Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde Ciudad Nezahualcóyotl,
el jefe máximo de Morena, Andrés Manuel
López Obrador canceló –el martes 23– toda posibilidad de alianza con el PRD
para la elección presidencial… y para cualquier otro cargo de elección popular,
incluida la gubernatura de Tabasco que también se disputará en 2018.
No sólo sentenció que ya “no hay
posibilidades para una alianza” con el partido en el que militó desde 1989
hasta 2012, porque quedó de
manifiesto que los dirigentes perredistas están “al servicio del PRI y la mafia del poder”, sino que auguró que el
perredismo “está llegando a su fin político”.
Fue a ese enclave perredista a pintar su raya con el sol
azteca en la contienda presidencial del 2018, porque –dijo– el candidato a gobernador
de ese partido, el ex alcalde de Neza,
Juan Zepeda, no respondió a su ultimátum (que venció el día 23) de
declinar a favor de la abanderada de Morena, Delfina Gómez.
“Cómo vamos a ir con ellos si están muy enganchados con (Enrique) Peña, muy apergollados con Peña; tiene (Peña) a su
servicio, a los dirigentes del PRD”, dijo el tabasqueño. (El Universal, 24May.2017)
El martes, en el mismo bastión perredista del Estado de México,
Juan Zepeda le respondió al líder nacional de Morena. Le replicó: “Solo no puedes ganar ni la
elección a gobernador, mucho menos la Presidencia”, y afirmó que su campaña “ha
crecido de tal forma que podemos ganar la gubernatura”.
El discurso del candidato perredista en Edomex pegó en el corazón de quien pregona la honestidad
valiente. Le cuestionó su estrategia, “en cada elección”, de “nombrar a sus
candidatos sin consultar a nadie”, que ha fallado en cada una de las
elecciones para gobernador en que ha participado.
“No, Andrés, estar a tu lado no es garantía de ser
demócrata, honesto y buena persona; ahí está la diputada (Eva Cadena) recibiendo dinero; Elba
Esther (Gordillo) y su yerno; Higinio Martínez, Alfonso Romo, Manuel
Bartlett. La opción no es estar contigo o contra ti; hay más opciones, y
una de ellas es estar del lado de la gente, de esta gente”, manifestó.
Le criticó la violencia
verbal de sus discursos, en que llama ‘lambiscones
y paleros’ a los que no están él. “Lo que tú dices, tus seguidores lo replican
con diez veces más agresividad en redes
sociales. Andrés debes detenerte”, pidió.
Y en respuesta al ultimátum, parodió al propio López Obrador con: ‘Lo que diga mi dedito’; sólo que Zepeda solicitó
a sus seguidores que lo hicieran por él y éstos movieron sus dedos en señal de ‘no’
a la declinación.
Cancelada la posibilidad de alianza PRD-Morena, quien gana en
Estado de México es el PRI, pues se fraccionará el voto de la izquierda.
Surge una duda: ¿Qué harán ahora los
‘perredistas’ tabasqueños que ya tenían medio
cuerpo en Morena con el argumento: ‘hay que apoyar al paisano’?
ANJ,
POR GOBIERNO DE COALICIÓN
Todo indica que el PRD va en serio por la coalición con el PAN
para la elección presidencial. Ayer lo refrendó el gobernador Arturo Núñez Jiménez al señalar –en entrevista con Pascal
Beltrán del Río, en Imagen Noticias, Primera
Emisión– que “solamente
una alianza de amplio espectro puede
sacar a México adelante”.
El mandatario añadió un nuevo ingrediente a lo que había expuesto la víspera en el mismo
espacio radiofónico. “Soy de los que cree que, necesariamente, quien gane la
elección se va a ver en la necesidad de considerar la idea del gobierno de coalición, porque gobiernos monocolores, ganados por un solo partido,
creo que no se ven en el horizonte de México en mucho tiempo”.
Planteó que, primero, habrá que avanzar en la estructuración de
un programa básico, que privilegie
coincidencias entre partidos, y segundo, en el nombre del abanderado que pueda
llevar adelante ese proyecto, lo cual “nos daría certeza jurídica y política en
torno a qué nos estamos uniendo y al posible
candidato también le quedaría claridad de para qué lo estarían postulando”.
Apuntó Núñez que “no es descartable que pudiera ser
un tercero” que no sea de uno de los partidos
que formen parte de ese frente amplio;
un candidato externo. Ello
implicaría, acotó, “la autocontención de los actores” que militan en esos
partidos y buscan ser candidatos presidenciales, como hizo en 1988 el Heberto Castillo que se sumó a la
candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas.
AL
GRANO
CON LA NOVEDAD que se presentó ayer en
Tabasco un decálogo para garantizar
el ejercicio de la libertad de expresión en la entidad, y para proteger la integridad
de los periodistas, en el que destacan tareas de sensibilización y esfuerzos
para consensuar una legislación estatal en la materia... El secretario de
Gobierno, Gustavo Rosario Torres, afirmó
que Tabasco va en el camino de afianzar un gobierno abierto, franco y
respetuoso del derecho a disentir… “No es nuestro propósito acallar voces”,
aseveró en compañía del coordinador general de Comunicación Social del gobierno,
Francisco Peralta Burelo…
FÍJESE QUE LAS acciones enumeradas por
Rosario Torres, contemplan un taller de sensibilización sobre la labor periodística
dirigido a alcaldes y autoridades de seguridad pública; un seminario sobre derechos
y deberes del ejercicio periodístico en Tabasco, auspiciado con la Escuela de Periodismo
Carlos Septién García y la UNAM, y se
convocará al Primer Foro Estatal de
Trabajadores de los Medios de Comunicación, del que surgirán propuestas
para diseñar una ley estatal que dé mayores garantías a esta actividad… Va.
No hay comentarios:
Publicar un comentario