viernes, 31 de marzo de 2017

SIN RODEOS: ¿Desagraviar a Tabasco?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La verdad, cuando nos enterábamos que en Veracruz las autoridades confiscaban bienes mal habidos al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa y a sus ex colaboradores que saquearon hasta más no poder el erario veracruzano e hicieron negocios milmillonarios desde los cargos públicos, llegamos a preguntarnos si en Tabasco quedaría impune el latrocinio consumado durante el régimen de Andrés Granier Melo y sin castigo, sus perpetradores. Ahora nos enteramos que no, que el caso Granier no está cerrado.
Recuerdo las palabras de Arturo Núñez Jiménez, tras rendir protesta como gobernador aquel 31 de diciembre de 2012, cuando hablaba de ‘desagraviar’ a una sociedad profundamente lastimada, y aseguraba que “no encubriré a nadie haciéndome cómplice de quien haya hecho privados en su beneficio los recursos públicos de los tabasqueños”. Y remarcaba: “A ésos no les espera el disfrute de rentas mal habidas; les espera todo el peso de la ley, les espera la cárcel”.
Buena parte de los presuntos responsables del saqueo en el periodo 2007-2012 ya están en la cárcel. Otros siguen libres: unos huyendo, otros pareciera que burlaron la acción de la ley. Algo que falta para lograr ese desagravio es que se restituyan a Tabasco los bienes mal habidos, el dinero hurtado por funcionarios sinvergüenzas.
En su I Informe de Gobierno (10Nov.2013), Núñez Jiménez dio cuenta que desde marzo de ese año, la entonces Procuraduría General de Justicia integró más de 20 averiguaciones previas, algunas a partir de denuncias presentadas por la Secretaría de Contraloría, “a fin de esclarecer el quebranto financiero que nos heredaron, para el deslinde de las responsabilidades legales y la recuperación en la mayor medida posible de los recursos distraídos”.
Granier Melo heredó un caos administrativo y financiero. Dejó pasivos con medio mundo. Todavía hoy, cuatro años y tres meses de concluido su funesto régimen, sus pasivos siguen siendo un lastre para las finanzas estatales.
Retomo una entrega de Sin Rodeos de fines del 2016: “¿Sabe a cuánto ascendieron los pasivos que heredó el régimen granierista? Agárrese: el total de adeudos incluidos en una larga lista de proveedores a los que quedó a deber la administración anterior sumó 18 mil 444.5 millones de pesos.
“Acotamos: se trata de pasivos a los que la administración nuñista ha tenido que hacer frente con recursos de sus presupuestos anuales, por aquello de que correligionarios de Granier cuestionan ahora por qué no rinde el dinero.
“El reporte de Fitch Rating (11 de octubre) puntualiza que ‘a junio de 2016, éstos sumaron 14 mil 715.6 millones de pesos’. Añade que dichos pasivos han disminuido tres 728.9 millones con respecto a lo registrado en 2012.
“La prestigiosa agencia subraya algo de lo que se creían cosa del pasado o en la amnesia: ‘existen procesos judiciales abiertos para determinar la responsabilidad en los hechos’ ”. (Rumbo Nuevo, 14Oct.2016)
Ahora nos enteramos que tres ex funcionarios de la Secretaría de Finanzas del gobierno pasado, incluyendo su ex titular, José Sáiz Pineda, tendrán que regresar a las arcas estatales más de 368 millones de pesos, según reveló la Secretaría de la Contraloría. (Telerreportaje, 30Mar.2017)
Según el noticiero la contralora Lucina Tamayo Barrios afirmó que al ex tesorero de Granier se le aplicó una sanción de 180 millones 424 mil 874 pesos e inhabilitación de 50 años por el probable daño a la hacienda pública; sin embargo, este resolutivo todavía no ha causado efecto, porque Sáiz tramitó un amparo ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Abundó que a Miguel Ángel Contreras García, ex subsecretario de Egresos, se le aplicó sanción económica de más de 180 millones de pesos e inhabilitación de 50 años, en tanto que al ex director de la Tesorería, Alejandro Villegas Aparicio, una sanción de cinco millones 665 mil pesos e inhabilitación de 15 años; “estas dos sanciones sí están firmes”, aseguró.
Las sanciones económicas son para ‘reparar el daño’ a la hacienda pública; de no cubrir los montos económicos, podrían embargarse propiedades, advirtió. Pero hay más. Según la contralora están por resolver el expediente de la ex secretaria de Educación, Beatriz Luque Greene, quien no acudió a declarar.
Esto que se ventila podría ser apenas la punta del iceberg del enorme saqueo del sexenio pasado, del cual es necesario llegar al fondo, hasta la cabeza, para que se devuelva lo hurtado y, entonces sí, se desagravie a la sociedad.

AL GRANO


LA MALA: La madrugada del jueves, maleantes sometieron a vigilantes y abrieron dos boquete en las oficinas de finanzas de la UJAT, con el propósito de sustraer valores… LA BUENA: Allí no se guarda efectivo… LA DUDA: ¿O sí?

jueves, 30 de marzo de 2017

SIN RODEOS: PRD: ¿piso parejo y unidad?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Mientras los demás partidos aún no definen bajo qué método designarán a sus candidatos a la gubernatura para el 2018, el PRD acaba de anunciar que empezando el segundo semestre de este año comenzará sus mediciones para determinar el grado de aceptación de quienes han expresado su aspiración por llegar a ocupar la silla principal del Palacio de Gobierno.
De acuerdo al secretario general del comité estatal perredista José de la Cruz Rueda, los tiempos en su partido indican que primero se concluirá con los trabajos de afiliación, se seguirá con la renovación de la dirigencia y después se dará a paso a la realización de sondeos de posicionamiento electoral.
Para julio y agosto, encuestadores contratados por el sol azteca estarán preguntando a ciudadanos si conocen a fulano, qué tanta confianza les inspira mengano, y si los candidatos fueran sutano y perengano, ¿por quién votaría?
¿Qué nombres incluirán en la encuesta? ¿Serán exclusivamente perredistas o también se examinará a militantes de otros partidos con los que se han aliado? ¿Medirán a quienes simpatizan con el PRD pero no se han afiliado?
Si el estudio de preferencias abarca únicamente a perredistas, los nombres que estarán en la lista de los encuestadores, son: Gerardo Gaudiano Rovirosa, Juan Manuel Fócil Pérez, Fernando Mayans Canabal, José Antonio de la Vega Asmitia, César Raúl Ojeda Zubieta, Jaime Mier y Terán Suárez, Óscar Cantón Zetina y David Gustavo Rodríguez Rosario.
Si se incluye a externos, la lista se ampliará con los nombres de Pedro Jiménez León, quien pertenece a Movimiento Ciudadano, y Humberto de los Santos Bertruy, que no milita en el PRD pero lo abanderó en el 2012 en la alianza de izquierda que ganó la presidencia municipal de Centro.
¿Estarán cargados los dados para favorecer a alguno de ellos? ¿Quién es el gallo de Arturo Núñez Jiménez, primer perredista del estado?
El coordinador de la bancada perredista en el Congreso local, José Antonio de la Vega, quien se ha anotado en el juego sucesorio, aseguró: “el gobernador ha planteado la posibilidad de que haya juego limpio y piso parejo… por eso es que habemos muchos aspirantes”. (Telerreportaje, 27Mar.2017)
El meollo del asunto para el PRD no es decidir bajo qué método designará candidato a gobernador, sino lograr la cohesión, al final del proceso interno, de todos los que hoy han dicho que aspiran.
Cada aspirante tiene peso específico, estructuras, y si quien resulte candidato logra la suma de los demás, no será difícil retener la gubernatura.
Si cada aspirante se amacha en que él, sólo él y nadie más que él debe ser el candidato, el PRD podría caer hasta el tercer lugar. Ninguno de los aspirantes gana con lo que tiene.
Todo se ve tan sencillo o tan complicado –según el cristal con que se mire– a la forma en que lo plantea uno de los aspirantes, el diputado Juan Manuel Fócil: “En la democracia gana el que tiene más votos, el que tiene más simpatías y cuando somos demócratas, tenemos que aceptar y nos tenemos que sumar al que gana”. ¿Qué tan demócratas son los perredistas en esta etapa en que les toca gobernar Tabasco?

CONSTITUCIÓN… UN SIGLO

Editado por el FCE y la UAM, salió a la luz el libro ‘La Constitución a debate. Un siglo de vigencia’, que compila ensayos y artículos de 30 especialistas entre los que figuran: Miguel Limón Rojas, Amalia García, Juan Velázquez, Ramón Cossío, Porfirio Muñoz Ledo y Arturo Núñez.
La coordinación editorial de esta obra estuvo a cargo del maestro Alejandro del Palacio Díaz, quien ayer en compañía del mandatario tabasqueño y el consejero del Instituto Nacional Electoral, Marco Antonio Baños, hicieron la presentación en evento organizado por el Instituto de Administración Pública.
Fueron tres magníficas disertaciones, y retomo estas palabras del consejero del INE y coautor del libro, Marco A. Baños en alusión a Núñez Jiménez: “En los noventa, él generó las bases más importantes para la construcción del nuevo sistema electoral mexicano”, por lo que consideró al gobernador de Tabasco como una de las autoridades más calificadas en la materia del país.

AL GRANO

CON EL GOBERNADOR Arturo Núñez, el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa inauguró la rehabilitación integral del parque de la colonia Fovissste I, que desde ahora lleva el nombre de Ignacio Rubio Ruiz, empresario de la construcción de quien también se develó un busto en su honor…

MÁS TARDE, el edil capitalino inauguró la pavimentación y rehabilitación del drenaje de la prolongación del malecón Leandro Rovirosa Wade, un tramo de casi 500 metros que por muchos años estuvo en abandono en Gaviotas.

miércoles, 29 de marzo de 2017

SIN RODEOS: NSJP: ¿qué falla?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

No es exclusivo de Tabasco que el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) esté generando problemas al grado que se llega a poner en entredicho las actuaciones de fiscales de ministerios públicos y jueces, porque delincuentes considerados peligrosos quedan en libertad al poco tiempo de ser atrapados.
Apenas la semana pasada, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, atribuyó el alza en los índices delictivos en la capital del país a las nuevas reglas del Sistema Penal Acusatorio que han permitido la liberación de 12 mil reos.
Hay un incremento de delitos que obedece a que tenemos libres a muchas más personas que antes estaban en prisión; ése es un factor que se tiene que analizar pero es a nivel nacional. Hoy la Ciudad de México tiene fuera a 12 mil o más personas que estaban en prisión preventiva o compurgando alguna pena”, subrayó Mancera. (Milenio, 23Mar.2017)
En Tabasco se generó en las últimas semanas un ríspido debate que puso en tela de duda el desempeño de un juez por liberar –el 24 de febrero– a tres integrantes de una banda de presuntos plagiarios conocida como Los Almeida, pese a que policías ministeriales los detuvieron en flagrancia. Una supuesta falla en el informe remitido al juez por la Fiscalía General del Estado (FGE) permitió su liberación.
El lunes 27, la alcaldesa de Jonuta, Ana Lilia Díaz Zubieta, hizo circular en redes sociales una carta en la que expresó su indignación porque personal de la FGE asignado a su demarcación ha liberado a presuntos delincuentes aprehendidos por agentes de la policía municipal. “Más tardan en poner un pie en la Fiscalía, que en soltarlos”, se quejó.
La presidente jonuteca no refirió casos concretos de delincuentes liberados, ni acusó en específico a alguna autoridad de la FGE; sin embargo, bastó que su misiva fuera difundida para recibiera inmediata respuesta tanto del fiscal general del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, como del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres.
El titular de la FGE informó que dio la instrucción que “se haga una auditoría dentro de Procuración de Justicia de Jonuta, a fin de que podamos nosotros, carpeta por carpeta, identificar el fiscal del Ministerio Público en aquellos casos en los que se acordó la libertad del detenido, así como por separado revisar aquellas carpetas de investigación en donde no hubiéramos obtenido la prisión preventiva como medida cautelar”.
En entrevista telefónica en Telerreportaje, Valenzuela Pernas agregó: “Lo vamos a hacer desde la oficina central contra expedientes a la vista para poder determinar si ha habido resoluciones apegadas conforme a derecho, o actuar en consecuencia”. Además, ofreció atender a la alcaldesa para revisar “los casos que ella requiera”.
Al programa radiofónico se comunicó también el responsable de la política interna en el estado, para ofrecer un espacio de diálogo a la alcaldesa de Jonuta a fin de atender, en el marco de sus atribuciones, sus inquietudes.
Rosario Torres adelantó que habrá de convocarse a una reunión a todos los presidentes municipales, a la que se invitará a la FGE y al Poder Judicial, para revisar cómo ha funcionado el Nuevo Sistema de Justicia Penal y definir qué es lo que ha pasado. “Esto es algo que preocupa mucho al gobernador y, por supuesto, a todos quienes tenemos una responsabilidad a su lado”, añadió.
Indicó que en la aplicación del NSJP se vive, no sólo en Tabasco sino en todo el país, una etapa de transición; “digámoslo en lenguaje llano: de acomodo a las formas, a las cosas, radicalmente de un sistema a otro”.
Abundó: “Tenemos que dilucidar perfectamente bien qué es lo que pasa. Tenemos ya avances, hemos hecho, por instrucciones del gobernador, algunas pruebas regionales”, y ahora se dará paso a una reunión de evaluación que “no es para echar culpas, sino para organizarnos mejor y arreglar lo que tengamos que arreglar” a partir de los datos duros que se aporten.
Subrayó que la instrucción del gobernador Arturo Núñez Jiménez es cero tolerancia en caso que alguien se quiera aprovechar para obtener beneficios personales, dejando las cosas en la oscuridad, no haciendo lo que la ley prevé.
Y acotó: “No estamos en contra del Nuevo Sistema de Justicia Penal; lo que necesitamos es ajustar nuestras políticas y nuestras prácticas a ello”.
Seguro que derivado de esta reunión o reuniones se detectarán las fallas y se atarán los cabos sueltos para que el NSJP cumple su propósito: hacer justicia.

AL GRANO

VAYA TOLVANERA que levantó la reunión que tuvieron el lunes 27, el diputado local perredista Juan Manuel Fócil Pérez y la ex legisladora federal Ady García López… Más allá de la nube de especulaciones que circuló en redes sociales, Fócil aclaró que fue un encuentro pactado desde hace tiempo, sólo para tomar el café y hablar de “temas que están vigentes” en Tabasco, como el 2018… ¿O qué creían?
AL EX PRIISTA Mario Llergo ya le dieron hueso en Morena: fue dedignado como el nuevo represente de ese partido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco; sin duda, un foro para que haga ruido… Otro recién afiliado a Morena, el ex alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, fue enviado como delegado especial al Estado de México, donde este año habrá elección de gobernador...

