Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Mientras los demás partidos aún no
definen bajo qué método designarán a sus candidatos a la gubernatura para el
2018, el PRD acaba de anunciar que empezando el segundo semestre de este año
comenzará sus mediciones para
determinar el grado de aceptación de
quienes han expresado su aspiración por llegar a ocupar la silla principal del
Palacio de Gobierno.
De acuerdo al secretario general del
comité estatal perredista José de la
Cruz Rueda, los tiempos en su
partido indican que primero se concluirá con los trabajos de afiliación, se
seguirá con la renovación de la dirigencia y después se dará a paso a la
realización de sondeos de posicionamiento electoral.
Para julio y agosto, encuestadores
contratados por el sol azteca estarán
preguntando a ciudadanos si conocen a fulano,
qué tanta confianza les inspira mengano,
y si los candidatos fueran sutano y perengano, ¿por quién votaría?
¿Qué nombres incluirán en la encuesta?
¿Serán exclusivamente perredistas o también se examinará a militantes de otros
partidos con los que se han aliado? ¿Medirán a quienes simpatizan con el PRD
pero no se han afiliado?
Si el estudio de preferencias abarca
únicamente a perredistas, los nombres que estarán en la lista de los
encuestadores, son: Gerardo Gaudiano
Rovirosa, Juan Manuel Fócil Pérez,
Fernando Mayans Canabal, José Antonio de la Vega Asmitia, César Raúl Ojeda Zubieta, Jaime Mier y Terán Suárez, Óscar Cantón Zetina y David Gustavo Rodríguez Rosario.
Si se incluye a externos, la lista se ampliará con los nombres de Pedro Jiménez León, quien pertenece a
Movimiento Ciudadano, y Humberto de los
Santos Bertruy, que no milita en el PRD pero lo abanderó en el 2012 en la alianza de izquierda que ganó la
presidencia municipal de Centro.
¿Estarán cargados los dados para favorecer a alguno de ellos? ¿Quién es el gallo de Arturo Núñez Jiménez, primer
perredista del estado?
El coordinador de la bancada perredista
en el Congreso local, José Antonio de la Vega, quien se ha anotado en el juego sucesorio,
aseguró: “el gobernador ha planteado la
posibilidad de que haya juego limpio
y piso parejo… por eso es que habemos muchos aspirantes”. (Telerreportaje, 27Mar.2017)
El meollo
del asunto para el PRD no es decidir bajo qué método designará candidato a
gobernador, sino lograr la cohesión, al final del proceso interno, de todos los
que hoy han dicho que aspiran.
Cada aspirante tiene peso específico, estructuras, y si quien
resulte candidato logra la suma de los demás, no será difícil retener la
gubernatura.
Si cada aspirante se amacha en que él, sólo él y nadie más que él debe ser el candidato, el PRD podría
caer hasta el tercer lugar. Ninguno de los aspirantes gana con lo que tiene.
Todo se ve tan sencillo o tan complicado
–según el cristal con que se mire– a
la forma en que lo plantea uno de los aspirantes, el diputado Juan Manuel
Fócil: “En la democracia gana el que tiene más
votos, el que tiene más simpatías y cuando somos demócratas, tenemos que aceptar y nos tenemos que sumar al que gana”. ¿Qué tan demócratas son los perredistas en esta
etapa en que les toca gobernar Tabasco?
CONSTITUCIÓN… UN SIGLO
Editado por el FCE y la UAM, salió a la luz el libro ‘La Constitución a debate. Un siglo de vigencia’, que compila
ensayos y artículos de 30 especialistas entre los que figuran: Miguel Limón Rojas, Amalia García, Juan Velázquez, Ramón Cossío,
Porfirio Muñoz Ledo y Arturo Núñez.
La coordinación editorial de esta obra
estuvo a cargo del maestro Alejandro del
Palacio Díaz, quien ayer en compañía del mandatario tabasqueño y el
consejero del Instituto Nacional Electoral, Marco Antonio Baños, hicieron la presentación en evento organizado
por el Instituto de Administración
Pública.
Fueron tres magníficas disertaciones, y
retomo estas palabras del consejero del INE y coautor del libro, Marco A. Baños
en alusión a Núñez Jiménez: “En los noventa, él generó las bases más
importantes para la construcción del nuevo
sistema electoral mexicano”, por lo que consideró al gobernador de Tabasco
como una de las autoridades más
calificadas en la materia del país.
AL
GRANO
CON EL GOBERNADOR Arturo Núñez, el alcalde
Gerardo Gaudiano Rovirosa inauguró la rehabilitación integral del parque de la
colonia Fovissste I, que desde ahora lleva el nombre de Ignacio Rubio Ruiz, empresario de la construcción de quien también
se develó un busto en su honor…
MÁS TARDE, el edil capitalino inauguró la pavimentación
y rehabilitación del drenaje de la prolongación del malecón Leandro Rovirosa Wade, un tramo de casi
500 metros que por muchos años estuvo en abandono en Gaviotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario