viernes, 3 de junio de 2016

Columna SIN RODEOS: Cosechar… ¿pasado mañana?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Si ya se habían generado expectativas de que en corto plazo tendríamos la Zona Económica Especial (ZEE) del corredor petrolero Tabasco-Campeche, éstas se postergarán. Nos acaban de decir que no hay que comer ansias, pues su promulgación no ocurrirá este año, como sí sucedió con otras tres.
El decreto que creará esta ZEE, que abarca los puertos de Coatzacoalcos, Dos Bocas, Frontera y Ciudad del Carmen no se expedirá sino hasta 2017. Y en 2018 no veremos siquiera la colocación de la primera piedra de un anhelado parque industrial en dicho corredor.
El 31 de mayo, el Presidente Enrique Peña Nieto presentó los decretos de las ZEE del puerto Lázaro Cárdenas, que incluye municipios vecinos de Michoacán y Guerrero; del corredor del Istmo de Tehuantepec, de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, y la de Puerto Chiapas.
Fíjese que al promulgar la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, el Presidente Peña instruyó a la Secretaría de Hacienda y a su Consejería Jurídica a crear un órgano desconcentrado, con atribuciones de regulación, planeación y promoción, que establezca dichas demarcaciones y logre que en 2018 –antes que concluya su sexenio– exista al menos una empresa ancla en cada región.
En el puerto de Lázaro Cárdenas –al que acudió el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez–, el mandatario de la Nación anunció que durante 2017 “deberá publicarse” el decreto para la ZEE del corredor petrolero Tabasco-Campeche.
Esto lo confirmó ayer, justo en Dos Bocas, el gobernador Núñez. Y aunque no dio detalles sobre la causa por la cual no se expidió ahora el decreto de esta ZEE, mostró su optimismo en cuanto a que esta iniciativa presidencial contribuirá a la reactivación y diversificación económica no sólo de la zona costera sino de todo el estado.
Indicó el gobernador que si bien los resultados y primeras inversiones hacia este polo petrolero “no se verán de la noche a la mañana”, lo importante es que ya existe un camino trazado y “Tabasco tiene puerto de destino y vientos favorables” para salir adelante.
Allá en el puerto michoacano, Peña Nieto hacía énfasis en que con estas ZEE se revertirán “siglos de rezago” y se reducirá la disparidad en el crecimiento económico entre el norte y sur del país.
Resaltó que establecer zonas económicas significa “sembrar hoy para cosechar mañana”.
Sin embargo, lo que se percibe es que al retrasarse un año la promulgación del decreto de la ZEE del corredor Tabasco-Campeche, se posponen también las oportunidades para aprovechar esta estrategia que se antoja ambiciosa para la atracción de inversiones privadas, pues se ofrecen incentivos fiscales de alto impacto, sustancialmente más atractivos respecto a otras regiones del mundo.
Quiere decir esto que llegaremos con un año de retraso al reparto del pastel y posiblemente no ‘cosecharemos’ mañana, sino pasado mañana la oportunidad que se presenta para atraer inversiones productivas y generadoras de empleo. Tal vez esto se deba a que inicialmente sólo iban a ser tres ZEE, sin nosotros.
Pareciera que el sureste está condenado a seguir siendo el “México que se ha quedado atrás” y que “sufre carencias sociales, inaceptables ya en este siglo 21”, como la describió el propio jefe del Ejecutivo federal al hablar de los dos ‘Méxicos’: el del norte “que compite y gana en la economía global”. Y nosotros.
Si en el gobierno federal quieren que el sur-sureste camine al mismo ritmo que otras regiones más prósperas del país, que ya no se rezague, pues hay que meter el acelerador a las oportunidades que se le brindan para desarrollarse.
Ese sería un buen punto para comenzar a saldar esa deuda histórica con esta zona marginada y olvidada, para “sintonizar a todas las regiones”, como apuntó Luis Videgaray Caso, titular de Hacienda.
¿Será mucho pedir que en esa inversión pública-privada de más de 62 mil millones de pesos para detonar instalaciones portuarias del más alto nivel, anunciada en Manzanillo por el Presidente de la República, se incluya a Dos Bocas y a Frontera?
No debemos confiarnos tanto. No sea que nuestra ZEE corra la misma suerte que los seis distribuidores viales, hasta ahora ‘en pausa’. Más vale que con nuestros recursos, infraestructura y esfuerzos propios vayamos dando esos pasos hacia el rescate y fortalecimiento de nuestras actividades primarias y la diversificación económica.
Qué bueno que a Dos Bocas ya le damos usos distintos al de la exportación de crudo y gas, como constató ayer el mandatario estatal cuando supervisó un embarque de 25 mil toneladas de azúcar hacia el mercado estadunidense.
Destaco un dato: de julio de 2012 a la fecha, Dos Bocas acumula exportaciones por 319 mil 273.31 toneladas de azúcar, vía 15 embarques hacia el mercado de EU.
Esperemos que esto prosiga, que la dinámica exportadora de nuestros productos primarios o procesados se intensifique y que, en cuanto a actividad no petrolera en Dos Bocas, no suceda lo mismo que con los cruceros turísticos.

AL GRANO

ME REMITIERON FACSÍMIL del Decreto 299 de la sexagésima primera Legislatura local, que en su artículo primero establece: “Se designa a los integrantes del Concejo Municipal de Centro, Tabasco que iniciará sus funciones el primero de enero de 2016 y terminará su encargo una vez que se haya declarado la validez de las elecciones extraordinarias a realizarse el 13 de marzo de 2016, concluya el proceso electoral extraordinario y tomen posesión quienes resulten electos, de conformidad con lo señalado en la convocatoria respectiva”… O sea que el miércoles 1°, a las 17 horas, cuando iniciaba la sesión solemne de Cabildo en que rindieron protesta el presidente municipal, primero, y el cuerpo de regidores, después, todavía estaban en funciones los tres concejales, porque en el decreto en cuestión no se señala ni fecha, ni hora en que concluían su encargo… ¡Válgame!

No hay comentarios:

Publicar un comentario