¿Y CÓMO VE que bajó a 7.3 por ciento la tasa de desempleo en febrero? ¿Será que ya tocó fondo la crisis ocupacional generada en Tabasco por la caída de los precios internacionales del petróleo? Ojalá…

martes, 28 de marzo de 2017

Columna SIN RODEOS: Pedro, Fernando y Jaime

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Nadie se quiere quedar fuera, ni atrás de quienes anticipadamente caminan por la geografía tabasqueña exhibiéndose como aspirantes a la gubernatura, ganando adeptos, buscando posicionarse para figurar en las mediciones a la hora en que los partidos recurran a las encuestas para designar candidatos.
Recientemente hicieron públicas sus pretensiones por convertirse en inquilinos sexenales de la Quinta Grijalva, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del estado, Pedro Jiménez León; el senador Fernando Mayans Canabal, y el director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán Suárez.
Los tres se suman a una lista de aspirantes de la izquierda tabasqueña –que gobierna la entidad–, tan extensa como las que tuvo el PRI en sus mejores tiempos. Dos de ellos, Pedro Jiménez y Jaime Mier, forman parte del equipo del gobernador Arturo Núñez Jiménez.
El domingo 26, el partido Movimiento Ciudadano (MC) tuvo un evento muy concurrido en el salón central del parque Tomás Garrido Canabal para la asunción de la comisión municipal de Centro, que encabeza José Pedro Sala.
La figura principal del acontecimiento fue Jiménez León, quien es militante de MC y llegó a ocupar la posición número 2 en la estructura directiva nacional que encabeza el ex gobernador veracruzano Dante Delgado Rannauro.
De todos los aspirantes, él es el único que tiene su propio partido. Si no logra una coalición de izquierda en torno a su aspiración, podrá ir solo con MC.
Para ello, el titular de Sedafop está armando estructuras partidistas y coloca en puestos directivos a jóvenes que ya demuestran capacidad de movilización: Fanny Kristell Vargas Vázquez, es coordinadora de la comisión estatal de dicho instituto político y Pedro José Sala, dirige MC en Centro.
Ambos están convencidos que Pedro Jiménez es “el hombre más preparado” en la actual administración para contender en el 2018 y dirigir un gobierno ciudadano. De hecho, el comalcalquense ya tiene decidido que, a más tardar, el último día de noviembre, se separará del cargo, y a quien lo escucha le asegura que su nombre estará en la boleta. Por lo pronto, ya dio línea a las estructuras de MC para que caminen por todo el estado, tocando puertas.
A Fernando Mayans le cayó como anillo al dedo su designación como nuevo vicecoordinador de la fracción perredista en el Senado, haciendo mancuerna con Dolores Padierna, la coordinadora, tras el affaire de Miguel Barbosa quien siendo jefe de bancada del sol azteca en la Cámara alta declaró su amor a Andrés Manuel López Obrador.
El fin de semana, reporteros inquirieron a Fernando Mayans si le gustaría ser candidato a gobernador. Respondió preguntando: “¿Quién no quiere gobernar su estado?”. Acotó: “Pero hay que ser respetuoso de la ley. Y por supuesto que gobernar Tabasco; es un honor”. Habrá que preguntar al senador si buscará la nominación por el PRD… o por Morena.
A la lista se sumó Jaime Mier y Terán. “Habrá momento para platicar de eso. Ahorita tenemos que trabajar y dar resultados al Cobatab. Se acercan los tiempos y cuando lleguen los tiempos hablamos. Toda la vida analizamos el futuro, pero habrá momentos para platicar de eso. Ni me encarto ni me descarto”, expresó.
¿Quiere ser gobernador?
“Sí quisiera ser gobernador… siempre he querido ser gobernador de Tabasco y, en su momento, platicaremos si participaremos en el proceso”, asentó.
De sus méritos, dijo: “Eso lo va a calificar, primero, el partido (PRD) de acuerdo a sus estatutos; después los ciudadanos, a la hora de votar. Yo no tengo corazón político, yo tengo una credencial del PRD, yo me afilié y todavía está vigente mi afiliación”, recalcó. ¿Quién más se anotará?

AL GRANO


LE CUENTO QUE el fin de semana se reunieron en Macuspana un grupo de mujeres, destacadas priistas todas ellas, para –según dijeron– ir fortaleciendo la idea que una de su género sea candidata al gobierno de Tabasco en 2018… Acudieron las diputadas federales Liliana Madrigal y Georgina Trujillo, las ex legisladoras Lorena Beaurregard y Ady García, la ex lideresa priista Martha Andrade, y la directora nacional del sistema Conalep, Candita Gil, a convocatoria que hizo la ex dirigente local María Elena Silván, quien ya se anotó para la alcaldía macuspanense… NO HUBO comunicado conjunto del cónclave femenil, por eso el equipo de una de ellas aprovechó la ocasión para soltar la versión que cerraron filas en torno a… ¿adivinen quién?... Nada de eso: el acuerdo fue impulsar, cada una desde sus liderazgos, que una mujer sea la abanderada priista a la gubernatura, pues “hay mujeres de sobra”, como apuntó Liliana Madrigal… Eso sí que hay en abundancia en el PRI; falta que les den la oportunidad de conducir y de abanderar al partido…

