Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Un destello de sensatez afloró este
martes al cumplirse el quinto día de bloqueo a la carretera federal
Villahermosa-Frontera. La propuesta del obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López de fungir como mediador entre los
grupos de maestros disidentes y padres de familia que se oponen a la reforma educativa del régimen peñista, y las autoridades relacionadas
con este conflicto fructificó. Y la tarde de ayer la Catedral El Señor de Tabasco se convirtió en el
escenario político para encontrar los puntos de convergencia que permitan
liberar esta importante vía de comunicación con la Península de Yucatán.
Le comentaba la víspera que el líder de
la iglesia católica en la entidad demandó a las partes dejar
de lado la vía de la violencia y buscar caminos
de paz y justicia, para evitar se afecte a terceros. Pudo ser este llamado de
monseñor Rojas López, o la enorme presión ciudadana, sobre todo de los miles y
miles de afectados por este cierre carretero, lo que orilló a los cabecillas de
la CNTE y representantes de las comunidades chontales de Tamulté de las Sabanas
a aceptar sentarse a una mesa de negociación con funcionarios del gobierno
estatal para buscar una salida conciliada.
Previo al
encuentro en el más importante recinto religioso de Tabasco, una comisión de los
inconformes fue recibida la mañana de este martes en la Secretaría de Gobierno
por su titular César Raúl Ojeda Zubieta,
quien en lugar de dar la orden para un desalojo con antimotines en los dos
puntos bloqueados (Ocuiltzapotlán y Tamulté de las Sabanas), instruyó que se
prepara su oficina para un primer acercamiento con representantes de los
bloqueadores.
Allí se
convino contactar al jefe de la grey católica para que facilitara las
instalaciones de la Catedral y que fuese él quien mediara en este diálogo.
Y antes de eso, el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa se puso en
contacto con 15 delegados municipales de la zona chontal de Tamulté de las
Sabanas para pedirles su intervención a fin de que el ayuntamiento pudiese
brindar el servicio de recolección de basura en las comunidades chontales.
Esta oportuna e inteligente intervención
del presidente capitalino –que permitió que los camiones recolectores
ingresaran a la zona chontal por el camino a Jolochero– fue valiosa, ya que
hizo ver a los delegados municipales que de parte de las autoridades existen
conductos para el diálogo, el entendimiento y el acuerdo.
Desde la mañana de este martes, Ojeda
Zubieta hizo pública su disposición a recibir a los grupos inconformes.
“Cualquier diferencia la podemos dirimir a partir del diálogo
constructivo”, expresó el responsable de la política interna de la entidad,
quien refrendó que “el gobierno del Estado tiene la absoluta voluntad de
negociar cualquier circunstancia, pero donde no tenemos ninguna posibilidad de
hacerlo es en cuanto a reformar las disposiciones de la ley general que fue
aprobada en el Congreso de la Unión”. Y lo recalcó: “si en estos
momentos gustan, los espero en la Secretaría de Gobierno”.
Afortunadamente no fue necesario repetir
la invitación. Y antes del mediodía un grupos de representantes de los
inconformes ya estaban ingresando a la oficina de Ojeda Zubieta, quien de entrada
les planteó que el
bloqueo no tenía sentido.
“No es necesario que para demostrar su simpatía por alguna
causa se lastimen a terceros; nos debemos respeto todos. La sociedad está
demandando y reclamando que permitan el libre tránsito, que así como respetan ellos
sus usos y costumbres, también respeten la voluntad de la ciudadanía de Tabasco
que está limitada en su traslado por este bloqueo”, expuso el número 2 del gobierno estatal.
Para la tarde
el milagro se hizo realidad: a las instalaciones de la Diócesis de Tabasco
ingresaron dos representantes de la CNTE, dos más de los padres de familia y
dos delegados municipales, y por el gobierno estatal acudieron Ojeda Zubieta y Emilio de Ygartua, subsecretario de
Educación, que fueron recibidos por el obispo, quien de entrada hizo ver que no toma partido por ninguna de las partes y que
su papel era solo el de conciliador para solucionar este conflicto de modo pacífico.
Todo hace indicar que la vía violenta
esperará una peor ocasión, porque ahora, para fortuna de Tabasco, se impuso el
diálogo civilizado que, esperemos, haga posible la pronta liberación de esta
vía de comunicación tan vital.
AL GRANO
FÍJESE QUE el subsecretario de Evaluación de la SEP, Otto Granados Roldán habló ayer
a Telerreportaje y fijó tres
posiciones del gobierno federal respecto al conflicto planeado por la CNTE…
Uno, la reforma educativa no
es laboral; la evaluación de las fortalezas y debilidades de los maestros es
sustancial en el proceso de enseñanza-aprendizaje… Dos, es falso que la educación
vaya privatizarse; lo que ocurre es una campaña de rumores para desorientar a
los padres de familias y manipularlos para que participen en el movimiento
contra la reforma… Y tres, la Federación
no ha abandonado al gobierno del estado en el conflicto planteado por el
magisterio disidente; lo que ocurre –aclaró– es que los servicios educativos
están descentralizados desde 1992…
Y EN LA
MESA de diálogo que se da en Catedral, ¿se echará abajo el centenar de denuncias
que la Secretaría de Educación interpuso por el cierre indebido de escuelas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario