Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En el mitin del 19 de
febrero, frente a su máximo jerarca nacional Andrés Manuel López Obrador, el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández aseguró: “ya entendimos que las
exclusiones no nos llevan a ninguna parte, y que tenemos que seguir sumando
voluntades día a día”.
Sin embargo, cuando preguntaron
al senador con licencia si aceptaría una alianza de las izquierdas como propuso
el domingo Humberto de los Santos
Bertruy, señaló que el ex alcalde de Centro hablaba por “lo que queda del
PRD” y posiblemente por PT y MC, pero no por Morena, porque “aquí somos un
partido abierto, generoso, incluyente en el que las puertas están abiertas para todos, pero nos reservamos el derecho de admisión”.
Habrá que pedir al dirigente de Morena que
defina hasta dónde llega su puritanismo,
porque si actúa con una rigidez moral
extrema tendrá que explicar a sus correligionarios y a quienes simpatizan
con su partido, porqué aquel 19 de febrero
saludaba tan efusivo y daba la bienvenida a políticos tan cuestionados como los ex priistas Mario Llergo,
Francisco Custodio, Ariel Cetina, José Antonio Compañ o el ex perredista Jesús Selván.
¿Por qué no acepta a De
los Santos Bertruy? Sencillo: en el 2015 y 2016 éste apostó por el PRD y coadyuvó a cerrar
el paso a Morena en la demarcación que gobernó. Pero, ¿dónde queda esa
parte del discurso de no ser excluyentes?
En cambio, el dirigente estatal del PRD, Candelario
Pérez Alvarado celebró la propuesta de Humberto de los Santos de reunificar
a las izquierdas en Tabasco con miras a las contiendas del 2018, y afirmó que en
su partido “está abierta la puerta” para el ex munícipe capitalino si tiene
interés en afiliarse.
De los Santos Bertruy ganó en 2012 la
presidencia municipal de Centro abanderando una coalición de partidos de
izquierda encabezada por el PRD; sin embargo, desde su dimisión al PRI no se ha
afiliado a ningún partido.
El domingo 19 de marzo hizo público su
interés de seguir participando en política a través de su movimiento 17 de Julio, y de buscar ser candidato a
gobernador por una alianza de las izquierdas, lo que ya motivó un debate con
los partidos involucrados: PRD, Morena, PT y MC.
Pedro
Jiménez León,
quien ha formado parte de la dirección nacional de Movimiento Ciudadano (MC),
le dio la bienvenida al juego
sucesorio que culminará con la elección de gobernador en el 2018.
“Me
parece que es una aspiración legítima… es sano que lo exprese; así que hay que
darle la bienvenida a la escena política”, declaró el titular de Sedafop.
–¿En MC considerarían a Humberto de los
Santos? –se le inquirió.
“Él
no tiene partido, y nosotros somos un partido que estamos abierto a todos los
ciudadanos que deseen hacerlo”, apuntó Jiménez León, quien coincidió con el ex
edil en que lo ideal en el 2018 “sería
un esquema donde todas las izquierdas fuéramos unidas”.
Aunque
en este momento parece imposible la
unidad PRD-Morena para que las fuerzas de izquierda retengan la gubernatura de
Tabasco en el 2018, habrá que seguir el debate al respecto, revisar quiénes se
oponen a que se construya esta alianza y cuáles son sus motivaciones o las directrices que siguen.
Y, claro,
que nos expliquen qué significa eso de que “las
puertas están abiertas para todos, pero nos
reservamos el derecho de admisión”.
PLAN MAESTRO DEL AGUA
En el Día
Mundial del Agua, el director local de Conagua, Iván Hillman Chapoy, extendió un reconocimiento al gobernador Arturo Núñez Jiménez por prever medidas
orientadas al cuidado y conservación del vital elemento.
Y es que para aprovechar con eficacia este recurso
y generar un desarrollo sustentable, en Tabasco se elaboró el Plan Maestro de Agua y Saneamiento 2016-
2045, que incluye 937 proyectos y considera una inversión de 37 mil 604
millones de pesos para la siguientes tres décadas.
AL
GRANO
¿CÓMO VE la ‘alianza’ entre Javier May Rodríguez y Juan
Antonio Ferrer Aguilar? ¿Tendrá que ver con el 2018?... Para nada. El
alcalde de Comalcalco y el delegado estatal del INAH suscribieron un acuerdo
que favorece a los artesanos de aquel municipio, a los que ahora se les
permitirá exponer y comercializar sus productos en la Zona Arqueológica
comalcalquense… HAY QUE DARSE una vueltecita
con la familia por el parque Juárez
del centro de Villahermosa, que fue rehabilitado, luce nueva iluminación,
fuentes danzantes y casi está libre de ambulantes:
de 26 que había, el ayuntamiento capitalino dejó a seis; los demás fueron
reubicados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario