Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Cuarto
día de bloqueos a la carretera federal Villahermosa-Frontera, que es una de las
dos vías que comunica al centro del país con la Península de Yucatán y enlaza a
Ciudad del Carmen con Tabasco. Hay miles de afectados y pérdidas económicas
millonarias por esta acción atribuida a la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) y a su intentona, con métodos
desestabilizadores, para echar abajo la reforma
educativa que puso en marcha el régimen peñista
y que, a decir de la disidencia magisterial, busca ‘privatizar’ la educación en
México.
La carretera
federal fue estrangulada en tres
tramos, aunque la tarde de este lunes circuló la versión que había sido
liberado el bloqueo que mantenían maestros y padres de familia a la altura del
kilómetro 50, a la entrada de Santa Cruz; sin embargo, no existe posición
oficial –ni del gobierno federal ni del estatal– respecto a qué medida se
tomará para liberar esta importante vía de comunicación. No se sabe si se
optará por proponer un diálogo a los cabecillas de los bloqueadores o si se
actuará con la fuerza pública ante el delito flagrante que éstos cometen.
–¿Van a desbloquear la carretera Villahermosa-Frontera? –le preguntaron ayer por la mañana al fiscal
general del Estado, Fernando Valenzuela
Pernas.
La respuesta que dio el responsable
de la procuración de justicia no fue esclarecedora. Y aventó esta papa caliente a otro miembro del
gabinete estatal. “Nada es descartable; en su momento el secretario de Gobierno (César Raúl Ojeda Zubieta) indicará
lo correspondiente. A nosotros nos toca la parte de la investigación”.
Lo que frena el uso de la
fuerza pública es que en los bloqueos, más que por ‘maestros’ son realizados por
padres de familia y jóvenes que cursan bachillerato y universidad que, según
las autoridades, se dejaron manipular por activistas de la CNTE que les
hicieron creer que la educación sería privatizada.
El secretario
de Educación, Víctor Manuel López Cruz
no encuentra la forma ni los medios para hacerse escuchar y entender por los
habitantes de los pueblos chontales, la comunidad estudiantil y maestros –cada
día son más los que se suman a la protesta– que los servicios de educación no se
van a privatizar con la reforma peñista.
El
funcionario estatal pidió a los padres de familia “no dejarse engañar” y
subrayó que la educación es y seguirá siendo gratuita.
Eso importa un comino a los cabecillas de la CNTE, que ven con beneplácito
que hace una semana tenían bajo su control 41 escuelas de nivel básico y ayer
lunes sumaban 72 planteles cerrados (de un total de cinco mil), justo en la
recta final del ciclo escolar 2015-2016.
Y si la semana pasada eran
674 profesores los que abandonaron las aulas para seguir instrucciones de la
CNTE, la Setab ve con preocupación que la lista
de faltistas ha subido a más de mil 500 maestros. La dependencia habla de
aplicar descuentos en los pagos quincenales, pero no ha dicho si procederá a
los despidos con aquellos mentores que acumulen cuatro inasistencias.
No es un
problema sencillo decidir si se emplea la fuerza pública para romper los bloqueos a la carretera a
Frontera y ejercitar acción penal contra los responsables, o si se despide a
los maestros y directores de planteles cerrados, por no dar clases a cientos,
miles de niños de primaria y secundaria.
¿Diálogo o fuerza pública?
¿Negociación con los disidentes o aplicación de la ley a los mentores que la
transgredan?
Y aunque hay quienes, sobre
todo en el sector empresarial, que se inclinan por el uso de la fuerza y la
cárcel para los ‘desestabilizadores’, otras voces que parecen más sensatas sugieren
entablar, cuanto antes, el diálogo con los
docentes inconformes con la reforma educativa,
como propusieron ayer las fracciones del PRD, PRI, PVEM, PAN y PT en el
Congreso local.
Vamos, hasta el obispo de
Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López
demandó a las partes dejar de lado la vía de la violencia y buscar caminos de paz y justicia, para evitar se afecte
a terceros. Cómo estarán las cosas que el prelado hasta se ofreció de
mediador entre la CNTE y las autoridades.
Pero… y
si hay diálogo, ¿quién del gobierno federal o estatal se sentará a negociar con
la CNTE y los grupos de chontales? ¿Qué ofrecerán, puesto que se ha dicho hasta
el cansancio que la reforma educativa
es un tema federal que no tiene marcha atrás?
¿Se
acuerdan del hospital regional para la zona chontal del municipio de Centro? Jamás
se convenció a los habitantes de Tamulté de las Sabanas de las bondades de
construirlo en la comunidad de a lado, en Buenavista.
Lo mismo
puede pasar ahora si se sientan a la mesa la intransigencia y la terquedad. Y
no creo que la CNTE quiera resolver el conflicto a la brevedad. No, cuando sus
principales dirigentes en el país han sido puestos tras las rejas.
AL GRANO
EL
SECRETARIO DE Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong aseguró que la detención de dirigentes de la sección 22 de la
CNTE, entre éstos su líder Rubén Núñez
Ginez fue por el desvío de recursos del magisterio, y no por las protestas contra
la reforma educativa… Peras o manzanas, la PGR va por otros 24
directivos de la Coordinadora en
Oaxaca…
POR LO QUE se ha difundido, Rubén Núñez
se ha dado la gran vida con las
cuotas sindicales y los recursos para la educación de los oaxaqueños que han
pasado por sus manos… Investigaciones
de la Procuraduría Fiscal de la Federación y de la Unidad de Inteligencia
Financiera de la SHCP reportan que entre 2012 y mediados de 2015 el dirigente
de la CNTE en Oaxaca obtuvo ilícitamente 132 millones de pesos a través de una
red de lavado de dinero…
Hay datos duros: siete cuentas bancarias que eran manejadas por Núñez Ginez, y el secretario de Finanzas de la CNTE, Aciel Sibaja –éste preso desde el 16 de
abril pasado por blanqueo de dinero–
fueron congeladas…
NO ES MÁS que otra dirigencia corrupta.
Aun así, ha recibido el respaldo del dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador… Y hasta a un mitin en el Zócalo del DF ha convocado
para exigir se les libere…
No hay comentarios:
Publicar un comentario