Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La posibilidad de una alianza electoral
PRD-PAN en el 2018, que ha sido tema de debate en últimas fechas, cobra fuerza
día a día. En ambos partidos, sus gobernantes, legisladores, dirigentes y figuras
destacadas analizan cómo construir un proyecto común de nación y lanzar a un
candidato presidencial que pueda sobreponerse al puntero en las encuestas Andrés
Manuel López Obrador y, de paso, echar
nuevamente al PRI de Los Pinos.
A algunos les parece una idea de descabellada que un partido de
izquierda pueda coaligarse con uno de derecha para formar un frente opositor que
sea atractivo para el electorado, pero es algo que ya ha funcionado, sobre todo
para vencer al PRI, en estados como Veracruz y Quintana Roo.
Esta alianza impactaría en todos los
ámbitos, pues podría involucrar candidaturas al Congreso de la Unión y a la
gubernaturas en los estados que, como Tabasco, habrán de renovarse dentro de un
año.
En el PAN no parece haber gran problema
para que esta alianza cuaje. La discusión
por aceptarla o rechazarla se da más bien en el PRD, donde también hay voces
que se inclinan por sumarse a la
candidatura de López Obrador.
Pero así como existen perredistas a
quienes su corazón late por irse con
el oriundo de Macuspana, hay otros que no lo aceptan porque el líder nacional
de Morena los ha tratado con desprecio y, más todavía, puso un ultimátum para que se sumen a él antes
de las elecciones del 4 de junio en Estado de México.
El jueves 18, en la capital del país,
los tres mandatarios estatales de filiación perredista: Arturo Núñez Jiménez, de Tabasco; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán, y Graco Ramírez Garrido, de Morelos, tuvieron un encuentro para
revisar pros y contras del escenario
de una alianza PRD-PAN en el 2018, descartando la suma a Morena.
De ese cónclave, Núñez Jiménez reveló el
lunes que los tres gobernadores –a Miguel
Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CdMx no se le requirió por no estar afiliado al sol azteca– reflexionaron de la posibilidad de un frente amplio que vaya más allá de las alianzas históricas del PRD con PT y MC.
“Hemos planteado
la posibilidad de que el espectro de la alianza pueda incluir a fuerzas como el
Partido Acción Nacional. No es, evidentemente, una decisión tomada, es una
posibilidad analizada con sus pros y sus
contras, pero creemos que las circunstancias especiales que vive México
podrían justificar una decisión de ese tipo”, expuso el gobernador de Tabasco
en entrevista con Leonardo Curzio. (Enfoque Noticias, Primera Emisión,
22May.2017)
Puntualizó
que “la alianza tiene que ser en torno a un planteamiento común, porque
de eso se trata: es una alianza por México y, por lo tanto, tendría que definir
unos tópicos para políticas públicas fundamentales que requiere el país en la
actual coyuntura, y el tema del candidato es también un tema complejo que
tendría que venir derivado del compromiso con esa base, digamos, programática”.
Se le
preguntó por qué no una alianza PRD-Morena. Y justificó: “Andrés Manuel decidió
formar su propia organización política. Dijo durante todo el discurso de la
conformación de Morena que iba solo,
que no necesitaba de alianzas con nadie y, bueno, de última hora como que está
cambiando de opinión, según se acercan las fechas electorales, pero todavía lo
sigue haciendo muy a su estilo, en este caso como ultimátum”.
Sobre la
posibilidad que el jefe de Gobierno capitalino sea el candidato presidencial
impulsado por el sol azteca, Núñez expresó
que “si Miguel sale bien evaluado en las encuestas respecto de las
posibilidades del PRD y puede ser candidato
externo del partido, no está eliminada esa posibilidad”.
Es un tema candente y hasta escabroso, que va más
allá del interés del PRD y PAN por subsistir
en el actual régimen de partidos; pretende construir un frente opositor que sea
opción real para ganar la Presidencia
de la República y todo lo que esto pueda arrastrar
en una contienda que será muy reñida. Núñez es de la idea que “por turno, le tocaría a la izquierda
gobernar México”.
AL
GRANO
LUEGO DEL ASESINATO del periodista
sinaloense Javier Valdez, las 32
entidades federativas convinieron elaborar un Atlas de Riesgo para periodistas… El gobierno de Tabasco está
comprometido en cuidar la seguridad de todos los ciudadanos, “y los periodistas
no son la excepción”, aseguró Gustavo
Rosario Torres, responsable de la política interna en la entidad, quien
asistió a la reunión de seguimiento convocada por Presidencia de la República, para
concretar acciones que protejan a los comunicadores y defensores de derechos
humanos… De este tema se seguirá hablando hoy miércoles en Tabasco, a donde se
trasladará la mesa que encabeza el subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Roberto Campa…
No hay comentarios:
Publicar un comentario