni oculta las deficiencias sin superar.
A tres años y medio de aquel colapso en el sector y del cambio de gobierno, “la crisis hospitalaria en Tabasco no ha sido superada”, reconoce el facultativo que hizo carrera en el IMSS, y afirma que se sigue trabajando en eficientar tanto la infraestructura como los servicios a la población.
Y adelanta que las remodelaciones proyectadas en los hospitales de tercer nivel del estado “están próximas a terminar”. (Telerreportaje, 22/junio/2016).
Para cualquier gobierno resulta muy costoso y por tanto difícil mantener en condiciones dignas la infraestructura hospitalaria y que todos sus equipos de especialidades estén funcionando adecuadamente.
Los hospitales de alta especialidad (Juan Graham, Gustavo Rovirosa, del Niño y de la Mujer, por citar los más emblemáticos) eran motivo de orgullo para Tabasco; por la calidad y nivel de sus servicios, eran únicos en el sureste.
No cabe duda que son muchas cosas que todavía le duelen a Tabasco. Pero los achaques en salud parecen estar bajo control y en fase de recuperación. Ojalá se recupere esa condición vanguardista del en la entidad.
Otra cosa es la inconformidad que han expresado médicos de hospitales públicos por la iniciativa presidencial de reforma a la Ley General de Salud que, según denuncian, busca ‘criminalizar’ su actuación.
El secretario Arroyo expresa su respaldo a la propuesta peñista que –remarca– no criminaliza más de lo que ya está previsto en la actual normatividad, puesto que “uno como profesionista no puede ser negligente ni actuar con impericia”.
Y señala que no habrá paro generalizado en nosocomios, sino que las protestas serán ‘focalizadas’ en algunas instituciones, como ocurrió ayer en el hospital Rovirosa por dos horas. Ojalá. No sea que los médicos repliquen a los maestros disidentes que se oponen a la reforma educativa.

AL GRANO

AUNQUE USTED NO lo crea, una foto de Andrés Manuel López Obrador luce en uno de los despachos del Palacio Municipal, en Tabasco 2000… Y no es en la oficina del coordinador de Servicios Municipales, Nicolás Mollinedo Bastar, Nico, quien fuera por muchos años guarura, chofer y… (no sean mal pensados) colaborador inseparable del ex jefe de Gobierno del DF…

No, la fotografía está en la oficina del regidor de Morena, Luis Andrés Pampillón Ponce, quien no oculta su admiración por el jerarca nacional de su partido y decidió colocar detrás de su escritorio una imagen en la que aparece junto al oriundo de Tepetitán… Esa foto no la tiene ni Nico… ¡No puede jer…!