lunes, 27 de marzo de 2017

Columna SIN RODEOS: ¿De Abu Dhabi a la Quinta?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La diputada federal priista Georgina Trujillo Zentella fue el personaje de la semana. Aunque no todo fue mil sobre hojuelas para la secretaria adjunta a la Presidencia del CEN del PRI.
Por un lado, logró la suma a su proyecto de conquistar la candidatura del tricolor al gobierno estatal de otra aspirante: la ex rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, y acomodó a una más de sus piezas en otra delegación federal: Raúl García Mora, en Prospera, de Sedesol.
En contrapartida, se le cuestionó que está copando, en lugar de compartir con otros grupos de su propio partido, las posiciones de representación del gobierno federal en la entidad y, también, un viaje realizado en enero pasado, junto a otros legisladores federales, a Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes, con cargo al presupuesto del Poder Legislativo.
Comencemos con la sorpresiva declinación que hizo Candita Gil, directora nacional del sistema Conalep, justo cuando su aspiración por convertirse en inquilina sexenal de la Quinta Grijalva comenzaba a tomar forma y a crecer.
La adhesión ocurrió justo el día –viernes 24– en que la ex rectora de la máxima casa de estudios de la entidad recibió de parte del Consejo de las ONGs de Tabasco el reconocimiento como Mujer del año 2017.
De nada valió que en el evento, en el antiguo Instituto Juárez, la galardonada del año pasado Lorena Beaurregard de los Santos expresara que en el 2018 una mujer pudiera tener oportunidad de dirigir al estado. Candita Gil ya había decidido a favor de Gina Trujillo. Lo dijo así:
“A Gina yo la quiero mucho y la política no me va a dividir, jamás, de Gina. Yo sumaré y jalaré con Gina si así llega el momento, y yo sé que Gina también es una mujer muy respetuosa de mi persona”.
Agregó: “Creo que Tabasco requiere unidad, requiere altura de miras, requiere suma y multiplicación; no más división. Yo no voy a ser un factor de división para este estado. Yo vengo a sumar por Tabasco. Mis amigos están en todos los partidos políticos. Me he dedicado y decidí dedicarme a la academia, y la academia es para sumar. Candita Gil no va a dividir… Gina, conmigo cuentas”.
La aludida declararía al término del evento su beneplácito, y acotaría: Estoy absolutamente de acuerdo en que mujeres como Candita, como Lorena, como yo, podamos abrir espacios para que las mujeres tengan mejores oportunidades y para que, cada día, la política tenga mujeres destacadas, mujeres honorables en puestos de representación”.
En enero, Trujillo Zentella viajó a Abu Dhabi, una de las ciudades petroleras más importantes del mundo. Con ella iban otros cinco diputados federales. Según El Universal, en boletos de avión (clase business), hotel y viáticos se gastaron un millón 746 mil pesos. La revelación causó enojo ciudadano por lo que se consideró un despilfarro en tiempos de austeridad.
“Puedo entender que la gente se moleste de ver que se gasta tanto, pero si desglosamos la información de los gastos, me señalan: 285 mil pesos; afectivamente, eso fue, pero de ese monto, 220 mil pesos se destinó al pago del boleto del avión, que yo no compré, ningún legislador compra sus boletos, los compra la Cámara; reconozco que es un gasto excesivo, pero no lo compra uno, lo compra la cámara”, argumentó. (Telerreportaje, 24Mar.2017)
Dicen que el poder no se comparte. Pareciera que la diputada Trujillo aplica al pie de la letra esa máxima. Ella coloca a sus cercanos en posiciones clave del gobierno federal en Tabasco. No las consigue para otros priistas que no pertenezcan a su grupo, a su equipo.
La delegación de Fovissste fue para Patricia Castellanos, una de sus más leales colaboradoras; fue su tesorera en el PRI estatal. La más reciente fue para Raúl García Mora, a quien ubicó en Prospera, área adscrita a Sedesol, que maneja un presupuesto casi igual al del ayuntamiento de Centro o la UJAT: más de dos mil millones de pesos, para 850 mil beneficiarios, 37 por ciento de la población de Tabasco.
Desde luego que los aludidos podrán asegurar que consiguieron esos cargos por su capacidad y no por las influencias de la diputada federal. También ella dice eso. Pero ahí están. Dicen en los corrillos políticos que son su avanzada.

