Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Tal vez
usted –vecino de Villahermosa– no lo sepa o no ha dado cuenta, pero cada día de
su vida genera entre uno y un kilo y medio de desechos sólidos. Es casi el
doble de lo que produce cada mexicano en promedio (según el Censo Nacional de
Gobiernos Municipales, 2013, de INEGI, son 769 gramos de basura al día). Sólo nos superan los habitantes de la Ciudad de México
con dos kilogramos diarios.
¿Se imagina a dónde va a parar toda la
basura que generamos los más de 500 mil habitantes de Villahermosa, o 700 mil
de todo el municipio de Centro? Más aún, ¿sabe cómo se recoge todo ese mundo de desperdicios?
En el
municipio de Centro diariamente se producen, barren y recolectan entre 700 y
900 toneladas de basura cuyo destino final es el relleno sanitario ubicado a 25 kilómetros de Villahermosa (con
dirección a Teapa) y es operado –desde su apertura en 2007– por la empresa PASA.
Datos del mismo INEGI indican que sólo 11
por ciento de los desechos –diariamente se
recolectan 86 mil 343 toneladas de basura en todo el territorio nacional– son separados o
segregados desde su origen, y el resto son recogidos sin selección alguna. Sólo se trata el seis por ciento de los residuos.
En Tabasco se producen más
de dos mil toneladas de basura al día (730 mil
toneladas al año). Un tercio o más de esos desechos los aporta la ciudad capital.
No es tarea sencilla salir
todos los días a recoger esa cantidad de desechos. En el municipio de Centro se
hace posible mediante 115
rutas y casi medio millar de empleados, entre choferes, recolectores y campaneros (que ya nadie los ve ni los
oye).
Podrán decirse muchas cosas, pero en los
últimos años Villahermosa ha tenido un servicio de recolección de basura eficiente.
Y un dato que a lo mejor tampoco sabe: los habitantes de esta urbe somos
privilegiados en el país, pues la recolección de basura no nos cuesta un centavo
y se nos brinda de lunes a sábado en las puertas de nuestros hogares.
Esto ha sido posible porque los últimos
12 años se adquirieron más de 110 camiones recolectores. Florizel Medina Pereznieto (2004-2006) compró 20 unidades; Evaristo Hernández Cruz (2007-2009), 40
vehículos, y Humberto de los Santos Bertruy
(2013-2015), 54 en total. En el periodo de Jesús
Alí de la Torre (2010-2012) no se registró compra alguna de carretones.
Muchos de esos vehículos ya rebasaron su
vida útil y comienzan a fallar, a quedarse botados
a media ruta, en detrimento de la calidad del servicio. Por eso los vecinos se
percatan que algunos días de la semana no pasa por su calle el carretón y la basura se queda apilada
frente a su domicilio.
El coordinador de Servicios Municipales
de Centro, Nicolás Mollinedo Bastar,
adelantó que el ayuntamiento comprará 40 unidades para atender la demanda de
recolección de basura en el municipio, pues de las 200 que hay solamente
funcionan 120 y el resto es prácticamente chatarra.
Señaló que muchos de esos
vehículos tardan más en salir del taller que en averiarse nuevamente, por lo
que es necesario sustituirlos. Fíjese que las reparaciones cuestan hasta 80 mil
pesos. Y el colmo: “El municipio gasta dinero en pagar terrenos para guardar
esos vehículos inservibles”. (El Heraldo, 21/junio/2016)
El alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa está consciente
que en estos momentos hay un servicio deficiente de limpia pública a causa de
las fallas en las unidades recolectoras. No se está
cubriendo al 100 por ciento en la ciudad, reconoce.
¿Qué se
hará para superar esta situación y evitar que se agrave?
La
solución urge. Dice Gaudiano que el ayuntamiento podría adquirir nuevas
unidades, y en caso de no comprarlas por si se diera un recorte presupuestal en este segundo semestre de 2016, se
procedería a rentarlas.
En Servicios
Municipales están pensando que si no prospera la compra de los 40 camiones
recolectores nuevos, habrán de alquilar por lo menos 30 a fin de garantizar una
prestación adecuada del servicio de limpia.
¿Sabe usted, estimado lector, que
puede ayudar a las autoridades municipales a mejorar el servicio de recolección
de basura? No tendrá que cooperar para comprar nuevos camiones, ni pagar por el
servicio que se le brinda. Es sencillísimo: deposite la basura en su lugar,
saque las bolsas con sus desechos en el horario en que regularmente pasa el carretón y barra el frente de su casa.
AL GRANO
AL INDAGAR DATOS sobre los desechos que generamos, me encontré con este
dato que no es muy actual pero sí muy vigente: en
Tabasco se desechan 443 mil 185 llantas por año, las cuales tienen como destino
final tiraderos a cielo abierto, barrancas, rellenos sanitarios y las márgenes
de ríos y arroyos…
PARECE QUE POR fin el Yumká dejará de ser tema de debate de
todos los niveles en Tabasco… El martes 21, el
gobernador Arturo Núñez Jiménez
opinó del tema y dio un adelanto: “Las decisiones que sean pertinentes se
tomarán en el Yumká… Y la decisión ‘pertinente’
se tomó ayer con la salida de quien fungía como directora, Cristell Pérez Arévalo…
Las especies que le sobrevivieron respiraron
tranquilas cuando se enteraron que la nueva directora del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, Alinka Vanessa Olea y Wagner es experta
en fauna silvestre… Maestra en ciencias, Olea y Wagner imparte la asignatura El zoológico como centro de conservación,
en la Facultad de Ciencias de la UNAM…
LO QUE LE pasó al ex
gobernador Andrés Granier Melo fue
otra recaída por sus problemas cardiacos… Santos
del Campo, quien fuera su secretario particular, dijo que ello obedece al
delicado estado de salud del Químico desde
que fue internado, hace tres años, en el hospital del penal femenil de Tepepan,
donde permanece recluido… Afortunadamente su situación es estable…
No hay comentarios:
Publicar un comentario