miércoles, 22 de junio de 2016

Columna SIN RODEOS: De Nochixtlán a Tamulté

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La portada del diario madrileño El País dio cuenta, en su portada de este martes 21, que “el conflicto educativo desata la violencia campal en México”.
Como este influyente periódico, las ediciones de medios de comunicación de todo el mundo consignaron el enfrentamiento entre grupos de personas –identificados con la CNTE– que mantenían bloqueada la autopista Oaxaca-Puebla y policías federales con saldo, en ese momento de seis muertos (ya suman ocho) y cientos de lesionados de ambos bandos.
En su nota de primera plana el influyente rotativo español sintetizó todo el conflicto que desembocó con dicho choque violento y la incertidumbre de lo que sucederá a raíz de las protestas de grupos de maestros disidentes contra la reforma educativa del Presidente Enrique Peña Nieto.
“Aún no se sabe –cita El País– cómo se desató el tiroteo que el domingo causó la muerte de al menos seis mexicanos y dejó más de un centenar de heridos en Oaxaca durante el desalojo policial de una autopista bloqueada por un grupo de maestros radicales que protestaban contra la reforma educativa del gobierno.
“La policía asegura que fue una ‘emboscada’ de ‘más de dos mil’ individuos que disparaban contra los agentes y contra los propios manifestantes. Por su parte, la CNTE, el sindicato que protagoniza la oposición a la reforma educativa, sostiene que fue un ataque directo de la policía y eleva a ocho los muertos, que considera propios”.
El mejor argumento esgrimido por el gobierno federal para deslindarse de la masacre es que los muertos ‘no eran maestros’. Pero ya en sus páginas El País registraba que para la disidencia magisterial sí lo eran.
Este martes por la mañana, la CNTE sorprendió con un comunicado en que anunciaba que por acuerdo de la Asamblea Nacional Representativa, la Comisión Nacional Única de Negociación estuvo buscando la posibilidad de interlocución con el gobierno federal, logrando una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Y adelantaba que este miércoles 22 se reunirá la Comisión Nacional Única de Negociación con Osorio Chong, en la Ciudad de México.
Apenas se conoció esta postura, la Secretaría de Gobernación informó a través del noticiero ‘Ciro Gómez Leyva por la mañana’, que “no hay nada programado” entre el titular de la dependencia y el magisterio.
No pasó mucho para que la propia Segob en un comunicado oficial expresara que “reitera” su disposición a dialogar, en el marco de sus atribuciones y con absoluto respeto a la ley, con integrantes de la SNTE-CNTE.
Se confirmó que la reunión estaba prevista para hoy miércoles y será encabezada por el propio titular de la Segob, aunque se aclaró que es “con el objetivo de escuchar los planteamientos y razonamientos de dicha organización, y avanzar en la construcción de soluciones que permitan regresar la tranquilidad a las regiones del país que se han visto afectadas por sus movilizaciones en fechas recientes”.
De muchas formas, diversos actores abogaron por un diálogo respetuoso en aras de resolver el conflicto planteado por la CNTE. El gobierno federal, por conducto del titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer sostenía que no había nada que dialogar. La disidencia magisterial radicalizaba sus posturas.
La sangre debió llegar al río en la comunidad de Nochixtlán, allá en Oaxaca, para que las posturas se flexibilizaran y las partes accedieran a dialogar.
Esperemos que sea la razón la que prevalezca y se logren acuerdos que permitan, sobre todo, destrabar el conflicto y que los maestros regresen a sus aulas, para que nuestros niños y jóvenes dejen de perder clases.
Para fortuna de quienes vivimos en esta tierra, un bloqueo carretero en la vía Villahermosa-Frontera se resolvió a los seis días de iniciado, y aunque hubo jaloneos entre policías y manifestantes, golpes, gases lacrimógenos, bombas molotov y daños materiales, no hubo víctimas que lamentar.
El gobierno estatal mantuvo abiertas las puertas al diálogo y fue valiosa la mediación del obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López para que autoridades y el grupo de padres de familia y maestros disidentes acordaran el inmediato desbloqueo de dicha carretera federal.
Este martes, el gobernador Arturo Núñez Jiménez se refirió al bloqueo y destacó que mientras en otras entidades “los problemas se resuelven a balazos”, en Tabasco se solucionan con diálogo. Y reconoció que el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta “ha sido clave en ese trabajo”.
En fin… veremos qué capacidad de negociación posee el secretario de Gobernación, porque el titular de la SEP ya anda descalificando los alcances que puedan lograrse en esta mesa que se instalará hoy miércoles en la Ciudad de México.

AL GRANO

Creo que el mensaje que difundió el obispo Gerardo Rojas, el 12 de junio, contribuyó a que los manifestantes hicieran conciencia. “No aumentemos la violencia… no agravemos más la situación en la que estamos viviendo”, recalcó el prelado al conminarlos a encontrar caminos de paz y justicia…
Entendemos que con este primer acercamiento Segob-CNTE, se cancelará la movilización que para este jueves convocó la CETET-CNTE. ¿O no?