AL GRANO

SI EL AYUNTAMIENTO aplicara en todo Villahermosa lo que hizo en los parques de La Paz y Juárez con los ambulantes –evitar saturación de espacios y lograr que tanto expendedores de alimentos como lustradores de calzado tengan módulos idénticos– otro gallo cantará en la capital tabasqueña…

LA VERDAD QUE es tan necesario regular el ambulantaje –que los comerciantes estén debidamente ordenados y no vendan productos ilegales– como cuidar su presentación, pues ello incide en la imagen de la ciudad… En el norte y centro del país ya hay prototipos de puestos semifijos que, la verdad, nada envidian a las islas que existen en centros comerciantes… Es tiempo de ir cambiando, para bien, la imagen de Villahermosa… Y los ciudadanos debemos poner nuestra parte para la ciudad luzca limpia…

viernes, 24 de marzo de 2017

Columna SIN RODEOS: Freno a delincuencia

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

No es para echar campanas al vuelo, pero la incidencia delictiva en Tabasco ha registrado los últimos cuatro meses una ligera tendencia a la baja, precisamente en delitos que tienen que ver con el patrimonio de los ciudadanos, como robo a transeúntes y a casa-habitación, así como abigeato.
Sin embargo, estadísticas oficiales apuntan que los homicidios (dolosos y culposos), robo de autos y a negocios, secuestros y extorsiones siguen siendo delitos en que la incidencia no cede, pese a que se detienen maleantes y se recuperan objetos hurtados.
Si comparamos lo que sucede en Tabasco con lo que ocurre en otras entidades veremos que no andamos tan mal en seguridad pública. Por ejemplo: en el primer bimestre del 2017, Ciudad de México y Estado de México duplicaron y triplicaron delitos como asaltos a transeúntes, robo con violencia a transportistas, hurto de autopartes, de teléfonos celulares y en el Metro.
Revisemos lo que sucedió en la entidad los dos últimos meses con delitos que afectan el patrimonio: en febrero se registraron 490 robos a negocios contra 482 de enero, es decir, ocho más, y 334 robos de autos contra 332 del primer mes del año, un par de casos más.
En febrero, se denunciaron ante la Fiscalía General del Estado (FGE), 561 robos a transeúntes, contra 626 de enero; una diferencia de 65 casos, diez por ciento menos. Por cuanto a robos a casa-habitación, en febrero se presentaron 210 denuncias, contra 224 de enero; esto es, bajaron cinco por ciento. En abigeato, la cifra pasó de 54 casos en febrero, contra 83 del primer mes; es decir, los robos de ganado se redujeron 35 por ciento.
Un balance presentado la víspera por la Unidad Especializada en Comunicación Social sobre Seguridad Pública de la Gubernatura, resalta que en febrero último los delitos cometidos en Tabasco –todos– bajaron casi cuatro por ciento respecto a enero, “con lo cual ya va el cuarto mes consecutivo en que disminuye la incidencia delictiva”, aseguró su titular Fernando Vázquez Rosas.
En noviembre de 2016 los delitos descendieron tres por ciento respecto al mes anterior; en diciembre, 0.2 por ciento; en enero, tres por ciento, y en febrero, decrecieron casi cuatro por ciento.
“No hay descanso en el combate a los ilícitos y siguen las acciones de las autoridades”, aseguró el vocero de seguridad, quien confió en que se mantendrá esta tendencia  “para tranquilidad de la población”.
A la par que disminuye la incidencia delictiva, aumentan las detenciones de presuntos responsables de robos y secuestros (como el par de plagiarios a los que se siguió la pista hasta Playa del Carmen), y la recuperación de productos de esos hechos delincuenciales, como combustible, mercancías y vehículos robados (como el taxi y la camioneta cargada de cacao reportadas la víspera).
Quiere esto decir que hay resultados –aunque todavía exiguos– tanto de acciones relacionadas con la prevención del delito, como con la investigación e inteligencia policiales para atrapar a los maleantes. No cabe duda que la sola presencia de patrullas en vía pública ahuyenta a los maleantes.
Menos atracos en las calles y menos hurtos en viviendas, dan un respiro a la población. Falta mucho para lograr la tranquilidad deseada. Sin duda, se requiere más efectividad en el combate a delitos que generan incertidumbre como secuestros y extorsiones, y en el robo de autos y a comercios.
Un buen síntoma de que no se baja la guardia lo representa el hecho que se incorporarán al servicio a los 131 egresados de la Academia de Policía de Tabasco, y que en aras de seguir profesionalizando las corporaciones, 104 elementos activos de la Secretaría de Seguridad Pública iniciaron este martes 21 el Curso Básico de Formación Inicial.
Más policías profesionales, y una estrecha colaboración de fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales darán mejores resultados y abonarán a devolver la anhelada tranquilidad a la población.

