Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Tabasco fue el primer estado del país
que dio un paso más a favor de los derechos humanos: desaparecer las cárceles
municipales, que todavía en estos tiempos y en muchas partes son controladas por delincuentes coludidos con
jefes policiacos y hasta con alcaldes que tienen en ellas su caja chica.
Estas prisiones preventivas se crearon con
el fin de mantener bajo arresto a personas que cometen faltas administrativas,
o bien, que fueron detenidas en flagrancia en la comisión de delitos. Sin
embargo, a sus separos va a parar, por igual, infractores cuyo delito fue escandalizar en una parranda,
que peligrosos delincuentes.
No se olvida que, a fines del régimen andradista, en Cunduacán fue detenido,
por escandalizar en un cabaret, el jefe de una organización delictiva al que, por
error e ignorancia, los policías preventivos llevaron a la cárcel municipal en lugar
de canalizar a la autoridad federal para su encierro en una prisión de mayor
seguridad. No tardaron en aparecer los secuaces que con armas de alto poder,
trataron de liberarlo.
Pues bien, déjeme decirle que este
martes 7 se tomaron medidas importantes que no sólo dieron pie al cierre oficial de nueve cárceles
municipales de la entidad –en que prevalecían condiciones insalubres y el
hacinamiento de presos–, sino también a la reubicación de 296 internos hacia
otros penales de tipo regional y a la decisión de poner fin a la reclusión irregular.
“Esta disposición, que involucra a
prisiones que contaban con una población menor a 50 internos y presentaban rezagos
acumulados por más de tres décadas, les convierte en el primer estado del país
en dar cumplimiento a la Recomendación
general número 28, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) a todas las entidades”, resaltó la tercera visitadora general del
organismo, Ruth Villanueva Castilleja.
En la ceremonia en que se oficializó la clausura de las cárceles, que
encabezaron el gobernador Arturo Núñez
Jiménez y la enviada del ombudsman
nacional, Luis Raúl González Pérez, se
precisó que el cierre de las prisiones preventivas de Teapa, Jalapa, Emiliano
Zapata, Jonuta, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Paraíso, Balancán y La Venta (Huimanguillo),
forma parte del Programa Integral de
Seguridad Pública 2016-2018.
El mandatario estatal adelantó que como
parte de dicho programa, se aplicarán recursos del empréstito por 700 millones
de pesos –cuya contratación autorizó el Congreso local– en el mejoramiento de centros
de reclusión que, entre otras obras, considera la construcción de un módulo de mediana seguridad en el Creset
de Villahermosa, para el internamiento de secuestradores.
Núñez Jiménez resaltó la importancia que
el régimen penitenciario contenga condiciones mínimas, tanto en instalaciones
físicas como en reglas internas de convivencia; ello ayudará a acabar con la
impunidad y evitar que las cárceles se conviertan en escuelas del delito o fuente permanente de reincidencia, dijo.
El secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, expuso que este
cierre da paso a la regionalización
de las prisiones, por lo que en Tabasco operarán centros de reinserción social
(Ceresos) en Villahermosa, Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco, Macuspana y Tenosique,
además de penitenciarías regionales en Tacotalpa, Cunduacán y Centla.
Con la medida, afirmó Rosario Torres, Tabasco
acata la Recomendación 28 de la CNDH
sobre la reclusión irregular en las cárceles municipales, para que personas sujetas
a proceso o compurgando una pena, lo hagan en términos integrales de seguridad,
readaptación y reinserción social.
AL GRANO
MUCHAS DE LAS MOJARRAS tilapias que se consiguen en tiendas
de auto-servicio nos llegan, por obra y
gracia del libre comercio global,
desde China o Vietnam, cuando en Tabasco podemos criar estas especies ya sea en
estanques o impulsar su reproducción en cuerpos de agua… Quien está haciendo
esto es el alcalde de Centro, Gerardo
Gaudiano Rovirosa, quien está impulsando el repoblamiento de 14 cuerpos
lagunares del municipio, que conforman ocho mil hectáreas de espejo de agua… GAUDIANO ACUDIÓ ESTE
martes a la ranchería La Cruz del Bajío, donde realizó la liberación de 15 mil
crías de tilapia gris en la laguna La
Vigía, como parte del programa de Repoblación
de Cuerpos Lagunares que este año contempla otras 14 siembras masivas de alevines de esta especie de alto consumo… Esto
es bueno, porque no sólo permite a los pescadores ribereños obtener alimento e
ingresos para el sostenimiento de sus familias, sino permitirá que los
tabasqueños consumamos mojarras con la certeza que se trata de un producto
fresco, sano y procedente de nuestros cuerpos lagunares… y no de China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario