Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No conozco obra reciente de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal que esté bien hecha. Aparte
de que no se finalizan en los plazos comprometidos, sus acciones sólo aguantan la entrega.
Todas las obras realizadas por la dependencia
federal, desde la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa para acá –para no ir muy lejos– adolecen deficiencias
en su construcción o fallas en sus estructuras.
Citaré tres obras ejecutadas por la SCT,
que están malhechas: el distribuidor
vial Tabscoob, el corredor vial Reclusorio-La Pigua, y la ampliación a
ocho carriles de la carretera Villahermosa-Cárdenas –aún sin concluirse.
No hay puente a desnivel en dichas obras
que no esté separado de sus aproches.
Los conductores prácticamente deben detenerse para cruzar esas zanjas en lo alto de los puentes, para
no dañar sus vehículos.
Nadie en las altas esferas parecía darse cuentas de las irregularidades que se
están cometiendo en la SCT. Digo ‘parecía’, porque la primera semana del mes,
el senador Fernando Mayans Canabal destapó una cloaca.
El legislador del PRD manifestó que
solicitó a la ASF una auditoria al Centro SCT
Tabasco, y “los resultados nos están dando la razón: desvío de más de 200
millones de pesos y obras inconclusas pagadas o nunca hechas, carreteras en muy
malas condiciones y el robo, porque no
hay otra, del empleo temporal a la gente del estado de Tabasco”. (Telerreportaje, 02Mar.2017)
No se trata –aclaro– de una acusación
reciente. Hace más de un año que el senador presentó
documentos que ponen en evidencia los supuestos actos de corrupción en el
Centro SCT Tabasco, a cargo de Sergio
Herrera Concha.
Para Mayans esa delegación federal es un “nido
de corrupción”, y adelantó que su titular nacional Gerardo Ruiz
Esparza se comprometió a supervisar,
por carretera, las vías de comunicación del sureste a partir del 20 de marzo.
Falta que el senador precise cuáles son
las obras que adolecen fallas o irregularidades, o que se pagaron y no se
hicieron. Sobre esas acusaciones, el director del Centro
SCT las rechazó categórico, e indicó: “Tenemos 30 días para poder responder con
las pruebas necesarias (ante la ASF)”.
Y se convirtió en acusador:
“Son señalamientos de tintes electorales,
políticos, temerarios y fuera de lugar”.
Habría que recordar al funcionario federal que la denuncia
fue presentada ante la Auditoría Superior de la Federación hace un año; no
ahora. Mayans revive el tema ahora
porque la ASF ya emitió su fallo; es más, el mismo Herrera Concha aceptó que le
dieron 30 días para aportar pruebas en descargo.
No es, además, el único señalamiento ‘temerario’
de prácticas de corrupción en el Centro SCT Tabasco.
Hace un mes expusimos aquí que Manuel Bautista
López, titular del área de Derecho de Vía en la entidad, fue señalado
por ejidatarios de Lázaro Cárdenas, Centro, de haber recibido una ‘gratificación’
de 10 millones de pesos por haber ayudado a agilizar el pago a la comunidad, de
una indemnización de 55 millones de pesos, por ceder parte de sus parcelas para
la ampliación a ocho carriles de un tramo de la carretera
Villahermosa-Cárdenas. (Rumbo Nuevo,
03Feb.2017)
De esto, Herrera Concha relató que las
acusaciones “se turnaron al órgano interno de
control (de la SCT) y están siendo motivo de una investigación”, y añadió que
en 60 días habrá resultados de las imputaciones hechas a “trabajadores
temporales”. (Telerreportaje,
05Mar.2017)
Vaya, no se sabía que
el responsable de atender el derecho de vía en su dependencia fuese un ‘empleado
eventual’. Y dicen que ‘se fue’ con 10 millones de pesos. Por donde se escarbe brota la inmundicia en la SCT.
AL
GRANO
LA LAGUNA EL NEGRO está siendo objeto de limpieza. Su espejo de agua había sido invadido casi en su totalidad por el
lirio acuático y otras malezas, y más que laguna, parecía un popal… El alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa se decidió a rescatarlo y hace unos días
dio el banderazo a los equipos que limpian
y recolectan el material orgánico, para devolverle su belleza a este que es el
tercer cuerpo lagunar más importante de Villahermosa…
LLAMA LA ATENCIÓN que el ayuntamiento trabaja
en un proyecto para sanear esta laguna cuyas aguas están contaminadas, y
convertirla en una especie de parque acuático, para que villahermosinos y visitantes puedan realizar allí actividades
recreativas, como paseos en lanchas de pedales… Lo que se busca, “es darle vida
a la laguna”, enfatizó Gaudiano… Ojalá éste y otros proyectos de rescate al
entorno ecológico en Centro y Tabasco, se pongan en marcha... Visión y decisión
es lo que se requiere…
No hay comentarios:
Publicar un comentario