Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La portada del diario madrileño El País dio cuenta, en su portada de
este martes 21, que “el conflicto educativo desata la violencia campal en
México”.
Como este influyente periódico, las
ediciones de medios de comunicación de todo el mundo consignaron el
enfrentamiento entre grupos de personas –identificados con la CNTE– que
mantenían bloqueada la autopista Oaxaca-Puebla y policías federales con saldo,
en ese momento de seis muertos (ya suman ocho) y cientos de lesionados de ambos
bandos.
En su nota de primera plana el
influyente rotativo español sintetizó todo el conflicto que desembocó con dicho
choque violento y la incertidumbre de lo que sucederá a raíz de las protestas
de grupos de maestros disidentes contra la reforma educativa del Presidente Enrique Peña Nieto.
“Aún no se
sabe –cita El País– cómo se desató el
tiroteo que el domingo causó la muerte de al menos seis mexicanos y dejó más de
un centenar de heridos en Oaxaca durante el desalojo policial de una autopista
bloqueada por un grupo de maestros radicales que protestaban contra la reforma
educativa del gobierno.
“La policía
asegura que fue una ‘emboscada’ de ‘más de dos mil’ individuos que disparaban
contra los agentes y contra los propios manifestantes. Por su parte, la CNTE,
el sindicato que protagoniza la oposición a la reforma educativa, sostiene que
fue un ataque directo de la policía y eleva a ocho los muertos, que considera
propios”.
El mejor argumento esgrimido por el
gobierno federal para deslindarse de la masacre es que los muertos ‘no eran
maestros’. Pero ya en sus páginas El País
registraba que para la disidencia magisterial sí lo eran.
Este martes por la mañana, la CNTE sorprendió con un comunicado en
que anunciaba que por acuerdo de la Asamblea
Nacional Representativa, la Comisión
Nacional Única de Negociación estuvo buscando la posibilidad de
interlocución con el gobierno federal, logrando una reunión con el secretario
de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong.
Y adelantaba que este miércoles 22 se reunirá la Comisión Nacional Única de Negociación
con Osorio Chong, en la Ciudad de México.
Apenas se conoció esta
postura, la Secretaría de Gobernación informó a
través del noticiero ‘Ciro Gómez Leyva
por la mañana’, que “no hay nada programado” entre el titular de la
dependencia y el magisterio.
No pasó mucho para que la
propia Segob en un comunicado oficial expresara que “reitera” su disposición a dialogar, en el marco de sus atribuciones y
con absoluto respeto a la ley, con integrantes de la SNTE-CNTE.
Se
confirmó que la reunión estaba prevista para hoy miércoles y será encabezada
por el propio titular de la Segob, aunque se aclaró que es “con el objetivo de
escuchar los planteamientos y razonamientos de dicha organización, y avanzar en
la construcción de soluciones que permitan regresar la tranquilidad a las
regiones del país que se han visto afectadas por sus movilizaciones en fechas
recientes”.
De muchas formas, diversos actores
abogaron por un diálogo respetuoso en aras de resolver el conflicto planteado
por la CNTE. El gobierno federal, por conducto del titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer sostenía que no
había nada que dialogar. La disidencia magisterial radicalizaba sus posturas.
La sangre
debió llegar al río en la comunidad de Nochixtlán, allá en Oaxaca, para que
las posturas se flexibilizaran y las partes accedieran a dialogar.
Esperemos que sea la razón la que prevalezca
y se logren acuerdos que permitan, sobre todo, destrabar el conflicto y que los
maestros regresen a sus aulas, para que nuestros niños y jóvenes dejen de
perder clases.
Para fortuna de quienes vivimos en esta
tierra, un bloqueo carretero en la vía Villahermosa-Frontera se resolvió a los
seis días de iniciado, y aunque hubo jaloneos entre policías y manifestantes,
golpes, gases lacrimógenos, bombas molotov
y daños materiales, no hubo víctimas que lamentar.
El gobierno estatal mantuvo abiertas las
puertas al diálogo y fue valiosa la mediación del obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López para que
autoridades y el grupo de padres de familia y maestros disidentes acordaran el
inmediato desbloqueo de dicha carretera federal.
Este martes, el gobernador Arturo Núñez Jiménez se refirió al
bloqueo y destacó que mientras en otras entidades “los problemas se resuelven a
balazos”, en Tabasco se solucionan con diálogo. Y reconoció que el secretario
de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta
“ha sido clave en ese trabajo”.
En fin… veremos qué capacidad de
negociación posee el secretario de Gobernación, porque el titular de la SEP ya
anda descalificando los alcances que puedan lograrse en esta mesa que se
instalará hoy miércoles en la Ciudad de México.
AL
GRANO
Creo que el mensaje que difundió el
obispo Gerardo Rojas, el 12 de junio, contribuyó a que los manifestantes
hicieran conciencia. “No aumentemos la violencia… no agravemos más la situación
en la que estamos viviendo”, recalcó el prelado al conminarlos a encontrar caminos
de paz y justicia…
Entendemos que con este primer acercamiento Segob-CNTE, se cancelará la movilización que para
este jueves convocó la CETET-CNTE. ¿O no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario