Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿Sabrán los habitantes de la zona de
Tamulté de las Sabanas, involucrados en el bloqueo a la carretera federal
Villahermosa-Frontera –que ayer cumplió seis días cerrada a la circulación
vehicular– que su protesta contra la reforma
educativa del Presidente Enrique
Peña Nieto forma parte de la lucha sucesoria del 2018 por la Presidencia de
la República?
Ver para creer. Y como se antoja no sólo
como una de las elecciones presidenciales más reñidas, sino de las más
encarnizadas –en los procesos electorales de las 12 entidades que eligieron
gobernador el 5 de junio último tuvimos un adelanto del lodazal en que pueden convertirse las competencias políticas– es
posible que todo escenario, por pequeño que parezca, servirá para ésta que se
anuncia como la nueva edición de la madre
de todas las batallas.
Si no lo cree, anote que en este
conflicto que involucra a lugareños de una docena de comunidades del municipio
de Centro, pertenecientes a la etnia chontal, hay intereses en juego de, al
menos, tres aspirantes presidenciales: Aurelio
Nuño Mayer, titular de la SEP (PRI); Andrés
Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, y Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del de la Ciudad de
México (PRD).
Aurelio Nuño está en guerra con la CNTE, que quiere echar abajo la reforma educativa y, en ese propósito, los cabecillas de la
disidencia magisterial no sólo se pertrecharon en sus principales bastiones:
Oaxaca, Chiapas y Michoacán, sino que han exportado su táctica a entidades,
como Tabasco, donde su movimiento carecía de presencia o ésta era mínima.
La idea de la CNTE es poner en jaque a la SEP y a su titular.
Y si Tabasco, donde hace poco más de una semana la inconformidad se limitaba a
protestas callejeras desorganizadas y sin poder de convocatoria, no era
siquiera observado como punto de conflicto desde la capital del país, el cierre
de la carretera a Ciudad del Carmen, encendió luces de alerta.
Seis días sin tránsito vehicular a la
Península de Yucatán por esta importante vía es más que preocupante, porque es ya
un problema de índole regional. Y de alguna oficina cercana al Presidente Peña
Nieto le dijeron a Nuño Mayer que actuara antes que el problema creciera o se
extendiera a otras partes.
El titular de la SEP instruyó a su subsecretario
de Evaluación, Otto Granados Roldán
para que le diera seguimiento al problema con la CNTE en Tabasco. Y el ex
vocero de Carlos Salinas se comunicó
el martes 14 al programa radiofónico Telerreportaje
para aclarar dudas de tabasqueños respecto a la mentada reforma.
El subsecretario de la SEP
señaló que corresponde a las autoridades
educativas estatales solucionar este tipo de conflictos, porque su dependencia
es solamente normativa. Y por más que se le insistió, sólo se limitó a
decir: “Estaremos muy atentos a lo que nos
comente el gobierno del estado y en aquello que sea competencia de carácter
federal, estamos en la mejor disposición de apoyar”.
Pero Otto Granados no
contestó cómo se resolvería el problema del bloqueo a la carretera –por lo
pronto, la
SCT federal presentó denuncia ante
la PGR por el cierre de la vía Villahermosa-Frontera.
López Obrador es aliado de la CNTE,
tanto que está exigiendo al gobierno federal que libere a sus principales
dirigentes, detenidos por lavado de
dinero.
–Hay quienes ven a López Obrador detrás del
movimiento de la CNTE en Tabasco. ¿Qué opina? –le preguntaron ayer a Roberto Madrazo Pintado.
“No solo en Tabasco; está vinculado
en todo el país… No es algo secreto, no es algo que se oculte; él lo ha
manifestado, antes incluso de esta aprehensión de los dirigentes de la Sección
22 de Oaxaca”, externó el ex gobernador.
Y cuando se le inquirió si este
conflicto en Tamulté de las Sabanas tiene que ver con el 2018, respondió: “ya los movimientos
rumbo al 18 están a la orden del día”.
Miguel Ángel Mancera, quien el martes
concedió entrevista a El Universal,
sostuvo que el PRD no perdió el 5 de junio y que él sigue “firme” en su
aspiración presidencial.
Por eso, el
jefe de Gobierno del DF llamó a las autoridades federales para que el conflicto
con la CNTE se resuelva en los estados y no convierta a la Ciudad de México en
un escenario de violencia… no sea que le empañen su aspiración presidencial.
AL
GRANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario