Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Hemos dicho que el campo en Tabasco vive
un nuevo auge –con la diversificación
productiva que abarca el rescate de cultivos tradicionales y el establecimiento
de plantaciones forestales, invernaderos hidropónicos, granjas-empacadoras
piscícolas y agroindustrias con tecnología de punta– que ante la debacle petrolera llegó como agua de mayo a la economía estatal.
Pues bien, si se piensa que el municipio
de Centro sólo es apto para el comercio y servicios, habrá que resaltar que en
la demarcación sede de la capital de Tabasco el sector primario rinde frutos… y los exporta.
Le comento que el 20 de febrero, cuando entregó paquetes tecnológicos a
productores de plátano macho como
parte del programa La Isla-Oro Verde,
el alcalde capitalino Gerardo Gaudiano
Rovirosa, señaló que ya es tiempo que se le reconozca a Centro como “un
potencial de crecimiento agrícola”.
Ese día, el munícipe habló de las gestiones que
realizaba ante empresarios texanos para que, por primera vez, se abrieran las
puertas del mercado estadunidense al plátano macho en un lapso de tres meses.
“Y una vez que empiecen a exportar, ya nadie los va
a detener, pero va a depender de ustedes, de la calidad de su producto”, expresó
Gaudiano Rovirosa ante pequeños productores de plátano de 15 localidades congregados
en la ranchería Corregidora Ortiz tercera sección.
Pues antes de los tres meses, el miércoles 17 de
mayo, el
presidente de Centro dio el banderazo
de salida al primer embarque de mil 80 cajas de plátano macho, procedentes de la zona de La Isla y con destino a la Miami,
Florida.
“El hecho que pongan un
contenedor de plátano macho de La
Isla en Estados Unidos, debe ser motivo de orgullo para ustedes después de
tantos años”, enfatizó.
Esta será una empresa promisoria
si los plataneros de La Isla responden al llamado de su alcalde, de continuar
mejorando la calidad e incrementando la producción, para que del plátano macho –que por ahora sólo se enviarán
seis contenedores semanales a EU– salgan cada vez más volúmenes a ése y otros
mercados del mundo, como ocurre con la variedad Tabasco de la región de la Sierra, lo que fomentará empleos y
mejorará la economía de una zona tan golpeada por la falta de oportunidades y
la delincuencia.
Los productores de La Isla no
sólo han recibido del ayuntamiento apoyos con paquetes de insumos y
fertilizantes, sino también con la construcción de drenes agrícolas y acciones
de capacitación para el manejo del cultivo y empaque del producto.
Igual
que con el cultivo del plátano macho,
el municipio de Centro tiene otras potencialidades. Una de ellas es la pesca en
sus bastos cuerpos lagunares existentes en su superficie de mil 612 kilómetros
cuadrados.
Es bueno
saber que el ayuntamiento no ha dejado de apoyar a los pescadores, uno de los grupos
sociales de menores ingresos. Apenas el 4 de abril el alcalde liberó en la
laguna de Ismate y Chilapilla, 15 mil crías de tilapia del Programa de Repoblación de Cuerpos Lagunares –del que se llevan 300
mil alevines sembrados–, a fin de
ayudar a la nutrición y la economía de los lugareños.
En apoyo a comunidades rurales, Gaudiano Rovirosa entregó
hace un mes 200 paquetes de pollas ponedoras en la zona de Torno Largo, a fin
de fomentar la economía de traspatio, e informó que se adquirieron 23
incubadoras –a instalarse en el Centro Acuícola Municipal– que producirán unos
44 mil huevos fértiles para intensificar dicho programa con alto contenido
social.
Es bueno saber que el campo de Centro es parte
importante de la diversificación y recuperación del sector en la entidad, porque
cuenta con un alcalde que no ve la función de gobierno como mero prestador de
servicios, sino también como generador de oportunidades y riqueza para sus habitantes.
AL
GRANO
ARTURO
NÚÑEZ JIMÉNEZ acudió
ayer, en Cd. de México, a una sesión de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago)… Aprovechó el viaje para sostener un encuentro con los otros dos
mandatarios de filiación perredista: Graco
Ramírez, de Morelos y Silvano
Aureoles, Michoacán…
DE ESE ENCUENTRO, esto fue lo que tuiteó el mandatario tabasqueño: “Me reuní con los Gobernadores @gracoramirez y @Silvano_A,
para dialogar sobre amplia alianza electoral”… No dijo si lo que preparan
llevará Peje u otro ingrediente para
el plato fuerte del 2018…
CON LOS MISMOS de siempre, con afines a la diputada federal Georgina Trujillo Zentella, sin
liderazgos auténticos, con gente de muy bajo
perfil y con la ausencia de sangre
nueva, el nuevo presidente del PRI estatal, Gustavo
de la Torre Zurita
armó su equipo directivo… Con ellos, “vamos a poner en movimiento al priismo de
Tabasco para estar en condiciones de competencia y triunfo hacia el 2018”, dijo
al tomar protesta al nuevo CDE...
LA NOVEDAD EN esa
estructura es que tras una década de inactividad, vuelve a la escena política
la ex diputada Amalín Yabur
Elías,
como coordinadora de Vinculación Empresarial y Emprendimiento… ¿Cómo ve?
No hay comentarios:
Publicar un comentario