martes, 21 de junio de 2016

Columna SIN RODEOS: Dos renuncias, dos

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Aunque por razones distintas, Manlio Fabio Beltrones Rivera seguirá los pasos de Agustín Basave Benítez. En un lapso de 48 horas, ambos hicieron pública su decisión de separarse de las presidencias nacionales del PRD y PRI.
Copado por las tribus, Basave Benítez ya tenía rato queriendo salirse de la dirigencia partidista, desde antes del 5 de junio. Una indiscreción del dirigente de la corriente Nueva Izquierda, Jesús Ortega Martínez aceleró las cosas y su separación del CEN se formalizará en el Consejo Nacional del 2 de julio.
La salida de Beltrones Rivera del CEN priista era bola cantada desde la estrepitosa derrota del tricolor el 5 de junio. De 12 gubernaturas en juego, el PRI sólo logró cinco. La expectativa del sonorense eran nueve.
El 5 de junio Beltrones no sólo perdió la dirigencia priista sino también la posibilidad de figurar entre los aspirantes a la candidatura presidencial. Él decidió dejar ayer mismo su despacho en el edificio II de Insurgentes Norte.
A Agustín Basave tampoco le fue bien el fatídico 5 de junio. Pese a que su partido fue en alianza con el PAN que se agenció siete gubernaturas, sólo pudo compartir el triunfo con los albiazules en Durango, Quintana Roo y Veracruz.
De ser la tercera fuerza política tras las elecciones federales intermediadas de 2015, en los comicios del 5 de junio de este año para renovar poderes en 12 entidades y elegir diputados constituyentes en la Ciudad de México, el PRD pasó a ser la cuarta ‘fuerza’.
Nombrado hace apenas siete meses, Basave ya quería irse del PRD. Esperaba sólo que transcurrieran las votaciones del primer domingo de junio y que se oficializaran los resultados. Acusaba falta de gobernabilidad interna.
Iba a ser una salida concertada con las corrientes. Se esperaría hasta el Consejo Nacional del 2 de julio para hacer formal la renuncia. El acuerdo incluía “no ventilar las cosas”; sin embargo, el viernes 17 Jesús Ortega filtró a los medios la noticia.
“En los próximos días va a renunciar el presidente nacional del PRD, Agustín Basave. Nos lo ha platicado, abiertamente lo ha platicado, va a presentar su carta de renuncia; él tiene sus razones, lo hemos platicado con él, no quiere rectificar su punto de vista y va a presentar su renuncia”, reveló el jefe de Los Chuchos.
Esto precipitó las cosas. El sábado, en conferencia de prensa, Basave afirmó que Ortega faltó a su palabra de mantener en secrecía su renuncia. Indicó que pese a los desencuentros no abandonará su militancia en el PRD y seguirá luchando desde la Cámara de Diputados para posicionar a su partido.
Y a Beltrones ayer le llegó su hora. Ante la Comisión Política Permanente presentó su renuncia a la Presidencia del tricolor.
“La vida y la política imponen retos que no siempre está en manos de uno resolver; pero hay que asumir con responsabilidad las consecuencias”, expresó el sonorense frente a los consejeros de su partido, a quienes remarcó que el PRI debe entender y atender el mensaje de los ciudadanos del 5 de junio.
Afirmó que el PRI es el partido que “más votos obtiene y el único que compite con posibilidades de éxito en cada elección y en todos lados”.
Y acerca de lo ocurrido en las urnas el 5 de junio, argumentó: “Los electores dieron un mensaje a políticas equivocadas y a políticos que incurrieron en excesos porque no tuvieron conductas transparentes”.
Y retomó una frase de Luis Donaldo Colosio para justificar la debacle: “Lo que los gobiernos hacen, sus partidos lo resienten”.
Es obvio que esta crítica no sólo iba dirigida a los gobernadores de las entidades que el PRI no pudo retener.
Beltrones Rivera debió reunirse el domingo con el Presidente Enrique Peña Nieto. Y es posible que hoy martes, el PRI amanezca con un nuevo jerarca nacional. El tercero de la era peñista. Muera el rey, viva el rey.
Desde luego que la salida de Manlio Fabio Beltrones de la dirigencia nacional del PRI tendrá implicaciones en Tabasco, como la tendrá también la designación del sucesor. El PRD es otra cosa.

AL GRANO

No puede ser. Desde que Cristell Pérez Arévalo asumió la dirección del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza-Yumká, han perecido por diversas causas decenas, cientos de especies residentes: tres hipopótamos, una jirafa, la tigresa de bengala Shakira y, este fin de semana, un puma concolor llamado Pacho
Oficialmente suman 116 los animales que se le han muerto a doña Cristell, aunque hay quienes aseguran que van más de 200…
Shakira estaba muy enferma, pero Pacho gozaba de cabal salud. Su muerte fue –según la dirección del Yumká–, “repentina”…
Para evitar sospechosismo y la proliferación de rumores el gobierno estatal emitió un comunicado en el que asevera que se “investigará a fondo las circunstancias de la muerte de este ejemplar para informar oportunamente a la ciudadanía y no dar pie a especulaciones que no corresponden a la realidad de la investigación en curso”.
Nadie es eterno, ¿verdad doña Cristell?