Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No es exclusivo de
Tabasco que el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) esté generando problemas
al grado que se llega a poner en entredicho las actuaciones de fiscales de
ministerios públicos y jueces, porque delincuentes considerados peligrosos
quedan en libertad al poco tiempo de ser atrapados.
Apenas la semana pasada, el jefe de
Gobierno de la Ciudad de México, Miguel
Ángel Mancera, atribuyó el alza en los índices delictivos en la capital del
país a las nuevas reglas del Sistema Penal Acusatorio que han permitido la
liberación de 12 mil reos.
“Hay un
incremento de delitos que obedece a que tenemos libres a muchas más personas
que antes estaban en prisión; ése es un factor que se tiene que analizar pero
es a nivel nacional. Hoy la Ciudad de México tiene fuera a 12 mil o más personas
que estaban en prisión preventiva o compurgando alguna pena”, subrayó Mancera. (Milenio, 23Mar.2017)
En Tabasco se generó en las últimas
semanas un ríspido debate que puso en tela
de duda el desempeño de un juez por liberar –el 24 de febrero– a tres
integrantes de una banda de presuntos plagiarios conocida como Los Almeida, pese a que policías
ministeriales los detuvieron en flagrancia. Una supuesta falla en el informe remitido al juez por la Fiscalía General del
Estado (FGE) permitió su liberación.
El lunes 27, la alcaldesa de Jonuta, Ana
Lilia Díaz Zubieta, hizo circular en redes
sociales una carta en la que expresó su indignación porque personal de la
FGE asignado a su demarcación ha liberado a presuntos delincuentes aprehendidos
por agentes de la policía municipal. “Más tardan en poner un pie en la Fiscalía,
que en soltarlos”, se quejó.
La presidente jonuteca no refirió casos concretos
de delincuentes liberados, ni acusó en específico a alguna autoridad de la FGE;
sin embargo, bastó que su misiva fuera difundida para recibiera inmediata
respuesta tanto del fiscal general del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, como del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres.
El titular de la FGE informó que dio la instrucción
que “se haga una auditoría dentro de Procuración de Justicia de Jonuta, a fin
de que podamos nosotros, carpeta por carpeta, identificar el fiscal del
Ministerio Público en aquellos casos en los que se acordó la libertad del
detenido, así como por separado revisar aquellas carpetas de investigación en
donde no hubiéramos obtenido la prisión preventiva como medida cautelar”.
En entrevista telefónica en Telerreportaje, Valenzuela Pernas
agregó: “Lo vamos a hacer desde la oficina central contra expedientes a la vista para poder determinar si ha
habido resoluciones apegadas conforme a derecho, o actuar en consecuencia”.
Además, ofreció atender a la alcaldesa para revisar “los casos que ella
requiera”.
Al programa radiofónico se comunicó
también el responsable de la política interna en el estado, para ofrecer un
espacio de diálogo a la alcaldesa de Jonuta a fin de atender, en el marco de
sus atribuciones, sus inquietudes.
Rosario Torres adelantó que habrá de
convocarse a una reunión a todos los presidentes municipales, a la que se
invitará a la FGE y al Poder Judicial, para revisar cómo ha funcionado el Nuevo Sistema de
Justicia Penal y definir qué es lo que ha pasado. “Esto es algo que preocupa
mucho al gobernador y, por supuesto, a todos quienes tenemos una
responsabilidad a su lado”, añadió.
Indicó que en la aplicación del NSJP se vive, no sólo
en Tabasco sino en todo el país, una etapa de transición; “digámoslo en lenguaje
llano: de acomodo a las formas, a las
cosas, radicalmente de un sistema a otro”.
Abundó: “Tenemos que dilucidar perfectamente bien qué
es lo que pasa. Tenemos ya avances, hemos hecho, por instrucciones del
gobernador, algunas pruebas regionales”, y ahora se dará paso a una reunión de evaluación
que “no es para echar culpas, sino
para organizarnos mejor y arreglar lo que tengamos que arreglar” a partir de
los datos duros que se aporten.
Subrayó que la instrucción del gobernador Arturo Núñez Jiménez es cero tolerancia en caso que alguien se
quiera aprovechar para obtener beneficios personales, dejando las cosas en la oscuridad, no haciendo lo que la
ley prevé.
Y acotó: “No estamos en contra del Nuevo Sistema de
Justicia Penal; lo que necesitamos es ajustar nuestras políticas y nuestras
prácticas a ello”.
Seguro que derivado de esta reunión o
reuniones se detectarán las fallas y se atarán
los cabos sueltos para que el NSJP cumple su propósito: hacer justicia.
AL
GRANO
VAYA TOLVANERA que levantó
la reunión que tuvieron el lunes 27, el diputado local perredista Juan Manuel Fócil Pérez y la ex
legisladora federal Ady García López…
Más allá de la nube de especulaciones
que circuló en redes sociales, Fócil
aclaró que fue un encuentro pactado desde hace tiempo, sólo para tomar el café y hablar de “temas que
están vigentes” en Tabasco, como el 2018… ¿O qué creían?
AL EX PRIISTA Mario Llergo ya le dieron hueso en Morena: fue dedignado como el nuevo represente de
ese partido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de
Tabasco; sin duda, un foro para que haga
ruido… Otro recién afiliado a Morena, el ex alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, fue enviado
como delegado especial al Estado de México, donde este año habrá elección de
gobernador...
¿Y CÓMO VE que bajó a
7.3 por ciento la tasa de desempleo en febrero? ¿Será que ya tocó fondo la crisis ocupacional generada en Tabasco por la caída de los precios
internacionales del petróleo? Ojalá…
No hay comentarios:
Publicar un comentario