Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Si para debilitar a la disidencia magisterial el
titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer
contempla que la estrategia para limpiar
al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) de todo resabio de
la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en puestos de
mando en el sector educativo, se replique en Michoacán,
Guerrero y Chiapas, la Coordinadora hace
lo suyo para exportar su modelo oaxaqueño
de desestabilización a otras entidades –ya está en marcha en Tabasco–, a fin de
echar abajo la reforma educativa del
Presidente Enrique Peña Nieto.
El plan
de Nuño prevé que los funcionarios educativos estén sujetos a la potestad de
las autoridades de cada entidad y no a los intereses de la cúpula de esta
facción radical del magisterio, así como la aplicación estricta de la ley a los
maestros que dejen de dar clases por acudir a manifestaciones.
La táctica
de la CNTE es emprender acciones violentas, que van desde los cierres de vías
de comunicación torales hasta la destrucción de inmuebles públicos, y –lo más
reciente– la ‘toma’ y saqueo de plazas y establecimientos comerciales como sucedió
el martes 7 en Palenque y el sábado 11 en Villahermosa.
Como parte
de su plan, el secretario de Educación federal reunió
al director general del IEEPO, Moisés
Robles con los titulares de Educación de Michoacán, Guerrero y Chiapas a
fin de impulsar la ieeponización en
las entidades y quitar las armas
económicas y administrativas a la CNTE. Se espera que en las próximas semanas
se concrete el proyecto sin dejar resquicios legales para los disidentes.
(Columna Trascendió, diario Milenio, 10/junio/2016)
Como parte
de su maquinación, la Coordinadora ya
envió a Tabasco a grupos de activistas radicales para cerrar escuelas, y
movilizar maestros, padres de familia de las zonas indígenas de Tamulté de las
Sabanas y de los Pueblos de Centla, así como universitarios para que estrangulen el tránsito vehicular de
Villahermosa con plantones y marchas hasta en sentido contrario, realicen cierres
de carreteras y tomen edificios
públicos.
A inicios de
la semana pasada, estos grupos tuvieron sus primeros actos desestabilizadores. Desde
el lunes 6 cerraron 41 planteles de educación básica en cinco municipios; para
el viernes ya eran 61, de un total de cinco mil escuelas.
La
movilización a que convocaron el jueves no tuvo poder de convocatoria. Pero el
viernes, sábado y ayer domingo cerraron la carretera Villahermosa-Frontera en
tres puntos, y en su primer día de bloqueo de esa vía enfrentaron con bombas molotov, garrotes y piedras a
policías antimotines, que les respondieron con gases lacrimógenos, y ‘retuvieron’
por 12 horas a 10 reporteros, fotógrafos y camarógrafos que cumplían con su
trabajo.
El sábado,
los ‘maestros’ desquiciaron con una marcha el tránsito vehicular en el centro y
sur de la ciudad, y realizaron
el cierre ‘pacífico’ del centro comercial Altabrisa;
no tenían cara de que iban a la venta
nocturna de Liverpool.
El domingo circuló en redes sociales la versión de que a una
persona que regresaba de la playa Miramar –presuntamente Enrique Noceda, ex dirigente de Canaco– al tratar de pasar por el
sitio del bloqueo, lo bajaron de su camioneta, lo golpearon e incendiaron su
unidad.
Queda claro
que quienes pertenecen a la Coordinadora
creen tener el derecho de hacer lo que les plazca, como un supuesto derecho a
ejercer la violencia como medida de presión a las autoridades para conseguir
sus propósitos.
¿Acaso la reforma educativa que pretenden echar abajo les ‘coarta’ su ‘derecho’
a sembrar la anarquía?
¿Cuál es el afán de romper el orden y el
estado de derecho en Tabasco si la reforma
educativa es un tema nacional y, por tanto, no hay nada que negociar al
respecto con las autoridades locales?
Tal vez esto lo responde el comunicado que
emitió el domingo la disidencia magisterial desde Tuxtla Gutiérrez. Reta: “Hoy
los maestros pertenecientes a la CNTE en Tabasco están más unidos que nunca y
lejos de temer a las represalias, están dispuestos a defender con dignidad la
educación pública y el empleo, por lo que cada día son más los estados que se
unen a la CNTE para luchar hasta abrogar la mal llamada reforma educativa”.
No creo que el grueso de los maestros
tabasqueños esté dispuesto a seguir las tácticas de violencia, desorden, caos
que fomenta la CNTE.
No creo que los docentes comprometidos
con la educación quieran sumarse a bloqueos de vías de comunicación y afectar a
miles de ciudadanos que necesitan transportarse por carretera.
Creo que ya es hora de hacer prevalecer
la ley y mantener el orden.
El conflicto que plantea la CNTE es con
la Federación; sin embargo, toca al gobierno estatal actuar para que prevalezca
el estado de derecho, para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos que temen
por su integridad y su patrimonio.
Los derechos de los integrantes de la
CNTE y quienes los sigan en su irracional actitud por romper la ley y desafiar
a la autoridad terminan cuando empiezan los derechos de los demás. ¿No les
enseñaron eso en las aulas? ¿O que le instruyen a nuestros niños y jóvenes esos
‘maestros’?
No puede, no debe existir la impunidad.
No debe haber vacío de autoridad.
AL
GRANO
A Víctor
Arias, reportero de Telerreportaje
y oriundo de villa Tamulté de las Sabanas, los seguidores de la CNTE cercaron
su casa en aquella zona chontal para no dejarlo pasar. Lo acusan de no decir la
verdad. ¿Cuál verdad? ¿Quién les ha dicho que les asiste la razón? Va nuestra
solidaridad para este joven, profesional de la comunicación y para los demás comunicadores
privados de su libertad por ese grupo de delincuentes…
Reporta la Secretaría de Educación de
Tabasco que ante la Fiscalía General del Estado inició procesos judiciales por
el cierre indebido de 61 planteles de educación básica. ¿Procederán contra los
directores de las escuelas?...
La delegada de la
Secretaría de Gobernación, Liliana Díaz
Figueroa, coincidió con el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, de que a nivel local no se puede instalar
ninguna mesa de diálogo o negociación con los maestros inconformes por la reforma educativa. Es una ley vigente
que no se tiene porqué discutir en una mesa; “no es estatal, es un reforma
nacional y se tiene que respetar”, sostuvo la funcionaria federal…
No hay comentarios:
Publicar un comentario