AL GRANO


MÉRITO. EL GOBERNADOR Arturo Núñez Jiménez entregó la Medalla al Mérito Empresarial 2016 a Tirsa Rodríguez Prats, fundadora de la agencia Viajes Tabasco, una empresa con más de 42 años en la prestación de servicios integrales relacionados con traslados de negocios, educativos, culturales y de placer… Esta tabasqueña dio vida a un negocio que, en 1975, recibió la autorización de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo para emitir boletos de viajes al extranjero… ANOTE QUE Fernando Mayans Canabal fue nombrado vicecoordinador de la bancada del PRD en la Cámara alta…

jueves, 23 de marzo de 2017

Columna SIN RODEOS: Morena: ¿muy puritanos?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En el mitin del 19 de febrero, frente a su máximo jerarca nacional Andrés Manuel López Obrador, el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández aseguró: “ya entendimos que las exclusiones no nos llevan a ninguna parte, y que tenemos que seguir sumando voluntades día a día”.
Sin embargo, cuando preguntaron al senador con licencia si aceptaría una alianza de las izquierdas como propuso el domingo Humberto de los Santos Bertruy, señaló que el ex alcalde de Centro hablaba por “lo que queda del PRD” y posiblemente por PT y MC, pero no por Morena, porque “aquí somos un partido abierto, generoso, incluyente en el que las puertas están abiertas para todos, pero nos reservamos el derecho de admisión”.
Habrá que pedir al dirigente de Morena que defina hasta dónde llega su puritanismo, porque si actúa con una rigidez moral extrema tendrá que explicar a sus correligionarios y a quienes simpatizan con su partido, porqué aquel 19 de febrero saludaba tan efusivo y daba la bienvenida a políticos tan cuestionados como los ex priistas Mario Llergo, Francisco Custodio, Ariel Cetina, José Antonio Compañ o el ex perredista Jesús Selván.
¿Por qué no acepta a De los Santos Bertruy? Sencillo: en el 2015 y 2016 éste apostó por el PRD y coadyuvó a cerrar el paso a Morena en la demarcación que gobernó. Pero, ¿dónde queda esa parte del discurso de no ser excluyentes?
En cambio, el dirigente estatal del PRD, Candelario Pérez Alvarado celebró la propuesta de Humberto de los Santos de reunificar a las izquierdas en Tabasco con miras a las contiendas del 2018, y afirmó que en su partido “está abierta la puerta” para el ex munícipe capitalino si tiene interés en afiliarse.
De los Santos Bertruy ganó en 2012 la presidencia municipal de Centro abanderando una coalición de partidos de izquierda encabezada por el PRD; sin embargo, desde su dimisión al PRI no se ha afiliado a ningún partido.
El domingo 19 de marzo hizo público su interés de seguir participando en política a través de su movimiento 17 de Julio, y de buscar ser candidato a gobernador por una alianza de las izquierdas, lo que ya motivó un debate con los partidos involucrados: PRD, Morena, PT y MC.
Pedro Jiménez León, quien ha formado parte de la dirección nacional de Movimiento Ciudadano (MC), le dio la bienvenida al juego sucesorio que culminará con la elección de gobernador en el 2018.
“Me parece que es una aspiración legítima… es sano que lo exprese; así que hay que darle la bienvenida a la escena política”, declaró el titular de Sedafop.
¿En MC considerarían a Humberto de los Santos? –se le inquirió.
“Él no tiene partido, y nosotros somos un partido que estamos abierto a todos los ciudadanos que deseen hacerlo”, apuntó Jiménez León, quien coincidió con el ex edil en que lo ideal en el 2018 “sería un esquema donde todas las izquierdas fuéramos unidas”.
Aunque en este momento parece imposible la unidad PRD-Morena para que las fuerzas de izquierda retengan la gubernatura de Tabasco en el 2018, habrá que seguir el debate al respecto, revisar quiénes se oponen a que se construya esta alianza y cuáles son sus motivaciones o las directrices que siguen.
Y, claro, que nos expliquen qué significa eso de que “las puertas están abiertas para todos, pero nos reservamos el derecho de admisión”.

PLAN MAESTRO DEL AGUA

En el Día Mundial del Agua, el director local de Conagua, Iván Hillman Chapoy, extendió un reconocimiento al gobernador Arturo Núñez Jiménez por prever medidas orientadas al cuidado y conservación del vital elemento.
Y es que para aprovechar con eficacia este recurso y generar un desarrollo sustentable, en Tabasco se elaboró el Plan Maestro de Agua y Saneamiento 2016- 2045, que incluye 937 proyectos y considera una inversión de 37 mil 604 millones de pesos para la siguientes tres décadas.

AL GRANO


¿CÓMO VE la ‘alianza’ entre Javier May Rodríguez y Juan Antonio Ferrer Aguilar? ¿Tendrá que ver con el 2018?... Para nada. El alcalde de Comalcalco y el delegado estatal del INAH suscribieron un acuerdo que favorece a los artesanos de aquel municipio, a los que ahora se les permitirá exponer y comercializar sus productos en la Zona Arqueológica comalcalquense… HAY QUE DARSE una vueltecita con la familia por el parque Juárez del centro de Villahermosa, que fue rehabilitado, luce nueva iluminación, fuentes danzantes y casi está libre de ambulantes: de 26 que había, el ayuntamiento capitalino dejó a seis; los demás fueron reubicados.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Columna SIN RODEOS: PRI-PVEM, ¿divorcio?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

El dirigente del PVEM, Federico Madrazo Rojas asumió la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, y este miércoles comenzará el proceso de entrega-recepción en el órgano de gobierno del Poder Legislativo, cuya titularidad pasará del partido del sol azteca al Verde.
Lo que son las cosas: Pico Madrazo le ganó el parpadeo al coordinador del PRI, Manuel Andrade Díaz, quien daba como un hecho que tras el fallo de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –que dictaminó sobrerrepresentación del PRD y resolvió que no podía seguir presidiendo la Jucopo–, le tocaba al tricolor encabezar dicho órgano y, por tanto, a él presidirlo.
Mucho se ha dicho: que hubo arreglos al más alto nivel entre PRD y PVEM, que fue una maniobra sucia para impedir la llegada de Andrade a la Jucopo, que el partido Verde rompió su alianza histórica con el PRI, que lo traicionó, que ahora coquetea con el del sol azteca… y que todo repercutirá en el 2018.
¿Hubo una negociación para que esto se diera, Federico? –inquirió ayer en Telerreportaje, su conductor Jesús Antonio Sibilla al dirigente estatal de ese partido y coordinador de fracción en el Congreso local.
Madrazo Rojas respondió que llevaba meses buscando jalar a su fracción a diputados de otros partidos. Y el fallo de la Sala Xalapa “fue un momento coyuntural” que aprovechó para incorporar a su partido a dos de los seis diputados que se quedaron sin bancada, en calidad de independientes.
Esto permitió al PVEM llegar a siete diputados, “y a partir de ahí se logra todo lo subsecuente… logramos esta construcción que nos da la oportunidad de ser segunda fuerza”, con lo que presidirá la Jucopo durante lo que resta del 2017, expuso el hijo del ex gobernador Roberto Madrazo Pintado.
Fíjese que en la entrevista el nuevo presidente de la Jucopo hizo una lectura interesante de lo que ocurre ahora en el Congreso y, también, revelaciones acerca de lo que sucede en la relación PVEM-PRI en Tabasco. Leamos.
“Hoy, a cómo están las cosas, tienes un PRD que es la fracción mayoritaria; un PRI que está al frente de la mesa directiva, y un PVEM que está presidiendo la Junta de Coordinación Política. Eso te da un Congreso mucho más plural, más incluyente y nos va a meter en una dinámica de tener que acordar, dialogar, tratar de impulsar acuerdos mínimos de entendimiento entre los partidos políticos”, expuso el coordinador de los diputados del Verde.
Dejó claro que entre PRI y PVEM “no tenemos ni una plataforma común, ni agenda legislativa juntos… somos partidos diferentes: el PVEM no es filial ni adherente, ni una sucursal de ningún partido, ni del PRI, PRD, ni de ningún otro partido; tenemos vida propia, tenemos dirigencia propia”.
Dijo más: “no podemos sentirnos ni aludidos con el término de traidor porque no somos de ninguno de estos partidos; mantenemos vida y dirigencia propia y todo esto se hizo, en todo momento, de la mano de mi dirigencia nacional y en plática constante con mi amigo el diputado Manuel Andrade; entonces, absolutamente nadie, ni él ni mis compañeros diputados del PRI se pueden sentir sorprendidos del tema porque fue platicado”.
¿Cómo ‘de la mano’ con Andrade, si andaba en otra dinámica y buscando otra cosa; exactamente lo contrario (sic) que tú? –preguntó Sibilla.
Reveló que al sábado siguiente a que se conoció el fallo, “yo entré en comunicación con él (Andrade) y con mis compañeros diputados del PRI; nos juntamos al término de la fallida sesión que hubo y les comenté sobre este tema, donde yo tenía que esperar la definición de mi dirigencia nacional, porque las cartas ya estaban echadas, ya se había logrado este acuerdo…”.
Y fue una ‘oportunidad excepcional’ que el PVEM no desaprovechó porque en pocos estados ha presidido juntas de coordinación política o mesas directivas, por ser una fuerza menor. “Hoy en el Congreso somos la segunda fuerza política, después de la elección de 2015 y 2016 el Verde es la tercera fuerza política, y hemos dicho que vamos a seguir avanzando para construir y buscar que el PVEM sea primera fuerza en el 2018. ¿Por qué? Porque hoy no tenemos unos aliados definidos, hoy no hay una definición ni nacional ni estatal de cómo vamos a construir 2018”.
Y remató: la política no es de pleitos, ni de cosas personales, y Manuel lo entiende muy bien; al final del día es un ex gobernador que hoy está en el Congreso, él sabe cómo es esto y sabe que necesitamos de todos para poder generar condiciones mínimas para lo que venga…”.

AL GRANO

EN LA CELEBRACIÓN del 211 aniversario del natalicio de Benito Juárez, Federico Madrazo se estrenó ayer como presidente de la Jucopo… Tuvo un saludo respetuoso y cordial con el representante del Ejecutivo estatal, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, quien dijo no ver problema alguno en que el dirigente del Verde asuma la titularidad de dicho órgano, pues “el Ejecutivo trabaja y trabaja bien, de manera institucional, civilizada y respetuosa con las fuerzas políticas que están concentradas en su trabajo en el Congreso de Tabasco”…