Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Ante la intransigencia de los elementos paristas,
las fuerzas de seguridad de la entidad tuvieron que proceder con el desalojo de
quienes tenían ocupada por casi cinco días las instalaciones de la Secretaría
de Seguridad Pública (SSP) y proceder con acciones penales contra los
cabecillas de esta revuelta.
No bastó que al grupo de uniformados amotinados les concedieran aumentos
significativos en prestaciones y quedara el compromiso de revisar su situación
salarial posterior a la negociación con los gremios burocráticos; su propósito
era poner de rodillas al gobierno
estatal… y allí fue donde el hilo se
reventó.
Tras recuperar las instalaciones de la SPP, el
gobierno estatal refrendó que ‘siguen en pie’ los compromisos asumidos en la minuta de acuerdos, pero dado que los cabecillas más intransigentes del
movimiento no cumplieron con devolver el inmueble se decidió proceder a la
aplicación de la ley.
“Hubo un grupo que
desafortunadamente se radicalizó y
lamentablemente se obstinaban en
seguir teniendo secuestradas las
instalaciones de una dependencia clave en la coyuntura que vive México y en
particular el estado; entonces, hubo la necesidad de aplicar en sentido
estricto la ley y por ese camino habremos de continuar”, ante quienes optaron
por vulnerar el derecho a la seguridad de la población, apuntó el gobernador Arturo Núñez Jiménez.
¿De quiénes se trata? No es toda la
corporación la que se sublevó, la que
secuestró las instalaciones de la SPP, privó de su libertad y amedrentó al
titular Jorge Aguirre Carbajal, e impidió la
prestación de un servicio elemental para la ciudadanía.
No son más que diez
personas las que, a decir del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, se encuentran, desde el inicio del amotinamiento, señaladas por servidores de
la propia SPP que atestiguaron todo el movimiento y “a quienes les consta lo
que hacían”. Contra ellos procederá la Fiscalía General del Estado (FGE) que ya
integra la carpeta de investigación.
El titular de la SSP,
Jorge Aguirre abundó que no sólo son policías los involucrados en la toma ‘no pacífica’ de las instalaciones
de la corporación. Señaló que también está implicada la abogada de los policías, María
Teresa Jaber Pancardo. En un video que circuló en redes sociales, se ve y escucha a esta persona que dice representar
a una ONG, profiriendo improperios
desde el altoparlante de una patrulla, tomada indebidamente como muchos otros
vehículos oficiales.
A los malos policías no sólo se les dará de
baja –ya se inició el expediente administrativo–, también se procederá en su
contra por la vía penal.
Jaber Pancardo solicitó
un amparo ante la orden de aprehensión que, dijo, fue librada en su contra, y se
declaró ‘perseguida’ por las autoridades. Empero, no reconoció que éste, como
los amotinamientos anteriores, es
totalmente ilegal.
Fíjese lo que dijo: “ya
tenemos que llegar a estos grados, andar
amparados para poder estar aquí en Tabasco”.
Habrá que acotar –por lo que se vio– que
el papel de esta señora en ese movimiento que dejó prácticamente en la
indefensión a los habitantes de la capital tabasqueña, no fue precisamente para
orientar a los policías a que se manifestaran pacíficamente y se condujeran por
cauces del diálogo y la legalidad. Al contrario, dio muestras de estar interesa
en incendiar Tabasco. En todo caso,
los ciudadanos tendrán que ampararse
de ella, quien ha sido factor para que los policías sublevados actúen con una agresividad
no propia de su papel de servidores públicos y garantes de la seguridad de toda
una sociedad. ¿Quién puede confiar en
policías así?
Eso no puede continuar; vamos, nunca
debió suceder. Esperemos que la acción de la autoridad vaya a fondo y sea un hasta aquí definitivo.
AL GRANO
LE COMENTO ALGO que quizá no conozca –yo
no tenía ese dato–; en Tabasco se tiene registro de mil 739 sitios arqueológicos…
Y de éstos, únicamente seis están abiertos al público… La revelación la hizo el
lunes 1° en Telerreportaje, el delegado del INAH, Juan Antonio Ferrer Aguilar, quien adelantó que trabaja en un
proyecto para que el Instituto que representa y el gobierno estatal incorporen
nuevas rutas terrestres y fluviales, que puedan ser recorridas por turistas
locales y foráneos… CITÓ LO QUE se puede hacer con muchos lugares, como la trayectoria
del río San Pedro Mártir, que nace en
Guatemala y pasa por Tenosique y Balancán, donde cada cinco kilómetros hay un
sitio arqueológico de la cultura maya, con edificaciones y monumentos que no
han sido vistos más que por arqueólogos… Ferrer Aguilar enfatizó que este
recorrido tendría un ‘componente único’: el paisaje, con la flora y fauna de la
región tropical, que no ofrecen muchos sitios arqueológicos del mundo… Ojalá se
logre hacer realidad este proyecto, para que así tengamos más motivos para
decir al turismo: ‘ven a Tabasco’…
No hay comentarios:
Publicar un comentario