Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Más que sorpresa,
los nombramientos que hizo el alcalde de Centro (ya lo es desde las 00:00 horas
de hoy), Gerardo Gaudiano Rovirosa, de
quienes le acompañarán en el gobierno municipal, generan expectativas
favorables de que en los siguientes 31 meses que le restan al trienio 2016-2018,
se harán las cosas bien, sobre todo, si se toma en cuenta el largo tiempo que
éste tuvo para seleccionar a los integrantes de su equipo.
La víspera
que presentó a su gabinete, Gaudiano Rovirosa presumió que integró un equipo de
trabajo competente, con “hombres y mujeres plurales, representativos de los
sectores político, empresarial y de la sociedad civil; con la capacidad y la
sensibilidad necesarias para el desempeño de sus cargos”.
No se espera
menos de ellos. Es mucho lo que la población necesita y lo que Centro y Villahermosa
requieren para retomar una senda de progreso.
Frente a sus
colaboradores, a los que puso ante los medios de comunicación, el joven
perredista que gobierna el municipio más importante de Tabasco, el más poblado
(cerca de 700 mil habitantes) y en el que se ejerce el mayor presupuesto municipal
(alrededor de tres mil millones de pesos), enfatizó: “Estoy seguro que servirán
con eficacia, legalidad y transparencia en sus actos y funciones”.
Dio a
conocer que instruyó a todos los integrantes de su equipo, para que a partir de
este mismo miércoles “presentemos ante la instancia interna correspondiente
nuestra declaración #3de3, porque
queremos mostrar esa cara transparente y esas manos limpias a la gente de
Centro”.
La instancia
interna a que se refiere Gerardo Gaudiano es la Contraloría Municipal. Ante
ella los servidores públicos de confianza están obligados por ley a presentar
su declaración de situación patrimonial.
La
declaración #3de3 es otra cosa; es
más amplia. Es una iniciativa ciudadana impulsada por la ONG Transparencia
Mexicana AC y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) que busca
convertirse en ley “para transformar la indignación social por la corrupción en
un esfuerzo constructivo para forjar gobiernos más honestos”.
Hasta ahora,
muy pocos gobernadores, senadores, diputados federales y locales, alcaldes y
altos funcionarios de gobierno se han sumado y colocado en el portal tresdetres.mx sus declaraciones
patrimonial, fiscal y de intereses. Creemos que es allí donde la habrán de
presentar los nuevos funcionarios municipales para mostrar, como apunta
Gaudiano Rovirosa, su ‘cara transparente’ y sus ‘manos limpias’.
Esto sin
duda que sentará un precedente y obligará a otras instancias de gobierno y
poderes públicos a actuar en consecuencia. No podemos más que darle la
bienvenida, porque eso es lo que quieren los ciudadanos: saber con cuánto
entran y con cuánto se van los servidores públicos cuando terminan sus
encargos.
¿Y cómo está
el equipo? La mayoría son profesionistas con estudios de posgrado, aunque su
actividad laboral la han realizado en el sector privado.
Llaman la
atención no tanto la inclusión del panista Juan
Francisco Cáceres de la Fuente, ex diputado local y federal como secretario
técnico del alcalde, o la designación del hoy ex secretario del Ayuntamiento, Juan Antonio Ferrer Aguilar, al frente
del DIF Centro, sino otros dos nombramientos:
Uno, el de Luis Arcadio Gutiérrez León, un
empresario visionario que deja la comodidad
de la dirección de la división hotelera de Grupo
DG, para asumir la titularidad de la Dirección de Fomento Económico y
Turismo. Es un nombramiento que promete mucho, tratándose del ex líder hotelero
de la entidad y poderoso integrante del Consejo Coordinador Empresarial.
Dos, el de Nicolás Mollinedo Bastar, quien por
muchos años fue chofer personal y jefe de escoltas de Andrés Manuel López Obrador cuando estuvo al frente del Gobierno
del DF.
Sin duda que
el aspirante presidencial y líder de Morena dirá del popular Nico lo mismo que de sus hermanos: que
se ‘vendió’ con la ‘mafia del poder’, pues no olvidemos que ésta será una
administración perredista.
Hay que
acotar que el cargo le viene a Nicolás Mollinedo como anillo al dedo, ya que hasta hace unas horas era el director de
Recolección y Tratamiento de Residuos Sólidos de la Delegación Cuauhtémoc del
GDF, que jefatura el morenista Ricardo Monreal Ávila.
Habrá que
dar el voto de confianza, o al menos
el beneficio de la duda, a este nuevo
gobierno municipal, ya con el sello del PRD. Los nuevos funcionarios están
llamados a hacer su mejor papel, pero Gerardo Gaudiano, como capitán del barco es el responsable de
lo que suceda. Y va en juego su
futuro político que hoy se vislumbra promisorio.
AL GRANO
DEBUTA COMO REPRESENTANTE popular un periodista: Luis Andrés Pampillón Ponce. Con casi cuatro décadas como
reportero, columnista y analista formará parte del Cabildo de Centro como
regidor del partido Morena…
Ya antes han llegado al Congreso local comunicadores, básicamente
locutores, pero esta es la primera ocasión en que un profesional del periodismo
logra un cargo de esta naturaleza…
Además de su oficio periodístico, Pampillón Ponce se ha dedicado los
últimos 15 años a la docencia como profesor-investigador de la División
Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT… Su carrera como
catedrático la sustenta con una maestría en docencia y otra en derecho constitucional,
amparo y derechos humanos…
Del 2010 al 2012 se desempeñó como director del Instituto de
Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado y en la actualidad estudia
un doctorado en estudios jurídicos con el aval del Conacyt… Es autor del libro Eduardo Alday, el Sócrates Criollo (2004)
y coautor de Memorias del Agua (2008)…
No sé si a este periodista
probo y talentoso que ha mantenido firme su lealtad a López Obrador le vaya a ir bien en Morena, porque él
se rige por principios no por líneas partidistas; de lo que sí estoy seguro es
que los periodistas ya tenemos un representante popular…
No hay comentarios:
Publicar un comentario