Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿Qué perspectivas de
crecimiento económico tiene Tabasco aparte de las que ofrece el sector petrolero,
hoy estancado por los bajos precios internacionales?
Comencemos diciendo que
la situación endeble de la economía
no es propia de nuestro estado, sino que es algo que desde 2016 afecta a la
mayoría de las entidades federativas.
El año pasado 16
estados perdieron ritmo de crecimiento; dos más se ubicaron en recesión; otros cuatro
registraron caídas con previo aumento de sus economías; tres ascendieron en su
actividad pero con una tasa negativa previa, y sólo siete entidades dibujaron una tendencia de aceleración, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del
INEGI. (El Economista, 28Abr.2017)
De acuerdo al ITAEE, Campeche
y Tabasco se colocaron en una fase
recesiva, al registrar caídas en su economía de 7.4 y 5.2 por ciento en el
2016, y de 6.7 y 0.1 puntos porcentuales en 2015, respectivamente a causa de la
caída de los petro-precios y la baja en la producción.
Ante este panorama, al estado no le
queda otra que diversificar su economía hacia las actividades comercial,
agroindustrial y turística, e incluso, cifrar
esperanzas en el establecimiento de la Zona
Económica Especial (ZEE) en el corredor petrolero Tabasco-Campeche.
Hay datos
frescos que permiten vislumbrar un futuro halagüeño para la entidad. Enumeraremos
dos:
Uno: Pese a la debacle petrolera, a Tabasco siguen llegando inversiones privadas
millonarias que están permitiendo dinamizar su economía y generar cientos de
empleos permanentes.
Apenas el 29 de abril, el gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró una
segunda nave industrial de Bimbo Villahermosa,
que representó una derrama de 15 millones de dólares de dicho grupo empresarial,
que confió en Tabasco para ampliar sus inversiones, incrementar –con sus dos
plantas– a 80 mil toneladas anuales su producción de panes y tortillas, y dar
ocupación a mil 255 tabasqueños.
Otra inversión importante es la que
realiza la empresa Cotsco, que
próximamente abrirá en Villahermosa una tienda-club
más de su cadena, para lo cual ha recibido todas las facilidades del
ayuntamiento capitalino. El
alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa se
reunió con directivos del corporativo el 22 de febrero para detallar la apertura
de dicho establecimiento.
Dos: El apoyo que ha recibido el campo tabasqueño, ha
permitido diversificar zonas productivas y ofrecer mejores ingresos a
productores e inversionistas, mediante el establecimiento de plantaciones
forestales maderables y de palma de aceite, y agroindustrias asociadas a esos
cultivos; viveros hidropónicos, granjas piscícolas y camaronícolas; el
mejoramiento genético del ganado, y el rescate del cacao que ahora tiene denominación de origen para concurrir con
mejor precio a mercados internacionales.
Esto podrá sonar a discurso, pero según datos del INEGI, al cierre de marzo del 2017, la colocación total de
créditos otorgados en todo el país por Financiera Nacional de Desarrollo
Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) ascendió a 11 mil 837.7 millones
de pesos, que representó un aumento anual de 58.4 por ciento. (El Economista, 11May.2017)
Diez estados presentaron incrementos de cuatro y tres dígitos en la colocación de
financiamientos. A Tabasco se le ubicó con 227.4 por ciento de aumento, lo que
indica que los créditos han estado accesibles para los productores en el primer
trimestre del año.
En la pelea por las inversiones, sean públicas o privadas, el mandatario
tabasqueño no ha quitado el dedo del renglón. Apenas el 25 de abril instaló una
mesa de coordinación permanente con
la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, a fin de acelerar la ruta
trazada para concretar la apertura del corredor petrolero Tabasco y Campeche.
Ahora mismo se trabaja en la realización
de estudios técnicos especializados de pre-factibilidad que darán sustento a la
integración del dictamen de la ZEE, cuyo fallo se ha prometido que estará listo
este mes. Tabasco está en la pelea
para que Dos Bocas sea la sede de esta cuarta Zona Económica Especial.
AL GRANO
LA PRIMICIA QUE dio la mañana de ayer Telerreportaje, de un cuarto relevo en la Secretaría de Salud la
confirmó más tarde el gobernador Arturo Núñez, aunque no dijo si será el día
15, antes o después, la designación de quien sustituirá a Rafael Arroyo Yabur…
SEGÚN EL PROGRAMA
radiofónico, quien se perfila para
ocupar la titularidad de la dependencia es Rommel
Cerna Leeder, director del Seguro Popular en el estado y ex aspirante
perredista a la alcaldía de Centla.
ALZÓ LA MANO el diputado Juan Manuel Fócil para proponer a Antonio Sansores Sastré, ex diputado
federal y actual director del centro de salud Maximiliano Dorantes.
LOS RUMORES DEL cambio en el sector –donde Arroyo
Yabur contribuyó a una mejoría en la calidad de los servicios– se escuchaban
desde hace semanas. El 17 de marzo, el aún secretario declaró: “Hay
que estar siempre preparado para lo que salga, pero si fuera necesario (dimitir)
estoy a la disposición”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario